Conecta con nosotros en redes

Regional

Emprendedores de la región de Los Lagos buscan soluciones innovadoras para la gestión de residuos

Publicado

el

La búsqueda de soluciones al problema de gestión de residuos que afecta a distintas comunas de la provincia de Llanquihue en la región de Los Lagos, ha sido el foco del trabajo de un grupo de emprendedores, quienes bajo el formato de una Hackathon, se encuentran desarrollando proyectos en el marco del Desafío Regional Los Lagos con el que finalizará el programa “Patagonia Innova: empresas para la ciudad” liderado por Do! Smart City, con la colaboración de Corfo, y el Gobierno Regional de Los Lagos.

“La idea es encontrar soluciones amigables y sostenibles para un problema creciente que enfrentan quienes viven en esta parte del país. Estamos seguros de que los emprendedores que han participado de nuestro programa Patagonia Innova nos van a sorprender con proyectos prácticos, innovadores y que puedan transformarse en negocios en el corto plazo” explicó la Presidenta de Do! SmartCity, Solange Arredondo.

“La gestión de residuos es un problema real y concreto de nuestra región, que se ha acentuado con el crecimiento de la población residente producto de la pandemia de Covid 19, especialmente en las comunas de la provincia de Llanquihue. Por eso, promovemos y valoramos que existan emprendedores que, de la mano de la tecnología, pero sobre todo, con el conocimiento del territorio, puedan buscar soluciones innovadoras y sustentables para este problema. Así que, esperamos que de este desafío surjan propuestas prácticas que puedan traducirse en respuestas sustentables para un problema que hoy urge a nuestra región”, agregó el Director Regional de Corfo, Gabriel Pérez.

DESAFIO REGIONAL
Tras 10 meses de capacitación y formación en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo de proyectos, y de la generación de un inédito espacio de transferencia tecnológica con empresas de Israel,  los participantes del programa “Patagonia Innova: empresas para la ciudad”, divididos en 10 equipos, se encuentran participando del Desafío Regional Los Lagos, que finalizará este viernes 19, con un premio de un millón de pesos para el team que presente el mejor proyecto para la gestión inteligente de residuos en la zona.

Para ello, recibieron antecedentes de la situación en la zona, de parte del Secretario Ejecutivo de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Gonzalo Larraín;  de la Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Municipalidades de la cuenca del Lago Llanquihue, que lidera la gestión del Relleno Sanitario La Laja de Puerto Varas, Fernanda Tapia,; y de la Jefa del departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, Maritza Pérez.

Además, los emprendedores participantes desarrollaron una visita a terreno, conociendo detalles de la gestión del Punto Limpio que mantiene la Municipalidad de Puerto Montt, en el sector de la Avenida Presidente Ibáñez.

Durante la jornada del viernes 19, los equipos participantes mostrarán sus propuestas de solución a la problemática planteada, ante un jurado que evaluará la oportunidad de la solución; la investigación de mercado desarrollada; las características de la propuesta que la hacen original, novedosa, y con potencial de crecimiento;  su modelo de negocio, su impacto y rentabilidad, y el grado de desarrollo y viabilidad del proyecto, entre otros aspectos, a través de una exposición en formato pitch.

“Nuestros equipos de emprendedores han trabajado intensamente esta semana, luego de varios meses en que han adquirido nuevas herramientas y conocimientos en torno a la innovación y el desarrollo de proyectos. Así que esperamos que esta Hackathon permita no solo poder seleccionar al ganador del desafío, sino generar una serie de ideas concretas, que aporten decididamente a la solución de la problemática de gestión de residuos que se ha planteado”, sostuvo el Coordinador Regional de Do!Smart City en Los Lagos, Boris Sepúlveda.

Regional

Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares

Publicado

el

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la, Sede Puerto Montt de la Universidad Austral, inició su tercer período de actividades al alero de la casa de estudios, con diversas comunidades estudiantiles de la zona y una charla para Conmemorar el Día Internacional de la Matemática y el natalicio del científico Albert Einstein.
El evento también marca el inicio del tercer ciclo del PAR Explora Los Lagos en la UACh, un programa que en los últimos seis años ha logrado acercar la ciencia a más de 30.000 estudiantes y docentes en la región, abarcando más de 30 comunas y localidades rurales a través de ferias científicas, talleres y actividades de formación.
La Dra. Marcela Astorga Opazo, Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt, destaca la importancia de seguir ampliando el acceso a la ciencia: «Hemos consolidado un espacio donde el saber científico se comparte con sentido y pertinencia local. El desafío ahora es generar más oportunidades para que nuevas generaciones se inspiren en la ciencia y se apropien del conocimiento como una herramienta para transformar sus comunidades».
Con la charla “Mujeres matemáticas: del cielo al papel”, de la Magister en Astronomía Jennifer Anguita Agüero, estudiantes, docentes y directivos de establecimientos de Ancud, Calbuco y Puerto Montt recibieron información de las iniciativas y actividades de valoración y divulgación científica que se desarrollaran durante el año desde el programa Explora Los Lagos. La científica expuso acerca del impacto de las mujeres en la historia de la matemática y la astronomía, en el Aula Magna del campus Pelluco de la UACh.
Esta actividad fue organizada en colaboración con la Escuela de Pedagogía General Básica con Menciones de la UACh, sede Puerto Montt. Su directora, Dra. Marcela Silva Hormazábal, junto a un grupo de estudiantes de la carrera, participaron activamente en su desarrollo. Silva destacó la importancia de que las y los futuros profesores participen no solo de actividades académicas tradicionales, como es asistir a sus clases regulares, sino que también se con docentes en ejercicio, con científicas y científicos, divulgadores y comunidades escolares, para conocer desde ya lo que está pasando en los establecimientos y cuenten con más herramientas para su futuro desempeño.
Además de la exposición, el evento tuvo el propósito de visibilizar la labor realizada por el PAR Explora Los Lagos durante los últimos años y presentar las actividades, nacionales y regionales, que se desarrollarán en los próximos meses y que buscan promover la socialización del conocimiento y la instalación de capacidades en comunidades educativas y así fortalecer las competencias en Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación (CTCI) en niñas, niños y adolescentes.
Por otra parte, la directora del PAR Explota Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal indicó que “a través de las diferentes instancias que desarrollamos en este proyecto, hemos sido un puente entre la ciencia y la ciudadanía, especialmente las comunidades escolares desde la primera infancia, despertando vocaciones y fomentando el pensamiento crítico”. Destacó además que “desde 2019 hemos trabajado con más de 500 establecimientos educacionales de diferentes comunas de todas las provincias, desarrollando actividades de divulgación y formación, que promueven la vinculación entre los territorios con pertinencia local”, dijo.
DÍA DE LA MATEMÁTICA
Hasta Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt llegaron estudiantes y docentes de diferentes comunas, como Ancud, Puerto Octay, Calbuco y Puerto Montt, quienes se interiorizaron de las próximas actividades a las que se podrían sumar en sus comunidades, junto al Proyecto Explora en las nuevas convocatorias.
En la jornada participaron delegaciones del Liceo Punta de Rieles, de Los Muermos; Colegio Estrella de Belén de Calbuco; Escuela España, Liceo Comercial Miramar, Liceo de Hombres, Colegio Montessori y Liceo Isidora Zeggers, de Puerto Montt; Colegio Eulogio Goycolea Garay, Escuela Rural El Sembrador de Chope, Liceo Politécnico, Liceo Francisco Hernández de Ortiz, de Calbuco; Colegio El Pilar, de Ancud; y Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, de Puerto Octay.
La astrónoma y divulgadora científica Jennifer Anguita Agüero, responsable de la charla “Mujeres matemáticas: del cielo al papel” enfatizó, además de dar a conocer una serie de nombres e historias de mujeres dedicadas a las matemáticas, desconocidas para la mayoría de las y los participantes de esta actividad, que la ciencia ya no se hace solo dentro de un laboratorio y que “sabemos lo importante que es democratizar el conocimiento. Es importante que la comunidad sepa lo que hacemos las científicas y científicos, porque así sabrán que existen diferentes carreras, especialmente acá en el sur de Chile”, donde aún hay potencial para que la ciencia crezca.
Fernanda Marín, de la Escuela Eulogio Goycolea Garay, de Calbuco, estudiante de cuarto medio, se retiró muy satisfecha por haber participado en este lanzamiento y por la existencia de instancias en que las y los jóvenes puedan aprender y descubrir nuevo conocimiento. Disfrutó la charla que le permitió conocer el nombre de una docena de mujeres científicas y estacó haber aprendido que hay tantas personas que han aportado al desarrollo de la humanidad y “a que mejoremos como sociedad y que no exista esa brecha de género que nos ha marcado durante tantos años”, dijo luego de terminado el evento.
Seguir Leyendo

Regional

CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones

Publicado

el

En la reciente reunión de la Comisión Social y de Desarrollo Comunitario del Consejo Regional de Los Lagos, se llevó a cabo una presentación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el objetivo de delinear futuros programas de inversión que promuevan la igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad en la región.

En la oportunidad, desde SENADIS se dio a conocer que los potenciales programas de inversión en Los Lagos incluyen la ampliación del Programa de Adultos con Discapacidad en Residencias, el fortalecimiento del Programa de Tránsito a la Vida Independiente, la creación de salas de rehabilitación integral para personas neurodivergentes y el cofinanciamiento del Programa de Ayudas Técnicas para ampliar la cobertura y reducir la lista de espera regional.

El presidente de la Comisión Social, el consejero César Negrón, destacó la importancia de generar iniciativas concretas en beneficio de este sector de la población. “Estamos convencidos de que debemos crear instancias reales para ayudar a las personas con discapacidad. El Estado entrega apoyo a través de ayudas técnicas, orientación y equipamientos que mejoran su calidad de vida, pero es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos”, señaló.

Negrón informó que, durante la sesión, se acordó realizar encuentros con las oficinas de discapacidad de las 30 comunas de la región, así como con representantes de los comités de discapacidad, con el fin de diseñar un programa que responda a las necesidades reales de la comunidad. “Para lograr un impacto significativo, necesitamos información de primera fuente, de quienes viven día a día esta realidad”, agregó.

Por su parte, la directora regional de SENADIS, Pamela Selis, valoró el espacio para exponer la oferta programática de la institución y abordar las brechas existentes en la región en materia de accesibilidad, ayudas técnicas, residencias y apoyos para personas con discapacidad. “La intención de trabajar en conjunto para la creación de un programa regional con pertinencia territorial es clave. Sin embargo, este proceso debe contar con la participación activa de los encargados de discapacidad de los municipios y de la sociedad civil, para que la propuesta responda a las necesidades reales del territorio”, enfatizó.

Cabe destacar que, según datos de SENADIS, en la región de Los Lagos existen 26.642 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, lo que representa una parte significativa de la población que requiere políticas públicas efectivas en materia de inclusión.

Seguir Leyendo

Regional

Bomberos de Puerto Montt reconoció a las mujeres de sus filas este 8 de marzo

Publicado

el

Con un emotivo acto realizado este sábado en su cuartel general, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt conmemoró este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

La actividad, que reunió a voluntarias y colaboradoras de Bomberos de Puerto Montt, fue encabezada por el superintendente Jaime Jonshon Cárdenas junto a oficiales y miembros del directorio general, quienes destacaron el aporte de la mujer en Bomberos y recordaron a las pioneras que abrieron el camino para la total integración femenina en la institución.

En sus palabras, el superintendente Jonshon recordó ejemplos como el de la señora Olga Oyarzún Mansilla, la primera voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, quien, tras participar durante 47 años en las actividades de la Sexta Compañía, ingresó formalmente como voluntaria en 1999.

“En este Día Internacional de la Mujer, realizamos una actividad interna con nuestras voluntarias, cuyo número ha ido aumentando paulatinamente en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Su aporte ha sido muy importante en nuestra nueva etapa, recordando que recién en el año 1999 se incorporó a la mujer y hoy participan activamente en todas las actividades de nuestra institución”, dijo.

La autoridad también destacó que “a partir de este año tenemos a la primera mujer en nuestro directorio general, la directora de la Octava Compañía, Daniela Alvarado Silva. Hoy la mujer está totalmente incorporada a Bomberos de Puerto Montt, estando abiertas las posibilidades para que ellas puedan ocupar cualquier cargo en nuestro cuerpo”.

A través de un video conmemorativo publicado en las redes sociales del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, varias voluntarias expresaron este 8 de marzo sus sentimientos por ser parte de la institución.

“Ser bombera es un desafío, pero también es un orgullo. Estamos aquí para servir y demostrar que la vocación no tiene género”, manifestó en redes sociales la directora de la Octava Compañía.

Actualmente, más de un centenar de mujeres son parte de las nueve compañías y dos brigadas que conforman el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, ya sea como aspirantes o como voluntarias.

Seguir Leyendo

Lo + Visto