Regional
Bienes Nacionales Los Lagos reforzará fiscalizaciones de acceso a playas

En el marco del inicio de la época estival y el aumento del turismo en nuestra región durante esta época, se establece el “Plan Verano Seguro”. Este contempla aumentar las fiscalizaciones y prevenir delitos que tienen mayor predominancia en estas fechas. Esta estrategia de trabajo mancomunado está bajo el alero del “Plan de Recuperación de Espacios Públicos” y busca dar continuidad al trabajo hasta ahora realizado con el “Plan Fin de Año Seguro”.
En este escenario, el seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos, Pablo Flores Merino, ha detallado en el lanzamiento de esta campaña realizado el día miércoles pasado, que “nosotros estamos mandatados por ley resguardar el acceso a las playas en las cuatro provincias de nuestra región. En este sentido hemos aumentado el poder de fiscalizadores y estamos trabajando respecto a todas las denuncias”.
El Secretario Regional Ministerial, indicó además que no basta con hacer las denuncias a través de las redes sociales, sino que “están los canales formales y pueden acercarse a las plataformas digitales, así como también a las oficinas provinciales de Bienes Nacionales de Osorno, Chiloé y Palena, y en las oficinas de la seremía regional y así hacer la fiscalización correspondiente”, indicó Pablo Flores.
Denuncias
El Ministerio de Bienes Nacionales, mediante el artículo N°13 del DL 1939/1977, tiene la facultad de fiscalizar y abordar la problemática existente sobre el libre acceso a playas de mar, río o lago.
Según datos de la DIRECTEMAR (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante), en el país hay un total de 954 playas de mar, lagos y ríos catastradas. De ellas, 78 corresponden a lagos y 42 a sectores de ríos.
En la región de Los Lagos, hay 12 playas aptas para el baño. Cuatro de ellas en Puerto Montt, dos en Puerto Varas, dos en Castro, dos en Maullín y dos en Puyehue.
En cuanto a denuncias, a nivel nacional desde el 1 de enero al 30 de diciembre del 2022, se registraron 378, de las cuales 42 denuncia corresponden a la región de Los Lagos. Siendo los motivos los siguientes: sin acceso 3 denuncias, acceso cerrado 16 denuncias; un tercero impide el acceso 9 denuncias; controlan acceso 1 denuncia; cobro por estacionamiento 11 denuncias; otros, 2 denuncias.
Es importante destacar que, si existe una vía fijada y el propietario del terreno colindante cierra u obstaculiza el paso, se arriesga a multas que van desde las 10 a las 100 UTM, es decir, desde más de $595 mil a más de $5,9 millones. En caso de ser reincidentes, se puede aplicar el doble del máximo establecido, es decir, hasta 200 UTM.
Las denuncias se pueden realizar online en la página web www.bienesnacionales.cl, o también de forma presencial en cualquier Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial del Ministerio de Bienes Nacionales. Otra opción es hacerlo ante la Delegación Presidencial Regional o Municipalidades, quienes luego derivan el caso al Ministerio de Bienes Nacionales.
Regional
Pescadores artesanales de Los Lagos se reúnen con gobernador para fijar agenda pesquera

Fijar un plan de trabajo para resolver las urgencias sociales y económicas de la pesca artesanal en el tema demersal y bentónico de la región de Los Lagos, fue el objetivo central de la reunión sostenida entre dirigentes de la pesca artesanal de la Conapach y el gobernador, Patricio Vallespín, en la ciudad de Puerto Montt.
En la cita, pescadores demersales de la merluza austral hicieron ver la incertidumbre en el sector por la lentitud en las faenas pesqueras debido a la falta de compras desde España. “Los precios van en caída y es una preocupación. El tema que hay que abordar es la pesca ilegal, la fiscalización”, indicó el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué y director de la CONAPACH, José Alvarado.
“Hace poco tuvimos una reunión con el subsecretario de Pesca donde nos dijo que la autoridad marítima no tiene recursos para fiscalizar, entonces el gobierno regional debería implementar recursos para esto. Esta semana habrá una reunión con el sector demersal para ir en ayuda de los pescadores artesanales. También, en vista de lo complicado del tema, debería haber un convenio de programación con el INDESPA, que también es muy positivo”, recalcó el dirigente.
En otro ámbito, una situación similar se vive en el sector bentónico respecto a la falta de fiscalización, en las concesiones marítimas que las organizaciones de pescadores artesanales deben tener para ejercer su actividad en áreas de manejo, las que están siendo permanentemente trabadas y en muchos casos entregadas a particulares, por lo que urge una revisión de los casos.
En la oportunidad, los dirigentes bentónicos también se manifestaron en contra de la circular proveniente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA, donde de cambia el sistema de declaración del recurso loco, de la unidad al pesaje por kilo, lo que constituye un problema para los pescadores del recurso.
Entre los dirigentes y directores regionales de la Confederación que participaron en la convocatoria están José Alvarado y Agustín Ruiz, presidente y secretario, respectivamente, de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué; Gladys Alvarado, directora de la misma y presidenta del Sindicato de de Contao; Juan García, presidente del Sindicato de Anáhuac y de la A, G. de pescadores demersales de la zona sur Austral; Antonio Vargas, secretario de ésta última y presidente del Sindicato Aguas Claras de Meñihuiico; Pedro Naiman, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Carretera Austral; Alfonso Almonacid, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Muelle Ancud y Zoila Bustamante, presidenta de la CONAPACH.
Regional
Diputado Barría; “La aprobación del Proyecto de la Ley TEA es un gran avance para nuestra sociedad”.

El Diputado Héctor Barría expresa su felicidad por la aprobación del proyecto TEA que se convertirá en Ley: el que garantiza derechos de personas con Trastorno Espectro Autista.
El Diputado Barría, al ser consultado por la aprobación del proyecto indicó lo siguiente, “Por fin tenemos Ley TEA, la que va a permitir contar con mayores recursos y poner termino a la discriminación que sufrían niños, jóvenes y adultos. La ley TEA fue una lucha constante de muchas familias, principalmente mujeres dirigentas, organizadas a nivel nacional, también regional, con organizaciones locales en Puerto Varas, Llanquihue y Osorno”.
Por otra parte, el Diputado Barría mencionó, “Estamos orgullosos y contentos de habernos sumados a esta tarea, un debate que parecía esteril, que comenzó en la cámara de Diputados y diputadas, que pasó al Senado, y que estuvo en comisiones mixtas. Pero que finalmente llegó a buen puerto. Después de tanto debate estéril sobre otros temas que no contribuyen a la unidad de nuestro país, acusaciones constitucionales que no llegaron a ningún lado, al fin sacamos algo en limpio”.
Finalmente el Diputado Barría agregó, ”Felicitaciones a todas las familias que dieron la pelea por este proyecto. Esperemos que durante los próximos días el Presidente de la República genere el decreto respectivo y se convierta en ley de la República”.
Regional
Declaran Santuario de la Naturaleza al Valle del Cochamó

Por unanimidad el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, que preside la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la declaración de Santuario de la Naturaleza a Valle de Cochamó, en la región de Los Lagos.
-
Castrohace 2 días
Castro: juez deja libre a narco detenido con $2,4 millones en pasta base que acusó que «no le pidieron permiso»
-
Quellónhace 3 días
Iba a Quellón: con disparos detienen a colombiano con $41 millones en drogas en Pargua
-
Quellónhace 4 días
FINALIZÓ LA XIX FERIA OVINA Y FIESTA DEL CORDERO 2023 DE QUELLÓN CON UN ÉXITO TOTAL.
-
Quinchaohace 4 días
ÉXITO EN ASISTENTES MARCÓ LA XIII FIESTA DE LA PAPA CHILOTA EN ACHAO
-
Chonchihace 3 días
Miles de visitantes disfrutaron con la “Expo Bosque” Chonchi 2023
-
Castrohace 3 días
Alcalde Vera exige soluciones concretas y rápidas que beneficien a vecinos de La Chacra Coinhuinco
-
Queilenhace 3 días
Mirador Aituy celebró con éxito su 3a Muestra Gastronómica y Cultural
-
Castrohace 2 días
Este año debería solucionarse completamente el grave problema de la falta de agua potable en La Chacra