Conecta con nosotros en redes

Internacional

El último adiós al papa emérito Benedicto XVI: Francisco destacó su «sabiduría, delicadeza y entrega»

Publicado

el

La misa funeral por el papa emérito Benedicto XVI comenzó a las 09:24 horas en la plaza de San Pedro, ante decenas de miles de fieles, presidida por el papa Francisco.

En el centro del atrio de la plaza vaticana se han colocado los restos mortales de Joseph Ratzinger, fallecido el pasado sábado a los 95 años, tras una procesión desde el interior de la basílica y después de que este miércoles, al cierre de una capilla ardiente que han visitado casi 200.000 personas, fueran introducidos en un féretro de madera de ciprés, como manda la tradición.

En el interior del ataúd también se han introducido las monedas acuñadas durante su pontificado, el pergamino con una breve relación de los ocho años de su pontificado y los palios que lució como arzobispo de Munich y Roma.

El papa Francisco llegó minutos antes de la procesión en silla de ruedas y se sentó en un sillón colocado especialmente para él en el altar. La misa estará presidida por Francisco, pero celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re y concelebrada por unos 120 cardenales, 400 obispos y 4.000 sacerdotes.

La ceremonia se prolongará durante casi tres horas, al término de las cuales el ataúd del pontífice emérito será trasladado a la cripta de la basílica de San Pedro para ser enterrado en la tumba que perteneció a Juan Pablo II, por deseo expreso del papa alemán.

Al no tratarse de un funeral de Estado, ya que Benedicto XVI dejó de ser el Jefe de Estado vaticano tras su renuncia en 2013, sólo se ha invitado a las delegaciones oficiales de Alemania e Italia, pero varias autoridades políticas han acudido a título personal, como la reina emérita de España, Doña Sofía, y el rey de Bélgica, Felipe, y su esposa Matilde.

Al final de la celebración, Francisco incensará el féretro con restos de Benedicto en un ritual llamado ‘Ultima commendatio et valedictio’ (Última recomendación y despedida) y se procederá a dar sepultura en privado al papa, que será enterrado en las Criptas Vaticanas, en la tumba que perteneció a san Juan Pablo II y previamente a Juan XXIII, también proclamado santo.

FRANCISCO DESTACÓ LA SABIDURÍA, DELICADEBZA Y ENTREGA DE BENEDICTO

El papa Francisco destacó la «sabiduría, delicadeza y entrega» que Benedicto XVI «supo esparcir a lo largo de los años» en la homilía de la misa funeral por el pontífice emérito que celebró hoy y que presidió, en lo que es casi una circunstancia inédita en la historia de la Iglesia católica, el funeral de su predecesor.

La homilía de Francisco, que leyó sentado debido a sus problemas de rodilla, comenzó con las palabras «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu«, que son las últimas que el Señor pronunció en la cruz según el Evangelio.

«También nosotros, aferrados a las últimas palabras del Señor y al testimonio que marcó su vida, queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre: que estas manos de misericordia encuentren su lámpara encendida con el aceite del Evangelio, que él esparció y testimonió durante su vida», dijo Francisco.

El papa recordó las palabras de san Gregorio Magno a un amigo: «En medio de las tempestades de mi vida, me alienta la confianza de que tú me mantendrás a flote en la tabla de tus oraciones, y que, si el peso de mis faltas me abaja y humilla, tú me prestarás el auxilio de tus méritos para levantarme».

«Es la conciencia del Pastor que no puede llevar solo lo que, en realidad, nunca podría soportar solo y, por eso, es capaz de abandonarse a la oración y al cuidado del pueblo que le fue confiado», añadió Francisco.

Y entonces hizo referencia a que «el Pueblo fiel de Dios que, reunido, acompaña y confía la vida de quien fuera su pastor«.

«Como las mujeres del Evangelio en el sepulcro, estamos aquí con el perfume de la gratitud y el ungüento de la esperanza para demostrarle, una vez más, ese amor que no se pierde; queremos hacerlo con la misma unción, sabiduría, delicadeza y entrega que él supo esparcir a lo largo de los años», añadió el papa hablando de Joseph Ratzinger.

«Queremos decir juntos: ‘Padre, en tus manos encomendamos su espíritu'», añadió en esta misa que ha mantenido, excepto con pequeños cambios en las lecturas o las peticiones, la liturgia de los funerales papales.

Internacional

Con caras largas de Fernández y Milei comenzó la transición en Argentina

Publicado

el

El encuentro entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos con miras al inicio de la transición hacia el gobierno que asumirá el 10 de diciembre concluyó apenas una hora después de iniciado este martes.

El líder de La Libertad Avanza se desplazó en un vehículo particular desde el Hotel Libertador, de Buenos Aires, donde desde hace semanas está instalado su búnker de campaña, y llegó a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, pasadas las 8:15 horas (misma hora en Chile).

«El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno», informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

Seguir Leyendo

Internacional

Triunfo de Milei divide a Latinoamérica

Publicado

el

El rotundo triunfo este domingo del candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, conmocionó y dividió al mundo político latinoamericano, con posicionamientos a favor y en contra del economista ultraliberal, y hasta el multimillonario Elon Musk tomó partido y vaticinó un futuro más próspero para el país suramericano de la mano de Milei.

Milei, de 53 años, se impuso al oficialista Sergio Massa, aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien desde hace más de un año ejerce como ministro de Economía del Gobierno de Alberto Fernández.

El mismo jefe de Estado, sin felicitar al libertario ganador, reconoció el «veredicto popular» que eligió a Milei y deseó comenzar «una transición ordenada» con quien será su sucesor.

Revisa también

Timonel UDI y triunfo de Milei: «En casos de emergencia hay que romper el vidrio»

Shakira alcanzó acuerdo para evitar la cárcel en España

«Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada«, escribió Alberto Fernández en su cuenta de la red social X.

«GANÓ LA EXTREMA DERECHA»

Por su parte, el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, lamentó que en Argentina «ganó la extrema derecha», a lo que añadió que la elección de Javier Milei como próximo presidente es una noticia «triste para América Latina».

«Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad», manifestó Petro en la red social X.

En respuesta, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó este domingo un mensaje a Gustavo Petro en el que le recomendó que se refiriera al resultado de las elecciones presidenciales en Argentina sin lamentaciones. «Ahora dilo sin llorar», publicó Bukele en respuesta al mandatario colombiano.

Recientemente, Bukele y Petro han intercambiado una serie de mensajes en la red social X después de que en marzo pasado el jefe de Estado de Colombia comparará una megacárcel para unos 40.000 presidiarios en El Salvaor con un «campo de concentración».

Sin embargo, el presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, comentó respecto al triunfo de Milei (sin mencionarlo) que «la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada».

«Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos», añadió.

El Presidente Gabriel Boric escribió en X «saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con con nuestro respeto y apoyo».

Boric destacó la «jornada democrática» que vivió Argentina, agregó: «Como presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas».

ESPALDARAZO DE TRUMP, BOLSONARO Y ABASCAL

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) felicitó a Milei, admirador del republicano, y se declaró «orgulloso» por su victoria.

«Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti», expresó Trump en redes sociales.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, simpatizante político de Javier Milei, se sumó al coro de quienes aplaudieron la victoria del ultraliberal y afirmó que «la esperanza vuelve a brillar en Sudamérica».

Bolsonaro, jefe del Ejecutivo brasileño entre 2019 y 2023, expresó su deseo de que «esos buenos vientos alcancen a Estados Unidos y a Brasil, para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan para todos».

Desde el otro lado del Atlántico, el líder la formación ultraderechista española Vox, Santiago Abascal, también felicitó a Milei por su «gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas», y consideró que se «abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos».

La Presidencia de Perú también se sumó a las felicitaciones a Milei al decir que «el Perú expresa su cálida felicitación a Milei por su elección como presidente de la República Argentina».

«Al desearle el mayor de los éxitos en su gestión, renueva su compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros países», indicó el Ejecutivo desde Lima.

A su vez, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado calificó la llegada de Milei a la Casa Rosada como un triunfo de la lucha por el «cambio» y la «libertad» en Latinoamérica.

«Felicitaciones a todos los argentinos por un proceso electoral ejemplar, y a su presidente electo, Javier Milei (…) la lucha por el cambio y la libertad avanza en América Latina«, expresó en X Machado, candidata a las presidenciales venezolanas de 2024 por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Otra candidata presidencial conservadora, la mexicana Xóchitl Gálvez, también se congratuló:»¡En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países! El pueblo argentino le puso un alto al mal Gobierno y los malos resultados», dijo.

URUGUAY PROPONE TRABAJAR EN CONJUNTO

Desde el otro lado del Río de la Plata, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, extendió su saludo a Milei, a quien le transmitió que tienen «mucho para trabajar en conjunto».

«Saludo al presidente electo Javier Milei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales«, escribió en X Lacalle Pou, quien se encuentra en China por una misión oficial al gigante asiático.

En la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el también uruguayo Luis Almagro, felicitó a Milei por su triunfo y expresó su voluntad de «estrechar lazos» con el mandatario electo.

«Desde la OEA enviamos nuestras felicitaciones al Presidente electo Javier Milei por su victoria, deseándole éxitos en su gestión que iniciará frente a la Casa Rosada», dijo Almagro en redes.

«Esperamos continuar estrechando lazos de cooperación por la prosperidad y la democracia en la Argentina», añadió Almagro.

El mandatrio paraguayo, Santiago Peña, felicitó este domingo a Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), por su triunfo en la segunda vuelta electoral en Argentina y ofreció «la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones» entre sus países.

«Saludo en nombre del pueblo paraguayo al pueblo hermano argentino, por una ejemplar jornada electoral», afirmó el gobernante en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, deseó éxitos a Javier Milei, elegido este domingo presidente de Argentina para los próximos cuatro años, y expresó su confianza de durante esta nueva etapa se fortalecerán las relaciones entre ambos países.

También el mundo de la tecnología se pronunció. El magnate Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), Tesla y Spaceship, se sumó al coro de personas que se congratularon por la victoria en las elecciones presidenciales argentinas del ultraliberal Javier Milei, confirmada en el recuento oficial.

En uno de sus tuits de respuesta a otro que celebraba la victoria de Milei, Musk escribió en su propia cuenta de X: «Argentina tiene la prosperidad por delante«.

Seguir Leyendo

Internacional

Suben a 9.257 los muertos por los ataques de Israel, según Gaza

Publicado

el

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza elevó este viernes el número de palestinos muertos en el enclave desde el comienzo de la guerra a 9.257 y el de heridos a 23.516.

Según un comunicado del Ministerio, controlado por el brazo político del grupo islamista Hamás, entre las víctimas mortales hay 3.826 niños y 2.405 mujeres.

De acuerdo con la fuente, en las últimas horas murieron 196 personas en ataques israelíes. Asimismo, informó de que hay 2.100 personas desaparecidas, entre ellas 1.200 niños que podrían estar bajo los escombros.

CRISIS EN HOSPITALES

Por otra parte, el Ministerio ha hecho un llamamiento internacional para que se abastezcan de combustible los hospitales de Al Shifa y el Hospital Indonesio «antes de que ocurra un desastre inminente».

Según la Portavocía de Sanidad, ambos centros médicos están operando con generadores de electricidad secundarios, después de que los principales dejaran de funcionar.

El objetivo es «mantener el trabajo en solo tres servicios sensibles y cortar la electricidad al resto de los departamentos del hospital».

«Intentaremos conectar la electricidad solo cuatro horas a las estaciones de oxígeno y esterilización, a las bombas de agua y a algunos servicios de apoyo», dijo el portavoz ministerial.

El Ministerio recordó que los cortes de electricidad afectarán a la capacidad de los equipos médicos de monitorear los signos vitales de los pacientes hospitalizados y a la de practicar operaciones quirúrgicas a su debido tiempo.

Asimismo, las autoridades sanitarias han pedido a la población gazatí que done sangre para atender a los heridos y ha urgido a la Cruz Ruja Internacional a que envíe bolsas de sangre para el mismo cometido: «salvar vidas».

Israel y Hamás están enfrentados en una guerra desde el 7 de octubre, después de que el grupo islamista palestino atacara el territorio israelí y dejara 1.400 muertos, unos 5.400 heridos y 230 rehenes que se llevó a Gaza.

Seguir Leyendo

Lo + Visto