Nacional
Tras casi 22 horas de sesión, la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley de Presupuesto 2023

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el articulado y despachó al Senado el proyecto de ley de Presupuestos del 2023 para el sector público, tras casi 22 horas de tramitación en el Congreso Nacional.
En detalle, particularmente en la partida del Tesoro Público, se rechazó completamente la asignación de casi 15 mil millones de pesos para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que, de no reponerse dichos fondos en el Senado, el organismo no tendrá dinero para funcionar el próximo año.
En la partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se aprobaron los recursos, no obstante, se rechazó completo el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, que son 90 mil millones de pesos destinados a instituciones colaboradoras, entre ellas, Villa Grimaldi, Fundación Eduardo Frei Montalva, Londres 38, la Casa de la Memoria, Fundación Patricio Aylwin, la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional, Fundación Salvador Allende, tampoco para el Museo de la Memoria, entre otros.
En esta línea, el diputado republicano Benjamín Moreno explicó que «no queremos ideología adentro del Ministerio, queremos más y mejor cultura. Por qué no destinamos esos recursos a financiar el Museo de Historia Natural, el Museo de Bellas Artes, bibliotecas regionales y museos regionales, para potenciar verdaderamente la cultura desde las regiones».
Mientras que su par del Partido Comunista Boris Barrera fustigó que «no puedo dejar pasar la nula colaboración de la ultraderecha, representada por el Partido Republicano; se negaron, primero, a financiar el INDH y el plan de búsqueda de detenidos desaparecidos, y ahora se niegan a financiar los sitios de memoria en la partida de cultura, que representa apenas el 0,35% del presupuesto de este Ministerio».
«La UDI no es menos, y a través de una indicación, y que lo sepa la ciudadanía, rebajan el presupuesto al Museo de la Memoria y los DDHH a 0 pesos, ese es el compromiso que tiene la ultraderecha con los DDHH», acotó.
LO APROBADO
Entre las partidas aprobadas están las destinadas a los Gobiernos Regionales; el presupuesto para el Ministerio de Ciencia, como también para el de la Mujer y Equidad de Género, Deporte, Medio Ambiente, Energía, Transportes y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, Educación y Trabajo.
- [Ver también] Presupuesto 2023: Cámara aprobó partida de Salud
También se aprobaron los recursos para el Ministerio Secretaria General de Gobierno, sin embargo, se rechazaron los 13 mil millones de pesos destinados para los gastos en personal. Es decir, no hay presupuesto para los salarios de los trabajadores de esta cartera a nivel nacional.
Una de las indicaciones que presentó la derecha, particularmente el diputado Mauricio Ojeda (ind.-PR), quien puntualizó que «esto forma parte de lo que se puede denominar ‘la grasa del Estado’, y lo digo habiendo sido seremi de gobierno: no es necesario tener personal en cada una de las regiones, basta con una vocera de Gobierno, un equipo de comunicaciones, producción, pero el resto del trabajo que hacen los voceros de gobierno en la región, perfectamente puede ser ejecutada por el delegado presidencial».
Finalmente, también se aprobaron los recursos para el Ministerio de Desarrollo Social, con una variación de un 15,9% respecto al año anterior, con un énfasis en las transferencias directas en apoyo a las familias, un enfoque en los programas de Niñez y Chile Crece Contigo, potenciar el Sistema Nacional Integral de Apoyo y Cuidados y avanza en el Plan Buen Vivir.
El Gobierno quedará con la tarea pendiente de tratar de reponer en el Senado la próxima semana los recursos que la Cámara rechazó.
Nacional
Imacec: Actividad económica cayó 0,9% en agosto

El Banco Central (BC) publicó este lunes el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que registró una caída de 0,9 por ciento al comparar con el mismo mes del 2022, una baja que es mayor a lo estimado por los expertos, que en la Encuesta de Expectativas Económicas apuntaban a un retroceso en torno a -0,2 por ciento.
«La serie desestacionalizada disminuyó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y retrocedió 0,9 por ciento en doce meses», reveló el ente emisor.
De acuerdo al comunicado, la variación anual se explica por «la caída de los servicios, compensada en parte por la producción de bienes«, mientras que el crecimiento desestacionalizado «estuvo determinado por el desempeño de los servicios».
En tanto, el Imacec no minero «presentó una disminución de 1,3 por ciento en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5 por ciento respecto del mes anterior».
Con este resultado, el índice regresa a la baja tras el registro de julio, que ha sido el único reporte positivo de este año: obtuvo un alza de 1,8 por ciento.
Al ver el detalle, la producción de bienes creció 2,1 por ciento, resultado que se explicó por el aumento de 2,7 por ciento del resto de bienes, en particular por el valor agregado de la generación eléctrica. En tanto, la minería aumentó 1,7 por ciento y la industria un 0,5 por ciento.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de 0,5 por ciento respecto del mes precedente, explicado por el desempeño del resto de bienes con una disminución de 1,1 por ciento. Por su parte, la minería cayó 0,3 por ciento, mientras que la industria creció 0,1 por ciento.
En tanto, el BC reveló que la actividad comercial disminuyó un 1,9 por ciento en términos anuales, resultado en el que influyó en mayor medida por la caída de las ventas del comercio automotor y el comercio minorista. En esta última categoría, resaltan «las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de prendas de vestir».
Asimismo, las desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,6 por ciento respecto del mes anterior, explicado por el comercio automotor.
Finalmente, los servicios cayeron 1,2 por ciento en términos anuales, determinado por los servicios empresariales, educación y transporte. Mientras que cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,9 por ciento respecto del mes precedente, resultado que fue incidido principalmente por los servicios de educación.
Nacional
Mujer estuvo muerta por seis años en su departamento de Cerrillos

