Castro
Entregan premio Chiloé de Extensión Cultural al folclorista y profesor Ramón Yáñez.

Como un galardón más que merecido que hace pensar en que la riqueza cultural de Chiloé está salvaguardada para las próximas generaciones, calificó el alcalde Juan Eduardo Vera la entrega del premio Chiloé de Extensión Cultura al profesor, cultor y folclorista chilote Ramón Yáñez Delgado cuya ceremonia de entrega del premio se realizó este viernes en el Centro Cultural de la capital chilota.
Fueron tres los postulantes a este premio que reconoce a lo más granado de la cultura chilota en todas sus expresiones y fue entregado por primera vez en 1995 al escritor chilote Francisco Coloane Cárdenas y hasta la fecha 28 son las personas que han recibido este galardón que fue creado con la finalidad de fomentar y valorizar el desarrollo de nuestro patrimonio cultural transformándose con el pasar de los años en un premio de enorme trascendencia para la cultura de chilota.
El estímulo que se entregó al profesor Ramón Yáñez fue ratificado y propuesto por el alcalde Juan Eduardo Vera y decretado como tal el 23 de enero de este año en sesión ordinaria del Concejo Municipal “creo no equivocarme que toda tu prolífica obra aporta una gran humanidad. Has demostrado cómo luchar sin perder la fe en el arte, ya que eres una fuente de inspiración siempre; pero además de talentoso, eres, sobre todo, una gran persona», sostuvo el edil castreño al momento de hacer entrega a nombre de todos los castreños al creador de obras musicales con “Dónde va la lancha” o “Choño de la Quebrá”, entre muchas las cuales son reconocidas a nivel nacional e internacional.
Puntualizó también la primera autoridad comunal que en Castro no solamente se premió y reconoció a la fuente inagotable de inspiración que ha entregado y seguirá entregando en forma permanente Ramón Yáñez, subrayando Vera que se reconoció por parte del Concejo Municipal el valor, proyección y talento como una forma de incentivar a las nuevas generaciones para seguir desarrollando la presencia del arte, en todas sus expresiones, en cada uno de quienes vivimos en este archipiélago.
En tanto el propio homenajeado agradeció sinceramente el reconocimiento que le hizo el municipio castreño por su prolífica obra que ha trascendido las fronteras del archipiélago.
Además, Ramón Yáñez expuso una ponencia ante los presentes en el Centro Cultural en donde se refirió a su obra, acompañado musicalmente por el grupo Caituy de Achao, la cual, sin lugar a duda, permanecerá en el recuerdo de los castreños.
Finalmente el alcalde de Castro aseveró que este premio es, más que nada, de agradecimiento por llevar y encumbrar la cultura chilota a todos los nivel, “gracias por darnos tantas alegrías y por dejar el nombre de Chiloé y los chilotes en los sitiales tan importantes en los cuales usted, con su verso, música y consecuencia, lo ha encumbrado en nuestro país, visibilizando el arte chilote y a modo personal creo que no pudo haber mejor homenajeado y que represente tan fielmente a nuestro aguerrido, solidario, tenaz y pujante territorio chilote”, concluyó Juan Eduardo Vera, alcalde de la capital chilota.
Castro
En Castro referentes del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas coordinan acciones para enfrentar la temporada invernal

El aumento de circulación viral mantiene en alerta a los referentes del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas de la Red Asistencial que convoca a funcionarios de la Atención Primaria como hospitalaria, quienes trabajan para atender la demanda de la población.
Con una reunión provincial realizada en Castro, los referentes abordaron diversas acciones para mantener a la población bajo control. Al respecto la pediatra del Hospital Base, Amanda Contreras, quien además es la referente del programa de enfermedades respiratorias del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que los equipos se encuentran preparados y al día en materia de prevención de enfermedades respiratorias, contando con lineamientos del Ministerio de Salud que permiten reforzar la prevención en el marco de la campaña de invierno: “Sabemos que no será fácil y que se espera una situación compleja, la post pandemia, el comportamiento de los virus que están afectando principalmente a los niños y niñas ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, lo que coincide con el regreso de los niños al colegio, aumentando la morbilidad de estas enfermedades; el ausentismo escolar, lo que se ve reflejado en el aumento de consultas en diferentes establecimientos de salud, por lo que estamos trabajando con los equipos para manejar de mejor manera lo que viene”.
Durante el encuentro los referentes de toda la provincia trabajaron en las estrategias para la continuidad de la atención, que involucra protocolos de derivación de pacientes respiratorios desde los Servicios de Urgencia de APS a las Salas de Salud Respiratoria de los Cesfam, además se reforzó la importancia de la vacunación influenza tanto infantil como adulto, analizándose también las estrategias para este año 2023 sobre campaña de invierno con refuerzo de médico y kinesiólogo. De acuerdo a las estadísticas proyectadas por Minsal, se estima que el comportamiento viral 2023 sea muy similar al año 2022 con gran circulación viral durante época invernal.
Jorge Andrade, kinesiólogo del Servicio de Salud Chiloé, explicó que durante la pandemia fueron muchos los que dejaron de asistir a sus controles en los CESFAM, lo que llevó a la población a ocupar mucho los Servicios de Urgencia. Como estrategia, explicó el profesional, el Ministerio de Salud nos ha solicitado volver a articular la red manteniendo los pacientes bajo control, que mantengan sus esquemas de vacunación al día, al igual que sus controles, todo con el objetivo de aumentar el porcentaje de población bajo diagnóstico de ASMA y otras patologías crónicas respiratorias dentro del Programa IRA.
Para fortalecer las atenciones, Jorge Andrade explicó que se cuenta con nuevos recursos de campaña Invierno, tanto para la atención primaria como para la atención secundaria: “Ya hemos tenido reuniones con los jefes de pediatría de los hospitales, con los subdirectores médicos y con la doctora Amanda Contreras para ver las camas que se van a procurar en el servicio de pediatría, los traslados cuando sea necesario, coordinar las camas pediátricas que existen en los hospitales de la red, todo pensando en que los pacientes tengan la mayor resolutividad posible”.
Con el inicio del año escolar la provincia aumentó también la circulación de virus respiratorios, debido al mayor contacto entre los niños y niñas, generando un mayor contagio que se ha visto reflejado en el aumento del 20% en la demanda de consulta por Virus Respiratorio Sincicial.
Por ello la pediatra Amanda Contreras reiteró la importancia del autocuidado entregando algunas recomendaciones: “Frente a un cuadro respiratorio, la recomendación es consultar en forma precoz cuando estimen que el niño o niña no está respondiendo favorablemente con las primeras medidas que se implementan en casa, ante cualquier duda acercarse a los establecimientos de urgencia para que puedan atender de mejor manera los cuadros que se presenten, lo anterior debido a la agresividad en el comportamiento de los distintos virus”.
Por ello, evite enviar a los niños a los establecimientos educacionales si están con algún síntoma respiratorio, con gripe, temperatura, o iniciando algún cuadro de resfrío, la pandemia sigue presente con mayor circulación de ómicron, a lo que se suma el aumento de sincicial y de influenza, por ello el llamado es a vacunarse y así estar protegidos y pasar una mejor temporada invernal.
Castro
Cecosf Gamboa y comunidad indígena del sector, se reúnen para generar estrategias de trabajo en beneficio de los vecinos.

El Centro Comunitario de Salud Familiar de Gamboa, se reunió con integrantes de la comunidad Indígena Fundos Altos de Gamboa; con el objetivo de establecer redes de trabajo con la comunidad
El énfasis del quehacer del Cecosf; además de trabajo preventivo promocional se enfoca en su componente comunitario; explicó Daniela Nahuelquin, trabajadora social del centro de salud de Gamboa. Estas son estrategias que aportan al desarrollo del modelo de salud familiar y comunitaria; cuya finalidad es establecer redes de apoyo con la comunidad, mejorando así, la calidad de vida de las personas.
Daniela, agregó, que en una primera instancia se presentó el equipo de salud del Cecosf; se compartieron conocimientos de la cultura y de la medicina tradicional williche. La idea es contar con una participación activa de la comunidad indígena, generar juntos estrategias para impulsar acciones de intervención y educación para el cuidado de la salud de los vecinos del sector.
Esta fue, una ocasión para intercambiar opiniones y las diferentes miradas; además de dar a conocer los programas de salud con los que cuenta el Cecosf.
Castro
Registran brutal pelea de estudiantes al interior de liceo en Castro: hasta rompieron un ventanal

Una violenta pelea protagonizaron estudiantes en un pasillo del Liceo Politécnico de Castro. Desde el establecimiento llamaron a Carabineros, los que detuvieron a seis involucrados.
El episodio de violencia escolar ocurrió este lunes, en medio del horario de recreo, según confirmaron desde la Corporación Municipal de Castro.
A través de un video, grabado por un estudiante y luego difundido por redes sociales, se puede observar cómo dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres, se agreden e incluso rompen un ventanal.
Así, mientras un grupo de mujeres se tiran del cabello en el sector de las ventanas del pasillo del establecimiento; al menos cuatro hombres se agreden a patadas y golpes de puño.
En ese contexto, en medio de forcejeos y combos, es que uno de ellos golpea y quiebra con la cabeza de un estudiante un ventanal. Pese al peligro de esa acción, continúan con la riña, sumándose otros adolescentes.
Acción que detienen solo cuando escuchan el grito de un adulto: ¡A ver jóvenes, ¿qué pasa acá?!, ¿qué pasó aquí?, exclamó quien sería un profesor, mientras toma de la mano a uno de los involucrados en la pelea.
Confirman suspensión de estudiantes
El Liceo activó su reglamento interno procediendo a realizar la denuncia ante Carabineros que detuvo a los jóvenes, todos mayores de 18 años, precisaron en el escrito.
Información que refutó el capitán de la Segunda Comisaría de Carabineros, Eduardo Gallardo, aseverando que entre los seis detenidos hay menores y mayores de edad, de los cuales cuatro registraron lesiones. También añadió que se investiga la participación en la riña de cuatro mujeres, tal como se puede apreciar en el registro difundido.
Los involucrados constataron lesiones, en compañía de sus apoderados; y se les comunicó la respectiva suspensión de clases a cada uno de los participantes de la riña para luego aplicar la Ley de Aula Segura.
-
Castrohace 2 días
Registran brutal pelea de estudiantes al interior de liceo en Castro: hasta rompieron un ventanal
-
Quinchaohace 3 días
Isla Apiao, Quinchao: joven muere tras accidente en cuatrimoto de madrugada
-
Nacionalhace 3 días
Carabinera fue asesinada tras acudir a operativo por asalto en Quilpué
-
Ancudhace 3 días
Consejero Cárcamo califica como una buena noticia la adquisición de 12 sillones de quimioterapia para el nuevo hospital de Ancud
-
Castrohace 7 días
SMA inicia proceso sancionatorio contra Matadero Corralillo, en Castro
-
Quellónhace 6 días
ALCALDE SE REUNE EN PUERTO MONTT CON EL DIRECTOR REGIONAL DE OBRAS PORTUARIAS POR PROYECTOS PARA QUELLÓN.
-
Chonchihace 6 días
Chonchi será anfitrión del Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé
-
DEPORTEShace 3 días
Pesar en el mundo del deporte: fallece Claudia Schüler tras una dura lucha contra el cáncer