Quellón
Funcionarios del Hospital de Quellón conocen experiencias de hospitales que han vivido procesos similares de Puesta en Marcha

Con el objetivo de intercambiar conocimiento y compartir experiencias con equipos de hospitales similares que han vivido el cambio a un nuevo recinto, un grupo cercano a los 30 funcionarios, la mayoría jefaturas, recorrieron dos establecimientos del Servicio de Salud Araucanía Sur. La primera jornada inició con la visita al Hospital de Pitrufquén mientras que el segundo día la comitiva llegó hasta el Hospital de Lautaro, ambos son establecimientos que hace un par de años iniciaron su Puesta en Marcha y vivieron el proceso de Gestión del Cambio con características similares al que iniciará el Nuevo Hospital de Quellón.
El Dr. José Pazmiño, director del Hospital de Lautaro compartió lo importante de vivir este tipo de experiencias para afrontar el desafío de cambiarse a un nuevo hospital: “Es compartir vivencias de acuerdo a cómo nosotros en su momento tuvimos que enfrentar la situación del cambio y la normalización de un hospital nuevo. Para nosotros fue un tema muy complejo el hecho que en aquel momento nuestra mayor dificultad fue que no fuimos considerados todas las unidades y todos los equipos para ser parte de este cambio”.
En tanto el Dr. Federico Pizarro, Subdirector Médico del Hospital de Quellón valoró el encuentro con otros establecimientos que han vivo el procesos de Gestión del Cambio: “Esta actividad nos sirvió como equipo para contrastar la realidad de otros centros, en el fondo ir sacando ideas y proyectos que podamos implementar para que nuestro proceso de cambio y traslado al Nuevo Hospital de Quellón sea lo más efectivo, fructífero y sin incidentes posibles”.
Eduardo Díaz, asesor de la Universidad de la Frontera en el proceso de Gestión del Cambio Nuevo Hospital de Quellón detalló sobre la importancia de estas actividades presenciales: “Los aprendizajes se dan por muchas miradas, una es lo que uno les pueda decir de las experiencias, otras son vivencias como las que hicimos con el grupo de teatro y el tercero es realmente conversar con quienes han tenido las experiencias y creo que eso fue un buen cierre de todo el proceso que les permite por lo menos estar mejor preparados y también poder detectar que falta por mejorar para instalarse cuando el hospital esté funcionando”.
Finalmente, Francisco Camilo Díaz, Director del Hospital de Quellón, entregó un balance final de las jornadas realizadas en la zona sur de la Araucanía: “Los equipos pudieron compartir con sus pares de los hospitales que tuvieron la experiencia ya de colocar en marcha un nuevo hospital, nos enfocamos en las dificultades pero también en los buenos resultados que ha tenido cada hospital. La experiencia del Servicio de Salud Araucanía Sur en esto es importante. Nos vamos contentos por la actividad, tranquilos porque hay cosas que hemos hecho bastante bien y atentos a lo que tenemos que mejorar”.
Entre los aspectos positivos del encuentro con los pares de la Araucanía Sur destaca el poder generar vínculos con otros profesionales que ya han pasado por un proceso de cambio a un nuevo recinto asistencial y entender de primera fuente los hitos que son necesarios de llevar a cabo previamente para asegurar un buen traslado a la nueva infraestructura, en este sentido, desde el Hospital de Quellón, los equipos se han mostradores satisfechos toda vez que se ha avanzando en una diversidad de procesos en cuanto a la Puesta en Marcha y Gestión del Cambio del proyecto de normalización del Nuevo Hospital de Quellón.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 3 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 5 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 5 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 7 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 6 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 7 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 6 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.