Quellón
Quellón: anciano de Osorno violó y abusó a niñita de 6. Hace 50 años violaba a menores

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Más allá de toda duda razonable, recientemente los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro dieron por acreditados infames actos de violencia sexual perpetrados hacia una menor de edad en la comuna de Quellón, y por el que estaba acusado uno de sus parientes.
De acuerdo a antecedentes de la causa a los que accedió La Opinión de Chiloé, la Fiscalía local de la ciudad puerto presentó una acusación en contra de este delincuente por actos que habrían ocurrido en fechas indeterminadas entre los años 2010 y 2011, y que fueron develados por la propia afectada en el año 2018.
La causa penal acumuló una serie de diligencias concretadas por personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones de Ancud, levantándose una serie de medios probatorios que permitieron concretar una acusación en contra de este encartado, realizándose el juicio respectivo hace algunos días.
Así las cosas, se logró acreditar que todo comenzó al interior de una vivienda de la ciudad de Quellón, cuando el pederasta, que es oriundo de la comuna de Osorno, aprovechándose que se quedaba solo con la víctima al ser su tío-abuelo, la comenzó a agredir en su indemnidad sexual.
El primer ataque se concretó cuanto ella tenía apenas 6 años de edad, comenzando todo con tocaciones de tipo libidinosas con clara connotación impropia que escalaron hasta que el delincuente, violó a la víctima.
Así lo confirmó la Fiscal del caso, Karyn Alegría Velis, quien detalló que todo ocurrió cuando «la víctima tenía entre 6 y 7 años», acotando que las «agresiones [fueron] cometidas al interior del domicilio de esta menor en el contexto de que este acusado era un familiar que iba de visita».
En los dos días en que se realizó el juicio, se concluyó que el acusado perpetró los ilícitos de carácter sexual en reiteradas ocasiones, sumándose además que, tras ser formalizado, desoyó la instrucción del Juzgado de Garantía de mantenerse alejado de la víctima.
En efecto, en la carpeta acusatoria se incluyeron antecedentes que daban cuenta que el sujeto, en el año 2020, se acercó a la menor para amedrentarla respecto de la denuncia que había realizado.
En este orden de cosas, los jueces del Tribunal de Juicio Oral de la capital provincial dictaron veredicto condenatorio en contra del imputado, de 85 años de edad, por el delito consumado de violación impropia de menor de 14 años, ilícito descrito y sancionado en el artículo 362 del Código Penal.
Además, se dio por acreditada la comisión del delito de abuso sexual propio o directo de menor de 14 años, ilícito descrito y sancionado en el artículo 366 bis del Código Penal.
Se añadió también el delito de desacato, descrito y sancionado en el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, esto por desobedecer la prohibición ordenada por los tribunales de acercarse a la afectada a partir de 2018.
Unido al ilícito anterior, se incluyó el de amenazas condicionales, previsto y sancionado en el artículo 296 n.°2 del Código Penal, en grado de desarrollo de consumado, esto por coaccionar a la víctima para que retirara la denuncia, sin lograrlo.
Los jueces indicaron que le correspondió al acusado participación en calidad de autor en carácter de continuado, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 n.°1 del citado texto legal, por hechos ocurridos en los años 2010, 2011 y 2020.
Estas conclusiones, dijeron, encuentran sustento en la valoración conjunta y racional de la prueba de cargo, y que incluyó el propio testimonio de la afectada ante los jueces, quien hoy es una adolescente.
Se complementó aquello con las declaraciones de los peritos especializados junto a peritajes sexológicos del Servicio Médico Legal (SML), incluyéndose, además, la declaración de quienes serían antiguas víctimas de este delincuente, y que habrían sido agredidas hace alrededor de 50 años.
Si bien es cierto esas acciones están prescritas, estas dos personas fueron catalogadas como testigos de carácter o de contexto, permitiendo develar una conducta pederasta que se repetiría a lo largo de la vida de este sujeto.
Así las cosas, se desechó la alegación de la defensa, que argumentó que el aludido no tendría participación en los hechos, acreditándose cuatro de los seis cargos por los que fue sometido a juicio (fue absuelto de otro delito de desacato y otro delito de amenazas).
Agregaron que los elementos de convicción incorporados a juicio fueron suficientes e idóneos, en opinión de estos juzgadores, para desvirtuar la presunción de inocencia que de acuerdo al artículo 4° del Código Procesal Penal, beneficiaba al acusado, razón por la cual la sentencia dictada fue condenatoria.
El Ministerio Público de Quellón pidió un quantum total de la pena que ronda los 14 años de cárcel, y que considera como posible atenuante la existencia de una irreprochable conducta anterior al no existir sentencias condenatorias ejecutoriadas durante los últimos 5 años (al menos).
En particular, solicitó 7 años de presidio mayor en su grado mínimo por la violación, otros 4 años de presidio menor en su grado máximo por el abuso sexual, 2 años de presidio menor en su grado medio por el desacato y 270 días de presidio menor en su grado mínimo por las amenazas.
Desde la defensoría Penal Pública en tanto, el abogado Darwin Loreto pidió las penas mínimas para los ilícitos más gravosos, esto es, 5 años por la violación y 3 años por el abuso sexual.
Respecto a los otros dos delitos, secundó a la Fiscalía, ello en atención a que es probable que sean de un quantum bajo. Con todo, espera que su representado acceda a libertad vigilada intensiva.
Justificó su solicitud alegando como atenuante la presunta existencia de colaboración sustancial del acusado, tomando como base la declaración que prestó ante la PDI de Ancud durante la investigación. Se debe aclarar que en el juicio, el delincuente guardó silencio.
La abogada Karen Gómez, querellante por parte del programa Mi Abogado dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), siguió la pretensión punitiva de la Fiscalía.
La lectura del fallo de primera instancia quedó agendada para el próximo 19 de abril. El acusado se encuentra actualmente con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la víctima.
Quellón
OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN

En una reunión con el Alcalde de la Comuna de Quellón, Claudio Barudy, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, oficializó a la primera autoridad comunal el Plan de Apertura Parcializada del Nuevo Hospital de Quellón, explicando que en esta primera etapa de apertura se pondrá en funcionamiento el Policlínico de Especialidades, ubicado en el segundo piso del moderno recinto.
La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó los alcances del encuentro con la primera autoridad comunal: “Hemos estado trabajando en una apertura parcial del Hospital de Quellón y uno de los hitos que teníamos era conversar con el alcalde de la comuna y contar en qué consiste esta apertura parcial y la apertura definitiva del Hospital de Quellón. Queremos partir con el policlínico de especialidades, probablemente después con todo lo que tiene que ver con apoyo diagnóstico y finalmente ya la apertura completa de la Urgencia y Hospitalizados”.
En tanto, el alcalde Claudio Barudy, afirmó que este tipo de reuniones permiten clarificar la información desde fuentes oficiales: “Esta reunión para clarificar muchas cosas en relación a nuestro hospital que ha sido una aspiración bastante grande de la comunidad y tener la información de primera mano, de cómo se va a hacer el proceso de apertura parcial y entendemos que tiene que ser así, aperturado en forma parcial y lentamente para que no se comenta ningún tipo error y no tengamos algo que lamentar a futuro”.
Durante el encuentro, se detalló la planificación que se ha estado trabajando desde diciembre de 2024 y que abarca aspectos esenciales como la gestión clínica, el recurso humano, la infraestructura y la gestión con el territorio y comunidad.
Al respecto la Directora del Servicio de Salud Chiloé entregó detalles de la planificación de apertura parcializada: “Tenemos un plan que abarca todo lo que tiene que ver con gestión clínica, con infraestructura, participación, comunicación y recurso humano también. Nosotros vamos a hacer esta apertura parcial cuando tengamos un 100% de lo que hemos planificado, absolutamente revisado y en condiciones para hacer esa apertura con confianza para la comunidad.
De esta manera se oficializa la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Quellón para los próximos meses, lo que permitirá que los habitantes de la comuna puedan acceder a atenciones de especialidad en instalaciones que ya cuentan con la infraestructura y el equipamiento necesarios.
Quellón
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR

La Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos se reunió en la comuna de Quellón con el objetivo de conocer la cartera de proyectos del municipio local y definir una hoja de ruta para su avance. Además, la Comisión sostuvo una reunión con la Unión Comunal de Comités de Agua Potable Rural (APR) de Quellón para escuchar sus principales inquietudes y necesidades.
El presidente de la Comisión Provincial Chiloé, Francisco Cárcamo, destacó la importancia de este encuentro. «Como Comisión, hemos venido a conocer la cartera de iniciativas que está ejecutando la municipalidad y los desafíos que se presentan a futuro. Nuestro compromiso es con la gestión municipal y con la comunidad para apoyar y asignar los recursos necesarios a cada iniciativa que llegue al Consejo Regional», indicó. Asimismo, enfatizó que la gestión colaborativa entre los equipos técnicos es clave para lograr la recomendación de los proyectos antes del 30 de octubre y así asegurar su financiamiento.
En cuanto a la reunión con la Unión Comunal de APR de Quellón, Cárcamo señaló que «fue un encuentro muy provechoso, donde nos hicieron llegar un petitorio y asumimos un compromiso formal de presentar sus necesidades al Consejo Regional y de gestionar soluciones a través del Ministerio de Obras Públicas y la DOH, entidad responsable de la ejecución y conservación de estos proyectos». Agregó que en la región existen 36 comités de agua potable que requieren apoyo del Estado y que, si bien el Gobierno Regional prioriza el abastecimiento de agua potable, los proyectos deben contar con recomendación satisfactoria (RS) para acceder a financiamiento.
El consejero regional Javier Cabello resaltó el trabajo conjunto de la comisión en beneficio de la comunidad. «Hemos visto las necesidades de Quellón, muchas de las cuales son similares en todo Chiloé. Se abordaron temas de infraestructura, salud, caminos y deportes, y revisamos una serie de proyectos que se quieren presentar. Como Consejo y Comisión Chiloé, estamos dispuestos a colaborar», comentó.
Por su parte, el consejero Freddy Gallardo manifestó su preocupación por la lentitud en la implementación de los APR. «El cambio climático y el calentamiento global hacen urgente dotar de agua potable a la población rural, pero los procesos se demoran demasiado. Nos comprometimos con cinco o seis peticiones de los APR y las elevaremos al plenario del Consejo Regional para su gestión con el Gobernador y las instituciones correspondientes», dijo.
En la sesión también participó el alcalde de Quellón, Claudio Baruri, junto a su equipo de la SECPLAN, quienes presentaron el estado de los proyectos municipales. Gallardo subrayó la importancia de contar con proyectos técnicamente recomendados para acceder a financiamiento, aseverando que «nosotros no financiamos buenas ideas, financiamos proyectos. Por eso, sugerimos al municipio explorar vías de apoyo, como la contratación de profesionales mediante la SUBDERE, para fortalecer la elaboración de proyectos de mediano y largo plazo».
Finalmente, el consejero Nelson Águila reafirmó el compromiso del Consejo Regional con la comuna. «Nos reunimos con la SECPLAN para conocer la cartera de proyectos en ejecución y los que se esperan desarrollar, incluyendo iniciativas FRIL y de mayor inversión. Además, dialogamos con la Unión Comunal de APR, cuyos dirigentes tienen claro el panorama y las necesidades en cuanto a conservaciones, ampliaciones y nuevos proyectos», mencionó. Destacó que la falta de personal en la DOH dificulta la tramitación de proyectos, pero aseguró que el Consejo Regional seguirá apoyando la gestión para acelerar soluciones.
Quellón
Detienen a autor confeso de un homicidio al interior de una lancha en Quellón

Un trágico suceso se registró la madrugada de este martes 5 de marzo en la bahía de Quellón, cuando la Capitanía de Puerto recibió un llamado alertando sobre una persona apuñalada a bordo de una lancha, proveniente de Lebu.
Según informó el Capitán de Puerto de Quellón, Manuel Hidalgo Alfaro, el aviso se recibió a las 5:50 horas, lo que movilizó de inmediato a una patrulla de Policía Marítima. Al llegar al lugar, también se hicieron presentes profesionales del SAMU, quienes confirmaron el fallecimiento de la víctima. Ante esto, la autoridad marítima procedió al aislamiento y resguardo del sitio del suceso, dando curso al protocolo de rigor.
El hecho fue informado al fiscal local, Fabián Fernández, quien dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de Castro para llevar a cabo las diligencias investigativas correspondientes. En el transcurso de la mañana, personal de Policía Marítima detuvo al presunto autor del crimen, quien confesó su responsabilidad en el delito.
Por su parte, el fiscal subrogante de Quellón, Felipe Rodríguez, confirmó que el Ministerio Público se encuentra investigando el homicidio y que se han despachado diversas diligencias para esclarecer los hechos. «Este cadáver se encontraba con diversas heridas corto punzantes en su cuerpo, de modo que el Ministerio Público ya despachó diversas diligencias para el esclarecimiento de los hechos», indicó la autoridad.
Asimismo, se ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI Chiloé y del Servicio Médico Legal para determinar las circunstancias del crimen e identificar a los responsables.
Las investigaciones continúan en curso para esclarecer los motivos del hecho y determinar las acciones legales correspondientes contra el detenido.
fuente: CHILOE NEWS.
-
Regionalhace 5 días
¿El sismo que estremeció al volcán Puyehue podría activarlo y provocar una erupción?
-
Quellónhace 6 días
OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN
-
Nacionalhace 6 días
Presidente Boric por los 100 años del Servel: “Cuidar la democracia es una forma de cuidar la calidad de vida de todos”
-
Chiloéhace 3 días
Consejero Gallardo llamó a oficiar al Servicio de Salud de Chiloé por la demora en la entrada de funcionamiento del Hospital de Quellón
-
Regionalhace 6 días
Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares
-
Nacionalhace 4 días
MAS 1.500 NUEVOS DIAGNÓSTICOS Y CERCA DE 600 MUERTES POR AÑO EN CHILE
-
Chiloéhace 5 días
Seremi de Educación lanza el Programa “A convivir se aprende” para abordar convivencia escolar en la Provincia de Chiloé
-
Nacionalhace 5 días
Expertos analizaron los apagones en Chile y las lecciones aprendidas ante la contingencia