El cadáver momificado de una mujer fue hallado en su departamento en Cerrillos, en Santiago.
La víctima fue vista por última vez hace seis años y, según los primeros peritajes, falleció en esa época.
Los vecinos nunca sospecharon que estaba muerta: dado que el departamento llevaba un tiempo cerrado y no se veían habitantes, pensaron que los dueños lo habían desalojado hace un par de años.
El cuerpo fue descubierto a raíz de un aviso de una vecina, dado que existía una filtración de agua proveniente del departamento en el que se halló el cadáver.
Una de las vecinas relató que «se pidió la autorización a todo el block con los vecinos en conjunto y ayer reventamos la chapa. Al ingresar al domicilio tuvimos que limpiar porque habían telas de araña del techo al piso y yo fui a las piezas y me encontré con el cadáver de esta persona, ya momificado. Los otros dos dormitorios estaban con las puertas cerradas y en la cocina sólo había un refrigerador y una cocina, no se veía loza».
«Nadie se dio cuenta porque en realidad esta persona fue olvidada por los vecinos y por sus familiares, si nosotros no tomamos la decisión de abrir el departamento ayer, todavía está ahí la señora», añadió.
El capitán Juan Pablo Garrido, oficial de ronda de la Prefectura Rinconada de Carabineros, detalló que «a la persona que llamó le estaba llegando una fuga de agua del segundo piso, lo que originó que (los habitantes del edificio) fueran a chequear qué ocurría. Allí se encuentran con que esta persona se encontraba fallecida al interior del inmueble«.
El procedimiento fue adoptado por Carabineros y el Servicio Médico Legal (SML), siendo esta última entidad la que determinará la causa de muerte.
Nacional
La llama Panamericana fue encendida en Teotihuacán y toma rumbo a Chile

Este viernes se encendió la llama Panamericana en una ceremonia celebrada en las Pirámides de Teotihuacanán y ésta se trasladará a Chile en las próximas horas, de cara a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, comandó una delegación chilena que estuvo también compuesta por el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Angel Mujica, y el director ejecutivo de la Coporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. El acto estuvo encabezado por el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic.
Además, estuvieron la remera Melita Abraham y el gimnasta Tomás González, quienes serán parte del recorrido.
Por su parte, Ilic sostuvo que «este es el encendido de la ilusión de mi país (Chile) por sus primeros Juegos Panamericanos. Vamos a conectar a todo el país, hasta sus rincones más recónditos en Santiago 2023″.
En las próximas horas, la comitiva nacional se trasladará a Chile con el Fuego Sagrado, el que recorrerá a través tres antorchas el país, una partiendo desde Arica, la otra desde Punta Arenas y la tercera desde Isla de Pascua.
Todas estas se reunirán en el Estadio Nacional el viernes 20 de octubre, jornada en que se vivirá la inauguración en los Juegos, los primeros en suelo nacional.
-
Quellónhace 6 días
Quellón: horroroso asesinato de mujer sacude a población Los Pioneros
-
Quellónhace 5 días
Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre
-
Nacionalhace 3 días
Mujer estuvo muerta por seis años en su departamento de Cerrillos
-
Regionalhace 5 días
Falleció hombre que asesinó a su esposa y ocultó su cuerpo por 24 años
-
Chiloéhace 4 días
Descartan pérdida de beneficios para Chiloé tras publicación de reglamento que regula las zonas extremas
-
Quellónhace 5 días
INAUGURAN EN QUELLÓN MULTICANCHA URBANA Y CAMARINES DE CLUB MARÍTIMO.
-
Quellónhace 7 días
EL DOMINGO SE REALIZÓ EXITOSA COMPETENCIA CICLISTA “LIGA TODO PEDAL 2023-DESTINO QUELLÓN”.
-
Provincialhace 7 días
Chiloé: alcaldes preocupados tras decisión de recortar recursos para camiones aljibes