Conecta con nosotros en redes

Ancud

Ancud: acreditan que exsubcomisario PDI abusó sexualmente de colega

Publicado

el

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — A poco más de 15 meses de ocurridos los hechos, durante esta semana se celebró ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro el juicio en contra de un otrora detective de la Policía de Investigaciones de Ancud, quien fue acusado por el Ministerio Público como presunto autor de dos abusos sexuales hacia dos colegas, y que quedaron al descubierto en enero de 2022.

De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, una vez concluido el debate en causa RIT 9-2023 RUC 2200079165-6, y tras ponderar las pruebas rendidas con arreglo a las normas vigentes, previa deliberación privada, los juzgadores concluyeron que el ahora exfuncionario identificado como Alejandro Alarcón Sepúlveda es autor de un delito consumado de abuso sexual propio o directo de mayor de 14 años, ilícito descrito y sancionado en el artículo 366 del Código Penal.

En enero de 2022, la víctima, que se desempeñaba en la misma institución, decidió denunciar a sus superiores lo que habría ocurrido, para luego recurrir a la Fiscalía ante la presunta pasividad que aparentemente observó al interior del Cuartel Policial.

En particular, los hechos que activaron la indagatoria se remontarían al 20 de enero de 2022, cuando el imputado que pertenecía a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI ancuditana habría protagonizado actos constitutivos de algún tipo de abuso sexual hacia la detective, todo en medio de una actividad de «camaradería».

Además, y con posterioridad, se añadió una segunda denuncia de otra colega, quien refirió que presuntamente fue víctima de una situación de similar connotación ocurrida el 30 de diciembre de 2021.

Diversas diligencias se realizaron luego que La Opinión de Chiloé difundiera lo ocurrido tras mantenerse todo en carácter de reservado (ver nota relacionada), permitiéndose recopilar medios probatorios suficientes para que la Fiscalía levantara una acusación que, en principio, consideraba dos abusos sexuales, aunque se dio por acreditado sólo uno.

En opinión de los sentenciadores, durante las jornadas de juicio se pudo dar por establecido que el acusado habría perpetrado el ilícito de la primera denuncia en el marco de una convivencia social realizada en una residencia arrendada por el Comisario Luis Flores, jefe de la unidad policial, en pleno centro de la ciudad, actividad que habría sido planificada para despedir a una detective quien sería trasladada.

La dinámica de lo que presuntamente pasó indicaba la existencia de tocaciones de índole sexual y trato libidinoso, y que habría existido un forcejeo con la víctima luego que el sujeto intentara quitarle la ropa.

Ella se defendió y terminó escapando semidesnuda a la vista de varios de los asistentes, todos funcionarios de la PDI de Ancud, quienes no habrían hecho nada para auxiliarla, ni mucho menos habrían realizado la denuncia correspondiente atendida la obligación legal que pesaba sobre ellos al ser funcionarios públicos.

En efecto, consta en autos que no existió diligencia alguna realizada horas después de este incidente, vale decir, no se registró alguna detención por flagrancia, a pesar que los superiores del subcomisario habrían recibido la denuncia.

El sujeto sería detenido el 26 de enero de 2022 por funcionarios del Departamento OS-9 de la Prefectura Llanquihue, la principal rama de investigación criminal de Carabineros en la región, mientras que la formalización se concretó un día después.

A poco más de un año, se materializaría una acusación por parte de la Fiscalía para llevar a juicio al encartado, el que se realizó recientemente.

Así las cosas, los magistrados concluyeron que en este ilícito le correspondió al acusado una participación culpable y penada por ley en calidad de autor, por haber tomado parte en el mismo de una manera inmediata y directa, en los términos del artículo  15 n.°1 del Código Penal.

Acotaron que la prueba aportada al juicio por el persecutor penal, en una valoración conjunta, resultó idónea para desvirtuar la presunción de inocencia que asistía al encartado, conclusión que no se vio alterada por la prueba que incorporó la defensa.

En cuanto a la segunda detective que denunció, el Tribunal absolvió al acusado, asegurando que no se entregaron antecedentes suficientes para dar por acreditados los hechos relatados en la acusación fiscal.

Así las cosas, y respecto del ilícito que se comprobó, el Ministerio Público de Ancud está pidiendo la aplicación de una pena corporal consistente en cuatro años de presidio menor en su grado medio.

Por otro lado, se añadirían las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Asimismo, se está solicitando que el tribunal aplique a este delincuente las accesorias especiales de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal, añadiéndose que una vez que el fallo quede ejecutoriado, se espera que el tribunal disponga que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Desde la defensa se espera que los jueces apliquen el beneficio de pena sustitutiva al condenado, esto es, que cualquier imposición de pena corporal sea conmutada por libertad vigilada intensiva.

