Regional
Gobernador Vallespin, detalla déficit presupuestario derivado de las reevaluaciones y cómo se abordará.

Con un presupuesto de 102 mil millones de pesos partió el año 2023 en el Gore Los Lagos, pero las reevaluaciones que rodean a los distintos proyectos han generado que los mismos ahora tengan un costo más elevado.
Por esto, por instrucción del Gobernador Regional, ya no se agregarán nuevas iniciativas al cronograma existente, preparándose también la gestión que se realizará cuando se conozca el primer balance del periodo a fines de abril.
La máxima autoridad en la zona, Patricio Vallespin, detalló que “tenemos una complejidad presupuestaria real y objetiva, que fruto de la reevaluación de proyectos, ningún proyecto está costando lo que inicialmente estaba planificado y con la reevaluación normalmente suben, eso a significado que necesitamos más recursos que hoy no tenemos y que vamos a tener que ver como organizamos nuestro presupuesto para poder resolver al máximo de obras”.
Agregó el Gobernador que “por otra parte y por imposición del nivel nacional, que fue inconsulto por parte de Obras Públicas, se crea la reajustabilidad como criterio para evitar que las empresas constructoras que tienen faenas de Obras Públicas o nosotros como Gobierno Regional, que a través de ellos mandatamos construcciones, que se traduce en una reajustabilidad automática de contratos vigentes, lo cual para nosotros va a significar alrededor de 10 mil millones más sólo por el tema de obras públicas. En general estamos hablando de cifras del orden de los 33 mil millones de pesos adicionales que nosotros requerimos en nuestro presupuesto regional para asumir toda esta reajustabilidad y reevaluación”.
El presidente de la comisión de hacienda del Consejo Regional, Juan Cárcamo, abordó la situación comentando que “por eso los proyectos nuevos tienen que tener un tratamiento distinto en las discusiones que tenemos en el CORE y no podemos caer en un sinnúmero de populismos innecesarios cuando no existe certeza de la disponibilidad presupuestaria. Primero tenemos que resolver la cartera de proyectos que están aprobados en el presupuesto 2023”.
Las prioridades planteadas por el Gobernador Vallespin, son: El saneamiento de alcantarillados, el acceso al agua potable y la conectividad.
Regional
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, reafirmó que se está cumpliendo la palabra empeñada, agregando “creemos que son buenas noticias, que hablan bien de la forma como estamos abordando los temas. Seguiremos en esa senda. Acá tenemos más de 150 personas involucradas que viven en el sector con sus familias, no tenían acceso a una infraestructura digna como hoy se requiere incluso en las zonas apartadas. Por tanto, muy contentos de que esto se esté avanzando. No nos cabe duda que existirán interesados y felicitar a Alejandro Avello, el alcalde de Futaleufú, que permanentemente está sacando iniciativas adelante, presentando proyectos y sobre la base de la equidad territorial, el Gobierno Regional poniendo recursos para que la salud sea mejor en todas partes.”
La realidad de los habitantes en el apartado sector dista de la dignidad que deben tener quienes se atreven a hacer patria en zonas aisladas de nuestro territorio, por eso, es que luego de 25 años de espera y de varios procesos se concreta el traspaso de recursos desde el Gore Los Lagos para iniciar las obras de reposición.
En adelante la municipalidad de Futaleufú, queda encomendada para iniciar la licitación de la obra, deberá celebrar los contratos correspondientes, la asignación de obras civiles y los correspondientes gastos administrativos.
El consejero regional por la Provincia de Palena Roberto Soto, comentó que “desde el CORE estamos felices con la noticia relacionada a que ya se está en proceso de licitación esta posta en la comuna de Futaleufú, en el sector El Espolón. Son más de mil trescientos millones de pesos los que estarán destinados a esta importante construcción que por años los vecinos esperaron y que de una u otra forma beneficiará a un número importante de habitantes de este sector. Así que, buena noticia y que sin duda esperamos nosotros poder pronto ver esta obra construida que, insisto, ha sido un anhelo importante de muchos vecinos de la comuna de Futaleufú.”
El recinto no será repuesto en el mismo lugar en el que está, ya que la municipalidad cuenta con un terreno en el que se construirá el nuevo edificio. En El Espolón, hay aproximadamente 150 vecinos, pero en temporada estival la población se duplica por la llegada de visitantes, una razón más para actualizar la infraestructura.
“Esto trae una inversión importante a la comuna de Futaleufú, va a traer trabajo, reactivación económica y por supuesto una infraestructura que se va a poner a disposición de los vecinos. Quisiera agradecer en forma especial al Gobierno Regional, a su Consejo Regional, a nuestros consejeros provinciales y por supuesto al Gobernador Regional don Patricio Vallespín que aprobaron estos recursos y que nos van a permitir realizar este emblemático proyecto en la comuna de Futaleufú.” Sentenció el alcalde de la comuna, Alejandro Avello.
Regional
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS

Este viernes 24, en dependencias del Club Alemán de la ciudad de Osorno, se realizó la ceremonia de certificación de más de 100 usuarias y usuarios del FOSIS Los Lagos, quienes completaron la etapa de formación del programa Emprendamos Semilla.
En la ocasión la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien se encuentra visitando la región, hizo entrega de sus diplomas de certificación a las personas que están participando de este programa, provenientes de las comunas de Osorno, Purranque y Río Negro.
Durante esta ceremonia también estuvieron presentes el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo; el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza; la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, el diputado Héctor Barría, entre otras autoridades, quienes pudieron compartir con las y los usuarios en este relevante proceso de su capacitación y entregarles sus respectivos diplomas.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que estos apoyos son “parte del compromiso de nuestro Gobierno, del mandato que nos dio el Presidente Boric de fortalecer el emprendimiento y también contribuir de esa manera a la autonomía económica de las personas. En esta ceremonia vimos mayoritariamente mujeres, muchas de ellas que sacan adelante a sus familias, sus hogares, y estos son apoyos muy importantes en ese sentido”.
La autoridad agregó que estas medidas son parte de los esfuerzos del Gobierno para avanzar en más seguridad económica. “El Gobierno ha ido avanzando en distintas medidas como el aumento del sueldo mínimo, el bolsillo familiar electrónico que busca apoyar a las familias con el alza de la canasta básica de alimentos, y que se está prolongando desde diciembre hasta abril”, agregó.
Por su parte, el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo Hott comentó “como Gobierno y con nuestro presidente Gabriel Boric estamos liderando una agenda social con más acciones dirigidas precisamente a poder dar o avanzar en una región de Los Lagos más digna, más justa, donde todos y todas tengan las oportunidades de poder desarrollarse y tener lo necesario para poder sacar adelante a sus familias”.
Emprendamos Semilla
El programa Emprendamos Semilla, se centra en la formación laboral para el autoempleo, orientando a las y los usuarios hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo.
En este caso, fueron 60 las personas que completaron el proceso de formación para el programa Emprendamos Semilla Seguridades y Oportunidades, todos de la ciudad de Osorno y en rubros como: repostería, amasandería, corte y confección, artesanía, carpintería, entre otros.
Mientras que 56 personas se encuentran participando del programa Emprendamos Semilla Oficios y Servicios, abarcando rubros como: repostería, artesanía corte y confección, estética general, peluquería y más.
En relación con esta finalización del proceso de formación de las y los usuarios, el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza, señaló que: “para nosotros es sumamente importante dar la mayor visibilidad posible a estos programas que el presidente Gabriel Boric nos ha pedido que podamos transmitir y, por ello, la presencia de la ministra es clave para que comunicacionalmente más personas sepan de la oferta que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Hoy estamos viendo emprendimientos en materia de peluquería, gastronomía, carpintería, entre muchos otros. Estamos muy orgullos de esta actividad de cierre y de su formación ya que, de acuerdo a lo que conversé con ellas, están muy satisfechas de todo lo que hizo el FOSIS y el equipo de profesionales que los acompañó en esta etapa de formación”.
Regional
Los Lagos: Cerca de 1.900 millones entrega Indespa para fortalecer la acuicultura de pequeña escala en la región

Junto a las y los acuicultores de pequeña escala de Cochamó, el director de Indespa, Leonardo Llanos, encabezó la puesta en marcha de los proyectos ganadores en el concurso territorial de Acuicultura de Pequeña Escala, Región de Los Lagos, año 2023. Mediante esta convocatoria, el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, entregó poco más de mil novecientos millones de pesos para ejecutar ciento cuatro iniciativas regionales, diecinueve de ellas en la comuna, destinadas a la colecta y producción de semillas de chorito.
“En Cochamó estamos duplicando el financiamiento respecto al 2022 con más de 360 millones de pesos, que sin duda van a poder impulsar, dinamizar el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala en la comuna y sobre todo con aquellos acuicultores que impulsan este sector tan productivo, históricamente tan tradicional de esta comuna”, destacó el director de Indespa, Leonardo Llanos, quien precisó que a nivel nacional el instituto fortaleció este año el apoyo al sector y focalizó un llamado especial para la región que concentra el ochenta por ciento de la actividad acuícola de pequeña escala en el país.
La convocatoria de Indespa contempló apoyo para la compra o reposición de estructuras, embarcaciones y motores, boyas, cabos, semillas, entre otros insumos para los sistemas de cultivo.
Cristian Arenas, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Mitilicultores del Estuario del Reloncaví, valoró el aporte a las organizaciones y productores individuales. “Vamos a poder mejorar y aumentar nuestra productividad de colecta de semilla de choritos, que se venden principalmente en Chiloé y Calbuco. De un tiempo a esta parte la actividad la estamos realizando de manera más artesanal, pero con los implementos que nos está entregando Indespa, vamos a poder mejorar y acotar los tiempos de calado y cosecha, así que felices de poder optar a estos proyectos y ojalá en los tiempos que vienen poder ir sumando a nuevos actores”, sostuvo el dirigente.
La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Jesús Morales, y del Seremi de Economía, Luis Cárdenas, quien señaló que “la acuicultura de pequeña escala en nuestra región es un sector productivo estratégico con alcances y dimensiones en todo nuestro territorio, por lo tanto, que nuestro Presidente Gabriel Boric siga implementando políticas que impacten a la acuicultura de pequeña escala como eje del desarrollo sustentable en nuestro país, es fundamental. En Cochamó esto va a mejorar las condiciones de todos quienes hoy día participan de esta actividad y mejorar la calidad de vida”, subrayó la autoridad.
María Solange Almonacid, única mujer beneficiaria en la comuna, se adjudicó recursos para adquirir una embarcación de siete metros y medio y un motor es de 75 hp. “Nos va a servir para todos los trabajos que necesitamos en la mitilicultura y principalmente para empujar la plataforma porque estamos en Factoría y tenemos que cruzar, es un viaje largo, a veces con viento cuando se cosecha, entonces nos va servir inmensamente, es algo primordial en la mitilicultura porque sin bote no hacemos nada”, sostuvo.
En Chile operan mil ciento cuarenta y nueve centros de cultivo, liderada la actividad por la región de Los Lagos, seguido de La Araucanía y Coquimbo. Solo el último año, en el país fueron cosechadas ciento tres mil toneladas de recursos de la acuicultura de pequeña escala, noventa por ciento de la cosecha fueron mitílidos (cholga, choro zapato y principalmente chorito); un diez por ciento de alga pelillo y un uno por ciento otras especies como ostras chilenas, ostión, trucha y piure.
-
Castrohace 3 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 5 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 5 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 7 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 6 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 7 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 6 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.