Conecta con nosotros en redes

Quellón

Quellón: acreditan autoría de grupo familiar en 2 homicidios calificados (uno frustrado)

Publicado

el

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Más allá de toda duda razonable, y tras cuatro jornadas de juicio, los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro dieron por acreditada, de manera incuestionable, la participación de un grupo familiar en dos brutales agresiones ocurridas en Tutil Alto el 26 de enero de 2022, que dejaron a un fallecido identificado como Jaime Antonio Ross Mendoza (59 años) y a su sobrino J.P.D.R. al borde de la muerte.

Según lo consignado en aquella época por La Opinión de Chiloé, todo habría ocurrido alrededor del mediodía cuando ambas víctimas, en compañía de un receptor judicial y personal policial, arribaron al sector para ejecutar una diligencia ordenada por el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, y que se vinculaba al retiro de un cerco o portón que obstruía un camino vecinal. Los primeros antecedentes indicaban que en medio de este procedimiento, integrantes de la familia Torres Castillo se apersonaron en el lugar de manera agresiva, y luego de concretado el despeje del camino y la retirada de Carabineros, éstos junto a varias otras personas vinculadas a dicho grupo, previamente concertadas, decidieron atacar a tío y sobrino.

Así al menos lo detalló la acusación de la Fiscalía, quien aseguró ante los jueces que ese día «los imputados Benedicto Torres Castillo, Marco Torres Castillo y Luz Marina Raimapo Raimapo, junto a otras personas, premunidos de palos de madera y fierros, se trasladaron en un vehículo al inmueble ubicado en el Sector de Tutil Alto, comuna de Quellón, donde se encontraban las víctimas, con la determinación de golpearlas y darles muerte». Aseguró que «una vez en el lugar, actuando sobre seguro, por su superioridad numérica e imposibilidad de pedir ayuda, por lo aislado del sector, Luz Marina Raimapo Raimapo, Benedicto Torres Castillo y un tercero, rodearon a Jaime Antonio Ross Mendoza, desarmado y desprevenido y con la finalidad de darle muerte, lo golpearon con los elementos contundentes que portaban en diferentes partes del cuerpo, en especial en la cabeza». Expresó que con esta agresión, le causaron «diversas equimosis en brazos, piernas, cabeza, fracturas bilaterales de la segunda a la quinta costilla de arcos anteriores y un traumatismo encéfalo craneano, que le causó la muerte momentos más tarde en el Hospital de Quellón». Agregó que «asimismo, actuando sobre seguro, por su superioridad numérica e imposibilidad de pedir ayuda, por lo aislado del sector, los imputados Marco Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo, persiguieron a la víctima J.P.D.R. y, con la finalidad de darle muerte, lo golpearon con los elementos contundentes que portaban en diferentes partes del cuerpo, en especial en la cabeza, no logrando su propósito de darle muerte, por cuanto la víctima logró huir del lugar y recibir auxilios médicos»

Aseguró que el paciente fue diagnosticado con «fractura expuesta de cráneo, hematoma subdural, traumatismo encéfalo craneano grave, poli contuso y con fractura de patela derecha expuesta, lesiones que tienen un tiempo de sanación de entre 45 a 60 días y que son potencialmente mortales de no haber mediado atención médica oportuna». Las lesiones que llevaron a la muerte a Ross Mendoza se encuentran registradas en el Informe de Autopsia 10-ANC-A-03-22 del Servicio Médico Legal de Ancud, de fecha 27 de enero de 2022, mientras que las heridas de su sobrino J.P.D.R. están registradas en el Informe de Lesiones 10-CAS-LES-040-22 del Servicio Médico Legal de Castro. Según lo consignado por La Opinión de Chiloé el día de los hechos, la información sobre lo que habría ocurrido fue confirmada por Marcos Sánchez Burgos, comisario (s) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, quien fue llamado a testificar en el juicio realizado durante esta semana en Castro. Él había señalado que «a las 12.50 horas aproximadamente, personal de Carabineros recepciona un llamado telefónico al número del cuadrante, en donde una persona manifiesta que dos hombres adultos habrían sido agredidos al interior de su predio por cinco personas».

Acotó que «las víctimas fueron agredidas con elementos contundentes, siendo ambos trasladados hasta el Hospital de Quellón, en donde una de las víctimas de 59 años de edad, a las 17.30 horas, fallece debido a la gravedad de sus lesiones».

Para el Ministerio Público de Quellón, los hechos precitados configurarían un delito de homicidio calificado consumado respecto de la víctima Jaime Antonio Ross Mendoza, ilícito previsto y sancionado en el artículo 391 n.°1, circunstancia primera (con alevosía), del Código Penal, correspondiéndoles la presunta participación en calidad de autores del Artículo 15 n.°1 del Código Penal a los acusados Luz Raimapo Raimapo y Benedicto Torres Castillo.

Por otro lado, respecto de la víctima J.P.D.R., detalló que se configuraría un delito de homicidio calificado frustrado, ilícito previsto y sancionado en el artículo 391 nº.1, circunstancia primera (con alevosía), del Código Penal, correspondiéndole participación en calidad de autores del Artículo 15 n.º1 del Código Penal a los imputados Marcos Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo. Así las cosas, tras cuatro días de audiencias ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro, los magistrados dictaron veredicto condenatorio en contra de Luz Raimapo Raimapo por el primer ilícito (se concluyó que fue la única autora), y en contra de los hermanos Marcos Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo por el segundo ilícito.

Aseguraron los jueces que estas conclusiones, encuentran sustento en la valoración conjunta y racional de la prueba de cargo, a la cual se adhirieron los acusadores particulares, consistente en la prueba documental y testimonial de los funcionarios policiales que concurrieron al lugar, testigos y varios peritos, entre otros.

En consecuencia, los elementos de convicción incorporados a juicio fueron suficientes e idóneos, en opinión de estos juzgadores, para desvirtuar la presunción de inocencia que de acuerdo al artículo 4° del Código Procesal Penal, beneficiaba a los acusados, razón por la cual la sentencia que se dictará en este juicio será condenatoria por los delitos que se han tenido por configurado en la forma precedente, dijeron los magistrados.

Según lo que expuso el Ministerio Público en el auto de apertura de juicio oral, para el caso del homicidio calificado consumado de Ross Mendoza, se estaba pidiendo que se imponga una pena de presidio perpetuo simple, mientras que respecto del caso del homicidio calificado frustrado de su sobrino, se estaba pidiendo 15 años de presidio mayor en su grado medio.

Karyn Alegría Vélis, fiscal del caso, se mostró conforme con el veredicto, indicando que «es un gran logro para el Ministerio Público que se haya acreditado la calificante que pedimos; se acogieron todas nuestras pretensiones, salvo por la absolución de la otra persona (el menor de los hermanos) que acusamos por el delito consumado».

Corroboró además el móvil de este crimen al esbozar que todo habría sido por venganza: «acá mataron a una persona que confió en la justicia», dijo, aludiendo al restablecimiento de un camino que la víctima solicitó ante los tribunales, y cuya decisión había sido confirmada por la mismísima Corte Suprema para luego ser ejecutoriada con la ayuda de Carabineros.

Se debe recordar que el día del crimen, un familiar del sobreviviente de este acto criminal, cuya identidad se mantendrá bajo reserva, había dicho que «el receptor del tribunal junto a Carabineros habían llegado al campo con la orden para que mi primo pueda transitar libremente porque le impedían el libre transito, esperaron que se vayan y llegaron a golpearlos».

La lectura del fallo con las condenas a aplicar para este trío de delincuentes quedó programada para el próximo 28 de febrero del presente en dependencias del mismo tribunal.

Quellón

Escuela Rural de Yaldad en Quellón es beneficiada con programa “Escuelas con Energía” de Saesa

Publicado

el

Saesa comenzó el recorrido que abarcará siete escuelas rurales de la isla grande de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa.

Gracias a este programa de vinculación con la comunidad, fue la Escuela Rural de Yaldad en Quellón la elegida para dar el punta pie inicial a esta actividad que tiene como propósito apoyar con materiales educativos a cada estudiante, y, además, entregar consejos de ahorro de energía tanto a alumnos como profesores.

El director de la escuela, Juan Carlos Durán, manifestó su agradecimiento con la distribuidora y dijo estar “muy contentos porque nosotros no estamos acostumbrados a recibir estas visitas ni estos regalos. Aquí hay niños de altísima vulnerabilidad, son 63 niños, con un programa de integración fantástico, pero tenemos muy escasos recursos. Los alumnos estaban felices, muy entusiasmados y agradecidos”.

Por su parte, la jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla destacó que “como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable. Además, gracias a este programa entregaremos consejos para ahorrar energía durante todo el año”.

En representación del municipio, el Administrador Municipal, Juan Eduardo Oyarzún, valoró el programa de vinculación y recalcó que “como municipalidad agradecemos que Saesa una vez más esté presente en la comuna de Quellón con su programa Escuelas con Energía, haciendo una entrega muy importante de materiales de estudio, libros, mochilas e implementación deportiva. Esto, es un granito de arena para lo que significa el proceso educativo y de aprendizaje de todas y todos quienes son parte de la Escuela Rural de Yaldad”.

Este recorrido que realiza personal de Saesa por establecimientos educacionales se extenderá hasta el mes de abril e incluye visitar otras seis escuelas rurales en distintas comunas del archipiélago. Este programa nació hace 12 años, beneficiando a 486 escuelas y más de 20 mil estudiantes en toda la zona de operación, desde Ñuble a Coyhaique.

Seguir Leyendo

Quellón

ALCALDE SE REUNE EN PUERTO MONTT CON EL DIRECTOR REGIONAL DE OBRAS PORTUARIAS POR PROYECTOS PARA QUELLÓN.

Publicado

el

Una extensa reunión sostuvo el alcalde de Quellón durante la tarde del miércoles recién pasado con el nuevo Director Regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo Pérez. En la cita pudieron analizar una serie de proyectos que están en carpeta para la comuna de Quellón, entre los que se incluye el mejoramiento de rampas en apartados lugares de la comuna, como Piedra Blanca, Isla Chaullín y San Antonio de Chadmo.

El director regional confirmó la envergadura de los proyectos para la comuna de Quellón y comentó al respecto a lo que viene:

CUÑA JAVIER GALLARDO PÉREZ – DIRECTOR REGIONAL OBRAS PORTUARIAS

DIRECTOR REG. D.O.P.

No obstante esta buenas noticias, el edil quellonino manifestó su preocupación por la recomendación favorable del diseño, estudio y ejecución de una obra relevante para la comuna como lo es el borde costero patrimonial de Capitán Alcázar, toda vez que el compromiso existente indica que este año se debería hacer la licitación para la ejecución de este proyecto, ejecutándose los trabajos a partir del 2024 y cuya inversión alcanza los 3 mil millones de pesos. Respecto de ésta situación y de las obras proyectadas para Quellón, el alcalde Ojeda se refirió in extenso a la mismas:

CUÑA CRISTIAN OJEDA CHIGUAY – ALCALDE DE QUELLÓN

ALCALDE OJEDA D.O.P.

Tal como lo señaló el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, los grandes proyectos portuarios que esperan su concreción en el sur de la Isla Grande darán un impulso a la economía local y pondrá en valor la condición de geográfica estratégica que tiene el puerto de Quellón para la conectividad con las regiones más al sur del archipiélago de Chiloé.

Seguir Leyendo

Quellón

Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”

Publicado

el

Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”, una pieza audiovisual que recopila relatos e imágenes de personas mayores nacidas y criadas en Isla Cailín, isla ubicada frente a la Bahía de Quellón y a la cual sólo se accede por vía marítima.

El documental forma parte del proyecto ganador del 7% del Fondo Adulto Mayor Comunal que entrega el Gobierno Regional de Los Lagos, “Cuerpo, voz y memoria: rescate del patrimonio inmaterial de la Isla Cailín” propuesto por el Centro de Padres Wapi Rayen de la Escuela Rural Yelcho y que cuenta con la producción de Vector Faro, productora local que ha realizado proyectos teatrales y audiovisuales en la misma comuna.

Mónica Díaz León y Katia Klarián Araya, directoras del documental comentan que “nuestro objetivo es rescatar el patrimonio cultural inmaterial y ancestral de Isla Cailín y hacer un registro audiovisual que ayude a visibilizar a personas mayores que nacieron y se criaron en este lugar y que se les reconozca como personas portadoras de sabiduría y que esta, a su vez, sea traspasada a las nuevas generaciones de varias maneras, como esta, la audiovisual”.

Katia Klarián Araya agrega que “es fundamental, además, contribuir a mejorar la salud mental, física y social de las personas mayores y generar un espacio de intercambio vivencial entre ellos. Es también re educar a nuevas generaciones transmitiéndoles lo trascendental que significa para toda la comunidad, el rescate de las tradiciones y la memoria”

Mónica, Katia y el documentalista Daniel Evans, se dieron a la tarea de recorrer la isla a pie durante un poco más de un mes, con el fin de visitar a hombres y mujeres mayores que quisieran no sólo narrar sus propias historias sino también, hacer el ejercicio de adentrarse en el cuerpo, voz y memoria de toda una comunidad, aquella que ha visto cómo varias generaciones de jóvenes han tenido que optar por irse de la isla para buscar mayores oportunidades laborales y de estudio, ya sea en Quellón como fuera de la comuna.

Mónica Díaz León agrega que “ha sido un proceso muy bonito, hemos conocido realidades que nos han conmovido mucho y que demuestran que comunidades como esta de Isla Cailín no deben dejarse en el olvido, al contrario, debemos seguir visibilizando y abriendo oportunidades concretas que tengan como fin fomentar la salud integrativa de un grupo humano mayor que es parte fundamental de nuestra sociedad y que están en constantemente en riesgo de desaparecer”

Katia Klarián Araya sostiene que “este grupo de personas ha tenido desde hace muchos años la necesidad de traspasar tradiciones y memorias a las nuevas generaciones y lo han manifestado abiertamente en reiteradas ocasiones. De la manera que proponemos junto al Centro de Padres y Madres Wapi Rayen y la Escuela Rural Yelcho, la identidad de la comunidad podría perpetuarse y alcanzar un significado aún más trascendente a nivel comunal, provincial, regional y nacional”

Ambas directoras creen que es fundamental rescatar a tiempo enseñanzas y ponerlas en valor, visibilizarlas y transmitirlas, por ejemplo, por narración oral y a través de la voz de los protagonistas de la historia, tesoros vivos de los cuales debemos todos y todas sentirnos orgullosos de conocer.

El documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua” se proyectará gratuitamente a las 11:00 hrs del día 13 de marzo en el salón de la Escuela Rural Yelcho ubicada en la misma isla, posteriormente se exhibirá en distintos establecimientos educacionales de la comuna y en la Biblioteca Pública de Quellón, todo esto antes de comenzar con su presencia en festivales de cine documental.

Seguir Leyendo

Lo + Visto