Queilen
Marcos Vargas; Alcalde de Queilen: “El Ministro de trasporte vino a Castro y no anunció soluciones concretas para los problemas de conectividad del canal Yal, Huicha y caminos interiores de Chiloé”

Con bastante preocupación se mostró el Alcalde de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún, ante la visita del Ministro de Transporte, Juan Carlos García, al archipiélago, en donde, al parecer, no consideró soluciones sobre los temas de congestión que se producen en el canal Yal y Huicha respectivamente, pues el Ministerio sólo habría considerado ver la problemática del By Pass de Castro, hecho que despertó la preocupación del edil queilino; pues sólo hace unos días se había tocado junto a los demás alcaldes de Chiloé el problema de congestión que se produce en Achao, canal Yal y sector Huicha, lo cual no afecta solo a la provincia, sino también a la región y las personas que en temporada de verano visitan el archipiélago. En esa oportunidad también se habló sobre la mantención de los caminos interiores de la provincia, pues los meses pasan rápido y se viene un nuevo invierno.
Ante esta situación el Alcalde Vargas, si bien es cierto agradeció la llegada del Ministro a ver el By pass, lamentó que no se hayan visto los temas de conectividad y calidad de los caminos interiores de Chiloé. “Nos hemos enterado que el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, estuvo en la provincia de Chiloé para ver temas relacionados con el By Pass de Castro, situación que nos pone muy conforme respecto a este tema en particular y que fue un compromiso de la autoridad gubernamental; sin embargo nos llamó la atención que en el programa general de esta visita no se haya tomado en cuenta el problema grave de congestión vehicular y conectividad que vivimos las comunas de Queilen, Chonchi y Puqueldón en el sector del canal Yal y Huicha a esto se suma la otra solicitud que hemos hecho durante todo este año y que tiene que ver con el mejoramiento de los caminos interiores de nuestra provincia. Sin embargo, esperamos que cumpla con lo comprometido durante las últimas reuniones que llevamos a cabo en Santiago hace apenas dos semanas atrás y que tienen directa relación con abordar estos temas de conectividad. Como Alcaldes de Chiloé estas situaciones las hemos venido conversando desde que vino el Ministro García a Curaco de Vélez en mayo de este año, en reuniones virtuales e incluso en el propio Ministerio allá en Santiago, hace solo unos días. Como autoridades queremos conocer el plan de contingencia que hay respecto al tema de la congestión en lugares como Achao y particularmente los problemas que existen en el canal Yal y Huicha. Nosotros como alcaldes no queremos que la gente nos señale como culpables de una situación que la llevamos conversando prácticamente todo el año con el Ministro, pensamos que los antecedentes y oficios han sido los suficientes para tomar medidas paliativas que permitan pensar en buenas noticias. Nosotros necesitamos urgente, planes de contingencia para la congestión en los lugares antes nombrados y la solución real para la mantención optima de los caminos interiores de Chiloé” Puntualizó la máxima autoridad comunal de Queilen.
La congestión vehicular y de conectividad en el canal Yal y sector Huicha es un problema que afecta principalmente a las comunas de Chonchi y Puqueldón, pero que sin duda también concierne a otras comunas aledañas que hacen uso de este cruce marítimo.
El Alcalde, Vargas, junto a sus colegas de Chonchi y Puqueldón han mostrado toda su disposición para poder abordar de manera conjunta lo que van a ser las soluciones definitivas y a largo plazo sobre estos temas, razón por la cual esperan que más pronto que tarde el Gobierno reaccione de manera eficaz frente a un problema que se va a agudizar en temporada de verano y en el caso de los caminos en invierno.
Queilen
Dirección Regional de Vialidad y municipio queilino se reunieron con vecinos de Contuy – Apeche y Pureo

Con la visita del Director Regional de Vialidad, Jorge Loncomilla Sanhueza, quien junto a parte de su equipo técnico y acompañado, por el Alcalde Marcos Vargas Oyarzún dieron a conocer detalles a la comunidad sobre dos grandes proyectos que mejorarán la calidad de vida de decenas de familias campesinas.
el primero de éstos proyectos tiene que ver con el asfalto del tramo del sector de Contuy, con una inversión de más de 2 mil 749 millones de pesos. fue así como la comunidad del lugar y sus dirigentes llegaron hasta la posta para escuchar atentamente los detalles del proyecto.
Cabe señalar que las obras de asfalto para los sectores de Contuy alto y bajo por 8,8 kms, durarán 1 año y serán ejecutados por la empresa Isla Tranqui SPA.
Jorge Loncomilla, Director Regional de Vialidad indicó lo siguiente. “El proyecto de asfalto de Contuy se acaba de iniciar y ya lleva un avance de un 11%; se trata de un pavimento básico, que le cambiará la vida a muchas familias. Estamos muy conformes con que la gente se haya interesado en venir a conocer los detalles de esta iniciativa y mejor aún se fueron muy contentos y tranquilos, pues sabemos que el asfalto es un anhelo de muchos años”. Aseveró la autoridad regional.
Estamos felices por el avance de este proyecto y más felices aún que hayan venido prácticamente todos los dirigentes de Contuy y muchos vecinos; esta obra va a demorar cerca de un año y avanza muy rápido, de hecho si el tiempo esta bueno se puede comenzar a asfaltar durante el verano; una inversión importante de 2 mil 749 millones de pesos. Acá vamos a beneficiar a decenas de familias del sector, en este lugar hay bastante tráfico de vecinas y vecinos así como también de empresas ligadas a la mitilicultura, una muy buena obra que hemos conseguido como municipio”. Acotó el edil queilino.
Norma Chiguay, Pdta. De la Junta de Vecinos se mostró feliz por este avance. “Estamos muy contentos y queremos agradecer a las autoridades, en especial al señor Alcalde y a la municipalidad. La verdad es un sueño que se cumple para toda nuestra comunidad”. Puntualizó.
Luego de la reunión de Contuy se desarrollaron dos reuniones más, la primera de ellas en la sede del club Esmeralda de Apeche y la siguiente en la sede del Club Chiloé Atlético de pureo, en donde vecinos de varios sectores que une este tramo Apeche – Diaz Lira escucharon y conversaron con la autoridad sobre el proyecto de asfalto de los poco más de 8 kilómetros que aún están pendientes y será contemplado en esta oportunidad. Fue así, como en ambas sedes llegaron cerca de 90 vecinos que conocieron aspectos importantes de este tramo que en inversión asciende a los 10 mil millones de pesos una cifra histórica para Queilen. Además, otro aspecto que fue abordado en las reuniones fue el mal estado de la ruta Agoni – Apeche – Diaz Lira, debido a la presencia de innumerables hoyos que provocan serios daños a los vehículos que transitan por el lugar; es por esta razón que el Director Regional de Vialidad vio en terreno el estado de los caminos y se comprometió a exigir a la empresa global que está a cargo de la mantención de los caminos a cumplir a la brevedad con la solución a este problema.
Jorge Loncomilla, Director Reg. de Vialidad, valoró la alta concurrencia de vecinos a éstas reuniones. “este tramo de proyecto ya está licitado y estamos en ese proceso, por lo tanto el tramo Apeche Pureo debería comenzar el primer semestre del año 2024. En cuanto al mal estado del camino vamos a oficiar de inmediato a la empresa global a cargo de la mantención del camino a que pueda a la brevedad solucionar este problema ya que la ruta se ve en mal estado”. Puntualizó.
Así avanza la comuna con proyectos emblemáticos que le cambiarán la vida a decenas de familias queilinas, con inversiones millonarias que marcan el desarrollo integral de nuestro territorio.
Queilen
Queilen: asfalto del tramo Detico – San Miguel – Contuy ya tiene empresa adjudicada

Una muy buena noticia se conoció hace poco en la comuna de Queilen, se trata de la adjudicación definitiva a la empresa constructora inversiones Tranqui Spa, la ejecución de las obras del nuevo camino básico que unirá la ruta Detico – San Miguel – Contuy, por el monto exacto de $ 2.749.306.327.- (dos mil setecientos cuarenta y nueve millones trescientos seis mil trescientos veinte y siete pesos) IVA incluido, catalogada como obra mayor muy anhelada por dichos sectores y la comuna en general.
La información la dio a conocer Marcos Vargas Oyarzún, alcalde de Queilen, quien se mostró feliz por la construcción de esta nueva ruta. “Hemos recibido con mucha satisfacción esta gran noticia, que esperábamos desde hace mucho tiempo. Es así, como se han adjudicado los trabajos que comprenden aproximadamente un poco más de 8 kilómetros de asfalto un tramo que será sin duda alguna, una mejora sustancial en la calidad de vida de varias familias campesinas de nuestra comuna. Esta será una nueva inversión histórica para Queilen, la cual se ha logrado gracias a muchas gestiones tanto a nivel regional como ante las más altas autoridades del Ministerio de Obras Públicas”.
