Chonchi
Chonchi: confirman identidad de fallecido tras explosión en planta St. Andrews. Gerencia en la mira

CHONCHI (La Opinión de Chiloé) — En pleno proceso de peritajes se encuentran funcionarios policiales al interior de la planta de procesos que opera la empresa St. Andrews en el sector Huitauque, Chonchi, luego que la noche de este viernes se registrara lo que sería un grave accidente laboral, y que dejó a un joven fallecido.
Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, las unidades de emergencia fueron alertadas alrededor de las 23.27 horas sobre una explosión registrada al interior del recinto minutos antes, y que se habría producido en la zona destinada a calderas, dejando a una persona herida de extrema gravedad.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chonchi con sus unidades H1, BR3 y K1 de la Primera y Tercera Compañías, más comandancia, llegaron a la planta para asumir las labores de auxilio y controlar la emergencia, además de aplicar los protocolos ad hoc de evacuación y a aislar la zona que estaba cercana a combustibles inflamables.
Lo que se sabe hasta ahora es que todo ocurrió cuando, por causas que serán objeto de indagatorias, se habría registrado la rotura de una válvula de manera intempestiva, afectando de manera directa a un joven trabajador encargado de mantenciones.
La víctima sería Bastián David Barra Velásquez, joven oriundo de Castro pero residente en el radio urbano de Chonchi, quien habría fallecido casi de manera instantánea producto de un politraumatismo.
El deceso habría sido constatado en el mismo lugar por un equipo médico dependiente del Centro de Salud Familiar de Chonchi, que también fue enviado al lugar ante la eventualidad de heridos.
Aunque inicialmente se hablaba de un segundo afectado, quien supuestamente quedó en estado de gravedad, por ahora se ha descartado, por lo que hasta el momento sólo se habla de la víctima fatal.
La información fue confirmada, grosso modo, por Rubén Vera, comandante del Cuerpo de Bomberos Chonchi, detallando que «concurrieron dos unidades, la de manejo de materiales peligrosos y la de rescate», agregando que les habían informado que «en el lugar se había producido una explosión, al parecer, de una de las válvulas de las calderas».
«Lamentablemente producto de esto falleció una persona, un joven, un operario de la planta [encargado] de mantención», dijo la fuente, agregando que «las tareas de bomberos se abocaron a evacuar un poco el sector donde se encontraba personal [operario] y a medir los rangos de inflamabilidad que pudiere haber habido debido a que [el sitio del suceso] estaba cerca de una pipa de gas y dos tanques de petróleo», expresó.
Acotó que no se percataron de la presencia de otras víctimas, aseverando que arribaron junto con personal de salud, a los que se sumaron funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chonchi minutos más tarde. «Por el momento solamente una persona fallecida», reiteró.
Por ahora el origen de este accidente laboral no se ha precisado, y serán los peritajes de peritos especializados los que determinarán el origen de esta explosión. Sin embargo, una de las hipótesis que se trabaja aludiría a un potencial actuar negligente de la empresa para con las mantenciones preventivas, correctivas y predictivas.
De acuerdo a lo relatado por varios trabajadores, tras conocerse lo sucedido, habría trascendido que existían reportes previos respecto al desgaste de válvulas al interior de las calderas, con una expresa solicitud de recambio que no habría sido concretada por parte de St. Andrews.
Luego de la explosión, se instruyó a los operarios que abandonaran sus lugares de trabajo para congregarse en el casino de la planta, lugar donde les habrían informado sobre el accidente y que hasta el momento, había un fallecido, provocando hondo pesar y conmoción.
Tras ello, todo el turno de noche fue enviado hacia sus domicilios, mientras que las operaciones de la planta de procesos fue paralizada según indicaron varios de los trabajadores.
Los restos de este joven trabajador serán velados en dependencias de la Iglesia Movimiento Cristiano y Misionero ubicada en calle Caupolicán, Chonchi.
El Ministerio Público de Castro abrió una causa penal para determinar las circunstancias detrás de este accidente fatal y las eventuales responsabilidades; provisionalmente, se caratuló como un eventual cuasidelito de homicidio.
En efecto, de determinarse que existían reportes previos desoídos donde se solicitaban mantenciones correctivas por eventual desgaste, ello podría implicar un acto culposo, negligente o de falta de cuidado sancionable por el Código Penal.
A ello se une que algunos operarios indican que durante el turno de noche, existiría un eventual cumplimiento deficiente de los artículos 184 y siguientes del Código del Trabajo, que establecen que el empleador estará obligado a adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como los implementos necesarios para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
En particular, el artículo 66 de la Ley n.º16.744 establece que será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales en este tipo de empresas (con más de 100 trabajadores), y en tal marco, no existiría un correcto cumplimiento del Decreto Supremo n.º40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que regula la constitución y funcionamiento de dichos Departamentos.
Desde la Dirección del Trabajo se aprestan a levantar una fiscalización para analizar, desde el punto de vista laboral, las presuntas responsabilidades que podrían estar involucradas en lo que sería un accidente laboral, sin perjuicio de las eventuales implicancias a nivel penal.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé no han confirmado si la empresa informó inmediatamente al organismo del accidente —vía telefónica o por correo electrónico— con el fin de posibilitar la concurrencia al lugar de los servicios fiscalizadores, y que se enmarca en las obligaciones legales sobre prevención de eventuales accidentes del trabajo y el evitar dificultades a la autoridad para disponer ante el empleador las medidas necesarias e indispensables para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
Chonchi
Municipio de Chonchi y Saesa inauguran Alumbrado Público en el sector Serviteca

En el sector Serviteca de Chonchi se celebró la inauguración de un nuevo sistema de Alumbrado Público, marcando un paso importante en la seguridad y calidad de vida de sus residentes. Un total de 47 modernas luminarias LED fueron instaladas, brindando una solución efectiva a la falta de iluminación pública que inquietaba a la comunidad. Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores, destacando la colaboración entre el municipio, la empresa eléctrica Saesa y la comunidad.
El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, agradeció el esfuerzo conjunto que permitió la instalación de las nuevas luminarias y destacó la mejora en la calidad de vida de los residentes: «A través de estas acciones mejoramos sustancialmente la calidad de vida de personas que, hasta el día de hoy, tener luz eléctrica era un sueño. Hoy disponen de una luz eléctrica regularizada, segura y que no les genera riesgos. Así que estamos más que contentos y agradecidos de todos los equipos y de Saesa, porque con paciencia, compromiso y buen diálogo, las cosas se logran».
«Estoy feliz, dichosa y agradecida de todas las gestiones que se formaron, porque para nosotros como residentes, era muy necesaria la luz. Con la oscuridad, los adultos mayores corrían riesgos de caídas porque no se veía nada. Estoy feliz y agradecida de los que gestionaron todo esto, y de Saesa por siempre acogernos con buena disposición y respuesta positiva», expresó Leticia Pávez, secretaria del Comité de Agua y Luz “Los Eucaliptos” del sector Serviteca.
El aporte de la empresa eléctrica Saesa fue la instalación de los postes y un mejoramiento en el sector: “Nuestra misión como empresa es mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sustentable del país, entregando energía confiable y segura, en ese ámbito, este sistema de Alumbrado Público representa un avance significativo para los vecinos del sector de Serviteca Chonchi. Además, bajo este proyecto se confirma el alcance, y beneficios que produce un trabajo colaborativo entre comunidad, empresas e instituciones públicas”, finalizó Pablo Millán, gerente de Saesa en Chiloé.
Camila Ponce, directora regional de Subdere Los Lagos, destacó la importancia de la colaboración y el liderazgo comunitario en la concreción de este proyecto: «Hoy estamos dando un paso para achicar estas brechas en la comuna de Chonchi. Cuando colaboramos y trabajamos por un propósito común, se van logrando los objetivos para mejorar la calidad de vida de las personas».
Chonchi
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente

CHONCHI (La Opinión de Chiloé) — En manos del Ministerio Público de Castro se encontraría actualmente el preinforme de peritos de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé respecto de un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Chonchi este domingo, y cuya dinámica estaría más o menos clara.
Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, el siniestro vial se habría reportado alrededor de las 22.57 horas cuando, por causas que están siendo investigadas, un vehículo menor cayó a las aguas del río Cipresal a la altura del Puente Chanquín (popularmente conocido como puente el Bote de Chanquín).
Lo que se ha podido determinar, provisoriamente, es que el conductor de una camioneta que transitaba por la ruta W-858 perdió el control de su móvil chocando con uno de los pilares del puente, para luego caer al río.
Inicialmente se indicaba que en el interior del vehículo se trasladaban cuatro personas, para luego señalarse que eran dos. Sin embargo, con posterioridad, fuentes policiales mencionaron sólo a una persona, el conductor del móvil, quien finalmente falleció.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que la víctima sería José Rodolfo Subiabre Pérez (38 años), quien habría resultado con lesiones incompatibles con la vida.
Voluntarios de la Quinta Compañía (Cucao) del Cuerpo de Bomberos de Chonchi fueron despachados hacia el lugar para prestar apoyo a las posibles víctimas, sumándose luego unidades de la Tercera y Cuarta Compañías, aunque los que llegaron primero a la zona fueron vecinos del sector.
Se añadiría después personal de Carabineros de la Tenencia local y funcionarios dependientes del Centro de Salud Familiar de la ciudad de los tres pisos (posta de salud rural de Cucao).
Se indicó que al ser rescatado el paciente, éste estaba en franco paro cardiorrespiratorio, iniciándose ingentes maniobras de reanimación las que fueron infructuosas, declarándose la muerte alrededor de la medianoche.
La información fue confirmada por el primer comandante del Cuerpo de Bomberos, Rubén Vera, quien dijo que vecinos intentaron auxiliar a la víctima, aunque fueron ellos quienes extricaron al paciente y practicaron las maniobras iniciales de reanimación.
El procedimiento fue continuado por personal paramédico de la posta rural, sin resultados positivos, reportándose la defunción en el mismo lugar alrededor de 40 minutos después.
Carabineros de la Tenencia de Chonchi aisló el sitio del suceso a la espera de las determinaciones del fiscal de turno y la llegada de personal especializado, quienes peritaron el sitio del suceso para entregar una primera aproximación de las causas de este accidente.
En este contexto, el Ministerio Público de Castro abrió una causa penal instruyendo la concurrencia de personal de la SIAT Chiloé, quienes ya liberaron un preinforme al respecto.
Previo a aquello, realizaron tanto un levantamiento planimétrico como fotográfico del sitio del suceso, así como peritajes mecánicos del accidente para intentar reconstruir su dinámica, añadiéndose el empadronamiento de potenciales testigos.
A ello se sumó el levantamiento de entrevistas a conocidos y allegados a José Rodolfo, con el objetivo de reconstruir las horas previas al siniestro.
Todo lo anterior se complementará con las diligencias tanatológicas encargadas al Servicio Médico Legal de Ancud para confirmar la causa básica de muerte, sin perjuicio de las lesiones vinculadas al choque y posterior caída de la camioneta.
A priori eso sí, la hipótesis más plausible indicaría que el chofer tuvo el accidente producto de la disminución de sus capacidades psicomotoras perceptivas y reactivas por la ingesta de alcohol, sumado a que habría estado conduciendo a una velocidad no razonable ni prudente por el lugar.
Luego, tal y como se viene diciendo, todo partió con un choque y, producto de éste, el vehículo cayó al río con el resultado en comento.
Lo anterior fue corroborado por la capitana de la SIAT, María Fernanda Aspe, quien expresó que tras varias diligencias realizadas por funcionarios de su dependencia, se constató que mientras iba manejando por la ruta W-858, el chofer terminó «desviando su desplazamiento hacia la derecha, chocando con los pilares del puente, lo que generó la caída al río», dijo.
Los funerales de este joven, que era residente del sector Cucao, se realizarán el día miércoles 20 de septiembre de 2023, saliendo a las 13.30 horas desde la casa de su hermana, para luego ser trasladado hasta la Iglesia de Cucao en donde se realizará una misa a las 16.00 horas. Posteriormente, se trasladará al Cementerio Comunitario de Cucao.
Chonchi
La Municipalidad de Chonchi invita a celebrar con diversas actividades las “Fiestas Patrias 2023”.

Una serie de actividades se han venido desarrollando durante este mes de septiembre en la comuna de Chonchi como una manera de sumarse a los festejos patrios que vive el país, con motivo de un nuevo aniversario de nuestra Independencia Nacional.
En este contexto este martes se realizó la Cuecada estudiantil en el sector urbano de la “Ciudad de los tres pisos”, que congregó a más de cien alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna.
Para el 14 de septiembre está programado un Esquinazo en el frontis del municipio y una Feria Diciochera desde las 10 de la mañana a 14 horas en las afueras del edificio consistorial, el 16 de septiembre se realizará el Brindis Comunitario en el gimnasio de la escuela San Carlos, desde las 19 horas.
Parque Notuco
Según lo informado por el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, las principales actividades celebratorias se centrarán el 17 y 18 en el Parque Municipal de Notuco, donde los visitantes podrán encontrar 24 puestos de comida típica, jineteadas en la media luna, carreras a la chilena, juegos populares, paseos a caballo y más de diez grupos de música folklórica y ranchera en vivo.
El 17 de septiembre estarán sobre el escenario del Parque Municipal de Notuco, Pasión Cuequera, Grupo de Acordeones de Cucao de la Orquesta Patrimonial, Grupo Conquehuen, Remanso de Amores y para terminar bailando con el grupo local REX.
El 18 estarán sobre el escenario del conjunto folklórico Cepahui de Huillinco, Aliro Santana y su grupo, Futun Fachi Mapu, Fusión Folclórica y Legado Ranchero.
La jornada del 18 de septiembre se iniciará con el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi, para dar paso posteriormente al Desfile de Fiestas Patrias, que se desarrollará desde las 12 horas, en la costanera de ciudad donde participarán diversas instituciones de la comuna.
En este sentido, detalló que en la oportunidad estarán presente voluntarios de las distintas compañías de bomberos de la “Ciudad de los tres pisos” con su respectivo material mayor, estudiantes y delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna, entre otras entidades y organizaciones que darán vida a tan importante conmemoración.
El municipio de Chonchi invita a las jineteadas en la Medialuna de Notuco
El 17 y 18 de septiembre se realizarán jineteadas en la Medialuna del sector de Notuco, en el marco del amplio abanico de actividades celebratorias de Fiestas Patrias de este fin de semana por parte del municipio de Chonchi.
Se trata de una demostración en dos categorías: Grupa y Basto con Encimera, donde se contará con montadores locales y de Argentina.
Así lo señaló Andrés Salinero, secretario de la agrupación Pretal y Coraje, quien dijo que el día 17 partirán con sus actividades desde las 12 horas, mientras que el 18 de septiembre una vez que concluya el desfile que se va a desarrollar en la costanera de Chonchi.
-
Castrohace 1 día
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 3 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 3 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 5 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 4 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 5 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 5 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS