Quinchao
CONADI ratifica aprobación de informes de uso consuetudinario de espacios costeros marinos para pueblos originarios de Apiao y Meulín (ECMPO).

CONADI ratificó la aprobación de los informes de uso consuetudinario de procesos de espacios costeros marinos de pueblos originarios para las comunidades de las islas de Apiao y Meulín (ECMPO), lo que significa que se aprobó en su totalidad todo el espacio solicitado por las vecinas y vecinos de estos sectores insulares de la comuna de Quinchao.
Marina Fuentes, bióloga dirección regional de CONADI indicó que “es muy importante un ECMPO por la figura legal que representa, ya que el espíritu de esta ley es que se perpetúen los mismos usos consuetudinarios que han existido y realizado estas comunidades de manera ancestral y que su continuidad se mantenga a través de las actuales y futuras generaciones, constituidos por sus costumbres y usos extractivos”.
Carolina Sepúlveda, representante de la oficina de pueblos originarios añadió que “estamos muy contentos hoy día por esta noticia, ya que este ha sido un proceso largo, en donde hemos acompañado a las comunidades de las islas a mostrar a las instancias de evaluación su forma de vida relacionada con el mar y que son las prácticas en las que se basa esta ley Lafkenche establece un mecanismo para destinar un Espacio Costero Marítimo (ECMPO) para la preservación de los usos y costumbres indígenas”.
Manuel Guichamán, de la oficina de pueblos originarios del municipio, destacó que “estos son procesos en los que hemos acompañado a las comunidades por instrucción del alcalde René Garcés y que hoy nos entregan noticias positivas para Apiao y Meulín, pero que además han dado fruto en la gestión de recursos para las comunidades, procesos de reforestación y capacitación”.
Por su parte, el alcalde René Garcés puntualizó que “hemos realizado un gran trabajo a través de nuestra oficina de pueblos originarios con las comunidades insulares y hoy día la CONADI ha entregado la noticia de que lo que han podido confirmar que las actividades y usos de los habitantes de estas islas son aceptados, entregando la opción de lograr la protección de estos espacios costeros y que estas costumbres se puedan perpetuar en el tiempo”.
Cabe señalar que todas las islas de la comuna se encuentran en proceso de solicitud de espacios costeros, siendo las más adelantadas Apiao y Meulín, constituyendo un ejemplo para el trabajo que se realiza en las demás islas y así ejecutar este proceso de manera favorable.
Desde CONADI indicaron que ahora estas comunidades pasan al proceso de consulta, que es una instancia donde se buscará aclarar cualquier duda o inquietud que pueda existir quede en acuerdo para que este proceso sea lo más transparente y democrático posible.
Quinchao
A los 83 años falleció Santiago Torres Águila, ex alcalde de Quinchao.

Quinchao
Quinchao: Más de 150 saneamientos encargados a fundaciones no están ingresados en Bienes Nacionales

El cuestionamiento al traspaso de recursos públicos a fundaciones también tiene repercusiones Chiloé. Es el caso de la comuna de Quinchao, desde donde autoridades locales solicitarán aclarar la situación de 160 saneamientos de títulos de dominio encargados a tres fundaciones.
Los recursos gestionados a través del plan de zonas de rezago de la región de Los Lagos, relativa al uso de los recursos en proyectos asociados a títulos de dominio y saneamiento de tenencia de propiedades.
En Chiloé, las comunas consideradas de rezago son Quemchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quellón, las que reciben recursos del Gobierno Regional administrados por fundaciones, como Kimün, Participa y Fundación Chinquihue.
SANEAMIENTOS
Fue el Concejal de Quinchao, Arístides Cárdenas, quien manifestó su preocupación por el tema en la última sesión de concejo municipal. Según expresó la autoridad, solicitó una exposición desde el consistorio local para conocer el estado de avance de proceso de saneamiento de 160 títulos encargados a la Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Kimün y la Fundación participa.
“En teoría, de lo que se nos señaló a nosotros, alrededor de 160 carpetas más o menos, se iban a regularizar, 30 Kimün, 30 participa y un poco más de 100 la Fundación para la Superación de la Pobreza. Me puse en contacto con Bienes Nacionales, fui a averiguar cuántas carpetas de saneamiento hay presentadas y me encuentro con que no hay ninguna carpeta presentada, ni una sola”, indicó el concejal.
Cárdenas, reparó además que ninguna de estas 3 fundaciones tiene giros relacionados con el saneamiento de títulos, además de los altos montos que significó para el Gobierno Regional.
“Lo que me incomoda es que el Gobierno Regional, encabezado por Patricio Vallespín y el Consejo hayan entregado cantidades altísimas de dinero, a fundaciones que no tienen ninguna relación con saneamiento de títulos. Aquí lo que tuvieron que haber hecho es entregar dinero directamente a Bienes Nacionales y ellos hubieses saneado una cantidad importante de casos en la región” expresó.
En este contexto, señaló que pidió un acuerdo de concejo para oficiar al Core para buscar información sobre el desempeño de las fundaciones que fueron destinadas a la comuna.
“Solicité que se oficie al Gobierno Regional qué es lo que se ha hecho respecto al saneamiento que se iban a realizar, a la fecha. El tema es que el resultado lo sabemos, no hay ninguna carpeta entregada, la Fundación Kimün no ha hecho absolutamente nada, es más, el Gobierno Regional le está pidiendo que restituya cerca de 1200 millones, la Fundación Participa ha hecho un parte de charlas y nada más., la Fundación para la Superación de la Pobreza ha tenido algunos contactos con vecinos, pero tampoco ninguna ha ingresado carpeta al Ministerio”, expresó.
ALTOS MONTOS
Arístides Cárdenas, quien cumplió labores de encargado de la oficina provincial de Bienes Nacionales, manifestó que llama la atención que muchas de las personas beneficiarias son de escasos recursos o de ascendencia indígena, por lo que el proceso no debería tener costos para ellos.
“Hay convenios entre Conadi y Bienes Nacionales, donde se entregan recursos al Misterio, entonces, se está trabajando con personas que tendrían gratuidad en los saneamientos. En su momento, cuando estuve en Bienes Nacionales, capacitábamos a funcionarios municipales para hacer las carpetas, las que posteriormente se ingresan al Ministerio con resultados muy positivos, y ahora se están entregando sumas exorbitantes por un trabajo que se podría realizar a través de convenios entre el Gobierno Regional y los municipios”, cerró.
Finalmente, el concejal lamentó que sean los vecinos que tengan que seguir esperando para tener en sus manos la propiedad de sus predios o terrenos. “En nuestro territorio ya teníamos un problema, que en el gobierno comunal anterior se contrató un abogado para que haga estos trámites, no lo hizo y quedaron cerca de 200 personas sin presentar sus carpetas. Por lo tanto, tenemos un atraso de 200 carpetas, más todas las que van apareciendo. Por lo tanto, los grandes perjudicados son las personas de escasos recursos que confían en estas fundaciones”, cerró.
FUENTE: EL INSULAR.
Quinchao
EMPRENDEDORES DE TODAS LAS ISLAS DE QUINCHAO INICIAN PROCESO DE CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL

Con gran éxito finalizó el “encuentro para el intercambio de saberes y prácticas sobre el turismo insular en las islas de Quinchao”, iniciativa que forma parte del programa de capacitación de fomento productivo, asesoría técnica y comercial al turismo rural en zonas de desarrollo, gestionado por nuestro municipio, financiado por el Gobierno regional Los Lagos, el Consejo regional y ejecutado por la ONG POLOC.
El objetivo de este encuentro fue iniciar un proceso de planificación turística con la participación de emprendedoras y emprendedores de las islas menores de Quinchao, intercambiar saberes y prácticas de la actividad turística en las islas de la comuna, y formalizar una hoja de ruta para la formalización de un plan de turismo insular.
Carolina Peña, jefa técnica del programa de turismo, destacó que “felicitamos el entusiasmo y la disposición de las personas que viajaron desde las islas de la comuna de Quinchao para ser parte de esta iniciativa, con la intención de agruparse, compartir sus emprendimientos y experiencia y por otro lado, destacar su hospitalidad, y la tradición y cultura que las enorgullece y desean compartir”.
La emprendedora Dany Leviñanco de isla Cahuach declaró que “queremos iniciar un proyecto de turismo rural vinculado al patrimonio, al rescate de lo tradicional, vinculado al mar, a lo que significa el cuidado y protección del medio ambiente y esta capacitación ha sido increíble, deseando que nos permita avanzar en la consolidación de nuestros proyectos de trabajo”.
Glenda Galindo es de isla Alao y se manifestó muy conforme con este proceso, “en la isla no habíamos tenido un acercamiento como este a los procesos de turismo, y esperamos que a todas las participantes les vaya bien e invitamos a todos a visitar nuestra linda isla, contamos con kayaks y estamos ubicados muy cerca del mar”.
El alcalde René Garcés indicó que “esta capacitación tuvo un sentido muy especial, porque consideró a emprendedores turísticos de las nueve islas de la comuna de Quinchao, y de esta forma, poder articular acciones de desarrollo turístico y económico en estos sectores más alejados de Quinchao, y que los visitantes puedan llegar a los maravillosos lugares insulares de Quinchao y saber que allí van a encontrar un emprendimiento que les va a permitir disfrutar de nuestro patrimonio y cultura”.
-
Quellónhace 6 días
Quellón: horroroso asesinato de mujer sacude a población Los Pioneros
-
Quellónhace 5 días
Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre
-
Nacionalhace 3 días
Mujer estuvo muerta por seis años en su departamento de Cerrillos
-
Regionalhace 5 días
Falleció hombre que asesinó a su esposa y ocultó su cuerpo por 24 años
-
Chiloéhace 4 días
Descartan pérdida de beneficios para Chiloé tras publicación de reglamento que regula las zonas extremas
-
Quellónhace 5 días
INAUGURAN EN QUELLÓN MULTICANCHA URBANA Y CAMARINES DE CLUB MARÍTIMO.
-
Quellónhace 7 días
EL DOMINGO SE REALIZÓ EXITOSA COMPETENCIA CICLISTA “LIGA TODO PEDAL 2023-DESTINO QUELLÓN”.
-
Provincialhace 7 días
Chiloé: alcaldes preocupados tras decisión de recortar recursos para camiones aljibes