La máxima autoridad comunal, además expresó: “Agradezco el compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Vialidad, quienes siempre tuvieron la deferencia de trabajar y escuchar las necesidades de nuestra comuna. También agradezco la responsabilidad y compromiso de los vecinos y dirigentes quienes han creído en nuestro trabajo y hoy vemos con optimismo el futuro”.
La entrega de terreno debería realizarse durante el próximo mes de octubre a la empresa a cargo de los trabajos, lo cual se está gestionando junto a Vialidad. Una vez realizado todos estos procesos se iniciarían las obras que tendrían un plazo aproximado cercano a un año. Por último, el alcalde Vargas indicó que según lo que se ha visualizado desde una perspectiva técnica se llevará a cabo una gran obra de ingeniería. “Estamos confiados en que se trabajará de la mejor manera. Sin duda alguna mejorará, además, la plusvalía de los terrenos habrá mayor seguridad peatonal y vial para los vecinos y permitirá estratégicamente una mejor conectividad; la verdad un gran avance para Queilen y Chiloé en general”.
Queilen
Nuevo sistema de televigilancia reforzará la seguridad urbana de Queilen

El proyecto de televigilancia para Queilen urbano ya es una realidad, la iniciativa contará con 18 modernas cámaras de la más alta tecnología, alguna de ellas con de 360 grados que permiten mayor efectividad por la amplitud de los ángulos. El proyecto lleva poco más de un 60% de avance.
Desde la Dirección de Secplan,a cargo de Fernando Sánchez, se indicó que dicho dispositivo será instalado en diferentes sectores como por ejemplo sector Corfodepa en la zona costera de la ciudad, sector muelle, municipalidad, Escuela Chilhué y Liceo, a la entrada de Queilen en sector Faro Chomio, el muro, Plaza y Puntilla, por nombrar sólo algunos, pues se cubre casi la totalidad del radio urbano entregando una mayor seguridad a la población” indicó el profesional.
Respecto a este tema el Alcalde Marcos Vargas Oyarzún, señaló lo siguiente: “La seguridad es un derecho y tener una ciudad segura es parte de las funciones que debe tener un municipio. Por eso ahora vamos a contar con un sistema de televigilancia con tecnología de punta, pues necesitamos tener seguridad y para eso tenemos un trabajo conjunto con nuestros carabineros y comunidades, llegando con seguridad donde nunca antes hubo”, subrayó el alcalde.
Katherine Guilloux, Presidenta de la Junta de Vecinos “El Mirador” expresó lo siguiente: “Para nosotros como vecinos es muy importante la presencia de cámaras de vigilancia y mejor aún que sean de alta tecnología pues permitirá estar bastante más tranquilos, sin embargo, no hay que confiarse y siempre resguardarse tomando todas las medidas que ya todos conocemos. La instalación de éstas cámaras era una gran necesidad para Queilen, pues ahora tanto antisociales como delincuentes pensarán dos veces antes de cometer alguna fechoría”. Argumentó la dirigente.
Eladio Hernández Presidente de la Junta de Vecinos “8 de noviembre” de Queilen se mostró satisfecho por la medida. “Yo creo que la mayoría de los dirigentes están muy a favor de tener una mayor protección, la seguridad es algo esencial y existirá un registro de los malos actos de los antisociales. Por ejemplo, hay garitas de locomoción que son verdaderos antros donde se junta gente a beber o hacer otras cosas. Para mí es muy importante tener cámaras para la seguridad nuestra y del comercio incluso, para las instituciones, nuestro muelle y establecimientos educacionales”. Puntualizó.
Erica Aguilar Torres, Presidenta de la Junta de Vecinos “Faro Chomio” señaló: “Me parece súper bien, algo que esperábamos todos los vecinos, necesitábamos de mejor seguridad para protección de las personas y la propiedad privada, con las cámaras nos sentiremos mucho más tranquilos. También junto a nuestros vecinos estamos organizados por grupos de wasap para pasarnos toda la información”. Finalizó.
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 4 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos
-
Ancudhace 3 días
Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios
-
Nacionalhace 2 días
Proyecto Ley de Cabotaje: advierten sobre efectos negativos no solo desde el punto de vista económico y comercial, sino que también estratégico