Conecta con nosotros en redes

Quemchi

Consejero Águila expresa preocupación por retraso en licitación del proyecto de agua potable y alcantarillado para Quemchi

Publicado

el

Su preocupación manifestó el Consejo Regional, Nelson Águila Serpa, por la demora que ha tenido en su licitación, el proyecto de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Quemchi, iniciativa que fue aprobada en agosto el año pasado por el Consejero Regional de los Lagos, CORE.

Tal inquietud la expresó el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, celebrada este miércoles en la localidad de Rio Negro, en la provincia de Osorno.

El personero recordó que hace 10 meses se aprobó dicho proyecto en un Consejo Regional realizado en Osorno, por un monto que supera los 13 mil 700 millones de pesos, pero lamentablemente no ha tenido avances en su proceso de licitación, porque aún no se logra firmar el convenio mandato.

“Un proyecto que se aprobó el año pasado en Osorno, el proyecto de agua potable y alcantarillado por 13 mil 759 millones, la Municipalidad de Quemchi aún no lo puede licitar, han pasado 10 meses de la aprobación y obviamente que es preocupante porque ya hay críticas, me han llamado dos concejales de la comuna de Quemchi, hice las averiguaciones y efectivamente el convenio mandato ha sido devuelto al Gobierno Regional en tres oportunidades, no sé si ahora lo habrán enviado nuevamente a la Contraloría”, expresó el Consejero Águila.

Añadió que esta preocupación también lo han expresado otros consejeros regionales, en el sentido que se firmen pronto los convenios mandatos y se pueden licitar sin demoras, los proyectos que aprueba en su momento el Consejo Regional.

El consejero Nelson Águila lamentó la situación que afecta a dicho proyecto, porque a medida que van pasando los meses va adquiriendo un mayor costo en su ejecución, en desmedro de numerosas familias que anhelan desde hace muchos años, esta importante obra para la comuna de Quemchi.

“Va a tener problemas en la licitación, los costos van a ser diferentes, este proyecto va a partir con complicaciones, osea una cosa que era tan buena para la región, con anuncios interesantes, de poder solucionar un problema que por tantos años aqueja a Quemchi urbano, con agua potable y alcantarillado, hoy día sigue sin resolverse porque ni siquiera el municipio está autorizado para licitar, creo que el Gobierno Regional no lo está haciendo bien, porque la Contraloría lo ha objetado, sino ya habría tomado razón y estaría todo bien”, remarcó el Consejero Águila.

Preciso que le llama la atención la situación, porque los habitantes de Quemchi se merecen una información adecuada, porque cuando pasan 10 meses y no se tiene la información, es algo muy preocupante.

El consejero Nelson Águila, agregó que no es normal que el Consejo Regional apruebe un proyecto y posteriormente se tenga que esperar 10 meses o más, para iniciar recién el proceso de licitación, lo cual es mucho tiempo, si se toma en cuenta de cómo sube el precio de los materiales de construcción.

En tanto desde el Gobierno Regional, se informó el proyecto ya fue firmado la semana pasada por el municipio de Quemchi, para ingresar nuevamente a la Contraloría y quedar resuelto durante el mes de junio del año en curso.

 

 

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quemchi

“Minga de Colo”: Empresas y profesionales se unen en torno a la restauración de la Iglesia San Antonio de Colo en Quemchi

Publicado

el

Con el objetivo de efectuar una inspección técnica y comenzar con la fase de estudios sobre el estado de conservación de la estructura de la Iglesia San Antonio de Colo, un grupo de profesionales especialistas en conservación patrimonial y empresas, lideradas por Recovery Patrimonio, se reunieron en torno a la denominada “Minga de Colo”, iniciativa que busca restaurar parte de este emblemático templo.

“Se efectuó una detallada evaluación de la iglesia de Colo, principalmente de las vigas del piso, dado que su estado de conservación es bastante preocupante, por lo tanto, se requiere realizar con celeridad los trabajos de restauración, misma situación ocurre en los templos de Detif, Cahuach e Ichuac”, aseguró Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Patricio Astaburuaga, gerente de la empresa Recovery Patrimonio, dijo que en esta primera etapa se realizó el control de insectos xilófagos (fumigación), procedimiento sanitario aportado por las empresas Ingus Chile (Xyladecor) y Syngenta. “Asimismo comenzamos con la fase de estudios, que determinarán los daños estructurales del templo”.

Astaburuaga agregó que luego de terminada la etapa de los análisis técnicos, se podrán establecer los costos que involucra la restauración parcial de la iglesia. “La idea es que en marzo próximo, en el marco de un seminario, podamos exponer los resultados, y con datos precisos sobre el estado del templo, buscar financiamiento para comenzar con los trabajos de restauración”.

En representación de la comunidad, Marta Aquintuy, encargada de las llaves de la Iglesia San Antonio de Colo, expresó que “hace mucho tiempo estamos esperando la restauración de nuestro templo, por lo que invitamos a todas y todos a aportar en esta “minga”, que permitirá que nuestro patrimonio sea conservado para las futuras generaciones”.

Estructura del piso

Juan Martínez, arquitecto calculista, detalló que con el destape de las vigas se constató un descendimiento en un sector de una línea de la iglesia, lo que provocó que la estructura se adhiriera al plano del terreno, situación que impide el paso del aire por debajo del templo, causando un proceso de “pudrición” de la madera.

“Es necesario reparar la fundación de los pilares que se asentaron en la superficie, para lo cual hay que estudiar la mecánica de suelo y los aspectos arqueológicos, con el objetivo de estabilizar la línea que ha ido descendiendo y poder recuperar el entrepiso y el plano del templo, para evitar que se siga deformando y dañando el resto de la estructura”, explicó Martínez.

Por su parte, José Luis Catalán, maestro mayor, director de Patrimonio Sur, explicó que con el destape de las vigas del piso del templo se “pudo constatar el avanzado deterioro causado por la humedad y la plaga de insectos, por lo tanto, “era urgente tomar las medidas necesarias para que el daño no siga avanzando en este importante edificio religioso. Esperamos, además, poder reunir los recursos necesarios para efectuar la restauración que requiere la iglesia”.

Finalmente, la arquitecta Katherine Araya, puntualizó que este año, a través de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, “postulamos al Fondo del Patrimonio Cultural para ejecutar la etapa de diseño del proyecto de restauración de la Iglesia de Colo, financiamiento que permitiría realizar los estudios de mecánica de suelo y la arqueología asociada, y generar un proyecto de conservación ejecutable por etapas”, señaló la profesional.

 

 

Seguir Leyendo

Quemchi

Representantes del atletismo escolar de Quemchi clasifican al nacional que se realizará en Concepción

Publicado

el

La delegación estuvo compuesta por Paz Gómez y Joaquín Gallardo del Liceo bicentenario (juvenil), Francisca Lincopan de la Escuela Rural de Lliuco, Nicole Alvarado de la Escuela Rural Montemar, Roció Muñoz, Christopher Nahuelanca, Aníbal Cabrera y Javier Muñoz de la Escuela Rural Aquelarre.

De la escuela Mil paisajes los representantes fueron Sofía Zúñiga, Katherine Bahamonde, Catherine Barría, Yanira Vidal, Jean Ulloa, Juan Pablo González, Matías Bahamonde, Nicolás Álvarez, Francisco Oyarzo y Maximiliano Ulloa; todos ellos fueron acompañados por los profesores Javier Rojas (Mil Paisajes), Rodrigo Stark (Montemar), Ricardo Olavarría (Aquelarre), Carolina Veroitza (Liceo Bicentenario) y Andrea Gómez (DAEM).

Quienes obtuvieron el paso al nacional de la categoría a disputarse del 4 al 7 de septiembre en el Estadio Ester Roa de Concepción fueron Roció Muñoz (segundo lugar en lanzamiento del martillo), Katherine Bahamonde (primer lugar en el lanzamiento de la bala), Sofía Zúñiga (primer lugar en el lanzamiento del disco), Nicolás Álvarez (segundo lugar en el lanzamiento de la bala) y Jean Ulloa (primer lugar lanzamiento de la bala y segundo lugar en 80 planos para- atletismo).

Los alumnos que estarán presentes en el nacional de atletismo, fueron recibidos por el alcalde Luis Macías y el Concejo Municipal, para felicitarlos y desearles una gran presentación en el desafío que enfrentarán en el mes de septiembre.

Seguir Leyendo

Quemchi

Consejero Águila insiste en agilizar proyecto de agua potable y alcantarillado para Quemchi, aprobado hace casi un año por el CORE.

Publicado

el

El Consejero Regional, Nelson Águila Serpa, nuevamente reiteró su preocupación por el retraso que sigue teniendo el proyecto de mejoramiento de agua potable y alcantarillado para la localidad de Quemchi, que fue aprobado en el mes de agosto del año pasado. Tal inquietud lo expresó durante la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que se desarrolló este martes en la ciudad de Osorno. El personero indicó que lamentablemente y por temas de observaciones administrativas aún no se logra firmar el convenio mandato entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Quemchi, lo que retrasaría su licitación y por consiguiente la ejecución de esta importante obra.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI 1

El consejero Nelson Águila agregó que en el caso de los programas que impulsa el Gobierno Regional de los Lagos, los convenios mandatos se firman con mayor agilidad, no así los proyectos de infraestructura que tienen retrasos significativos, en desmedro de quienes serán beneficiados con este tipo de obras.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI  2

 

Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi fue aprobado a mediados de agosto del año pasado por un monto superior a los 13 mil 759 millones de pesos, cuando el Consejo Regional, sesionó en la ciudad de Osorno.

El proyecto contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, obras de los sistemas de agua potable y alcantarillado, faenas que deben materializarse gradualmente dentro de un periodo de tres años.

En tanto desde el Gobierno Regional y a través del Jede de la División de Presupuesto e Inversiones, se informó que el convenio mandato de proyecto fue remitido el jueves pasado la Municipalidad de Quemchi, para la firma correspondiente.

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto