Quellón
Quellón: padres piden avanzar en soluciones provisorias tras incendio que arrasó escuela de Punta White

Un violento incendio registrado durante la mañana de este miércoles consumió en su totalidad las dependencias de la escuela rural de Punta White, en Isla Laitec, comuna de Quellón.
La estructura terminó completamente destruida por la acción de las llamas en presencia de estudiantes, profesores y vecinos, quienes con impotencia solo pudieron contemplar como el establecimiento, que desarrolla un trabajo educativo por casi 30 años, se convertía en cenizas.
Durante la jornada arribó vía marítima al lugar personal del Cuerpo de Bomberos y Carabineros de Quellón para levantar antecedentes de lo ocurrido, junto a personal de educación municipal y determinar las primeras medidas.
Un establecimiento que mantenía una estrecha relación con la comunidad, quienes incentivaron su creación, además de lograr la ampliación de las dependencias para contar con diferentes espacios que era utilizados por los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
ACCIONES URGENTES
Según lo señalado por Constanza Paredes, presidenta de Centro General de Padres, Madres y Apoderados del establecimiento, al momento del siniestro había alumnos en la escuela, los que fueron rápidamente evacuados por el profesor encardado al percatarse de la situación.
“Los niños están afortunadamente bien, tristes, es normal. Hoy como amaneció con mal tiempo, hubo un corte de energía eléctrica, por lo tanto, no estaba la mayoría de los niños en la escuela, había poquitos. El profe hizo la evacuación de los niños antes que pasara alguna desgracia. Están asustados, con bastante pena, pero están bien”
indicó la vecina.
Ante la pérdida total de establecimiento, la apoderada manifestó la preocupación que existe entre los padres sobre en qué condiciones continuarán sus estudios sus hijos y pupilos. “Es una preocupación mayor. Se nos dio la opción de contar con la sede de la Comunidad Indígena que se puede habitar como para hacer clases, se va estudiar, las autoridades pasarán a ver cómo está el lugar. Si no, la otra escuelita, pero ahí significa un traslado en locomoción, que en la isla es complicado también”, expresó.
En este contexto, la representante de los papás y mamás de los estudiantes hizo un llamado a las autoridades a destinar recursos y acciones urgentes para instalaciones provisorias y el desarrollo de un proyecto que permita reponer las dependencias siniestradas.
“A todas las autoridades que nos ayuden a gestionar lo antes posible, esto es pura gestión, es voluntad, es querer ayudar a la comunidad isleña, a los niños que lo necesitan mucho, que están acostumbrados a venir a su escuelita, aunque llueva o truene, pero ahora necesitamos la ayuda, aunque sean privados, las mismas autoridades que puedan gestionar lo antes posible una ayuda pronta”, cerró.
COORDINACION
Desde el Municipio de Quellón se indicó que está en la ubicación de un recinto que cumpla con las condiciones mínimas para el desarrollo de las actividades educativas y administrativas como una medida provisoria.
Asimismo, se iniciaron las coordinaciones con el Ministerio de Educación para trabajar un proyecto de modular, situación que se está gestionando.
José Barría, jefe de Educación de Quellón de la Corporación Municipal, indicó que “estamos viendo cómo aplicar un plan de contingencia para atender a los niños y continuar con el servicio educativo. Se está analizando hacer clases en el Polifuncional del sector, vamos a ver los elementos técnicos y reglamentarios para poder realizar clases de emergencia, si nos autorizan. El Mineduc está en conocimiento en todos sus niveles y estamos buscando las estrategias para reestablecer el servicio educativo”, cerró.
FUENTE: EL INSULAR
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 4 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos
-
Ancudhace 3 días
Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios
-
Nacionalhace 2 días
Proyecto Ley de Cabotaje: advierten sobre efectos negativos no solo desde el punto de vista económico y comercial, sino que también estratégico