Conecta con nosotros en redes

Provincial

Papas nativas chilotas permitirían diseñar nuevas variedades de este cultivo más nutritivas y saludables

Publicado

el

Las papas nativas chilotas podrían ser la base de nuevas variedades de este cultivo, aportando características de alimento funcional e importantes beneficios para la salud por su alto contenido de antioxidantes. 

Así se desprende de un estudio publicado esta semana en la revista Frontiers in Plant Science y que destaca el potencial que tienen estas pequeñas papas cuya piel y pulpa destacan por sus tonalidades amarilla, naranja, rosada, púrpura y violeta.  

Los autores —de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello (CSB-UNAB), Fraunhofer IME (Alemania) y Fraunhofer Chile—  hicieron una caracterización genotípica y fenotípica de papas del Banco de Germoplasma de Papas de la UACh, correspondiente al Grupo Chilotanum, provenientes de Chiloé, uno de los seis subcentros de origen de la papa. 

El tubérculo, originario de América del Sur, es uno de los cuatro cultivos alimenticios más importante a nivel mundial en términos de consumo y producción. 

“Conocer y utilizar los recursos genéticos de alimentos ancestrales es un ámbito de la ciencia que ha cobrado gran relevancia, pues está permitiendo recuperar y producir alimentos con mayor contenido de nutrientes y características funcionales beneficiosas para la salud humana”, explica Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh y encargada del Banco de Germoplasma de Papas. 

Las papas pigmentadas —como las chilotas— son particularmente atractivas por su abundancia de polifenoles y antocianinas, antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y hepatoprotectoras, y se asocian con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y diabetes y tienen propiedades antivirales y antimicrobianas, entre otras. 

Aplicaciones farmacéuticas y nutracéuticas

Los investigadores categorizaron las papas según el color de su piel y el de su pulpa, para luego analizar su contenido de antioxidantes.

Derie Fuentes, investigador principal del Centro de Biotecnología de Sistemas de la UNAB, comenta que “la actividad biológica de los polifenoles de la papa nativa chilota podría ayudar a diseñar nuevas variedades con numerosos beneficios para la salud, y que también podrían aplicarse en la industria farmacéutica, así como en la nutracéutica”.

Las mayores concentraciones de polifenoles y antocianinas se encontraron en papas con piel negruzca y pulpa púrpura, las que superaron en más de 3.000 veces el contenido de antocianinas de papas de pulpa color crema. 

En tanto, las papas con pulpa de color entre rojo y púrpura tuvieron concentraciones de antocianinas “siete veces superiores a las encontradas en los tubérculos con pulpa de color entre blanco y amarillo intenso.”, dice el estudio.  

Sus autores destacan que las papas nativas chilotas pueden cruzarse fácilmente con variedades comunes de papa y presentan una alta resistencia a las enfermedades y al estrés. 

“Esto, junto a su alto contenido en polifenoles y antocianinas, las convierte en un subgrupo con gran potencial de mejora genética para diseñar nuevas variedades de papa con beneficios para los requerimientos nutricionales de las personas y para la salud de las plantas”, destaca el estudio. 

 

Nacional

Hospital Castro: trasladan pacientes pediátricos a Antofagasta, Coquimbo y Osorno

Publicado

el

Tres menores internados en el Hospital Augusto Riffart de Castro por enfermedades respiratorias, fueron trasladados a centros de salud de mayor complejidad. Los pacientes fueron derivados a los hospitales de Antofagasta, Coquimbo y Osorno, donde se liberaron camas para continuar con los cuidados por sus complejos estados de salud.

Desde el centro asistencial reiteraron el llamado a la población al autocuidado frente al panorama que enfrenta la red de salud de Chiloé, tensionado por el aumento de virus respiratorios que han afectado principalmente a la población pediátrica.

TRASLADOS

Según lo indicado por la directora del hospital de Castro, Dr. Lorena Mora, por el momento el servicio de pediatría del recinto asistencial se encuentra relativamente estable. En este contexto, es que han debido derivar a otras regiones del país a pacientes a través de la plataforma de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas.

“Nuestro Servicio de Pediatría se encuentra relativamente estable, sí hemos tenido que derivar pacientes (…) Los hemos podido trasladar a otros puntos del país, algo lejanos para lo que significa todo el contexto familias. Trasladamos este fin de semana a un paciente pediátrico a Antofagasta, otro a Coquimbo y también a Osorno, estamos enfrentado una situación compleja en lo que respecta a disponibilidad de camas”, señaló la directiva.

RECOMENDACIONES

Por lo anterior el médico internista del recinto, Dr. Diego Celis, reiteró que “es fundamental saber que este tipo de enfermedades son prevenibles siguiendo ciertas premisas, que ayudan a protegerse y proteger a la familia y a las personas con las cuales se interactúa. “Igual que lo hicimos en la pandemia, es fundamental el lavado de manos, evitar las aglomeraciones, dejar el hábito tabáquico y no fumar cerca de personas que tengan patología pulmonar o bien de edades extremas, en especial niños menores de 5 años o adultos mayores. Es primordial en el caso de toser o estornudar hacerlo con un pañuelo desechable y luego eliminarlo, o hacerlo con el pliegue del brazo, para evitar contaminar las manos. También el aseo frecuente de las manos y superficies donde uno está durante el día con un paño con alcohol gel y las manos con agua y jabón o alcohol gel, que son medidas que nos ayudan a mantenernos sanos en una campaña que se está recién iniciando”, expresó.

El médico internista fue enfático en señalar que si bien aún no se ha registrado un brote fuerte de la influenza, este es el primer embate del virus respiratorio sincicial que afecta fundamentalmente a los niños, asegurando que ya están recibiendo algunos pacientes con influenza.

“Todos sabemos que la influenza suele ser un virus que puede llegar a dar cuadros muy graves incluso en población sana, por ello la vacunación es muy importante sobre todo para los grupos objetivos, por ello quienes no se ha vacunado aún, hay tiempo para vacunarse contra la influenza y también con las dosis de refuerzo del Covid, que aún sigue circulando en menor escala, pero presente”, señaló.

Finalmente, señaló que aunque el uso al uso de mascarilla no es obligatorio, está probado que es un medida de protección, por ello si se presentan síntomas gripales es necesario usarla para bajar la circulación viral.

FUENTE: EL INSULAR.

Seguir Leyendo

Provincial

Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados oficia al Gobierno por condiciones laborales en Puente Chacao

Publicado

el

Las solicitudes surgen tras denuncias de los Sindicatos de Trabajadores sobre falta de mantención, trabajo que pone en riesgo la vida y seguridad de los trabajadores al ser llamados a ejecutar faenas ante condiciones meteorológicas adversas y, a lo que se suma la reciente caída de estructura pesada desde el puente.

Al respecto, el diputado INDEP-PPD por la zona, Héctor Ulloa, ofició con el respaldo de la Comisión a la Dirección del Trabajo, al Ministerio del ramo y a la autoridad marítima, para que fiscalicen y revisen eventuales incumplimientos en las obras del Canal de Chacao.

“La semana pasada ocurrió un incidente que me parece muy grave, hubo un temporal de viento y lluvia de proporciones en la zona, y no obstante, los trabajadores de la plataforma del Canal de Chacao fueron embarcados en una lancha y estuvieron en la plataforma en condiciones prácticamente inhumanas y poniendo en riesgo su vida. Eso me parece muy grave, porque más allá de la importancia que tiene la obra, sigue siendo más importante la salud, vida e integridad de los trabajadores”, expresó el Diputado Ulloa.

A su turno, la diputada RN María José Ossandón, también integrante de la Comisión, se sumó al requerimiento del diputado Ulloa, tras recibir denuncias de condiciones deplorables de trabajo.

«Informar sobre condiciones de seguridad y salud, en torno a la manutención de equipos y entrega de implementos de protección personal, hay una condición climática que es muy fuerte, muy particular y el personal no estaría preparado para eso. Y también oficiar al MOP, sobre medidas de control técnico de obras que debe ejercer respecto de la empresa concesionaria, mantención de equipos y condiciones de seguridad», puntualizó la Diputada Ossandón.

Cabe consignar que, por esta obra la Comisión de Trabajo ofició al Ministerio del Trabajo en agosto pasado por solicitud del Diputado Héctor Ulloa, donde iniciaron pesquisas.

Seguir Leyendo

Provincial

Servicio de Salud Chiloé llama al autocuidado frente a la alta incidencia de virus respiratorios que afectan a la población pediátrica

Publicado

el

24 son los pacientes pediátricos hospitalizados, de estos, 2 se encuentran intubados, 5 en ventilación no invasiva, todos lactantes menores. Así lo dio a conocer la pediatra Amanda Contreras, referente infantil de la campaña de invierno del Servicio de Salud Chiloé, quien realizó un enérgico llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado, asegurando que el comportamiento viral es muy diferente al observado en años anteriores: “La agresividad de los virus y la simultaneidad con que se contagian los niños con virus agresivos, ha aumentado la tasa de hospitalizaciones y el manejo de pacientes. Hemos tenido que recurrir a la red para derivar algunos niños por su gravedad”.

Los adultos, explicó la pediatra, juegan un rol fundamental en el cuidado de los niños y niñas en materia de prevención: “En la salud de los niños estamos todos involucrados, empezando por los padres que tienen la responsabilidad de evitar exponer a los niños a lugares con alta contagiosidad. Hay que recordar que estos virus, en especial el sincicial, afecta fuertemente a los niños”.

En adultos, explicó, el Sincicial se manifiesta de manera más suave, como un simple resfrío. La mayoría de las personas piensa que es un cuadro alérgico y siguen relacionándose con los niños de forma habitual. Por ello la Dra. Contreras, insistió en el uso de la mascarilla: “En estas circunstancias deberían usar la mascarilla, insistir en el lavado de manos, porque el virus sincicial no solamente se contagia a través de las gotitas de saliva, sino que estas gotitas de saliva quedan adheridas a las superficies inanimadas hasta seis horas, los juguetes de los niños, los utensilios que ellos utilizan, la ropa de cama queda con este virus, por ello es importante mantener los espacios aseados”.

Aquí, enfatizó, es importante no llevarlos a lugares innecesarios, postergar los cumpleaños, si hace reuniones familiares acotar el número de personas, para evitar la contagiosidad y así prevenir enfermedades .

En la ocasión, también se refirió a los recién nacidos, reiterando que, en esta época con tanta circulación viral, se deben evitar las visitas presenciales. “Cuando nace un niño debemos evitar las visitas, tenemos otros medios como video llamadas, evitando el contacto directo, en este momento hemos tenido recién nacidos con virus sincicial, llegando un niño de 15 días con covid y virus sincicial simultáneamente”.

Por ello el llamado es a evitar asistir a las urgencias hospitalarias y concurrir a la atención primaria como primera medida, así evitará largos periodos de espera donde corre el riesgo de contagiarse con otros virus.

Respecto al uso de la mascarilla, la pediatra fue enfática en señalar que: “Para mí la mascarilla ha sido un tremendo apoyo, el hecho de prevenir no solamente el covid, ahora con toda esta cantidad de virus es necesario reforzarla”.

Cuando Consultar

Consultar cuando el niño tenga tos persistente, algún apremio respiratorio, donde el niño comenzará a respirar rápido y se le hundirán las costillas. Antes de que eso pase uno tiene que estar alerta, este es un proceso que va en aumento, si el niño deja de alimentarse bien y se ve cansado y comienza con apremio respiratorio debe consultar.

Campaña invierno

Una robusta campaña de invierno impulsa en la provincia el Servicio de Salud Chiloé. Así lo aseguró el referente del organismo, el kinesiólogo Jorge Andrade, quien señaló que desde el mes de marzo se está trabajando con la red donde se han inyectado importantes recursos económicos para enfrentar la demanda de esta época del año:  “Dentro de la estrategia, se encuentra la extensión horaria que impulsan algunos servicios de atención primaria ampliando la cartera de prestaciones para que la gente pueda acceder a partir del 1 de junio a atenciones médicas y kinesiológicas desde las 17 a 20 horas, a lo que se suma en algunos de estos establecimientos, la atención de kinesiólogos y de médicos exclusivos para pacientes respiratorios los días sábados en la mañana e incluso en días festivos de acuerdo a las distintas estrategias que implemente cada comuna de acuerdo a la demanda que presentes”.

A lo anterior, explicó Jorge Andrade, se suma el refuerzo del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad SAR de Castro, con otro equipo más que esté en forma paralela atendiendo pacientes respiratorios. Respecto al nivel secundario, explicó, se ha realizado la reconversión de camas, aumentando las camas infantiles al doble de lo que se tenía, dando más soporte al sistema pediátrico que es lo más demandado.

Seguir Leyendo

Lo + Visto