Conecta con nosotros en redes

Provincial

Club Deportivo Independiente de Puqueldón recibió su ansiado título de dominio

Publicado

el

Hasta la Isla de Chiloé, llegó el seremi Pablo Flores Merino, para realizar una serie de actividades con autoridades, vecinos y agrupaciones, con el objeto de seguir mejorando la calidad de vida de las y los habitantes de los sectores más aislados de la región.

En este contexto, el Secretario Regional Ministerial, se trasladó hasta la comuna de Puqueldón, para entregar su tan esperado título de dominio al Club Deportivo Independiente.

«Llegamos hasta la hermosa comuna de Puqueldón para entregar en título de dominio al Club Deportivo Independiente. Con esto ahora ellos son dueño. Estamos muy contentos de entregar esto a más de 70 miembros y sus familias. Esto nos llena de orgullo y satisfacción como Gobierno», señaló Pablo Flores, seremi de Bienes Nacionales.

Por su parte, un emocionado, Raúl Pizarro, presidente del Club Independiente, sostuvo que “estamos muy contentos con este título. Lo habíamos estado esperando desde hace tantos años. Este es el mejor regalo anticipado de Navidad”, indicó, para luego agregar que “este es un regalo para nosotros. Ahora podremos postular a muchas cosas que queremos, una sede, galerías, muchas cosas»

Del mismo modo, el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda, se mostró agradecido por este logro explicando que “nos queda la tarea de seguir adelante para construir una sede. Este es un paso importantísimo para ejecutar algún proyecto. Así que felicitarlos y estoy muy contento por ustedes».

Chonchi

El seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores Merino, además visitó la comuna de Chonchi, donde se reunió con el alcalde Fernando Oyarzún para analizar impórtate tema que beneficiará directamente a los vecinos de la Ciudad de Los Tres Pisos.

Posteriormente, se trasladó hasta el sector de El Púlpito de la misma comuna, donde el Secretario Regional Ministerial, estuvo en terreno con los vecinos y agrupaciones para explicar y orientar respecto a la regularización de la pequeña propiedad raíz y el dominio sobre ella.

“Estamos en terreno como se nos ha mandatado. Escuchando a las y los vecinos, sobre todo de las zonas más aisladas dela región. Escuchamos sus problemáticas y estamos buscando la solución más rápida y efectiva para que estos vecinos puedan regularización sus títulos de dominio”, sostuvo Pablo Flores.

Provincial

Proponen la creación de programas de financiamiento destinados a la permanencia de los ecosistemas del sur austral de Chile.

Publicado

el

En la instancia se abordó la necesidad de que el país sea parte de las 20 geografías del mundo que tienen programas de financiamiento para la permanencia de ecosistemas que están bajo los sistemas de áreas protegidas.

En ese sentido, “acá hay una opción donde aporte lo internacional, el nivel nacional y regional con foco desde los municipios, para que podamos construir un fondo en Chile buscando que eso pueda ser realidad. Esto es de mediano plazo, sin ninguna duda, pero hay que cimentar las bases de aquello y hemos visto en la Ministra buena disposición para avanzar en esa lógica, aunque claramente se requiere el apoyo del Ministerio de Hacienda, obviamente con los Gobernadores que estamos involucrado en esto, especialmente con el de Magallanes, Jorge Flíes, vamos a hacer las gestiones también y si es necesario con el propio presidente Gabriel Boric, para que esto sea una prioridad de un Gobierno que le da importancia al componente verde, así que esperemos que esto avance”, dijo el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin.

El alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, complementó que a la Ministra de Medio Ambiente “se le expuso un importante proyecto, como un fondo permanente para la protección de áreas silvestres protegidas del Estado, parques y reservas nacionales, este proyecto busca financiamiento permanente para apoyar distintas iniciativas que vayan en la línea de la conversación de nuestras áreas silvestres, pero también para el desarrollo de todas las comunidades que allí viven”.

La necesidad de proteger los ecosistemas en la Patagonia es crucial para mantener la biodiversidad y garantizar la supervivencia de especies animales y vegetales que dependen de estos hábitats. Además, estos ecosistemas son importantes para la economía de las regiones, ya que atraen a turistas de todo el mundo que buscan experimentar la naturaleza virgen y la vida silvestre única de esta parte del globo.

Seguir Leyendo

Provincial

Minsal destaca avances de la red de inversiones del Servicio de Salud Chiloé

Publicado

el

Durante tres jornadas los referentes de Puesta en Marcha de la División de Gestión de Redes Asistenciales (Digera) y de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas, monitoreo de obras (Digedep) del Ministerio de Salud, visitaron junto al equipo directivo del Servicio de Salud Chiloé las obras de los nuevos hospitales con que contarán las comunas de Ancud, Queilen y Quellón.

Marcela Cárcamo, directora del organismo en la provincia, valoró el trabajo de coordinación realizado: “Hemos revisado todos los temas que dicen relación con poner en funcionamiento los hospitales, el de Ancud, de Queilen y de Quellón, están todos en diferentes etapas, pero encadenados porque son los mismos procesos que deben enfrentar. Hoy día al Hospital de Quellón le falta muy poco para que el MOP nos entregue el edificio y así poder trabajar en la última parte del proceso de puesta en marcha que implica equipar el edificio, terminar de contratar el personal y por cierto, hacer el traslado y el inicio de operaciones en el nuevo hospital. Respecto al hospital de Queilen que está en construcción, podemos señalar que va por sobre lo programado, con un 20% de avance, iniciando la puesta en marcha, por lo que esperamos que prontamente se termine toda la obra gruesa y comiencen a cerrarse los espacios interiores, que permitirá la instalación de equipos que van en obras. En Ancud, que es el edificio más grande con 33mil M2, este año debería terminar su fase constructiva y entrar a instalar equipos en obra, se encuentra en el proceso de reclutamiento y selección y todo lo que tiene que ver con tecnologías de la información. Ha sido una buena visita, un buen recorrido, hemos visto muchas cosas que tenemos que trabajar y los equipos locales están comprometidos con sacar adelante sus procesos de puesta en marcha e inicio de operaciones en sus hospitales”.

Tras concluir la visita a la provincia, María Javiera Mercado, referente puesta en marcha y gestión del cambio DIGERA del Ministerio de Salud, destacó el recorrido realizado en Chiloé: “Nos vamos con un balance bastante positivo. Partimos iniciando la puesta en marcha en el hospital de Queilen, luego fuimos al hospital de Ancud y hospital de Quellón y finalizamos con una reunión técnica con todos los directivos del servicio de salud Chiloé, donde realizamos un resumen y acordamos compromisos y actividades considerando el nivel de avance de las distintas obras hospitalarias. El avance es positivo sobre todo por las instancias de coordinación y por los compromisos adquiridos. Los recintos van en un avance bastante exitoso, lo importante acá es la coordinación, que la comunidad se involucre, que el territorio se sienta parte del proceso de traslado de los hospitales y el proceso constructivo, el mensaje a la comunidad es que vamos muy bien encaminados, lo importante es facilitar y participar en este proceso de cambio”.

Seguir Leyendo

Provincial

Red Asistencial de Chiloé preparada para dar inicio a la Campaña de Vacunación Influenza 2023

Publicado

el

Equipos de atención primaria y hospitalaria de la red asistencial de Chiloé se preparan para el inicio de la campaña anual de vacunación contra la Influenza, que tiene el claro propósito de disminuir los riesgos de contagio y las complicaciones que se pueden presentar en el caso de adquirir la enfermedad.

Cerca de 30 fueron los funcionarios y funcionarias provenientes de diferentes centros de salud de la provincia que llegaron hasta Castro, para coordinar y planificar las estrategias que se llevarán a cabo para el proceso de vacunación correspondiente al 2023, en un trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Chiloé y la Seremi de Salud Los Lagos.

En ese sentido, Felipe Cárdenas, referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, explicó el funcionamiento de la red para este proceso: “Como los años anteriores, la red de atención primaria tiene a cargo la vacunación de la mayor cantidad de población de riesgo para esta campaña influenza 2023. Los hospitales se encargan más que nada de hacer la vacunación interna a su personal de salud y de sus grupos de riesgo interno. En caso de hospital Queilen y Achao, realizan también vacunación a sus poblaciones urbanas”.

Para este año, la vacunación masiva está orientada a niños desde los 6 meses hasta 5to básico (independiente de la edad), personas de 65 y más años, embarazadas desde cualquier semana de gestión y enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años, según lo dio a conocer Claudia Soto Mayorga, gerenta provincial del programa de inmunizaciones de la Seremi de Salud Los Lagos.

“Estamos preparando a todos los equipos de hospitales y atención primaria de la Chiloé para la vacunación contra la Influenza. Esta capacitación se requiere para que los equipos estén preparados para la campaña, entonces los equipos van a replicar a toda su red territorial, en las 10 comunas de la provincia para que esta vacunación sea todo un éxito en la Isla”, subrayó la enfermera.

La profesional detalló que se encuentran evaluando las acciones que desarrollarán con los equipos locales: “La idea es que recorramos el territorio para poder alcanzar una cobertura del 85%, que es nuestro objetivo para este año y poder tener éxito en que las personas no se enfermen y si se enferman sea un cuadro menos grave. Afortunadamente este año, al igual que el anterior, existe la coadministración de vacunas, o sea nosotros hoy podemos administrar Influenza y también una vacuna COVID que puede ser la bivalente o algún esquema que todavía la gente tenga atrasado, eso está autorizado técnicamente desde el Ministerio, es algo seguro”.

Es importante recordar que la Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, altamente contagiosa, que es provocada por un virus y que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Entre los principales síntomas que se ocasiona está la fiebre alta, tos seca, dolor muscular y articular, dolor de cabeza y garganta, malestar general y abundante secreción nasal.

A través de la vacuna se busca proteger a la población y evitar casos graves de Influenza, virus que puede generar dificultades graves de salud como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o incluso causar la muerte.

Seguir Leyendo

Lo + Visto