Conecta con nosotros en redes

Regional

Región de Los Lagos: Más de 500 pescadores artesanales se reúnen a dialogar sobre la nueva Ley Pesca

Publicado

el

Con una multitudinaria convocatoria se realizó el jueves pasado en la ciudad de Puerto Montt, el encuentro preparado por la subsecretaría de Pesca, con la presencia de su timonel, Julio Salas y el ministro de Economía, Nicolás Grau, para consultar a la pesca artesanal de la región de Los Lagos sobre los principales lineamientos a trabajar en la nueva Ley de Pesca, propiciada y anunciada por la actual administración del presidente Gabriel Boric, así como los temas urgentes de solucionar en el sector.

En la oportunidad, dirigentes de distintas organizaciones, con preponderancia de aquellas adheridas a la CONAPACH, se dieron cita para establecer las prioridades y urgencias de la pesca artesanal a ser incluidas por la autoridad en un nuevo cuerpo normativo, dando así el pie inicial para empezar un trabajo participativo que contemple una visión territorial y sectorial que de cuenta de la realidad de los distintas actividades que se realizan en la región.

En este contexto la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, señaló que se trató de un gran encuentro, donde se reunieron cerca de 500 pescadores artesanales, “estuvimos aquí con el Ministro de Economía, el subsecretario de pesca, con nuestro senador Fidel Espinoza, con diputados, con cores, con concejales por lo tanto, quiero agradecer a todos nuestros compañeros que participaron, como la Federación de Calbuco, Aguas Azules, Hualaihué, Estaquilla, Isla Tenglo, Anahuac, Carretera Austral, Palena, Ancud, Cucao, Bahía Mansa,  de yo creo que no faltó nadie y eso se agradece”.

Y agregó, “hoy estuvo en este encuentro la pesca artesanal en pleno para comenzar a trabajar en la nueva ley de pesca y tanto el subsecretario como el ministro se empaparon de lo que necesita la pesca artesanal de la región, de los pescadores que pescan, así que nos vamos bien conformes”.

De la misma forma, José Alvarado, director de la CONAPACH y presidente de la Federación de pescadores artesanales de Hualaihué, señaló que “lo que hicimos ayer fue invitar a todos a participar, en especial para ver los elementos de una nueva ley de pesca pero también varios temas que afectan hoy día a la pesca artesanal, como son las caducidades, las áreas de manejo, temas que el ministro se comprometió también a solucionar”.

“El encuentro fue todo un éxito, lamentablemente la invitación era para todos y hubo algunas organizaciones que no quisieron participar y se dedicaron a criticar, eso habla muy mal de ellos mismos  porque lo que se hizo aquí es unir al sector. La pesca artesanal está interesada en que haya un cambio en esta ley donde hubo corrupción y seguir trabajando por la pesca artesanal”, enfatizó Alvarado.

Agustín Ruiz, director de la CONAPACH y secretario de la Federación de Hualaihué,  coincidió en que fue una excelente instancia para lograr algunos compromisos por parte de la autoridad, como es lograr una mayor fiscalización en la pesca ilegal de merluza austral con redes, el tema de las caducidades y algunas irregularidades en la entrega de concesiones marítimas.

“Quedamos preocupados por la poca convicción de la autoridad pesquera  respecto a detener las caducidades de pescadores artesanales, no se ve ninguna intención. Nosotros pensamos que debe  hacerse una limpieza de los registros respecto a pescadores que no ejercen la actividad y que están inscritos solo para recibir beneficios del estado”, recalcó el dirigente.

Ruiz finalizó diciendo que esperan además que la autoridad recoja la denuncia respecto a la asignación de áreas de manejo a ex funcionarios de la subsecretaría de Pesca, mediante una investigación que vaya más allá y que revele por qué existe este tipo de asignaciones teniendo en cuenta que hay organizaciones que están esperando por años una concesión marítima.

Por su parte, Juan García, presidente de la A.G. de pescadores artesanales demersales de la región de Los Lagos, se manifestó satisfecho por la importante concurrencia que se logró, así como que se haya logrado lanzar en la región la discusión a la ley de pesca, “con un marco impresionante de gente que también pudo expresar sus inquietudes y sus anhelos, con mucho respeto, demostrando un gran responsabilidad”.

Y agregó, “con esto Conapach ha demostrado la solvencia y el liderazgo que tiene en el país y eso nos deja muy contentos, porque somos parte de ella, nuestra presidenta estuvo muy acertada en su discurso y nosotros expusimos temas regionales, creemos que hicimos un buen trabajo, cosa que fue valorada por el Ministro de Economía, así como por la calidad del encuentro, donde se recogió las inquietudes de los pescadores presentes” .

“Son los parlamentarios lo que tendrán que votar para que estos anhelos se hagan realidad por lo que hacemos un llamado a que esta ley sea una que nos represente a todos, con unidad. El camino de la discusión será un camino largo de recorrer, pero con la fuerza y la unidad de todos se puede sacar una buena nueva ley”, puntualizó García.

Regional

Mitilicultores promoverán el chorito en el Curanto Gigante de Calbuco

Publicado

el

Este domingo 19 de enero, la ciudad de Calbuco será nuevamente escenario de uno de los eventos más esperados del verano en la Región de Los Lagos: el Curanto Gigante, que reúne a miles de visitantes para disfrutar de este tradicional plato del sur de Chile. En esta ocasión, la Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos de Calbuco y  el Programa Estratégico Regional del Mejillón de Chile, impulsado por CORFO, se hará presente junto a los mitilicultores para destacar la importancia del chorito como un producto clave de la gastronomía y la economía regional.

La actividad, organizada por  la Municipalidad de Calbuco espera convocar a más de 15 mil personas, quienes podrán disfrutar no solo del curanto, sino también de música y una amplia oferta cultural y gastronómica.  Este evento, nacido en 2001 para conmemorar los 400 años de la ciudad de Calbuco, se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas del sur de Chile.

El Programa Estratégico Regional del Mejillón de Chile participará en un stand, invitado por la Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, donde se difundirá información sobre la mitilicultura, destacando el chorito como una opción de proteína saludable, sostenible y accesible. Don Melchor, el personaje del programa, será parte activa del evento, interactuando con el público y promoviendo los beneficios nutricionales de este molusco.

“El Curanto Gigante es una gran oportunidad para resaltar el valor de la mitilicultura, una actividad que no solo impulsa nuestra economía, sino que también refleja nuestra identidad como región. El chorito o mejillón chileno, como principal ingrediente del curanto, simboliza el esfuerzo y dedicación de los mitilicultores de Los Lagos, quienes posicionan a Chile como líder mundial en exportaciones”, destacó Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos.

 Por su parte, Walter Kaiser, director de la Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, destacó la relevancia de la industria de la mitilicultura en el desarrollo económico de la región. “La industria del mejillón chileno, más conocido como el chorito, genera alrededor del 4% de los empleos en la región y contribuye con un 7% al PIB regional. En este contexto, nuestra comuna de Calbuco se posiciona como una de las mayores productoras de choritos en la región ”, afirmó.

Se espera que este año, el Curanto Gigante sea nuevamente una gran vitrina para destacar el talento local y la riqueza cultural de la región, con el chorito chileno como protagonista principal. Este evento, que tuvo su primera versión en 2001 para conmemorar los 400 años de la ciudad de Calbuco, se ha consolidado como una de las festividades más representativas y esperadas del sur de Chile.

Seguir Leyendo

Regional

773 millones de pesos invertirá SENCE Los Lagos para fortalecer las OMIL este 2025

Publicado

el

Durante 2024, las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de las 24 comunas de la Región de Los Lagos atendieron a 15.529 personas, de las cuales 3.247 lograron ser colocadas en distintos puestos de trabajo. Este trabajo, liderado por SENCE Los Lagos, se realizó a través del “Programa de Intermediación Laboral”, cuyo objetivo principal es promover la capacitación y la empleabilidad, fortaleciendo las capacidades y trayectorias laborales de quienes buscan empleo.

El director regional de SENCE, Mauricio Toro Rojas, señaló que este esfuerzo se enmarca en el programa Fortalecimiento OMIL, el cual se materializa mediante convenios anuales con los municipios. “Nuestro objetivo es seguir potenciando los territorios en materias de empleabilidad, dando continuidad a la labor que realizan los profesionales en cada OMIL. Este trabajo incluye mesas de empleo, ferias laborales, intermediación laboral y apresto laboral, iniciativas fundamentales para conectar a las personas con oportunidades concretas”, explicó Toro.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, destacó la relevancia de esta inversión de 773 millones de pesos para 2025, subrayando que permitirá fortalecer el impacto del programa en toda la región. “Los resultados del año pasado, con más de 15.500 personas atendidas y más de 3.200 colocadas en empleos, reflejan el compromiso de nuestro Gobierno con las familias de Los Lagos y con el desarrollo local, especialmente en una región tan diversa y productiva como la nuestra”, indicó Ebner.

Programa Fortalecimiento OMIL

El programa Fortalecimiento OMIL busca establecer un sistema de intermediación laboral colaborativo, ofreciendo servicios de calidad que respondan tanto a las trayectorias laborales de las personas como a los desafíos productivos de las empresas. Para ello, se transfieren recursos públicos a los municipios, permitiendo la implementación de planes de trabajo comunales que incluyen actividades como intermediación laboral, mesas de empleo y ferias laborales.

Las OMIL están organizadas en seis Redes Territoriales:

Red Reloncaví: Calbuco, Maullín, Los Muermos, Puerto Montt.

Red Osorno: Osorno, Purranque, Río Negro, San Pablo.

Red Chiloé Norte: Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Quinchao, Quemchi.

Red Chiloé Sur: Chonchi, Quellón, Puqueldón, Queilen.

Red Entre Volcanes: Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Fresia.

Red Palena: Hualaihué, Chaitén, Futaleufú.

Además, las OMIL mantienen un contacto permanente con las empresas, acercando las ofertas y vacantes de empleo a las personas, y fomentan el diálogo entre actores del mercado laboral mediante encuentros empresariales. Estas acciones también incluyen la difusión de la oferta programática del SENCE y la consolidación de alianzas estratégicas que beneficien la empleabilidad en el territorio.

Para más información sobre este y otros programas, visita www.sence.cl.

Seguir Leyendo

Regional

Comunicado Público del Consejo Regional de Los Lagos

Publicado

el

En relación con la distribución del presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos y la deuda flotante de 17 mil millones de pesos que mantiene el nivel central desde el 2024, el Consejo Regional de Los Lagos informa lo siguiente:

En el desarrollo de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional se dio a conocer que el Gobernador Regional, Alejandro Santana Tirachini, sostuvo una reunión con la Dirección de Presupuesto para abordar la resolución de la deuda flotante que afecta a diversas organizaciones y empresas de nuestra región. En dicha instancia, se confirmó el compromiso del Gobierno Central de transferir 10 mil millones de pesos antes de este viernes 17 de enero del 2025 como parte del plan para saldar los 17 mil millones adeudados. Se nos ha asegurado que este proceso se llevará a cabo con total transparencia, detallando los plazos y condiciones de pago.

Considerando que hubo una transferencia previa de 2 mil millones de pesos a principios de este año, durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, se definió que de los 12 mil millones en total, 4 mil millones se destinarán al Fondo Comunidad, priorizando los proyectos más urgentes según el análisis realizado por los equipos profesionales del Gobierno Regional de Los Lagos. Los restantes 8 mil millones se asignarán a obras en ejecución en distintos puntos de la región, cuya continuidad podría estar en riesgo debido a la deuda.

El Consejo Regional de Los Lagos hace un llamado formal a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para que cumpla rigurosamente con los compromisos asumidos, considerando la urgencia de solucionar tanto los proyectos del Fondo Comunidad como las obras en desarrollo en nuestra región. Asimismo, respaldamos las gestiones realizadas por el Gobernador Regional, Alejandro Santana Tirachini, en su esfuerzo por resolver esta situación que afecta a nuestra comunidad.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con las comunidades de la región de Los Lagos, asegurando que continuaremos vigilantes y trabajando de manera colaborativa para garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna y eficiente a las organizaciones y proyectos que más lo necesitan.

Consejo Regional de Los Lagos

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto