Internacional
Los restos mortales de Benedicto XVI reciben el homenaje de miles de fieles

El primero en entrar, a las 8.50 horas, en una basílica vaticana aún cerrada al público y con las luces tenues, fue el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. Con él estaba su hija Laura. Se detuvieron unos instantes en el lado derecho, con las manos juntas, para rezar y rendir homenaje al Papa emérito Benedicto XVI, cuyo cuerpo está expuesto desde hoy y hasta el 4 de enero a la veneración de los fieles en el Altar de la Confesión, exactamente igual que ocurrió con ocasión de los funerales de Juan Pablo II.. Y es precisamente en la tumba de las Grutas Vaticanas donde antes estaba enterrado Wojtyla donde será enterrado Ratzinger, según ha confirmado hoy el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
Ministros y cardenales
Inmediatamente después de Mattarella llegaron la Primera Ministra, Giorgia Meloni, el Presidente del Consejo, Alfredo Mantovano, y el Ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida. La señal de la cruz, un breve arrodillamiento, y luego ellos también ocuparon sus lugares en uno de los cuatro bancos laterales. Al otro lado estaban el cardenal Michael Harvey, arcipreste de San Pablo Extramuros, y algunas religiosas recitan el rosario en voz baja. El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, se encontraba en el centro saludando a los presentes. El cardenal, esta mañana, ha presidido el rito, que ha durado de 7.15 a 7.40 horas, tras el traslado del cuerpo del Papa emérito desde Mater Ecclesiae, el monasterio envuelto en vegetación en los Jardines Vaticanos que Joseph Ratzinger había elegido como residencia tras renunciar al papado en 2013.
El rito presidido por Gambetti
Desde la pequeña capilla donde el cuerpo de Benedicto descansó todo el día de ayer, expuesto junto a un gran crucifijo, un belén y un árbol de Navidad. Gänswein, los Memores Domini de confianza que han asistido diariamente a Ratzinger a lo largo de los años, los antiguos ayudantes de cámara y un pequeño grupo de la Mater Ecclesiae recitaron una breve oración, antes de que los restos del Papa emérito fueran trasladados en carroza desde la Sede Papal hasta la Basílica. Fue un corto recorrido por una avenida de curvas y árboles que, durante todo el día de ayer, a partir de las primeras visitas privadas de obispos y cardenales, estuvo ocupada por cientos de personas que no quisieron esperar a la apertura de hoy de la Basílica y fueron a despedirse brevemente del Papa emérito. Un flujo que duró hasta última hora de la tarde.
Largas filas en San Pedro
Muchos volvieron a la plaza de San Pedro esta mañana, esperando en doble fila desde primeras horas de la mañana, envueltos en bufandas y abrigos. Las primeras estimaciones hablan de 15.000 personas. Se esperan entre 30 y 35 mil personas al día durante los tres días de exposición del féretro, del 2 por la mañana al 4 de enero por la tarde (horario hoy de 9.00 a 19.00 horas, mañana y pasado mañana de 7.00 a 19.00 horas). Ya lo había anticipado el sábado el prefecto de Roma, Bruno Frattasi, añadiendo que para el 5 de enero, día del funeral presidido por el Papa Francisco, se espera una afluencia de unas 50-60 mil personas.
Mientras tanto, el primer grupo, al abrir la puerta, recorrió rápidamente casi corriendo la nave de la basílica vaticana hasta el centro de San Pedro, donde sobre el catafalco cubierto de terciopelo ocre está colocado el cuerpo de Ratzinger. Viste ornamentos litúrgicos rojos, mitra blanca, zapatos negros, sin palio ni cruz pastoral. Entre sus dedos entrelazados, un Rosario. Hay quien se persigna de rodillas, quien intenta robar una instantánea con su smartphone o simplemente se detiene a mirar. Muchas personas se detienen en las capillas laterales para rezar el Rosario o esperar la apertura del cordón para la Misa matutina en el Altar de la Cátedra.
Es el momento de pasar junto al secretario personal, monseñor George Gänswein, y darle el pésame. Desde ayer, «Don Georg», como es conocido por el gran público, ha estado ocupado estrechando la mano de personas: ministros, senadores, obispos y antiguos alumnos de Ratzinger. Incluso grupos de señoras, como unas mexicanas que esta mañana dijeron que habían rezado todo el tiempo por la salud del Papa emérito y le pidieron una bendición. En la basílica también está Carmela, calabresa de 76 años: camina con dificultad a causa de una mala caída hace dos años y una operación en el fémur. Ayer estuvo en Mater Ecclesiae, hoy de nuevo en San Pedro. Las dos veces se arrodilló, con no poco esfuerzo: «Es la primera vez que doblo la pierna. Se lo debo a Benedicto. Le he seguido a todas partes a lo largo de los años, de Calabria a Roma. Ahora es un poco sacrificado, pero no podía faltar».
Internacional
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.
El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (17:10 hora de Santiago de Chile) de la casa de Vargas Llosa, ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años en su domicilio.
«Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico», dijo horas antes del traslado del cuerpo.
Por ese motivo, rogó a los medios «que respeten esa privacidad», lo que implica que van a «evitar hacer más declaraciones» más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, «al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño».
«No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos», afirmó Álvaro Vargas Llosa.
Internacional
“Es impensable que el Papa pueda retomar la agenda que mantenía hasta la fecha”

“En este momento debe replantearse totalmente su vida. En el caso de que el Papa supere esta crisis, es impensable que pueda volver a mantener la agenda que mantenía hasta la fecha”.
Y es que este periodista tiene datos concretos de la gravedad de la situación cuando el Papa ha ingresado en el hospital.
“El Papa ha estado a punto de morir en varias ocasiones. Cuando ha ingresado en el Gemelli estaba muy grave. Le habían suministrado cortisona durante varios días. Unas dosis que le habían provocado un aumento de la glucosa, con el riesgo de que sufriera un coma glicémico. El Papa ha ingresado en el Gemelli, el 14 de febrero, con un nivel 650 de glucosa”.
Los valores normales de glucosa para un paciente anciano se encuentran entre 80 y 120. Se trata de una cifra seis veces superior a la media. En estas condiciones, surgen dudas de cómo puede gestionar el Papa su misión en la Iglesia.
“Estamos en el Año Santo, el año del Jubileo de la Esperanza y los distintos eventos jubilares se desarrollan sin el Papa, que se apoya en unos u otros sustitutos. En las celebraciones de los eventos jubilares puede ser un cardenal o el mismo organizador del Jubileo, monseñor Rino Fisichella. Esta continua busca de sustitutos supone un cierto desgaste en la Iglesia”.
Entramos en la quinta semana de hospitalización del Papa y en este contexto, Francesco Grana considera normal que se hable de futuros nombres.
“Con esta larga enfermedad del Papa los cardenales no tienen miedo de hablar. Y están haciendo un poco de campaña electoral, tratando de conocerse mejor… Ya se están celebrando cenas interesantes con este trasfondo. No se trata de reuniones de nostálgicos o personas que quieren sepultar a Francisco antes de tiempo. Son encuentros de personas que saben que a un Papa no se le puede elegir como el que va a votar para unas elecciones administrativas o políticas de una región o un pueblo”.
Internacional
Inundaciones en Argentina: 16 muertos y sigue búsqueda de menores desaparecidas

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó este lunes que ya son 16 los muertos por las inundaciones del pasado viernes en Bahía Blanca, producto de las intensas lluvias que azotaron la ciudad argentina, y reveló que buscan a dos niñas que permanecen desaparecidas.
La nueva víctima encontrada es Rubén Zalazar, un empleado de la empresa Andreani que había sido visto por última vez con vida socorriendo a Pilar y Delfina Hecker, dos hermanas de 1 y 5 años, que son intensamente buscadas.
Alonso relató que el chofer, las dos pequeñas y su madre se subieron a la camioneta de la empresa de correos para resguardarse del agua y una correntada los arrastró y separó. La mujer terminó sola detrás de un desarmadero y fue auxiliada por otro hombre.
«Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas», explicó el funcionario en una entrevista con un medio local.
El ministro de Seguridad detalló: «En esa zona trabajamos con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También, se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas».
El ministro además informó que todavía hay más de un centenar de desaparecidos y 1.450 evacuados, que encuentran distribuidas en 13 centros de alojamiento.
La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó este lunes que se ha restablecido el suministro al 55 % y que se desplegó un equipo de 400 operarios para acelerar la reconexión eléctrica.
Los pobladores de Cerri, otra de las ciudades más afectadas de la provincia de Buenos Aires, continúan sin suministro eléctrico.
Una caída de 400 milímetros de agua en ocho horas, el equivalente al promedio anual de Bahía Blanca, durante la madrugada del viernes provocó inundaciones con efectos devastadores para la ciudad y sus habitantes.
Las zonas más afectadas incluyen General Cerri, Ingeniero White y los barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napost.
Continúan trabajando de manera conjunta los equipos del Gobierno provincial, fuerzas federales y de seguridad, la Armada Nacional, el Ejército Argentino y equipos municipales en toda la ciudad para brindar asistencia y realizar tareas de reordenamiento.
-
Quellónhace 3 días
Preso quedó hombre tras ser sorprendido en Quellón con múltiples drogas y municiones
-
Queilenhace 3 días
Queilen: trabajador es apuñalado en el rostro, tórax y espalda por su capataz en isla Tranqui. Quedó con lesiones graves
-
Quellónhace 5 días
Hospital de Quellón logró autorización para su policlínico de especialidades
-
Internacionalhace 5 días
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos
-
Ancudhace 4 días
Acreditaron violación en Ancud: siete años de cárcel arriesga autor
-
Nacionalhace 5 días
Gobierno rectificó querella por pescadores desaparecidos e incluye el homicidio con dolo
-
Regionalhace 4 días
Con platos en base a productos identitarios del territorio, la Región de Los Lagos celebró el Dia de la Cocina Chilena
-
Nacionalhace 4 días
Senado aprueba proyecto de ley de fraccionamiento: Merluza común pasa a comisión mixta