Conecta con nosotros en redes

Quellón

Quellón: anciano de Osorno violó y abusó a niñita de 6. Hace 50 años violaba a menores

Publicado

el

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Más allá de toda duda razonable, recientemente los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro dieron por acreditados infames actos de violencia sexual perpetrados hacia una menor de edad en la comuna de Quellón, y por el que estaba acusado uno de sus parientes.

De acuerdo a antecedentes de la causa a los que accedió La Opinión de Chiloé, la Fiscalía local de la ciudad puerto presentó una acusación en contra de este delincuente por actos que habrían ocurrido en fechas indeterminadas entre los años 2010 y 2011, y que fueron develados por la propia afectada en el año 2018.

La causa penal acumuló una serie de diligencias concretadas por personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones de Ancud, levantándose una serie de medios probatorios que permitieron concretar una acusación en contra de este encartado, realizándose el juicio respectivo hace algunos días.

Así las cosas, se logró acreditar que todo comenzó al interior de una vivienda de la ciudad de Quellón, cuando el pederasta, que es oriundo de la comuna de Osorno, aprovechándose que se quedaba solo con la víctima al ser su tío-abuelo, la comenzó a agredir en su indemnidad sexual.

El primer ataque se concretó cuanto ella tenía apenas 6 años de edad, comenzando todo con tocaciones de tipo libidinosas con clara connotación impropia que escalaron hasta que el delincuente, violó a la víctima.

Así lo confirmó la Fiscal del caso, Karyn Alegría Velis, quien detalló que todo ocurrió cuando «la víctima tenía entre 6 y 7 años», acotando que las «agresiones [fueron] cometidas al interior del domicilio de esta menor en el contexto de que este acusado era un familiar que iba de visita».

En los dos días en que se realizó el juicio, se concluyó que el acusado perpetró los ilícitos de carácter sexual en reiteradas ocasiones, sumándose además que, tras ser formalizado, desoyó la instrucción del Juzgado de Garantía de mantenerse alejado de la víctima.

En efecto, en la carpeta acusatoria se incluyeron antecedentes que daban cuenta que el sujeto, en el año 2020, se acercó a la menor para amedrentarla respecto de la denuncia que había realizado.

En este orden de cosas, los jueces del Tribunal de Juicio Oral de la capital provincial dictaron veredicto condenatorio en contra del imputado, de 85 años de edad, por el delito consumado de violación impropia de menor de 14 años, ilícito descrito y sancionado en el artículo 362 del Código Penal.

Además, se dio por acreditada la comisión del delito de abuso sexual propio o directo de menor de 14 años, ilícito descrito y sancionado en el artículo 366 bis del Código Penal.

Se añadió también el delito de desacato, descrito y sancionado en el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, esto por desobedecer la prohibición ordenada por los tribunales de acercarse a la afectada a partir de 2018.

Unido al ilícito anterior, se incluyó el de amenazas condicionales, previsto y sancionado en el artículo 296 n.°2 del Código Penal, en grado de desarrollo de consumado, esto por coaccionar a la víctima para que retirara la denuncia, sin lograrlo.

Los jueces indicaron que le correspondió al acusado participación en calidad de autor en carácter de continuado, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 n.°1 del citado texto legal, por hechos ocurridos en los años 2010, 2011 y 2020.

Estas conclusiones, dijeron, encuentran sustento en la valoración conjunta y racional de la prueba de cargo, y que incluyó el propio testimonio de la afectada ante los jueces, quien hoy es una adolescente.

Se complementó aquello con las declaraciones de los peritos especializados junto a peritajes sexológicos del Servicio Médico Legal (SML), incluyéndose, además, la declaración de quienes serían antiguas víctimas de este delincuente, y que habrían sido agredidas hace alrededor de 50 años.

Si bien es cierto esas acciones están prescritas, estas dos personas fueron catalogadas como testigos de carácter o de contexto, permitiendo develar una conducta pederasta que se repetiría a lo largo de la vida de este sujeto.

Así las cosas, se desechó la alegación de la defensa, que argumentó que el aludido no tendría participación en los hechos, acreditándose cuatro de los seis cargos por los que fue sometido a juicio (fue absuelto de otro delito de desacato y otro delito de amenazas).

Agregaron que los elementos de convicción incorporados a juicio fueron suficientes e idóneos, en opinión de estos juzgadores, para desvirtuar la presunción de inocencia que de acuerdo al artículo 4° del Código Procesal Penal, beneficiaba al acusadorazón por la cual la sentencia dictada fue condenatoria.

El Ministerio Público de Quellón pidió un quantum total de la pena que ronda los 14 años de cárcel, y que considera como posible atenuante la existencia de una irreprochable conducta anterior al no existir sentencias condenatorias ejecutoriadas durante los últimos 5 años (al menos).

En particular, solicitó 7 años de presidio mayor en su grado mínimo por la violación, otros 4 años de presidio menor en su grado máximo por el abuso sexual, 2 años de presidio menor en su grado medio por el desacato y 270 días de presidio menor en su grado mínimo por las amenazas.

Desde la defensoría Penal Pública en tanto, el abogado Darwin Loreto pidió las penas mínimas para los ilícitos más gravosos, esto es, 5 años por la violación y 3 años por el abuso sexual.

Respecto a los otros dos delitos, secundó a la Fiscalía, ello en atención a que es probable que sean de un quantum bajo. Con todo, espera que su representado acceda a libertad vigilada intensiva.

Justificó su solicitud alegando como atenuante la presunta existencia de colaboración sustancial del acusado, tomando como base la declaración que prestó ante la PDI de Ancud durante la investigación. Se debe aclarar que en el juicio, el delincuente guardó silencio.

La abogada Karen Gómez, querellante por parte del programa Mi Abogado dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), siguió la pretensión punitiva de la Fiscalía.

La lectura del fallo de primera instancia quedó agendada para el próximo 19 de abril. El acusado se encuentra actualmente con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la víctima.

Quellón

SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Publicado

el

El miércoles recién pasado sin duda marcará un hito en cuanto a la recuperación y embellecimiento de espacios públicos de la comuna.
A primeras horas de la tarde tuvo lugar la inauguración del denominado Borde Interactivo Plaza de Armas, espacio que complementa las obras que han puesto en valor todo ese sector del casco histórico de Quellón y realza ese tradicional lugar. Allí se realizó el corte de cinta por parte de autoridades provinciales y comunales que se hicieron presentes, señalando así la apertura oficial de este espacio diseñado para la familia quellonina, que cuenta con un sendero peatonal y juegos infantiles emplazados en un lugar que domina la hermosa bahía de Quellón.
Más tarde fue el turno de inaugurar el Borde Mirador de Punta de Lapas, lugar hasta donde se trasladaron las autoridades para encabezar la ceremonia que se desarrollaría en este magnífico espacio en el borde costero del balneario de Punta de Lapas. El proyecto contempló áreas verdes, paneles con reseñas históricas de Quellón, iluminación fotovoltaica, bancas de descanso y una vista espectacular que domina la bahía y el paisaje urbano de la comuna.
El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde Cristian Ojeda Chiguay, el delegado presidencial provincial subrogante, Cristóbal Fuenzalida, las concejalas Natalia Haro, Tamara Martínez, los concejales Carlos Chiguay y Belisario Vera, el capitán de puerto de Quellón, capitán de corbeta Ricardo Henríquez Kremer, funcionarios de distintas reparticiones, gran cantidad de vecinos y vecinas, además de un grupo de adultos mayores que quisieron hacerse presentes en este día tan importante para la comuna.
Una lucida presentación del Conjunto Folklórico LLauquil deleitó a los presentes con sus canciones y bailes, a los que se sumaron las autoridades y vecinos. Sin duda fue una actuación que cerró como broche de oro una tarde inolvidable para la comuna.
Cabe destacar que ambos lugares inaugurados durante la jornada recibieron la bendición del sacerdote de la Parroquia de Quellón Luis Mora.
Estos espacios públicos son de todas y todos, embellecen la comuna y ponen en valor nuestros atractivos, razones más que suficientes para que los cuidemos y respetemos.
Seguir Leyendo

Quellón

AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Publicado

el

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra  del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San  Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.

La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.

 También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.

En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.

Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.

Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.

Seguir Leyendo

Quellón

Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

Publicado

el

En una exitosa iniciativa de preparación y gestión del riesgo, la Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres (SENAPRED) Los Lagos, llevó a cabo un simulacro de evacuación en la comuna de #Quellón. El ejercicio, que involucró la participación activa de la comunidad educativa, contó con la evacuación de un tota de 4.610 personas correspondiente a 3,877 alumnos y 733 funcionarios de establecimientos educativos locales.
El simulacro tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, proporcionando a estudiantes y personal educativo las herramientas necesarias para actuar de manera coordinada y efectiva en caso de un desastre real. La activa participación de la comunidad fue fundamental para el éxito del ejercicio, demostrando el compromiso de Quellón con la seguridad y la preparación ante eventualidades.
En total, 4,610 personas participaron en el simulacro, que abordó diversos escenarios de evacuación y medidas de autoprotección. La Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres destaca la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la resiliencia comunitaria y reducir los riesgos asociados a desastres naturales o provocados por el ser humano.
SENAPRED Los Lagos y el Comité Comunal de Gestión de Riesgos de Desastres, agradece la colaboración de la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades locales en este ejercicio, subrayando la relevancia de la preparación ante desastres como un elemento clave para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población. La entidad reafirma su compromiso continuo con la promoción de una cultura de prevención y respuesta efectiva en la región.
Establecimientos:
– Liceo Paulo Freire
– Escuela Oriente
– Liceo Politécnico
– Colegio Quellón
– Colegio San Agustín
– Liceo San José
– Colegio Pulmahue
– Jardín Los Grillitos
– Colegio Gabriela Mistral
– Escuela Allá Kintuy
– Colegio Emanuel
– Colegio Mon Mapu
– Escuela Yaldad
– Colegio Traf Tremun
– Escuela Mancelo Guenteo Molulco
– Escuela José Santos Lincoman Compu
– Jardín Angelito
– Jardín Pichi Kuyen
– Escuela Adela Garcia Curanué
– Jardín Rayitos de Sol
– Jardín Pequeños Pasos
– Jardín Cariñositos
– Jardin Semillitas
– Escuela Río Maule
– Escuela Huelpún
– Escuela Yelcho
– Jardín Rayentu Relmu
– Colegio Raíces
– Escuela San Antonio
– Escuela Coinco
– Colegio Llacolen
– Escuela Auchac
Seguir Leyendo

Lo + Visto