Conecta con nosotros en redes

Regional

Bienes Nacionales entregó 10 títulos de dominio a familias de Hualaihué

Publicado

el

En el marco de la celebración del aniversario número 43 de la comuna de Hualaihué el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores Merino, se trasladó hasta Hornopirén para entregar diez títulos de dominio a familias que llevaban años esperando sus documentos legales que los acrediten como legítimos propietarios de su bien raíz.

“Estamos muy contentos de haber acompañado a los vecinos y vecinas en su aniversario número 43, nosotros como Ministerio de Bienes Nacionales nos hacemos presente con la entrega de diez títulos a diversas familias que, por años, estaban esperando, sobre todo familias de sectores alejados”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales.

Flores, agregó, además, que “estamos haciendo un gran esfuerzo durante estos primeros seis meses, lo que nos has permitido entregar una gran cantidad de títulos de dominio en la región, ya que nos hemos desplegado por las 30 comunas, por lo cual estamos muy contentos y conformes. Estamos trabajando para seguir regularizando títulos para toda la gente de la región”, afirmo la autoridad regional.

Por su parte, la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, se mostró agradecida por la presencia del seremi Pablo Flores, expresando que “agradezco la presencia del seremi de Bienes Nacionales que nos trae un regalito en este aniversario, que son diez títulos que entregaremos, eso es importante porque hemos esperando tanto tiempo los títulos. Hay adultos mayores esperando sus títulos y entre los títulos que entregaremos hoy, se nos murió un vecino esperando”.

Asimismo, sostuvo que “estamos agradecidos y espero que trabajemos juntos porque necesitamos muchos títulos y que nuestra gente no se siga muriendo esperando por sus títulos. Además, agradecer a los Cores que han estado a la par con nuestra comuna”.

Finalmente, los beneficiados se mostraron agradecidos y contento con sus títulos de dominio, los que les permitirá acceder a beneficios sociales entregados por el Estado, tales como: pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, créditos INDAP, financiamiento proyectos SERCOTEC, poder solicitar créditos hipotecarios en bancos e instituciones financieras, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regional

Autoridades políticas, policiales y parlamentarias, se reúnen para abordar los problemas de seguridad pública en la zona.

Publicado

el

En la instancia los asistentes a la cita conocieron las estadísticas presentadas por las instituciones de orden y seguridad, como también los resultados obtenidos por la Fiscalía en el último tiempo en materia investigativa.

La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, dijo que para garantizar la seguridad en la región es necesario lograr acuerdos y establecer planes de trabajo estratégicos, agregando que “lo que estamos buscando es hacernos cargo de una de las preocupaciones más grandes que tiene la ciudadanía que es la seguridad. Estamos avanzando de forma inédita en Chile con acuerdos mínimos que tengamos desde las distintas instituciones y actores de la región para disminuir la inseguridad que sienten los vecinos y vecinas. Pudimos avanzar en saber cómo nos encontramos con respecto a ciertos índices y preocupaciones y también conocer los distintos proyectos de ley que se están discutiendo en el Congreso y cuales son las prioridades que les queremos dar” precisó la representante del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio del Interior en la región.

En la instancia se presentó un análisis de antecedentes territoriales de seguridad pública, a cargo de la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Paulina Muñoz y se dialogó sobre los principales proyectos de ley en materia de seguridad, además de las necesidades de las policías.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, agregó que se trata nuevamente de una “señal única desde la Región de Los Lagos, teniendo la capacidad de reunir en una mesa de trabajo a 6 de los 8 diputados de la región, que estén los senadores comprometidos en seguir trabajando para generar un acuerdo desde la Región de Los Lagos con respecto a todos los temas de seguridad púbica es una buena noticia para la zona. Aquí nadie sobra en esta mesa, todos debemos trabajar en esa línea. Los Gobiernos Regionales – esto es una primicia para los medios de la región – probablemente la próxima semana vamos a firmar con el Ministerio del Interior y el Gobierno en General, un acuerdo donde se van a hacer modificaciones legales para que los GOREs tengan una función específica en materia de prevención del delito y atención a víctimas, que es un espacio donde hemos estado actuando pero que la ley no nos facultaba para actuar con más fuerza”.

Uno de los acuerdos que establecieron las autoridades fue que en un mes se volverán a reunir los actores tras conocer la realidad local de las policías y en materia del combate al delito. La idea es tener claras las prioridades para avanzar en la firma de un acuerdo que ponga al frente el bien de la Región de Los Lagos.

El senador Iván Moreira, sumó que “el mundo político durante décadas, lamentablemente hemos pecado con hacer del tema de la delincuencia más bien un punto político y creo que hoy, cuando la realidad ha superado la ficción y nosotros no entendamos que el problema de la delincuencia y la criminalidad es un tema de Estado, no vamos a avanzar. Yo valoro que el Gobierno Regional y la Delegada hayan creado esta instancia y si bien es cierto nosotros no tenemos una solución para todos, porque se requieren decisiones en el nivel central y legislativas, este es un llamado de regiones a que ojalá en todas las regiones nos unamos para que el nivel central entienda que tenemos que ponernos de acuerdo”.

En la misma línea el diputado Jaime Saez, continuó con que “hemos hecho un llamado a generar las priorizaciones determinadas de cara al año 2024 tempranamente, ojalá durante abril y mayo para que de esta manera podamos dar cuenta de mejor forma de aquellas necesidades sobre todo de equipamiento o de dotación, que de alguna u otra manera están impactando en la falta de seguridad en algunos lugares de la región”.

Su par, Alejandro Bernales, celebró la instancia por lo transversal de la conversación, sumando que “yo creo que acá, más allá de nuestros partidos o miradas políticas, cada uno de nosotros representa a la ciudadanía y para ellos el tema más importante es la seguridad. Por lo tanto, nosotros no sólo nos hemos comprometido a seguir coordinados a que todas las miradas que cada uno tiene en esta mesa se puedan reflejar y se puedan traducir en acciones. Yo quiero decirles a los vecinos que estamos trabajando coordinados, en conjunto, desde los distintos sectores políticos en una meta en común que es bajar los índices de delincuencia que tenemos en las ciudades”.

Desde el Ministerio Público, la fiscal María Angélica de Miguel, concluyó que “estamos realmente felices de poder participar para poder coordinarnos y para poder fortalecer la lucha contra la delincuencia en la región, por lo tanto, creo que es un hito bastante importante. Además, relevamos desde la Fiscalía la importancia de denunciar, creo que la denuncia es muy importante para establecer cuales son los puntos de la región que están complicados con ciertos delitos, a su vez para conocer las versiones de las víctimas y poder contar con las declaraciones de testigos. Todo esto nos permite llevar adelante una buena investigación liderada por la Fiscalía y ejecutada por las policías y por lo tanto poder desbaratar bandas criminales, se han desbaratado muchas en la región, aproximadamente 30”.

 El prefecto de la Policía De Investigaciones, Andrés Canelo, sentenció “raya para la suma, es una buena iniciativa. Tenemos nosotros como institución la misión fundamental que nos da la ley que es investigar los delitos y darle seguridad al Ministerio Público que los hechos que la PDI indaga va en directa relación con lo que ellos solicitan y lo que nos permite hacer una excelente persecución penal respecto del logro de condenas por parte de la Fiscalía”.

Esta jornada se presenta como una instancia inédita de trabajo entre el Gobierno de Chile, el Gobierno Regional, las distintas fuerzas políticas de la región a través de sus representantes parlamentarios y los organismos policiales, investigativos y de persecución penal, buscando con unidad de propósito abordar desde el territorio la urgencia en prevención, control y persecución del delito.

Seguir Leyendo

Regional

En agosto serían adjudicadas las zonas de la región beneficiadas con la “Última Milla”.

Publicado

el

Es así que, según lo detallado por el subsecretario de telecomunicaciones, el 21 de agosto deberían quedar adjudicadas las zonas de postulación pudiendo quedar con una o varias empresas que se desplegarán para conectar con internet a 332 localidades obligatoriamente en las 4 provincias.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, destacó que es primera vez que una autoridad de este nivel llega a una sesión del CORE, “para dar con precisión cuando va a estar – esperamos que así sea – asignado el proyecto de Última Milla que va a llevar internet a una gran cantidad de localidades de nuestra región. Esto va a permitir reducir esa brecha que en la pandemia significó tantos problemas para tanta gente. Aquí hay que reconocer el trabajo del Gobierno Regional que está disponiendo casi 15 mil millones de pesos para que esto sea una realidad y la buena noticia es que el 21 de agosto – lo más probable – se estarán asignando todas las zonas que forman parte de esta licitación, estos 5 meses es el plazo en lo que responsablemente, desde el punto de vista técnico, tienen las empresas que quieran participar en esto para hacer todas las presentaciones como corresponde, con todo el detalle que corresponde, porque la idea es garantizar calidad, cobertura y prestadores de servicios que permitan que esto de verdad no sea algo que después falle. Somos el primer Gobierno Regional del país que va a avanzar en la implementación de la última milla”.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, agregó que “son 332 localidades obligatorias que quedarán conectadas cuando esté terminado el proyecto y como decía el Gobernador, tenemos la esperanza en que el 21 de agosto estar adjudicando las 7 zonas de postulaciones y que queda zona pueda tener una misma o distintas empresas adjudicatarias y que finalmente van a implementar un internet de buena calidad para todas las localidades que han sido seleccionadas”.

 El presidente de la Comisión Provincia de Osorno del CORE, José Luis Muñoz, en la misma línea destacó que las autoridades de Gobierno tengan la capacidad de conversar con los niveles regionales; “y desde ese punto de vista la Provincia de Osorno también tiene localidades extremadamente aisladas como San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro, Purranque y sectores que son cercanos a la cordillera como las comunas de Puyehue y Puerto Octay que tienen áreas bastante aislados. Esperamos que esta solución millonaria como parte de la inversión de nuestro presupuesto regional llegue a cientos de familias que viven en localidades rurales y aislados”.

“Estamos hablando de conectividad digital, de poder acercar la tecnología, el internet a los lugares más apartados. Chiloé es zona de rezago, Chiloé tiene altos indicadores de vulnerabilidad social, de aislamiento y no solamente por ser islas si no por, mucha ruralidad y eso habla de una señal importante que está dando este proyecto también con tarifas diferenciadas. Hoy día hay que señalar también que este proyecto incorporaba inicialmente menos localidades – ha ido de menos a más – y eso también ha sido sumándose a medida que nosotros desde la comisión Chiloé hemos planteado en las distintas comisiones al organismo técnico la necesidad de generar un proyecto potente que acerque internet domiciliario a los sectores más apartados. Es nivelar la cancha hacia arriba”, dijo el presidente de la comisión Provincial Chiloé del Core, Francisco Cárcamo.

El consejero por la Provincia de Palena, Fernando Hernandez, sumó que “esta posibilidad de la Última Milla, creemos que es una solución para muchos habitantes, vamos a llegar a sectores que hoy tienen cero señales. La península de Cumao en la comuna de Chaitén, sectores costeros de Hualaihué, sectores cordilleranos de Futaleufú y Palena que ellos lo ven muy lejano, pero creemos que con esta inversión de casi 15 mil millones vamos a poder lograrlo”.

 Su par de la Provincia de Llanquihue, Juan Cárcamo, recordó que “generamos todo un trabajo territorial en las 4 provincias y en el caso de la Provincia de Llanquihue estamos muy contentos, como bien decía el Consejero Fernando Hernandez, va a llegar a todos esos sectores aislados y nuestra zona también tiene muchos sectores rurales e islas donde no está llegando este servicio, agradecemos el trabajo técnico de la Subtel, al subsecretario y al Gobernador Regional quien tomó este tema cuando asumió, lo lideró y llevó adelante”.

 Desde la Subtel se detalló que entre 150 mil y 190 mil personas serán beneficiarios directamente con el despliegue de la Última Milla, priorizando la construcción de la red desde las zonas urbanas hacia lo rural.

Seguir Leyendo

Regional

Con énfasis en Plan de Emergencia Habitacional y ciudades más justas asume nueva directora regional del SERVIU Los Lagos

Publicado

el

Con la misión de llevar adelante las políticas públicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia habitacional y urbana; y las metas y objetivos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, especialmente el Plan de Emergencia Habitacional y la construcción de ciudades más justas, asumió la dirección regional del SERVIU Los Lagos, Isabel de la Vega Morales, tras superar el proceso de selección del sistema de Alta Dirección Pública.

En sus primeras actividades en el cargo, la directora regional se reunió con la delegada presidencial Giovanna Moreira y con el gobernador regional Patricio Vallespín. “Agradezco la confianza del Presidente Gabriel Boric y del ministro Carlos Montes al nombrarme directora del SERVIU Región de Los Lagos. Ya hemos tenido las reuniones protocolares con la delegada presidencial y el gobernador regional, donde tuvimos la oportunidad de reforzar el compromiso con las personas de nuestra región, a ellos nos debemos. Como servicio, como Ministerio de Vivienda y como funcionarios públicos nos debemos a ellos.  Nuestro principal objetivo es trabajar para mejorar la calidad de vida de los habitantes, no solo en lo habitacional sino también construyendo ciudades más justas y accesibles para todos. Sin duda asumo el compromiso de trabajar y entregar lo mejor de mí en estas tareas, junto al equipo de Serviu y Seremi, con los administrativos, profesionales, técnicos, auxiliares, en definitiva, todos somos importantes en esta labor. Mi compromiso está con ellos y con mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”, indicó.

Patricio Vallespín, gobernador regional, valoró la llegada de la nueva directora Serviu, destacando la experiencia de la profesional. “Es muy positivo porque se trata de una persona con experiencia, que conoce mucho el sector y la región, que trabajará con el seremi Fabián Nail en virtud de la importancia que tiene el Plan de Emergencia Habitacional, que esperamos sea exitoso y donde el Serviu tiene un rol muy importante que jugar, como también en la alianza histórica que tenemos como Gobierno Regional con el Serviu. Por tanto, la experiencia de ella será un aporte a la gestión de vivienda y urbanismo en la región, así como también enfocándonos en algunas prioridades que tenemos que enfrentar en conjunto. Lo importante es que aquí se visualice un trabajo en equipo, Seremi, Serviu y Gobierno Regional y en eso estamos muy coincidentes, siempre esperando que el nivel nacional nos colabore en que vayamos tomando cada vez más decisiones a nivel local”, sostuvo.

En tanto, la delegada presidencial Giovanna Moreira felicitó a Isabel de la Vega, “con quien ya estamos trabajando en las prioridades que tenemos en la región. Esperamos que avance con fuerza el Plan de Emergencia Habitacional junto al seremi de Vivienda, también queremos que su experiencia ayude a materializar los proyectos, planes y programas de la política habitacional y de ciudad de nuestro Gobierno y que se sume decididamente al trabajo de recuperación de espacios públicos y revitalización de los centros urbanos de nuestra Región de Los Lagos”.

La nueva directora también sostuvo reuniones con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y su equipo de Secplan, DOM y Vivienda, abordando temáticas relativas a la capital regional; y con el pleno del Gobierno Regional, donde fue presentada a los consejeros regionales y conoció los requerimientos de las distintas provincias de la región.

Isabel de la Vega Morales es constructora civil de la Universidad de la Frontera y posee más de 20 años de experiencia profesional. Durante su trayectoria, entre otras funciones en el mundo público y privado, ha ejercido como profesional y jefa del Departamento de Planes y programas de la Seremi Minvu en la Región de Atacama, jefa del Departamento Técnico del SERVIU de Los Lagos, profesional del Departamento de Diseño, Estudios y Obras de Desarrollo Urbano y jefa del Departamento de Planificación de la Municipalidad de Antofagasta; además de directora regional de los SERVIU de Tarapacá, Antofagasta y Los Lagos.

Seguir Leyendo

Lo + Visto