¿Qué es la libertad vigilada intensiva? Según Gendarmería de Chile, “es una forma de cumplir condena sin estar recluido. Se caracteriza por un régimen de mayor control, en el que el penado estará sujeto al cumplimiento de un programa de actividades bajo la aplicación de condiciones especiales y la orientación permanente y rigurosa de un delegado de Gendarmería de Chile. Pueden acceder personas que han sido condenadas a penas de cárcel entre 3 y 5 años”.

La lectura de la sentencia de primera instancia está programada para el próximo 24 de abril de 2023, ante el mismo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro.

Ancud

Ministerio de Economía y BancoEstado presentan apoyos a comercios de Ancud afectados por incendio

Publicado

el

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Ancud para reunirse con los locatarios afectados por el incendio ocurrido en el centro de la ciudad el pasado 22 de febrero. El objetivo del encuentro, el cual se realizó en las inmediaciones de la Municipalidad de Ancud junto a su alcalde, Andrés Ojeda, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, fue informar a los comerciantes respecto a las medidas de recuperación que el Gobierno dispondrá para apoyar a los establecimientos comerciales damnificados por el siniestro.

Por parte del Ministerio de Economía, se implementará un programa de emergencia a través de Sercotec, el cual otorgará un subsidio con tope de 10 millones, según el nivel de afectación, a los locales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de este apoyo. Este monto podrá destinarse al financiamiento de infraestructura productiva, compra y recuperación de activos, como materias primas y mercadería, y para el pago de arriendos, remuneraciones y promoción.

«Lo que hemos hecho hoy día, invitados por el alcalde Ojeda, es conversar con las personas afectadas y explicarles cómo va a ser el apoyo que van a recibir. Este es un apoyo para todas las empresas MiPymes que fueron afectadas, es un apoyo que en la mayoría de los casos va a llegar a los 10 millones de pesos. Los van a poder utilizar de forma muy amplia, pero lo importante es que sean invertidos en términos productivos, porque acá el foco de la ayuda es recuperarse rápido. Es que las personas puedan, con todo su esfuerzo, con el empuje que siempre tienen, salir adelante y salir adelante en lo productivo con la mayor rapidez posible», explicó el ministro de Economía Nicolás Grau.

“A dos semanas del incendio que afectó a micro y pequeños empresarios de Ancud, el Servicio de Cooperación Técnica a través del Catastro de Afectación, mandatado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permite que articulemos la reconstrucción productiva para pymes de la zona afectada. Esta inversión productiva se traduce en un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable y sin copago por parte de las y los empresarios. La asesoría experta de Sercotec tendrá una duración de al menos cuatro meses, la que ya comenzó, y que podrá ser destinada a inversión en infraestructura, arriendo, pago de remuneraciones, inversión en activos fijos, fletes desde el continente, mercadería y marketing y otros tan necesarios para que nuestras y nuestros empresarios se levanten con apoyo del Estado”, complementó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra.

Medidas de alivio financiero para los comerciantes afectados

Asimismo, y atendiendo a la recuperación de comerciantes afectados por el siniestro, también se dieron a conocer las soluciones financieras dispuestas por BancoEstado, garantizando flexibilidad, respaldo y acceso al crédito. De esta forma, se preparó un plan especial centrado en el financiamiento y la otorgación de alivios financieros.

En este caso, se han dispuesto créditos de emergencia para la reposición de inventario, reparación de daños y reactivación de los respectivos negocios. Este beneficio cuenta con garantía estatal, lo que asegura la ejecución de condiciones flexibles; tasa de interés preferencial, permitiendo financiamiento más asequible entre 0,89% y 0,99% mensual para clientes y no clientes de BancoEstado, respectivamente; además de la disposición de hasta 12 meses de gracia para el primer vencimiento, proporcionando un respiro financiero para la recuperación antes del inicio de los pagos.

Además, se otorgará un apoyo adicional para los clientes de BancoEstado, el cual se dispone en un alivio financiero para la recuperación. Este se compone en la entrega de facilidades para reducir la carga financiera, lo que permite a los locatarios concentrarse en la reconstrucción de sus negocios. De esta manera, podrán acceder a la postergación de hasta 6 cuotas de créditos vigentes, hipotecarios y de consumo, la renovación automática de sus líneas de crédito para asegurar la liquidez inmediata, y la renegociación de deudas vigentes que se tengan con BancoEstado, para así adaptar las condiciones de pago según la realidad de recuperación en la que se encuentran.

“El paquete de medidas busca dar “aire” a las MiPymes afectadas; aplazando pagos y dando acceso a financiamiento, entre otros. Como banco, llevamos más de treinta años comprometidos con las MiPymes y eso se traduce en estar con ellas en las “buenas y en las malas”; sean o no clientes”, afirmó el gerente MiPyme de BancoEstado, Emilio Vélez.

Con el fin de lograr mayor prontitud en la disposición de estas ayudas y la implementación de soluciones, se ha instruido a los equipos de la región de Los Lagos de BancoEstado para gestionar y priorizar las solicitudes de los afectados, asegurando rapidez en la implementación de las soluciones.

Seguir Leyendo

Ancud

Consejeros de Chiloé aseguran respaldo en la entrega de recursos para los afectados del incendio en Ancud

Publicado

el

A raíz del devastador incendio ocurrido el reciente fin de semana, que afectó a 60 locales comerciales en la ciudad de Ancud, diversas autoridades de la región de Los Lagos, entre ellas la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, se trasladaron hasta la zona para coordinar acciones de apoyo y ayuda para los afectados.

El presidente de la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Cárcamo, reafirmó el compromiso del Consejo para destinar recursos en favor de los damnificados. «Nosotros, como consejeros regionales de la provincia de Chiloé, estamos a disposición para cualquier iniciativa que llegue al Consejo Regional y aprobar los recursos que sean necesarios. Ya lo hicimos anteriormente en el incendio de Castro y hoy día estamos disponibles para apoyar a Ancud en este momento tan difícil», sostuvo.

Además, destacó la importancia de reactivar la economía local y respaldar a los emprendedores que han sufrido pérdidas totales en sus negocios. “Ya se anunció, hay una propuesta de una asignación directa por parte del Ejecutivo que me parece muy buena iniciativa para que el municipio, a través del catastro que ya está haciendo, está levantando, pueda destinar los recursos donde sea la prioridad. Y por otro lado también, los recursos cuando lleguen al Consejo Regional, ya sea asignaciones directas o ya sea un programa de fomento productivo, también se hará la aprobación que corresponda. Por lo tanto, tenemos que estar a la altura, esto es una emergencia, hay muchas personas afectadas, no solamente los dueños de esta infraestructura, que me parece lamentable la situación, pero también muchas personas de esfuerzo, emprendedores que se han formalizado, que lograron sacar adelante su emprendimiento, hoy día tienen pérdida total y que muchos de ellos generan trabajo y generan empleo que hoy día lo han perdido”, agregó Cárcamo.

Por su parte, el consejero regional, Freddy Gallardo, destacó la resiliencia de la comunidad ancuditana y aseguró que los esfuerzos estarán centrados en una pronta recuperación. «Ancud es una comuna que ha enfrentado numerosas dificultades a lo largo de su historia y siempre ha salido adelante. Hoy nos corresponde apoyar y contribuir a la solución de esta emergencia. Se han comprometido 350 millones de pesos en asignación directa del Gobierno Regional, y en los primeros días de marzo estos recursos podrán ser ratificados en el Consejo Regional», indicó.

Asimismo, el consejero regional, Nelson Águila, destacó la pronta reacción del Gobierno Regional y la importancia de un trabajo coordinado. «El gobernador regional convocó una reunión inmediata con los equipos técnicos para evaluar la situación y definir las mejores estrategias de apoyo. Sabemos que la municipalidad ya ha levantado un catastro detallado y, en base a esa información, se definirán los aportes, ya sea a través de SERCOTEC o directamente mediante el municipio, para ir en ayuda de los emprendedores y trabajadores afectados», afirmó.

Seguir Leyendo

Ancud

Revelan causa de incendio que arrasó y destruyó 60 locales comerciales en Ancud

Publicado

el

La Fiscalía informó la causa del incendio que arrasó con una galería comercial completa en el centro de Ancud, región de Los Lagos, la que corresponde al recalentamiento de un artefacto eléctrico.

Cabe recordar que el siniestro destruyó 60 locales comerciales y dejó a 300 personas damnificadas.

En ese sentido, el fiscal Fernando Metzner aseveró que “en forma preliminar, luego del trabajo en terreno, se puede establecer como causa de origen de este siniestro un recalentamiento eléctrico”.

En específico, fue personal de la PDI quien determinó el foco del inicio del incendio que destruyó la galería comercial ubicada en Ancud.

A su vez, desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local informaron que la jornada del pasado sábado se retiraron catorce camionadas de escombros.

Asimismo, para esta jornada -sostuvieron- se esperan retirar cerca de una treintena de camionadas más.

Seguir Leyendo

Lo + Visto