Quellón
Escuela Rural de Yaldad en Quellón es beneficiada con programa “Escuelas con Energía” de Saesa

Saesa comenzó el recorrido que abarcará siete escuelas rurales de la isla grande de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa.
Gracias a este programa de vinculación con la comunidad, fue la Escuela Rural de Yaldad en Quellón la elegida para dar el punta pie inicial a esta actividad que tiene como propósito apoyar con materiales educativos a cada estudiante, y, además, entregar consejos de ahorro de energía tanto a alumnos como profesores.
El director de la escuela, Juan Carlos Durán, manifestó su agradecimiento con la distribuidora y dijo estar “muy contentos porque nosotros no estamos acostumbrados a recibir estas visitas ni estos regalos. Aquí hay niños de altísima vulnerabilidad, son 63 niños, con un programa de integración fantástico, pero tenemos muy escasos recursos. Los alumnos estaban felices, muy entusiasmados y agradecidos”.
Por su parte, la jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla destacó que “como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable. Además, gracias a este programa entregaremos consejos para ahorrar energía durante todo el año”.
En representación del municipio, el Administrador Municipal, Juan Eduardo Oyarzún, valoró el programa de vinculación y recalcó que “como municipalidad agradecemos que Saesa una vez más esté presente en la comuna de Quellón con su programa Escuelas con Energía, haciendo una entrega muy importante de materiales de estudio, libros, mochilas e implementación deportiva. Esto, es un granito de arena para lo que significa el proceso educativo y de aprendizaje de todas y todos quienes son parte de la Escuela Rural de Yaldad”.
Este recorrido que realiza personal de Saesa por establecimientos educacionales se extenderá hasta el mes de abril e incluye visitar otras seis escuelas rurales en distintas comunas del archipiélago. Este programa nació hace 12 años, beneficiando a 486 escuelas y más de 20 mil estudiantes en toda la zona de operación, desde Ñuble a Coyhaique.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 3 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 5 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 5 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 7 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 6 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 7 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 6 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.