Conecta con nosotros en redes

Regional

Gobernador Vallespin, detalla déficit presupuestario derivado de las reevaluaciones y cómo se abordará.

Publicado

el

Con un presupuesto de 102 mil millones de pesos partió el año 2023 en el Gore Los Lagos, pero las reevaluaciones que rodean a los distintos proyectos han generado que los mismos ahora tengan un costo más elevado.

Por esto, por instrucción del Gobernador Regional, ya no se agregarán nuevas iniciativas al cronograma existente, preparándose también la gestión que se realizará cuando se conozca el primer balance del periodo a fines de abril.

La máxima autoridad en la zona, Patricio Vallespin, detalló que “tenemos una complejidad presupuestaria real y objetiva, que fruto de la reevaluación de proyectos, ningún proyecto está costando lo que inicialmente estaba planificado y con la reevaluación normalmente suben, eso a significado que necesitamos más recursos que hoy no tenemos y que vamos a tener que ver como organizamos nuestro presupuesto para poder resolver al máximo de obras”.

 Agregó el Gobernador que “por otra parte y por imposición del nivel nacional, que fue inconsulto por parte de Obras Públicas, se crea la reajustabilidad como criterio para evitar que las empresas constructoras que tienen faenas de Obras Públicas o nosotros como Gobierno Regional, que a través de ellos mandatamos construcciones, que se traduce en una reajustabilidad automática de contratos vigentes, lo cual para nosotros va a significar alrededor de 10 mil millones más sólo por el tema de obras públicas. En general estamos hablando de cifras del orden de los 33 mil millones de pesos adicionales que nosotros requerimos en nuestro presupuesto regional para asumir toda esta reajustabilidad y reevaluación”.

 El presidente de la comisión de hacienda del Consejo Regional, Juan Cárcamo, abordó la situación comentando que “por eso los proyectos nuevos tienen que tener un tratamiento distinto en las discusiones que tenemos en el CORE y no podemos caer en un sinnúmero de populismos innecesarios cuando no existe certeza de la disponibilidad presupuestaria. Primero tenemos que resolver la cartera de proyectos que están aprobados en el presupuesto 2023”.

 Las prioridades planteadas por el Gobernador Vallespin, son: El saneamiento de alcantarillados, el acceso al agua potable y la conectividad.

Regional

Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile, lanzan programa que incentiva el envejecimiento activo en Chiloé.

Publicado

el

Desafío Levantemos Chile, gracias al apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, dio inicio a la iniciativa “Desafío personas en situación de dependencia Chiloé” que busca brindar apoyo a adultos mayores que están en situación de dependencia moderada o severa, mejorando su bienestar a través de un “envejecimiento activo”. La iniciativa se llevará a cabo en tres ELEAM de la provincia de Chiloé, ubicados en las comunas de Ancud, Castro y Queilen. 96 personas serán beneficiadas a través del proyecto: 50 adultos mayores de San Vicente de Paul Ancud, 35 de San Francisco de Castro, y 11 de Celia Miranda Andrade ubicado en Queilen.

El objetivo principal es que los adultos mayores logren reducir la sensación de aislamiento y pérdida de autonomía. Para esto, se realizarán diversas actividades en un plazo de 12 meses, que se complementarán con los cronogramas de cada centro de larga estadía. A su vez, el área social apoyará de manera fundamental a los/as cuidadores/as para mejorar las estrategias y así dar sostenibilidad al programa.

“Tu salud, nuestro desafío” tuvo una inversión de 192 millones 197 mil pesos para su ejecución y considera un trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Los Lagos y Desafío Levantemos Chile, que será la encargada de la adquisición, logística, control, seguimiento y ejecución del programa.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, dijo “hemos visto acá, como lo que estamos aportando tiene sentido, pertinencia y trascendencia, porque acá las personas requieren de este tipo de ayuda, así que, muy contentos que esto se esté materializando. Esto se repite también en dos hogares más, uno en Queilen otro en Castro y Ancud, son las tres comunas en las que estamos probando esto que, si funciona bien, la idea es que otras instituciones públicas puedan hacerse cargo de la lógica que tiene este programa y en la medida de lo posible si el Gobierno Regional puede seguir aportando, lo evaluaremos cuando veamos como funcionó esto. Esperamos que muy bien, tenemos buenos socios”.

 El director ejecutivo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, explicó que “nos juntamos con el hogar de aquí de Ancud, también con Queilen y Castro, para saber como darles este apoyo, el que va en temas operativos, insumos básicos como alimentos o catres clínicos, pero también en temas más del día a día, que está relacionado con los cuidados y el apoyo a los cuidadores con sesiones de kinesiología o podología, entonces es una ayuda bien integral que se le está dando a los hogares de Chiloé”.

El gerente de los hogares San Vicente de Paul, Felipe Saul, se mostró contento y agradecido a nombre de la institución, explicando que “el mundo de los adultos mayores está bien invisibilizado, es un tema del cual no se escucha mucho, entonces ver que los Consejeros, el Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile, quieran trabajar en conjunto por mejorar su calidad de vida es algo que para nosotros es muy emocionante. Yo quiero agradecer además porque ha sido muy territorial, preguntándonos qué es lo que necesitamos”.

El Consejero Regional de la Provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, agregó que “me llena de felicidad ver a los abuelitos, ver el cariño que reciben de las personas que los están cuidando y espero que podamos seguir siendo actores relevantes e incidir en la estadía y buena acogida que deben tener en estos hogares de Chiloé”.

 Su par, Nelson Águila, dijo esperar que “estos 100 adultos mayores puedan vivir un poco mejor, con eso yo me siento satisfecho y ojalá poder repetir en algún momento cuando llegue el momento de decidir sobre estos recursos, yo creo que están muy bien invertidos en personas que tanto lo necesitan. Además, a veces la sociedad mira para el lado y no cumple con apoyar como debe ser a los adultos mayores. Personas que han entregado toda una vida de experiencia, han sido funcionarios públicos y hoy están pasando por malos momentos”.

 A cada beneficiario se le entregará una canasta de alimentos y vales de gas para sopesar las duras condiciones que enfrentan los adultos mayores residentes de los centros de larga estadía. Además, se entregarán 10 catres clínicos entre los 3 establecimientos. Por otro lado, los cuidadores de los ELEAM también recibirán ayuda a través de visitas y capacitaciones por profesionales de atención técnica en materia de cuidado para los residentes.

Seguir Leyendo

Regional

Autoridades políticas, policiales y parlamentarias, se reúnen para abordar los problemas de seguridad pública en la zona.

Publicado

el

En la instancia los asistentes a la cita conocieron las estadísticas presentadas por las instituciones de orden y seguridad, como también los resultados obtenidos por la Fiscalía en el último tiempo en materia investigativa.

La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, dijo que para garantizar la seguridad en la región es necesario lograr acuerdos y establecer planes de trabajo estratégicos, agregando que “lo que estamos buscando es hacernos cargo de una de las preocupaciones más grandes que tiene la ciudadanía que es la seguridad. Estamos avanzando de forma inédita en Chile con acuerdos mínimos que tengamos desde las distintas instituciones y actores de la región para disminuir la inseguridad que sienten los vecinos y vecinas. Pudimos avanzar en saber cómo nos encontramos con respecto a ciertos índices y preocupaciones y también conocer los distintos proyectos de ley que se están discutiendo en el Congreso y cuales son las prioridades que les queremos dar” precisó la representante del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio del Interior en la región.

En la instancia se presentó un análisis de antecedentes territoriales de seguridad pública, a cargo de la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Paulina Muñoz y se dialogó sobre los principales proyectos de ley en materia de seguridad, además de las necesidades de las policías.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, agregó que se trata nuevamente de una “señal única desde la Región de Los Lagos, teniendo la capacidad de reunir en una mesa de trabajo a 6 de los 8 diputados de la región, que estén los senadores comprometidos en seguir trabajando para generar un acuerdo desde la Región de Los Lagos con respecto a todos los temas de seguridad púbica es una buena noticia para la zona. Aquí nadie sobra en esta mesa, todos debemos trabajar en esa línea. Los Gobiernos Regionales – esto es una primicia para los medios de la región – probablemente la próxima semana vamos a firmar con el Ministerio del Interior y el Gobierno en General, un acuerdo donde se van a hacer modificaciones legales para que los GOREs tengan una función específica en materia de prevención del delito y atención a víctimas, que es un espacio donde hemos estado actuando pero que la ley no nos facultaba para actuar con más fuerza”.

Uno de los acuerdos que establecieron las autoridades fue que en un mes se volverán a reunir los actores tras conocer la realidad local de las policías y en materia del combate al delito. La idea es tener claras las prioridades para avanzar en la firma de un acuerdo que ponga al frente el bien de la Región de Los Lagos.

El senador Iván Moreira, sumó que “el mundo político durante décadas, lamentablemente hemos pecado con hacer del tema de la delincuencia más bien un punto político y creo que hoy, cuando la realidad ha superado la ficción y nosotros no entendamos que el problema de la delincuencia y la criminalidad es un tema de Estado, no vamos a avanzar. Yo valoro que el Gobierno Regional y la Delegada hayan creado esta instancia y si bien es cierto nosotros no tenemos una solución para todos, porque se requieren decisiones en el nivel central y legislativas, este es un llamado de regiones a que ojalá en todas las regiones nos unamos para que el nivel central entienda que tenemos que ponernos de acuerdo”.

En la misma línea el diputado Jaime Saez, continuó con que “hemos hecho un llamado a generar las priorizaciones determinadas de cara al año 2024 tempranamente, ojalá durante abril y mayo para que de esta manera podamos dar cuenta de mejor forma de aquellas necesidades sobre todo de equipamiento o de dotación, que de alguna u otra manera están impactando en la falta de seguridad en algunos lugares de la región”.

Su par, Alejandro Bernales, celebró la instancia por lo transversal de la conversación, sumando que “yo creo que acá, más allá de nuestros partidos o miradas políticas, cada uno de nosotros representa a la ciudadanía y para ellos el tema más importante es la seguridad. Por lo tanto, nosotros no sólo nos hemos comprometido a seguir coordinados a que todas las miradas que cada uno tiene en esta mesa se puedan reflejar y se puedan traducir en acciones. Yo quiero decirles a los vecinos que estamos trabajando coordinados, en conjunto, desde los distintos sectores políticos en una meta en común que es bajar los índices de delincuencia que tenemos en las ciudades”.

Desde el Ministerio Público, la fiscal María Angélica de Miguel, concluyó que “estamos realmente felices de poder participar para poder coordinarnos y para poder fortalecer la lucha contra la delincuencia en la región, por lo tanto, creo que es un hito bastante importante. Además, relevamos desde la Fiscalía la importancia de denunciar, creo que la denuncia es muy importante para establecer cuales son los puntos de la región que están complicados con ciertos delitos, a su vez para conocer las versiones de las víctimas y poder contar con las declaraciones de testigos. Todo esto nos permite llevar adelante una buena investigación liderada por la Fiscalía y ejecutada por las policías y por lo tanto poder desbaratar bandas criminales, se han desbaratado muchas en la región, aproximadamente 30”.

 El prefecto de la Policía De Investigaciones, Andrés Canelo, sentenció “raya para la suma, es una buena iniciativa. Tenemos nosotros como institución la misión fundamental que nos da la ley que es investigar los delitos y darle seguridad al Ministerio Público que los hechos que la PDI indaga va en directa relación con lo que ellos solicitan y lo que nos permite hacer una excelente persecución penal respecto del logro de condenas por parte de la Fiscalía”.

Esta jornada se presenta como una instancia inédita de trabajo entre el Gobierno de Chile, el Gobierno Regional, las distintas fuerzas políticas de la región a través de sus representantes parlamentarios y los organismos policiales, investigativos y de persecución penal, buscando con unidad de propósito abordar desde el territorio la urgencia en prevención, control y persecución del delito.

Seguir Leyendo

Regional

En agosto serían adjudicadas las zonas de la región beneficiadas con la “Última Milla”.

Publicado

el

Es así que, según lo detallado por el subsecretario de telecomunicaciones, el 21 de agosto deberían quedar adjudicadas las zonas de postulación pudiendo quedar con una o varias empresas que se desplegarán para conectar con internet a 332 localidades obligatoriamente en las 4 provincias.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, destacó que es primera vez que una autoridad de este nivel llega a una sesión del CORE, “para dar con precisión cuando va a estar – esperamos que así sea – asignado el proyecto de Última Milla que va a llevar internet a una gran cantidad de localidades de nuestra región. Esto va a permitir reducir esa brecha que en la pandemia significó tantos problemas para tanta gente. Aquí hay que reconocer el trabajo del Gobierno Regional que está disponiendo casi 15 mil millones de pesos para que esto sea una realidad y la buena noticia es que el 21 de agosto – lo más probable – se estarán asignando todas las zonas que forman parte de esta licitación, estos 5 meses es el plazo en lo que responsablemente, desde el punto de vista técnico, tienen las empresas que quieran participar en esto para hacer todas las presentaciones como corresponde, con todo el detalle que corresponde, porque la idea es garantizar calidad, cobertura y prestadores de servicios que permitan que esto de verdad no sea algo que después falle. Somos el primer Gobierno Regional del país que va a avanzar en la implementación de la última milla”.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, agregó que “son 332 localidades obligatorias que quedarán conectadas cuando esté terminado el proyecto y como decía el Gobernador, tenemos la esperanza en que el 21 de agosto estar adjudicando las 7 zonas de postulaciones y que queda zona pueda tener una misma o distintas empresas adjudicatarias y que finalmente van a implementar un internet de buena calidad para todas las localidades que han sido seleccionadas”.

 El presidente de la Comisión Provincia de Osorno del CORE, José Luis Muñoz, en la misma línea destacó que las autoridades de Gobierno tengan la capacidad de conversar con los niveles regionales; “y desde ese punto de vista la Provincia de Osorno también tiene localidades extremadamente aisladas como San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro, Purranque y sectores que son cercanos a la cordillera como las comunas de Puyehue y Puerto Octay que tienen áreas bastante aislados. Esperamos que esta solución millonaria como parte de la inversión de nuestro presupuesto regional llegue a cientos de familias que viven en localidades rurales y aislados”.

“Estamos hablando de conectividad digital, de poder acercar la tecnología, el internet a los lugares más apartados. Chiloé es zona de rezago, Chiloé tiene altos indicadores de vulnerabilidad social, de aislamiento y no solamente por ser islas si no por, mucha ruralidad y eso habla de una señal importante que está dando este proyecto también con tarifas diferenciadas. Hoy día hay que señalar también que este proyecto incorporaba inicialmente menos localidades – ha ido de menos a más – y eso también ha sido sumándose a medida que nosotros desde la comisión Chiloé hemos planteado en las distintas comisiones al organismo técnico la necesidad de generar un proyecto potente que acerque internet domiciliario a los sectores más apartados. Es nivelar la cancha hacia arriba”, dijo el presidente de la comisión Provincial Chiloé del Core, Francisco Cárcamo.

El consejero por la Provincia de Palena, Fernando Hernandez, sumó que “esta posibilidad de la Última Milla, creemos que es una solución para muchos habitantes, vamos a llegar a sectores que hoy tienen cero señales. La península de Cumao en la comuna de Chaitén, sectores costeros de Hualaihué, sectores cordilleranos de Futaleufú y Palena que ellos lo ven muy lejano, pero creemos que con esta inversión de casi 15 mil millones vamos a poder lograrlo”.

 Su par de la Provincia de Llanquihue, Juan Cárcamo, recordó que “generamos todo un trabajo territorial en las 4 provincias y en el caso de la Provincia de Llanquihue estamos muy contentos, como bien decía el Consejero Fernando Hernandez, va a llegar a todos esos sectores aislados y nuestra zona también tiene muchos sectores rurales e islas donde no está llegando este servicio, agradecemos el trabajo técnico de la Subtel, al subsecretario y al Gobernador Regional quien tomó este tema cuando asumió, lo lideró y llevó adelante”.

 Desde la Subtel se detalló que entre 150 mil y 190 mil personas serán beneficiarios directamente con el despliegue de la Última Milla, priorizando la construcción de la red desde las zonas urbanas hacia lo rural.

Seguir Leyendo

Lo + Visto