Conecta con nosotros en redes

Quellón

Quellón: acreditan autoría de grupo familiar en 2 homicidios calificados (uno frustrado)

Publicado

el

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Más allá de toda duda razonable, y tras cuatro jornadas de juicio, los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro dieron por acreditada, de manera incuestionable, la participación de un grupo familiar en dos brutales agresiones ocurridas en Tutil Alto el 26 de enero de 2022, que dejaron a un fallecido identificado como Jaime Antonio Ross Mendoza (59 años) y a su sobrino J.P.D.R. al borde de la muerte.

Según lo consignado en aquella época por La Opinión de Chiloé, todo habría ocurrido alrededor del mediodía cuando ambas víctimas, en compañía de un receptor judicial y personal policial, arribaron al sector para ejecutar una diligencia ordenada por el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, y que se vinculaba al retiro de un cerco o portón que obstruía un camino vecinal. Los primeros antecedentes indicaban que en medio de este procedimiento, integrantes de la familia Torres Castillo se apersonaron en el lugar de manera agresiva, y luego de concretado el despeje del camino y la retirada de Carabineros, éstos junto a varias otras personas vinculadas a dicho grupo, previamente concertadas, decidieron atacar a tío y sobrino.

Así al menos lo detalló la acusación de la Fiscalía, quien aseguró ante los jueces que ese día «los imputados Benedicto Torres Castillo, Marco Torres Castillo y Luz Marina Raimapo Raimapo, junto a otras personas, premunidos de palos de madera y fierros, se trasladaron en un vehículo al inmueble ubicado en el Sector de Tutil Alto, comuna de Quellón, donde se encontraban las víctimas, con la determinación de golpearlas y darles muerte». Aseguró que «una vez en el lugar, actuando sobre seguro, por su superioridad numérica e imposibilidad de pedir ayuda, por lo aislado del sector, Luz Marina Raimapo Raimapo, Benedicto Torres Castillo y un tercero, rodearon a Jaime Antonio Ross Mendoza, desarmado y desprevenido y con la finalidad de darle muerte, lo golpearon con los elementos contundentes que portaban en diferentes partes del cuerpo, en especial en la cabeza». Expresó que con esta agresión, le causaron «diversas equimosis en brazos, piernas, cabeza, fracturas bilaterales de la segunda a la quinta costilla de arcos anteriores y un traumatismo encéfalo craneano, que le causó la muerte momentos más tarde en el Hospital de Quellón». Agregó que «asimismo, actuando sobre seguro, por su superioridad numérica e imposibilidad de pedir ayuda, por lo aislado del sector, los imputados Marco Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo, persiguieron a la víctima J.P.D.R. y, con la finalidad de darle muerte, lo golpearon con los elementos contundentes que portaban en diferentes partes del cuerpo, en especial en la cabeza, no logrando su propósito de darle muerte, por cuanto la víctima logró huir del lugar y recibir auxilios médicos»

Aseguró que el paciente fue diagnosticado con «fractura expuesta de cráneo, hematoma subdural, traumatismo encéfalo craneano grave, poli contuso y con fractura de patela derecha expuesta, lesiones que tienen un tiempo de sanación de entre 45 a 60 días y que son potencialmente mortales de no haber mediado atención médica oportuna». Las lesiones que llevaron a la muerte a Ross Mendoza se encuentran registradas en el Informe de Autopsia 10-ANC-A-03-22 del Servicio Médico Legal de Ancud, de fecha 27 de enero de 2022, mientras que las heridas de su sobrino J.P.D.R. están registradas en el Informe de Lesiones 10-CAS-LES-040-22 del Servicio Médico Legal de Castro. Según lo consignado por La Opinión de Chiloé el día de los hechos, la información sobre lo que habría ocurrido fue confirmada por Marcos Sánchez Burgos, comisario (s) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, quien fue llamado a testificar en el juicio realizado durante esta semana en Castro. Él había señalado que «a las 12.50 horas aproximadamente, personal de Carabineros recepciona un llamado telefónico al número del cuadrante, en donde una persona manifiesta que dos hombres adultos habrían sido agredidos al interior de su predio por cinco personas».

Acotó que «las víctimas fueron agredidas con elementos contundentes, siendo ambos trasladados hasta el Hospital de Quellón, en donde una de las víctimas de 59 años de edad, a las 17.30 horas, fallece debido a la gravedad de sus lesiones».

Para el Ministerio Público de Quellón, los hechos precitados configurarían un delito de homicidio calificado consumado respecto de la víctima Jaime Antonio Ross Mendoza, ilícito previsto y sancionado en el artículo 391 n.°1, circunstancia primera (con alevosía), del Código Penal, correspondiéndoles la presunta participación en calidad de autores del Artículo 15 n.°1 del Código Penal a los acusados Luz Raimapo Raimapo y Benedicto Torres Castillo.

Por otro lado, respecto de la víctima J.P.D.R., detalló que se configuraría un delito de homicidio calificado frustrado, ilícito previsto y sancionado en el artículo 391 nº.1, circunstancia primera (con alevosía), del Código Penal, correspondiéndole participación en calidad de autores del Artículo 15 n.º1 del Código Penal a los imputados Marcos Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo. Así las cosas, tras cuatro días de audiencias ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro, los magistrados dictaron veredicto condenatorio en contra de Luz Raimapo Raimapo por el primer ilícito (se concluyó que fue la única autora), y en contra de los hermanos Marcos Torres Castillo y Benedicto Torres Castillo por el segundo ilícito.

Aseguraron los jueces que estas conclusiones, encuentran sustento en la valoración conjunta y racional de la prueba de cargo, a la cual se adhirieron los acusadores particulares, consistente en la prueba documental y testimonial de los funcionarios policiales que concurrieron al lugar, testigos y varios peritos, entre otros.

En consecuencia, los elementos de convicción incorporados a juicio fueron suficientes e idóneos, en opinión de estos juzgadores, para desvirtuar la presunción de inocencia que de acuerdo al artículo 4° del Código Procesal Penal, beneficiaba a los acusados, razón por la cual la sentencia que se dictará en este juicio será condenatoria por los delitos que se han tenido por configurado en la forma precedente, dijeron los magistrados.

Según lo que expuso el Ministerio Público en el auto de apertura de juicio oral, para el caso del homicidio calificado consumado de Ross Mendoza, se estaba pidiendo que se imponga una pena de presidio perpetuo simple, mientras que respecto del caso del homicidio calificado frustrado de su sobrino, se estaba pidiendo 15 años de presidio mayor en su grado medio.

Karyn Alegría Vélis, fiscal del caso, se mostró conforme con el veredicto, indicando que «es un gran logro para el Ministerio Público que se haya acreditado la calificante que pedimos; se acogieron todas nuestras pretensiones, salvo por la absolución de la otra persona (el menor de los hermanos) que acusamos por el delito consumado».

Corroboró además el móvil de este crimen al esbozar que todo habría sido por venganza: «acá mataron a una persona que confió en la justicia», dijo, aludiendo al restablecimiento de un camino que la víctima solicitó ante los tribunales, y cuya decisión había sido confirmada por la mismísima Corte Suprema para luego ser ejecutoriada con la ayuda de Carabineros.

Se debe recordar que el día del crimen, un familiar del sobreviviente de este acto criminal, cuya identidad se mantendrá bajo reserva, había dicho que «el receptor del tribunal junto a Carabineros habían llegado al campo con la orden para que mi primo pueda transitar libremente porque le impedían el libre transito, esperaron que se vayan y llegaron a golpearlos».

La lectura del fallo con las condenas a aplicar para este trío de delincuentes quedó programada para el próximo 28 de febrero del presente en dependencias del mismo tribunal.

Quellón

SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Publicado

el

El miércoles recién pasado sin duda marcará un hito en cuanto a la recuperación y embellecimiento de espacios públicos de la comuna.
A primeras horas de la tarde tuvo lugar la inauguración del denominado Borde Interactivo Plaza de Armas, espacio que complementa las obras que han puesto en valor todo ese sector del casco histórico de Quellón y realza ese tradicional lugar. Allí se realizó el corte de cinta por parte de autoridades provinciales y comunales que se hicieron presentes, señalando así la apertura oficial de este espacio diseñado para la familia quellonina, que cuenta con un sendero peatonal y juegos infantiles emplazados en un lugar que domina la hermosa bahía de Quellón.
Más tarde fue el turno de inaugurar el Borde Mirador de Punta de Lapas, lugar hasta donde se trasladaron las autoridades para encabezar la ceremonia que se desarrollaría en este magnífico espacio en el borde costero del balneario de Punta de Lapas. El proyecto contempló áreas verdes, paneles con reseñas históricas de Quellón, iluminación fotovoltaica, bancas de descanso y una vista espectacular que domina la bahía y el paisaje urbano de la comuna.
El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde Cristian Ojeda Chiguay, el delegado presidencial provincial subrogante, Cristóbal Fuenzalida, las concejalas Natalia Haro, Tamara Martínez, los concejales Carlos Chiguay y Belisario Vera, el capitán de puerto de Quellón, capitán de corbeta Ricardo Henríquez Kremer, funcionarios de distintas reparticiones, gran cantidad de vecinos y vecinas, además de un grupo de adultos mayores que quisieron hacerse presentes en este día tan importante para la comuna.
Una lucida presentación del Conjunto Folklórico LLauquil deleitó a los presentes con sus canciones y bailes, a los que se sumaron las autoridades y vecinos. Sin duda fue una actuación que cerró como broche de oro una tarde inolvidable para la comuna.
Cabe destacar que ambos lugares inaugurados durante la jornada recibieron la bendición del sacerdote de la Parroquia de Quellón Luis Mora.
Estos espacios públicos son de todas y todos, embellecen la comuna y ponen en valor nuestros atractivos, razones más que suficientes para que los cuidemos y respetemos.
Seguir Leyendo

Quellón

AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Publicado

el

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra  del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San  Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.

La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.

 También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.

En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.

Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.

Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.

Seguir Leyendo

Quellón

Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

Publicado

el

En una exitosa iniciativa de preparación y gestión del riesgo, la Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres (SENAPRED) Los Lagos, llevó a cabo un simulacro de evacuación en la comuna de #Quellón. El ejercicio, que involucró la participación activa de la comunidad educativa, contó con la evacuación de un tota de 4.610 personas correspondiente a 3,877 alumnos y 733 funcionarios de establecimientos educativos locales.
El simulacro tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, proporcionando a estudiantes y personal educativo las herramientas necesarias para actuar de manera coordinada y efectiva en caso de un desastre real. La activa participación de la comunidad fue fundamental para el éxito del ejercicio, demostrando el compromiso de Quellón con la seguridad y la preparación ante eventualidades.
En total, 4,610 personas participaron en el simulacro, que abordó diversos escenarios de evacuación y medidas de autoprotección. La Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres destaca la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la resiliencia comunitaria y reducir los riesgos asociados a desastres naturales o provocados por el ser humano.
SENAPRED Los Lagos y el Comité Comunal de Gestión de Riesgos de Desastres, agradece la colaboración de la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades locales en este ejercicio, subrayando la relevancia de la preparación ante desastres como un elemento clave para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población. La entidad reafirma su compromiso continuo con la promoción de una cultura de prevención y respuesta efectiva en la región.
Establecimientos:
– Liceo Paulo Freire
– Escuela Oriente
– Liceo Politécnico
– Colegio Quellón
– Colegio San Agustín
– Liceo San José
– Colegio Pulmahue
– Jardín Los Grillitos
– Colegio Gabriela Mistral
– Escuela Allá Kintuy
– Colegio Emanuel
– Colegio Mon Mapu
– Escuela Yaldad
– Colegio Traf Tremun
– Escuela Mancelo Guenteo Molulco
– Escuela José Santos Lincoman Compu
– Jardín Angelito
– Jardín Pichi Kuyen
– Escuela Adela Garcia Curanué
– Jardín Rayitos de Sol
– Jardín Pequeños Pasos
– Jardín Cariñositos
– Jardin Semillitas
– Escuela Río Maule
– Escuela Huelpún
– Escuela Yelcho
– Jardín Rayentu Relmu
– Colegio Raíces
– Escuela San Antonio
– Escuela Coinco
– Colegio Llacolen
– Escuela Auchac
Seguir Leyendo

Lo + Visto