Regional
Premios Regionales de Arte y Cultura distinguen por primera vez a la Mujer Artista destacada y al Resguardo del Patrimonio

Con un salón azul colmado de artistas, gestores y agentes culturales se vivieron los Premios Regionales de Arte y Cultura 2022, ceremonia liderada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, acompañada por la delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, el diputado Alejandro Bernales, las seremis de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré y de Agricultura, Tania Salas, consejeros regionales de Cultura, y representantes de las artes, las culturas y los patrimonios de toda la región.
Este año los distinguidos fueron: Artista Regional Emergente – Claudio Acuña Jiménez (Puerto Montt), Cultura Tradicional – Roxana Tampier Chiguay (Chaitén), Resguardo del Patrimonio – Verónica Astudillo Águila (Puerto Varas), Mujer Artista destacada- Patricia Cuyul Vargas (Puerto Montt), Trayectoria gestora – María Teolinda Higueras Vivar (Quemchi) y Artista de Trayectoria – Roxana Miranda Rupailaf (Osorno).
La seremi Cristina Añasco destacó que “hoy estamos entregando los premios regionales 2022 a artistas de las 4 provincias de la región de Los Lagos, estamos entregando premios nuevos: a la Mujer artista destacada, a la querida Patricia Cuyul y por primera vez al artista al resguardo de los Patrimonios en la región de Los Lagos. Estamos entregando de manera muy significativa este año por primera vez, a la gestora cultural de trayectoria, Teolinda Higueras de Chiloé. Hoy destacamos la labor de los trabajadores/as de la cultura que realizan distintas actividades para salvaguardar e impulsar el trabajo creativo en la región y para nosotros es fundamental destacar esta labor porque, la cultura es el centro de la vida. Las culturas y expresiones culturales permiten una vida mejor, digna y es lo que nosotros queremos como Gobierno de nuestro presidente, Gabriel Boric”.
La delegada presidencial regional Giovanna Moreira comentó que “este hito pone en valor el trabajo que ellos están haciendo y como el trabajo que ellos realizan aporta a la región de Los Lagos y al país. En el Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric es importante ampliar la representación hacia las mujeres en todos los espacios, incluyendo en la cultura, el arte y el Patrimonio y también aquellos que tiene que ver con la defensa del patrimonio en la región. Como lo dije en las palabras, como Gobierno tenemos el compromiso de mejorar las condiciones de vida de nuestros artistas en la región y en el país y es lo vamos a seguir haciendo en el gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric”.
Impresiones de los premiados:
El Artista Regional Emergente 2022, Claudio Acuña, comentó que “este premio viene a cimentar un proceso de arte en el espacio público, creo que el arte genera mejores espacios, debiera ser una puerta a un mejor espacio, a una mejor ciudadanía”. La distinguida en Cultura Tradicional, Roxana Tampier de Chaitén, señaló que “estoy super feliz de haber recibido este premio, no lo esperaba es algo que también es difícil llegar allá… por el acceso, pero gracias a la persona que me postuló y pude ganar el premio hoy”.
La destacada al Resguardo del Patrimonio, Verónica Astudillo de Puerto Varas comentó que “pienso que el patrimonio, una de las formas que tenemos de resguardarlo, es a través del arte, ya que es efímero. Muchas veces, casas que se pierden, inmuebles que les pasa algo, tenemos que reconocerlo y resguardarlo”. La premiada como Mujer Artista destacada, Patricia Cuyul de Puerto Montt, comentó que “estoy muy emocionada, ampliar la mirada y reconocernos desde nuestra raíz sureña, nuestra raíz huilliche, desde nuestra raíz que venidos de familias que muchas veces no tuvimos los recursos cuando éramos niños/as es hermoso ver estos reconocimientos, es el fruto de nuestro trabajo”.
La distinguida a la Trayectoria como gestora, María Teolinda Higueras, de Quemchi agregó que “esta distinción me ha dado una emoción muy grande porque toda esta gestión, uno de los ámbitos trabajados a sido la artesanía y el premio es una caracola echa de quilineja, entonces para mi es doble emoción, son momentos en que los pares reconocen la trayectoria, lo importante que ha sido para la región mi legado y que servirá para las futuras generaciones, para mi comunidad Quemchi y el archipiélago de Chiloé”.
