Provincial
Proponen la creación de programas de financiamiento destinados a la permanencia de los ecosistemas del sur austral de Chile.

En la instancia se abordó la necesidad de que el país sea parte de las 20 geografías del mundo que tienen programas de financiamiento para la permanencia de ecosistemas que están bajo los sistemas de áreas protegidas.
En ese sentido, “acá hay una opción donde aporte lo internacional, el nivel nacional y regional con foco desde los municipios, para que podamos construir un fondo en Chile buscando que eso pueda ser realidad. Esto es de mediano plazo, sin ninguna duda, pero hay que cimentar las bases de aquello y hemos visto en la Ministra buena disposición para avanzar en esa lógica, aunque claramente se requiere el apoyo del Ministerio de Hacienda, obviamente con los Gobernadores que estamos involucrado en esto, especialmente con el de Magallanes, Jorge Flíes, vamos a hacer las gestiones también y si es necesario con el propio presidente Gabriel Boric, para que esto sea una prioridad de un Gobierno que le da importancia al componente verde, así que esperemos que esto avance”, dijo el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin.
El alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, complementó que a la Ministra de Medio Ambiente “se le expuso un importante proyecto, como un fondo permanente para la protección de áreas silvestres protegidas del Estado, parques y reservas nacionales, este proyecto busca financiamiento permanente para apoyar distintas iniciativas que vayan en la línea de la conversación de nuestras áreas silvestres, pero también para el desarrollo de todas las comunidades que allí viven”.
La necesidad de proteger los ecosistemas en la Patagonia es crucial para mantener la biodiversidad y garantizar la supervivencia de especies animales y vegetales que dependen de estos hábitats. Además, estos ecosistemas son importantes para la economía de las regiones, ya que atraen a turistas de todo el mundo que buscan experimentar la naturaleza virgen y la vida silvestre única de esta parte del globo.
Nacional
Hospital Castro: trasladan pacientes pediátricos a Antofagasta, Coquimbo y Osorno

Tres menores internados en el Hospital Augusto Riffart de Castro por enfermedades respiratorias, fueron trasladados a centros de salud de mayor complejidad. Los pacientes fueron derivados a los hospitales de Antofagasta, Coquimbo y Osorno, donde se liberaron camas para continuar con los cuidados por sus complejos estados de salud.
Desde el centro asistencial reiteraron el llamado a la población al autocuidado frente al panorama que enfrenta la red de salud de Chiloé, tensionado por el aumento de virus respiratorios que han afectado principalmente a la población pediátrica.
TRASLADOS
Según lo indicado por la directora del hospital de Castro, Dr. Lorena Mora, por el momento el servicio de pediatría del recinto asistencial se encuentra relativamente estable. En este contexto, es que han debido derivar a otras regiones del país a pacientes a través de la plataforma de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas.
“Nuestro Servicio de Pediatría se encuentra relativamente estable, sí hemos tenido que derivar pacientes (…) Los hemos podido trasladar a otros puntos del país, algo lejanos para lo que significa todo el contexto familias. Trasladamos este fin de semana a un paciente pediátrico a Antofagasta, otro a Coquimbo y también a Osorno, estamos enfrentado una situación compleja en lo que respecta a disponibilidad de camas”, señaló la directiva.
RECOMENDACIONES
Por lo anterior el médico internista del recinto, Dr. Diego Celis, reiteró que “es fundamental saber que este tipo de enfermedades son prevenibles siguiendo ciertas premisas, que ayudan a protegerse y proteger a la familia y a las personas con las cuales se interactúa. “Igual que lo hicimos en la pandemia, es fundamental el lavado de manos, evitar las aglomeraciones, dejar el hábito tabáquico y no fumar cerca de personas que tengan patología pulmonar o bien de edades extremas, en especial niños menores de 5 años o adultos mayores. Es primordial en el caso de toser o estornudar hacerlo con un pañuelo desechable y luego eliminarlo, o hacerlo con el pliegue del brazo, para evitar contaminar las manos. También el aseo frecuente de las manos y superficies donde uno está durante el día con un paño con alcohol gel y las manos con agua y jabón o alcohol gel, que son medidas que nos ayudan a mantenernos sanos en una campaña que se está recién iniciando”, expresó.
El médico internista fue enfático en señalar que si bien aún no se ha registrado un brote fuerte de la influenza, este es el primer embate del virus respiratorio sincicial que afecta fundamentalmente a los niños, asegurando que ya están recibiendo algunos pacientes con influenza.
“Todos sabemos que la influenza suele ser un virus que puede llegar a dar cuadros muy graves incluso en población sana, por ello la vacunación es muy importante sobre todo para los grupos objetivos, por ello quienes no se ha vacunado aún, hay tiempo para vacunarse contra la influenza y también con las dosis de refuerzo del Covid, que aún sigue circulando en menor escala, pero presente”, señaló.
Finalmente, señaló que aunque el uso al uso de mascarilla no es obligatorio, está probado que es un medida de protección, por ello si se presentan síntomas gripales es necesario usarla para bajar la circulación viral.
FUENTE: EL INSULAR.
Provincial
Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados oficia al Gobierno por condiciones laborales en Puente Chacao

Las solicitudes surgen tras denuncias de los Sindicatos de Trabajadores sobre falta de mantención, trabajo que pone en riesgo la vida y seguridad de los trabajadores al ser llamados a ejecutar faenas ante condiciones meteorológicas adversas y, a lo que se suma la reciente caída de estructura pesada desde el puente.
Al respecto, el diputado INDEP-PPD por la zona, Héctor Ulloa, ofició con el respaldo de la Comisión a la Dirección del Trabajo, al Ministerio del ramo y a la autoridad marítima, para que fiscalicen y revisen eventuales incumplimientos en las obras del Canal de Chacao.
“La semana pasada ocurrió un incidente que me parece muy grave, hubo un temporal de viento y lluvia de proporciones en la zona, y no obstante, los trabajadores de la plataforma del Canal de Chacao fueron embarcados en una lancha y estuvieron en la plataforma en condiciones prácticamente inhumanas y poniendo en riesgo su vida. Eso me parece muy grave, porque más allá de la importancia que tiene la obra, sigue siendo más importante la salud, vida e integridad de los trabajadores”, expresó el Diputado Ulloa.
A su turno, la diputada RN María José Ossandón, también integrante de la Comisión, se sumó al requerimiento del diputado Ulloa, tras recibir denuncias de condiciones deplorables de trabajo.
«Informar sobre condiciones de seguridad y salud, en torno a la manutención de equipos y entrega de implementos de protección personal, hay una condición climática que es muy fuerte, muy particular y el personal no estaría preparado para eso. Y también oficiar al MOP, sobre medidas de control técnico de obras que debe ejercer respecto de la empresa concesionaria, mantención de equipos y condiciones de seguridad», puntualizó la Diputada Ossandón.
Cabe consignar que, por esta obra la Comisión de Trabajo ofició al Ministerio del Trabajo en agosto pasado por solicitud del Diputado Héctor Ulloa, donde iniciaron pesquisas.
Provincial
Servicio de Salud Chiloé llama al autocuidado frente a la alta incidencia de virus respiratorios que afectan a la población pediátrica

24 son los pacientes pediátricos hospitalizados, de estos, 2 se encuentran intubados, 5 en ventilación no invasiva, todos lactantes menores. Así lo dio a conocer la pediatra Amanda Contreras, referente infantil de la campaña de invierno del Servicio de Salud Chiloé, quien realizó un enérgico llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado, asegurando que el comportamiento viral es muy diferente al observado en años anteriores: “La agresividad de los virus y la simultaneidad con que se contagian los niños con virus agresivos, ha aumentado la tasa de hospitalizaciones y el manejo de pacientes. Hemos tenido que recurrir a la red para derivar algunos niños por su gravedad”.
Los adultos, explicó la pediatra, juegan un rol fundamental en el cuidado de los niños y niñas en materia de prevención: “En la salud de los niños estamos todos involucrados, empezando por los padres que tienen la responsabilidad de evitar exponer a los niños a lugares con alta contagiosidad. Hay que recordar que estos virus, en especial el sincicial, afecta fuertemente a los niños”.
En adultos, explicó, el Sincicial se manifiesta de manera más suave, como un simple resfrío. La mayoría de las personas piensa que es un cuadro alérgico y siguen relacionándose con los niños de forma habitual. Por ello la Dra. Contreras, insistió en el uso de la mascarilla: “En estas circunstancias deberían usar la mascarilla, insistir en el lavado de manos, porque el virus sincicial no solamente se contagia a través de las gotitas de saliva, sino que estas gotitas de saliva quedan adheridas a las superficies inanimadas hasta seis horas, los juguetes de los niños, los utensilios que ellos utilizan, la ropa de cama queda con este virus, por ello es importante mantener los espacios aseados”.
Aquí, enfatizó, es importante no llevarlos a lugares innecesarios, postergar los cumpleaños, si hace reuniones familiares acotar el número de personas, para evitar la contagiosidad y así prevenir enfermedades .
En la ocasión, también se refirió a los recién nacidos, reiterando que, en esta época con tanta circulación viral, se deben evitar las visitas presenciales. “Cuando nace un niño debemos evitar las visitas, tenemos otros medios como video llamadas, evitando el contacto directo, en este momento hemos tenido recién nacidos con virus sincicial, llegando un niño de 15 días con covid y virus sincicial simultáneamente”.
Por ello el llamado es a evitar asistir a las urgencias hospitalarias y concurrir a la atención primaria como primera medida, así evitará largos periodos de espera donde corre el riesgo de contagiarse con otros virus.
Respecto al uso de la mascarilla, la pediatra fue enfática en señalar que: “Para mí la mascarilla ha sido un tremendo apoyo, el hecho de prevenir no solamente el covid, ahora con toda esta cantidad de virus es necesario reforzarla”.
Cuando Consultar
Consultar cuando el niño tenga tos persistente, algún apremio respiratorio, donde el niño comenzará a respirar rápido y se le hundirán las costillas. Antes de que eso pase uno tiene que estar alerta, este es un proceso que va en aumento, si el niño deja de alimentarse bien y se ve cansado y comienza con apremio respiratorio debe consultar.
Campaña invierno
Una robusta campaña de invierno impulsa en la provincia el Servicio de Salud Chiloé. Así lo aseguró el referente del organismo, el kinesiólogo Jorge Andrade, quien señaló que desde el mes de marzo se está trabajando con la red donde se han inyectado importantes recursos económicos para enfrentar la demanda de esta época del año: “Dentro de la estrategia, se encuentra la extensión horaria que impulsan algunos servicios de atención primaria ampliando la cartera de prestaciones para que la gente pueda acceder a partir del 1 de junio a atenciones médicas y kinesiológicas desde las 17 a 20 horas, a lo que se suma en algunos de estos establecimientos, la atención de kinesiólogos y de médicos exclusivos para pacientes respiratorios los días sábados en la mañana e incluso en días festivos de acuerdo a las distintas estrategias que implemente cada comuna de acuerdo a la demanda que presentes”.
A lo anterior, explicó Jorge Andrade, se suma el refuerzo del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad SAR de Castro, con otro equipo más que esté en forma paralela atendiendo pacientes respiratorios. Respecto al nivel secundario, explicó, se ha realizado la reconversión de camas, aumentando las camas infantiles al doble de lo que se tenía, dando más soporte al sistema pediátrico que es lo más demandado.
-
Quellónhace 3 días
Deceso de joven quellonino en SAR de Valdivia deja en evidencia debilidades en atención de urgencia
-
Quellónhace 6 días
AUTORIDADES DEL SERVIU ALERTAN POR POSIBLES ESTAFAS EN QUELLÓN.
-
Internacionalhace 13 horas
Artesana Quellonina Raquel Aguilar representa a Chile en la bienal Révélations 2023 que se realiza en París
-
Nacionalhace 6 días
Boric llamó a la unidad de cara a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
-
Ancudhace 7 días
Familias de Quellón y Ancud recibieron sus títulos de dominio
-
Regionalhace 5 días
Seremi de Economía de Los Lagos por subsidio al ingreso mínimo “Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo de pymes y cooperativas”
-
Nacionalhace 7 días
Miguel Krassnoff suma 1.017 años de condenas tras un nuevo fallo por delitos en la dictadura
-
Nacionalhace 6 días
Cuenta Pública: oposición acusa anuncios “insuficientes” en seguridad y expresan “discrepancia” al tema económico