Quellón
Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”

Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”, una pieza audiovisual que recopila relatos e imágenes de personas mayores nacidas y criadas en Isla Cailín, isla ubicada frente a la Bahía de Quellón y a la cual sólo se accede por vía marítima.
El documental forma parte del proyecto ganador del 7% del Fondo Adulto Mayor Comunal que entrega el Gobierno Regional de Los Lagos, “Cuerpo, voz y memoria: rescate del patrimonio inmaterial de la Isla Cailín” propuesto por el Centro de Padres Wapi Rayen de la Escuela Rural Yelcho y que cuenta con la producción de Vector Faro, productora local que ha realizado proyectos teatrales y audiovisuales en la misma comuna.
Mónica Díaz León y Katia Klarián Araya, directoras del documental comentan que “nuestro objetivo es rescatar el patrimonio cultural inmaterial y ancestral de Isla Cailín y hacer un registro audiovisual que ayude a visibilizar a personas mayores que nacieron y se criaron en este lugar y que se les reconozca como personas portadoras de sabiduría y que esta, a su vez, sea traspasada a las nuevas generaciones de varias maneras, como esta, la audiovisual”.
Katia Klarián Araya agrega que “es fundamental, además, contribuir a mejorar la salud mental, física y social de las personas mayores y generar un espacio de intercambio vivencial entre ellos. Es también re educar a nuevas generaciones transmitiéndoles lo trascendental que significa para toda la comunidad, el rescate de las tradiciones y la memoria”
Mónica, Katia y el documentalista Daniel Evans, se dieron a la tarea de recorrer la isla a pie durante un poco más de un mes, con el fin de visitar a hombres y mujeres mayores que quisieran no sólo narrar sus propias historias sino también, hacer el ejercicio de adentrarse en el cuerpo, voz y memoria de toda una comunidad, aquella que ha visto cómo varias generaciones de jóvenes han tenido que optar por irse de la isla para buscar mayores oportunidades laborales y de estudio, ya sea en Quellón como fuera de la comuna.
Mónica Díaz León agrega que “ha sido un proceso muy bonito, hemos conocido realidades que nos han conmovido mucho y que demuestran que comunidades como esta de Isla Cailín no deben dejarse en el olvido, al contrario, debemos seguir visibilizando y abriendo oportunidades concretas que tengan como fin fomentar la salud integrativa de un grupo humano mayor que es parte fundamental de nuestra sociedad y que están en constantemente en riesgo de desaparecer”
Katia Klarián Araya sostiene que “este grupo de personas ha tenido desde hace muchos años la necesidad de traspasar tradiciones y memorias a las nuevas generaciones y lo han manifestado abiertamente en reiteradas ocasiones. De la manera que proponemos junto al Centro de Padres y Madres Wapi Rayen y la Escuela Rural Yelcho, la identidad de la comunidad podría perpetuarse y alcanzar un significado aún más trascendente a nivel comunal, provincial, regional y nacional”
Ambas directoras creen que es fundamental rescatar a tiempo enseñanzas y ponerlas en valor, visibilizarlas y transmitirlas, por ejemplo, por narración oral y a través de la voz de los protagonistas de la historia, tesoros vivos de los cuales debemos todos y todas sentirnos orgullosos de conocer.
El documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua” se proyectará gratuitamente a las 11:00 hrs del día 13 de marzo en el salón de la Escuela Rural Yelcho ubicada en la misma isla, posteriormente se exhibirá en distintos establecimientos educacionales de la comuna y en la Biblioteca Pública de Quellón, todo esto antes de comenzar con su presencia en festivales de cine documental.
Quellón
Escuela Rural de Yaldad en Quellón es beneficiada con programa “Escuelas con Energía” de Saesa

Saesa comenzó el recorrido que abarcará siete escuelas rurales de la isla grande de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa.
Gracias a este programa de vinculación con la comunidad, fue la Escuela Rural de Yaldad en Quellón la elegida para dar el punta pie inicial a esta actividad que tiene como propósito apoyar con materiales educativos a cada estudiante, y, además, entregar consejos de ahorro de energía tanto a alumnos como profesores.
El director de la escuela, Juan Carlos Durán, manifestó su agradecimiento con la distribuidora y dijo estar “muy contentos porque nosotros no estamos acostumbrados a recibir estas visitas ni estos regalos. Aquí hay niños de altísima vulnerabilidad, son 63 niños, con un programa de integración fantástico, pero tenemos muy escasos recursos. Los alumnos estaban felices, muy entusiasmados y agradecidos”.
Por su parte, la jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla destacó que “como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable. Además, gracias a este programa entregaremos consejos para ahorrar energía durante todo el año”.
En representación del municipio, el Administrador Municipal, Juan Eduardo Oyarzún, valoró el programa de vinculación y recalcó que “como municipalidad agradecemos que Saesa una vez más esté presente en la comuna de Quellón con su programa Escuelas con Energía, haciendo una entrega muy importante de materiales de estudio, libros, mochilas e implementación deportiva. Esto, es un granito de arena para lo que significa el proceso educativo y de aprendizaje de todas y todos quienes son parte de la Escuela Rural de Yaldad”.
Este recorrido que realiza personal de Saesa por establecimientos educacionales se extenderá hasta el mes de abril e incluye visitar otras seis escuelas rurales en distintas comunas del archipiélago. Este programa nació hace 12 años, beneficiando a 486 escuelas y más de 20 mil estudiantes en toda la zona de operación, desde Ñuble a Coyhaique.
Quellón
ALCALDE SE REUNE EN PUERTO MONTT CON EL DIRECTOR REGIONAL DE OBRAS PORTUARIAS POR PROYECTOS PARA QUELLÓN.

Una extensa reunión sostuvo el alcalde de Quellón durante la tarde del miércoles recién pasado con el nuevo Director Regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo Pérez. En la cita pudieron analizar una serie de proyectos que están en carpeta para la comuna de Quellón, entre los que se incluye el mejoramiento de rampas en apartados lugares de la comuna, como Piedra Blanca, Isla Chaullín y San Antonio de Chadmo.
El director regional confirmó la envergadura de los proyectos para la comuna de Quellón y comentó al respecto a lo que viene:
CUÑA JAVIER GALLARDO PÉREZ – DIRECTOR REGIONAL OBRAS PORTUARIAS
No obstante esta buenas noticias, el edil quellonino manifestó su preocupación por la recomendación favorable del diseño, estudio y ejecución de una obra relevante para la comuna como lo es el borde costero patrimonial de Capitán Alcázar, toda vez que el compromiso existente indica que este año se debería hacer la licitación para la ejecución de este proyecto, ejecutándose los trabajos a partir del 2024 y cuya inversión alcanza los 3 mil millones de pesos. Respecto de ésta situación y de las obras proyectadas para Quellón, el alcalde Ojeda se refirió in extenso a la mismas:
CUÑA CRISTIAN OJEDA CHIGUAY – ALCALDE DE QUELLÓN
Tal como lo señaló el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, los grandes proyectos portuarios que esperan su concreción en el sur de la Isla Grande darán un impulso a la economía local y pondrá en valor la condición de geográfica estratégica que tiene el puerto de Quellón para la conectividad con las regiones más al sur del archipiélago de Chiloé.
Quellón
Consejo regional, aprobó recursos adicionales para dos proyectos de la comuna de Quellón

En forma unánime, el pleno del Consejo Regional de los Lagos, CORE, aprobó este martes, el aumento de presupuesto para dos importantes proyectos de la comuna de Quellón.
Ambas iniciativas fueron aprobadas em el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, que se desarrolló este martes en la localidad de Puerto Octay en la provincia de Osorno, bajo la presidencia del Gobernador Regional, Patricio Vallespín.
El primer proyecto corresponde a un aumento de presupuesto de 224 millones de pesos para ejecutar la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente de Quellón, el cual suma un monto total de inversión de mil 411 millones de pesos.
Con el aumento de presupuesto se espera iniciar la construcción de dicho gimnasio, recinto anhelado por muchos años, por toda la comunidad educativa de la Escuela Oriente de Quellón.
En tanto el segundo proyecto aprobado, por el Consejo Regional, CORE, es un aumento de presupuesto para la reposición de la posta de salud rural del sector de Yaldad por un monto de mas de 98 millones de pesos, lo que suma un total de inversión de mil 73 millones de pesos.
El Alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, agradeció la buena disposición de todos los consejeros regionales y principalmente de los consejeros de Chiloé, que siempre han apoyado iniciativas impulsadas desde el municipio Quellonino.
“Y hoy día se concreta gracias al apoyo unánime de ustedes, agradecer al equipo del Gobierno0 Regional, a la Administradora y nuestros equipos técnicos, saludar a los concejales que siempre apoyan la gestión y que están acá, Pedro Barría y Carlos Chiguay, a los consejeros de Chiloé, porque hemos sentido el apoyo en la provincia y en el trabajo que hemos hecho con ellos”, remarcó el Alcalde Ojeda.
Agregó que en el caso de la posta de Yaldad es un inmueble que está ubicado en un territorio ancestral, para brindar atención primaria de salud a muchas comunidades donde estuvieron grandes caciques como don Estanislao Chiguay, reiterando que los proyectos aprobados es motivo de alegría para la comuna de Quellón.
En tanto la Consejera Regional, Daniela Méndez, destacó la aprobación de recursos adicionales para ambos proyectos, que se venían gestionando desde hace bastante tiempo y que con su materialización, beneficiarán a un importante número de personas de la comuna de Quellón.
“En el caso del gimnasio de la Escuela oriente, no solo beneficiará a la comunidad educativa del establecimiento, sino también al resto de la comunidad quellonina que realiza actividades dentro de este espacio y que pronto podrán desarrollar de forma más adecuadas sus actividades, mientras que la posta de Yaldad, también trae muchos beneficios no solo para las familias del sector sino que también para lugares aledaños”, expresó la Consejera Méndez.
Indicó que la nueva posta de Yaldad vendrá a mejorar el tema de las atenciones en médicas y además viene a potenciar la red de atención primaria de salud dentro de la comuna de Quellón,
Cabe indicar que en el caso de la posta de salud de Yaldad, dicho recinto beneficiará a unos 850 usuarios de la comunidad y sus alrededores, como Cocauque, Incopulli, Trincao Puerto Carmen, entre otros sectores aledaños.
De esta forma el Municipio quellonino iniciará próximamente los procesos de licitación de ambos proyecto, para que estas obras tan esperadas por las comunidades beneficiadas, se concreten dentro del menor tiempo posible.
-
Castrohace 2 días
Registran brutal pelea de estudiantes al interior de liceo en Castro: hasta rompieron un ventanal
-
Quinchaohace 3 días
Isla Apiao, Quinchao: joven muere tras accidente en cuatrimoto de madrugada
-
Nacionalhace 3 días
Carabinera fue asesinada tras acudir a operativo por asalto en Quilpué
-
Ancudhace 3 días
Consejero Cárcamo califica como una buena noticia la adquisición de 12 sillones de quimioterapia para el nuevo hospital de Ancud
-
Castrohace 7 días
SMA inicia proceso sancionatorio contra Matadero Corralillo, en Castro
-
Quellónhace 6 días
ALCALDE SE REUNE EN PUERTO MONTT CON EL DIRECTOR REGIONAL DE OBRAS PORTUARIAS POR PROYECTOS PARA QUELLÓN.
-
Chonchihace 6 días
Chonchi será anfitrión del Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé
-
DEPORTEShace 3 días
Pesar en el mundo del deporte: fallece Claudia Schüler tras una dura lucha contra el cáncer