La destacada como, Artista de Trayectoria, Roxana Miranda de Osorno agregó que “para mi significa un reconocimiento importante a mis años de trayectoria, yo publique mi primer libro el año 2003, he estado constantemente haciendo una labor de escritura y de gestión en torno a fomento lector, creo que este premio representa no solamente un logro personal, sino que un logro colectivo, ya que a través de mi escritura logro reflejar gran parte de las emociones, del sentir de este territorio”.
En la ceremonia además se vivió un importante y emotivo momento donde se recordó a quienes han partido recientemente, amigos de la cultura, que dejan a las nuevas generaciones un legado artístico, cultural y patrimonial invaluable para nuestra región y el país como: Renato Cárdenas Álvarez, Carlos Catepillán Guinao, Rubén Pacheco Fariña y Delia Domínguez Mohr, la comunidad artística que asistió además pudo disfrutar del talento del músico de Puerto Varas, Sebastián Barrientos y del conocido grupo “Alambique” de Osorno.
Regional
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt

Luego de realizar una fiscalización documental de rutina, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Lagos, se percataron que uno de los documentos inspeccionados de una comercializadora presentaba discrepancias.
Fue por esta razón que desde Sernapesca se fiscalizó el stock de la comercializadora encontrándose 3 toneladas de locos en conserva que no contaban con ninguna documentación que acreditara el origen legal de éstos. Además, durante la fiscalización pudieron dar con una bodega de la comercializadora que no contaba con autorización de Sernapesca para operar.
“Recordamos que el recurso loco está en veda y que únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados para hacerlo desde áreas de manejo, y en caso de comercializar este recurso, debe contar con la documentación que acredite su origen legal”, comentó el Director Regional de Sernapesca Los Lagos, Cristian Hudson.
Por tratarse de un delito, desde Sernapesca solicitaron apoyo de la PDI quienes tomaron el procedimiento y se pusieron en contacto con el Fiscal de turno que determinó incautar el total de los productos y dejar en custodia provisoria a Sernapesca.
Regional
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, reafirmó que se está cumpliendo la palabra empeñada, agregando “creemos que son buenas noticias, que hablan bien de la forma como estamos abordando los temas. Seguiremos en esa senda. Acá tenemos más de 150 personas involucradas que viven en el sector con sus familias, no tenían acceso a una infraestructura digna como hoy se requiere incluso en las zonas apartadas. Por tanto, muy contentos de que esto se esté avanzando. No nos cabe duda que existirán interesados y felicitar a Alejandro Avello, el alcalde de Futaleufú, que permanentemente está sacando iniciativas adelante, presentando proyectos y sobre la base de la equidad territorial, el Gobierno Regional poniendo recursos para que la salud sea mejor en todas partes.”
La realidad de los habitantes en el apartado sector dista de la dignidad que deben tener quienes se atreven a hacer patria en zonas aisladas de nuestro territorio, por eso, es que luego de 25 años de espera y de varios procesos se concreta el traspaso de recursos desde el Gore Los Lagos para iniciar las obras de reposición.
En adelante la municipalidad de Futaleufú, queda encomendada para iniciar la licitación de la obra, deberá celebrar los contratos correspondientes, la asignación de obras civiles y los correspondientes gastos administrativos.
El consejero regional por la Provincia de Palena Roberto Soto, comentó que “desde el CORE estamos felices con la noticia relacionada a que ya se está en proceso de licitación esta posta en la comuna de Futaleufú, en el sector El Espolón. Son más de mil trescientos millones de pesos los que estarán destinados a esta importante construcción que por años los vecinos esperaron y que de una u otra forma beneficiará a un número importante de habitantes de este sector. Así que, buena noticia y que sin duda esperamos nosotros poder pronto ver esta obra construida que, insisto, ha sido un anhelo importante de muchos vecinos de la comuna de Futaleufú.”
El recinto no será repuesto en el mismo lugar en el que está, ya que la municipalidad cuenta con un terreno en el que se construirá el nuevo edificio. En El Espolón, hay aproximadamente 150 vecinos, pero en temporada estival la población se duplica por la llegada de visitantes, una razón más para actualizar la infraestructura.
“Esto trae una inversión importante a la comuna de Futaleufú, va a traer trabajo, reactivación económica y por supuesto una infraestructura que se va a poner a disposición de los vecinos. Quisiera agradecer en forma especial al Gobierno Regional, a su Consejo Regional, a nuestros consejeros provinciales y por supuesto al Gobernador Regional don Patricio Vallespín que aprobaron estos recursos y que nos van a permitir realizar este emblemático proyecto en la comuna de Futaleufú.” Sentenció el alcalde de la comuna, Alejandro Avello.
Regional
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS

Este viernes 24, en dependencias del Club Alemán de la ciudad de Osorno, se realizó la ceremonia de certificación de más de 100 usuarias y usuarios del FOSIS Los Lagos, quienes completaron la etapa de formación del programa Emprendamos Semilla.
En la ocasión la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien se encuentra visitando la región, hizo entrega de sus diplomas de certificación a las personas que están participando de este programa, provenientes de las comunas de Osorno, Purranque y Río Negro.
Durante esta ceremonia también estuvieron presentes el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo; el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza; la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, el diputado Héctor Barría, entre otras autoridades, quienes pudieron compartir con las y los usuarios en este relevante proceso de su capacitación y entregarles sus respectivos diplomas.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que estos apoyos son “parte del compromiso de nuestro Gobierno, del mandato que nos dio el Presidente Boric de fortalecer el emprendimiento y también contribuir de esa manera a la autonomía económica de las personas. En esta ceremonia vimos mayoritariamente mujeres, muchas de ellas que sacan adelante a sus familias, sus hogares, y estos son apoyos muy importantes en ese sentido”.
La autoridad agregó que estas medidas son parte de los esfuerzos del Gobierno para avanzar en más seguridad económica. “El Gobierno ha ido avanzando en distintas medidas como el aumento del sueldo mínimo, el bolsillo familiar electrónico que busca apoyar a las familias con el alza de la canasta básica de alimentos, y que se está prolongando desde diciembre hasta abril”, agregó.
Por su parte, el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo Hott comentó “como Gobierno y con nuestro presidente Gabriel Boric estamos liderando una agenda social con más acciones dirigidas precisamente a poder dar o avanzar en una región de Los Lagos más digna, más justa, donde todos y todas tengan las oportunidades de poder desarrollarse y tener lo necesario para poder sacar adelante a sus familias”.
Emprendamos Semilla
El programa Emprendamos Semilla, se centra en la formación laboral para el autoempleo, orientando a las y los usuarios hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo.
En este caso, fueron 60 las personas que completaron el proceso de formación para el programa Emprendamos Semilla Seguridades y Oportunidades, todos de la ciudad de Osorno y en rubros como: repostería, amasandería, corte y confección, artesanía, carpintería, entre otros.
Mientras que 56 personas se encuentran participando del programa Emprendamos Semilla Oficios y Servicios, abarcando rubros como: repostería, artesanía corte y confección, estética general, peluquería y más.
En relación con esta finalización del proceso de formación de las y los usuarios, el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza, señaló que: “para nosotros es sumamente importante dar la mayor visibilidad posible a estos programas que el presidente Gabriel Boric nos ha pedido que podamos transmitir y, por ello, la presencia de la ministra es clave para que comunicacionalmente más personas sepan de la oferta que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Hoy estamos viendo emprendimientos en materia de peluquería, gastronomía, carpintería, entre muchos otros. Estamos muy orgullos de esta actividad de cierre y de su formación ya que, de acuerdo a lo que conversé con ellas, están muy satisfechas de todo lo que hizo el FOSIS y el equipo de profesionales que los acompañó en esta etapa de formación”.
-
Castrohace 7 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 7 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos