Conecta con nosotros en redes

Regional

Autoridades visitaron el lugar en que se levantará el futuro centro oncológico regional.

Publicado

el

Coordinados por el Gobernador; llegaron a terreno la Delegada presidencial regional, el seremi de Bienes Nacionales, la directora del Servicio de Salud, el General de la Xma zona de carabineros, miembros del Consejo Regional y el Senador Fidel Espinoza, quienes arribaron hasta el sitio que fue redestinado, ubicado en la Avenida Remón Munita, en Puerto Mont. En el espacio de 5 hectáreas, en la actualidad hay una gran cantidad de matorrales que han ardido años atrás, generando emergencias que han movilizado a unidades de bomberos y provocando preocupación. Además, existe un importante crecimiento inmobiliario en las inmediaciones.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, destacó que «acá se ve el trabajo colaborativo de todos los actores que nos ponemos un objetivo estratégico y lo sacamos adelante. Este fue un tema que se planteó en la campaña de Gobernadores Regionales, donde nos juntamos con la comunidad, con los médicos y se visualizaba que la posibilidad de un sexto centro oncológico podía y debía ser en la Región de Los Lagos por una razón fundamental: tenemos como principal causa de muerte al cáncer. Casi el 20% de los decesos en la región es por esta causa. Segundo, nos pareció importante buscar un modelo distinto y eso también es la gran novedad ya que deja de ser un modelo o centro ambulatorio y se transforma en un centro con hospitalización también.”

 El general de la Xma zona de carabineros, Carlos Lopez, dijo estar agradecido “por la oportunidad que se le entregó a la institución de poder apoyar esta gran obra con un hecho concreto que es – en definitiva – hacer entrega y disponibilizar este terreno para la construcción de este centro oncológico. Como siempre la institución alineada con el bienestar común de nuestra ciudadanía y por cierto queremos seguir apoyándolos con todas las acciones que estén a nuestro alcance».

 La delegada presidencial, Giovanna Moreira comentó “Nosotros esperamos que de verdad este hito que estamos viviendo hoy día sea el primer paso para tener una respuesta concreta para las familias que más lo necesitan, no tan sólo de la Región de Los lagos, sino también en nuestras regiones vecinas. Y nuestro Servicio de Salud Reloncaví, tiene el desafío de construir un modelo público-privado que nos permita tener un proyecto que vaya acorde con las necesidades regionales, territoriales, pero también tomen en cuenta a las regiones vecinas”.

El Seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, explicó que “esto es una redestinación de terrenos que se encontraban en posesión material de carabineros, a quienes aprovecho de agradecer la deferencia de redestinar este terreno para cumplir un sueño. La construcción de un Centro Oncológico. Efectivamente nosotros como Bienes Nacionales en este minuto estamos poniendo el terreno a disposición de aquello para que se pueda cumplir este sueño tan anhelado”.

 La directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, detalló que “pasamos de tener un proyecto ambulatorio muy chiquitito que la verdad no iba a resolver grandes cosas y nos dieron la pertinencia técnica aproximadamente hace un mes y medio, para poder hacer un sexto centro para nuestros pacientes de oncología, algo que además viene coronado con la gran noticia que nos dieron nuestras autoridades regionales al traspasarnos un terreno, maravilloso, porque además queda justo frente al Hospital Regional”.

 El Consejero Regional y presidente de la comisión social, Manuel Rivera, agregó que “tener este centro oncológico de la macrozona sur, espectacular. Y comparto también lo que dijo el Gobernador, la causa de muerte hoy en la región es el cáncer, enfermedad que también se puede evitar cuando tengamos los elementos escenarios. Estamos por un camino correcto”.

El senador, Fidel Espinoza, reflexionó sobre lo que significa en la actualidad para las familias de la zona enfrentar el cáncer, “Qué mejor que combatir desde acá, desde esta zona austral, extrema de Chile, el cáncer, porque cuando nuestra gente se tiene que ir a Valdivia, a Temuco u otros lugares, con desarraigo, muchas veces teniendo que arrendar un lugar para ir a tratarse esta enfermedad que es la principal causa de muerte en nuestra región”.

De acuerdo a lo programado a mediados de este año debería estar listo el siguiente paso que dice relación con el modelo de gestión que tendrá el futuro centro asistencial.

Regional

Gobierno da inicio a la instalación del Archivo Regional de Los Lagos, medida presidencial que fortalece la descentralización y la memoria histórica del país

Publicado

el

Con un acto encabezado por autoridades regionales, representantes del mundo cultural, académico y funcionariado público, se concretó la instalación del Archivo Regional de Los Lagos, hito que marca el inicio de una medida presidencial impulsada por el Presidente Gabriel Boric para descentralizar el acceso al patrimonio documental y fortalecer la institucionalidad cultural en los territorios.

Este nuevo archivo forma parte del Sistema Nacional de Archivos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y tendrá como misión resguardar los documentos patrimoniales producidos por organismos públicos en la región, promoviendo así la transparencia, el acceso a la información y la preservación de la memoria histórica local.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, valoró la instalación del archivo como una señal clara del compromiso del Gobierno con la descentralización y la democracia cultural: “Esta es una medida presidencial concreta que da cuenta de una mirada país en torno al valor de la memoria.

La instalación del Archivo Regional de Los Lagos representa un avance fundamental en la descentralización de la gestión documental pública y en la puesta en valor de nuestra historia regional. No solo fortalece la institucionalidad cultural de nuestra región, sino que también reconoce el rol clave de los archivos como reflejo de la identidad y el devenir de nuestras comunidades”.

Durante la ceremonia se presentó oficialmente a la conservadora del Archivo Regional, la bibliotecóloga diplomada en archivística Muriel Solís Verdugo, quien liderará este proceso de implementación estimado en tres años.

El evento también incluyó intervenciones destacadas de Daniela González, historiadora que participó en el proceso técnico del Archivo Escolar del Liceo N°1 Javiera Carrera, y Catalina Pérez, licenciada en Artes, quien compartió su experiencia con el Archivo Audiovisual de Juan Maulén. Ambas exposiciones evidenciaron el valor de las iniciativas comunitarias y escolares en la construcción de memoria desde espacios no tradicionales.

El Archivo Regional se ubicará de manera provisoria en Quillota 175, piso 16, Puerto Montt, en dependencias de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y su primera etapa estará enfocada en la organización administrativa, diagnóstico documental, generación de redes y visitas a entidades productoras de documentos para levantar un futuro censo documental.

Este avance se enmarca en una política pública nacional impulsada por el Presidente Gabriel Boric, orientada a consolidar una red de archivos regionales que garantice la documentación de la historia y gestión territorial del país para las actuales y futuras generaciones.

Seguir Leyendo

Regional

SEREMI de Energía, SEC y SERNAC entregan recomendaciones tras fiscalización de productos de calefacción

Publicado

el

Ante la llegada de las bajas temperaturas y el aumento de las ventas de los artículos para calefaccionar el hogar, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) iniciaron un proceso de fiscalización conjunta para verificar si el comercio está cumpliendo con la Ley.

En ese contexto, el seremi de Energía (s), Luis Cárdenas, concurrió hasta la tienda Weitzler de la zona, junto al Director Regional SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, y la Directora Regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, para entregar una serie de recomendaciones a la ciudadanía.

El objetivo fue verificar que sólo se estén comercializando productos que cuenten con la certificación del SELLO SEC, el que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las viviendas.

Así lo indicó el seremi de Energía (s), Luis Cárdenas. “En esta época del año, aumenta la venta de estufas y calefactores, razón por la cual estamos acompañando a la SEC en una fiscalización conjunta con SERNAC para verificar que sólo se estén vendiendo productos certificados. Como Gobierno del Presidente Boric, nos parece importante reiterar a las personas que compren productos de calefacción sólo en el comercio establecido, donde deben exigir el SELLO SEC, el que puede estar en la caja del producto o en el producto mismo”.

En tanto, la autoridad regional de SEC Los Lagos detalló que “la ciudadanía debe de tomar conciencia que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado. En el caso de las estufas a kerosene y gas, es importante señalar que éstas desprenden los gases de la combustión al ambiente, por lo que se recomienda ventilar cada cierto rato los espacios a calefaccionar, y jamás ingresarlas a baños o dormitorios”.

Además, Loma-Osorio recalcó que en el caso de las de kerosene que usan mecha, “el consejo es encenderlas y apagarlas en el exterior, ya sea patio o balcones. En el caso de las que usan cilindros de gas licuado, hay que revisar la fecha de vencimiento del flexible, más conocido popularmente como “manguera”, y del regulador, pues ambos tienen una vida útil acotada”.

Por su parte, la Directora Regional de SERNAC en Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que esta acción de fiscalización tiene como objetivo verificar que el comercio cumpla adecuadamente con la normativa, pues la compra de estos aparatos es muy relevante para el bienestar de las familias durante el período invernal.

“La calefacción tan necesaria en época invernal puede resultar un problema para las familias si el comercio no cumple con las exigencias de seguridad, pero además puede implicar otras consecuencias, como, por ejemplo, el incurrir en elevados gastos si en vez de comprar un aparato que se ajuste a sus necesidades, terminan adquiriendo otro que resulte más caro, tanto en el precio como en su funcionamiento”, indicó la autoridad.

Según cifras de la SEC, desde enero a mayo de 2025 en la región en Los Lagos se han fiscalizado 21 locales y el 52% no cumple con la normativa vigente. Una situación similar ocurre en la fiscalización de 125 productos donde el 44 % incumple.

RECOMENDACIONES

Al momento de comprar un producto, es relevante que las y los consumidores tomen en cuenta una serie de recomendaciones entregadas por las autoridades:

  • Comprar sólo en el comercio establecido para poder exigir los derechos establecidos en la Ley, como, por ejemplo, acceder a la garantía legal en caso de que el producto salga defectuoso o se eche a perder por uso normal.
  • Cotizar y comparar con el objetivo de tomar la mejor decisión de consumo, tanto en el precio y se adapte a sus necesidades de calefacción.
  • Adquirir productos certificados con el sello SEC, junto con revisar las medidas de protección del producto.
  • Guardar y respaldar la boleta de la compra, en caso de necesitar exigir su derecho a la garantía legal del producto.
  • Evaluar aspectos logísticos, tales como aislación, humedad, estabilidad de la red eléctrica, acceso o disponibilidad a combustibles, espacio para almacenamiento, condiciones de ventilación, entre otras.

En el ámbito de la seguridad:

  • Lea las instrucciones de seguridad que vienen en el manual de instrucciones y, en caso de haber dudas, recurra a los medios de contacto disponibles de la marca y/o fabricante.
  • Si se requiere una mantención, recurra a técnicos autorizados y certificados. Para ello se puede consultar el siguiente link:https://www.sec.cl/area-ciudadana/nuevo-buscador-de-instaladores-e-instaladoras/
  • No coloque calefactores en lugares con poca o nula ventilación, específicamente aquellos que ocupan gas y parafina, o en espacios que obstaculizan la evacuación de emergencia.
  • No conecte equipos de calefacción a enchufes de destino múltiple, como alargadores (tipo zapatillas) o adaptadores triples. Sobre todo, si dichos equipos son de alta potencia (sobre 1500 W).
  • En general, un producto apto para las condiciones del espacio como el baño, por ejemplo, deben tener al menos un índice IP Rating “X4” o superior, ya que la protección de sólido puede variar, pero una protección de 4 para el caso de los líquidos es equivalente a una protección en contra de agua salpicada, algo que puede suceder en los cuartos de baño.

Para más información visite www.sernac.cl o www.sec.cl

Seguir Leyendo

Regional

Iglesia de Carelmapu en Maullín recibe resolución satisfactoria para su reconstrucción

Publicado

el

Después de una larga espera, el Ministerio de Desarrollo Social entregó la tan esperada resolución satisfactoria (RS) para el proyecto de reconstrucción de la Iglesia de Carelmapu, ubicada en la comuna de Maullín. Este templo, declarado Monumento Nacional en 1993, fue devastado por un incendio hace más de un año y ahora podrá avanzar hacia su restauración definitiva.

La resolución marca un importante paso que permitirá iniciar la búsqueda de financiamiento para concretar el proyecto, cuyo costo actualizado supera los 5.500 millones de pesos. El consejero regional y presidente de la Comisión Social del CORE, César Negrón, destacó la relevancia de este avance:

«Estamos contentos porque, después de tanto tiempo, hemos recibido una gran noticia. La restauración de esta iglesia patrimonial ha obtenido su RS, lo que significa que ahora el siguiente paso es obtener el financiamiento, que contempla consultorías, gastos administrativos y, por supuesto, las obras civiles para hacer realidad esta obra tan esperada por los vecinos.»

Cabe recordar que el proyecto original de restauración integral llevaba más de 16 años en espera. Este fue diseñado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP).

La propuesta incluye una restauración completa: reposición de fundaciones, instalación de sistemas de drenaje, renovación de estructuras, escaleras, terminaciones, revestimientos, ornamentaciones, iluminación interior y exterior, paisajismo, mobiliario urbano, pavimentación y vegetación, entre otros elementos.

El proyecto fue inicialmente aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en octubre de 2013, y posteriormente actualizado por el MOP en marzo de 2022, instancia en la que también recibió luz verde para continuar.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, Rodrigo Arismendi, valoró el trabajo conjunto y la perseverancia de la comunidad:

«En la Comisión de Infraestructura, junto a la provincia de Llanquihue, trabajamos desde hace tiempo para modificar el proyecto y lograr su aprobación. Agradezco a la comunidad por su paciencia, al municipio de Maullín, al alcalde, a la Dirección de Arquitectura y al equipo del Gobierno Regional. Este es un desafío importante, ya que el costo inicial era de 2.500 millones y hoy se eleva a 5.500 millones. Vamos a buscar los recursos necesarios y conversaremos con el gobernador para concretar el financiamiento.»

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto