Quellón
Quellón: ebrio reincidente chocó taxi y dejó 5 heridos, uno de mediana gravedad

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Con medidas cautelares menos gravosas terminó un sujeto sindicado como presunto responsable de un violento accidente de tránsito registrado la madrugada del sábado en la ciudad de Quellón, y que dejó varios heridos de diversa consideración, uno de ellos de moderada gravedad.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, las alarmas de emergencia se activaron alrededor de las 04.10 horas de la madrugada del día en comento cuando, por causas que serán objeto de indagatorias, un taxi informal con cinco ocupantes en su interior colisionó violentamente con otro móvil, a pasos del cuartel de la 6ª Comisaría de Carabineros de la ciudad puerto.
El siniestro vial se registró a la altura de la intersección de Avenida Juan Ladrillero con calle Agustín Gómez Garcia, indicándose que todo habría ocurrido cuando el vehículo menor conducido por Carlos Alfredo Caipa Salas (25 años), en evidente estado de ebriedad, presuntamente no respetó el derecho de paso preferente del taxi, impactándolo a alta energía.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Quellón fueron despachados al lugar para prestar auxilio a las víctimas, sumándose una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) y otra del Hospital local, al que se añadieron funcionarios de Carabineros.
La principal hipótesis que se comenzó a trabajar por parte de los peritos respecto a la causa basal de este siniestro vial indicaba que Caipa Salas habría realizado una maniobra imprudente producto de una alta ingesta alcohólica, y que se trataría de un delincuente reincidente por otro ilícito similar.
Personal policial verificó en terreno que el aludido presentaba fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar, inestabilidad al caminar, ojos enrojecidos y somnolientos, consistentes con una persona que estaba imposibilitada para conducir por estar en manifiesto estado de ebriedad.
Adicionalmente, funcionarios de Carabineros de Quellón constataron que el 23 de agosto de 2021, y por orden judicial del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, se le había suspendido durante dos años su licencia de conducir tras ser sentenciado como autor en grado de consumado del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños, descrito y sancionado en el artículo 196 inciso 1° a la Ley 18.290; además, recibió una breve suspensiòn de 20 días como autor de un delito no dar cuenta de accidente de tránsito, descrito y sancionado en el artículo 195 inciso 1° a la Ley 18.290, perpetrado en la ciudad puerto el día 19 de agosto de 2020.
Luego, además de la suspensiòn de su licencia hasta el 2023, el juez José Milanca Sánchez lo sentenció a 41 dias de prisión en su grado máximo por el primer delito, sustituyéndose la pena privativa de libertad por la de remisión condicional por el plazo de un año.
Ahora bien, en este nuevo accidente ocurrido en pleno centro de Quellón, Carabineros le practicó el intoxilyzer el que terminó por arrojar como resultado 1,37 gramos de alcohol por litro de sangre, quedando en calidad de detenido.
Lo curioso de todo es que el conductor del taxi, identificado como W.O.A.O. (22 años), trasladaba a cuatro amigos que habían salido a un recinto nocturno de Punta de Lapas, y quienes decidiendo no manejar para evitar cualquier accidente. A pesar de ello, fueron víctimas de otro ebrio, y que además era reincidente.
Carabineros que abordaron inicialmente el procedimiento tomaron contacto con el fiscal de turno, quien solicitó la concurrencia de personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de la Prefectura Chiloé para que determinaran las circunstancias detrás de lo que pasó.
La capitana de dicha unidad, María Fernanda Aspe, se refirió a las labores que llevaron adelante en el centro de Quellón, detallando que todo «el accidente se genera en una maniobra de viraje, donde no se respeta el derecho preferente de paso, colisionando dos vehículos».
El chofer del taxi habría sido el que sufrió el mayor impacto del choque, siendo estabilizado y trasladado hacia un recinto asistencial con lesiones de moderada gravedad. Los otros ocupantes, sufrieron diversas contusiones menores.
El imputado fue formalizado como presunto autor en grado de consumado del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones de mediana gravedad, y con sanción vigente de licencia suspendida, previsto y sancionado en el artículo 110 en relación al artículo 196 inciso 1° y 209 inciso 2°, todos de la ley 18.290.
Acá se configuraría la circunstancia agravatoria de responsabilidad penal, prevista en el artículo 209 inciso 2° de la Ley 18290, esto es, que el imputado conducía con su licencia de conducir suspendida, lo cual implica, directamente, el aumento de un grado en la posible pena que enfrentaría.
La juez interina Claudia Villa Esperguel fijó un plazo de investigación de 70 días y se fijó como medida cautelar la privación parcial de libertad del requerido en su propio domicilio, entre las 22.00 horas y las 06.00 horas del día siguiente.
Hay que recordar que cuando a un conductor, por primera vez, se le sorprende conduciendo en estado de ebriedad, de acuerdo al artículo 196 inciso 1°, ya citado, se le debiera imponer una pena de suspensión de su licencia para conducir vehículos motorizados por el lapso de dos años. Esta sanción aumenta a cinco años cuando es sorprendido por segunda vez. En el caso de una tercera ocasión, se procede a la cancelación de la licencia para siempre, independiente si existen o no daños o lesiones.
Lo anterior cambia en el caso de aquellos delincuentes que provocaren lesiones graves o menos graves dado que la prohibición a perpetuidad de volver a conducir generalmente se impone cuando es sorprendido en una segunda ocasión.
fuente: La Opinión de Chiloé.
Quellón
CARABINEROS DE QUELLÓN RECIBE MODERNO CUARTEL MÓVIL.

En una ceremonia realizada en la ciudad de Ancud, la Sexta Comisaría de Quellón recibió un moderno Cuartel Móvil que viene a reforzar el actual parque vehicular de la unidad. En total son cuatro las unidades policiales de la Provincia de Chiloé que recibieron vehículos año 2023, mismos que vienen a mejorar y ampliar su trabajo en terreno.
La entrega de los flamantes carros policiales contempló dos camionetas Ford Ranger, todo terreno, para la Isla Quenac, comuna de Quinchao y otra que prestará servicios en la Isla Mechuque, comuna de Quemchi.
En tanto, las ciudades de Ancud y Quellón recibieron cada una un furgón Citroën que cumplirán funciones como cuarteles móviles. Al acto de entrega, que estuvo presidido por el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Armando Barría y el Prefecto de Chiloé, coronel Andrés Graves, contó con la presencia de los alcaldes de las comunas beneficiadas con los vehículos; Carlos Gómez de Ancud, René Garcés de Quinchao, Luis Macías de Quemchi y, en representación del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, recibió las llaves del Cuartel Móvil destinado a esa comuna, Enrique Cárcamo, Director de Tránsito y Seguridad Pública del puerto austral.
También se encontraban presentes oficiales y suboficiales jefes de las unidades a las cuales fueron destinados estos carros. La adquisición de estos nuevos vehículos, que entran al servicio en forma inmediata, fue realizada con fondos de la propia policía uniformada.
Quellón
Autoridad Sanitaria inicia nuevo sumario ante colapso de vertedero municipal de Quellón

Complejo es el panorama que enfrenta la comuna de Quellón en el manejo de sus residuos domiciliarios. Una situación que fue advertida en el mes de agosto desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) a la alcaldía a través de un documento que se informa las precarias condiciones y el eventual colapso inminente del vertedero municipal, recinto que estaría sobrepasado en su vida útil.
Estas condiciones motivaron una fiscalización y el inicio de un nuevo sumario sanitario por parte de la Autoridad Sanitaria, que está a la espera de la entrega de un plan de acción desde la municipalidad que intente subsanar el problema en el corto plazo y evitar el inicio de una crisis sanitaria en la comuna. Pero la situación es compleja, motivando reuniones de la Unidad Regional de Residuos para tratar lo que está pasando en la comuna del sur de Chiloé.
Este escenario recuerda lo ocurrido en Ancud tras el cierre del vertedero de Huicha, que hasta hoy obliga al municipio a disponer sus residuos a kilómetros de Chiloé, y que al parecer podría convertirse en una realidad en la comuna de Quellón.
NUEVO SUMARIO SANITARIO
Consultado sobre la situación, el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, señaló que en agosto pasado se realizó una fiscalización, iniciando un nuevo sumario sanitario al municipio. En esta fiscalización, se evidenció que hay riesgo debido al estado del recinto y se solicitó al municipio abordar la situación. “En este momento, se ha iniciado otro sumario más, un proceso investigativo del tema, se están pidiendo antecedentes y planes de acción al municipio para ver cómo van a actuar frente a este problema que cada vez se ve cerca (…) Estamos evaluando, es una situación que es grave, estamos en coordinación con el municipio viendo cual va a ser su plan de acción. Hay que recordar que este es un vertedero que no está autorizado, sumado a la realidad provincial, ya que todos los vertederos están con problemas” señaló.
Agregó que paralelamente, con la Unidad de Residuos, se analiza alternativas factibles para abordar los problemas que uno a uno están presentando los municipios en el manejo de la basura domiciliaria.
“Para que esto no vaya a generar un riesgo sanitario para el resto de la población y a toda la comunidad (…) Hay que recordar que éste es un vertedero que no está autorizado, anterior al 2009, se viene el problema arrastrando. Al no tener una solución provincial u otra solución local se va complejizando. Por eso, dentro de lo que se está exigiendo es el cierre perimetral, los riesgos de remoción en masa en ese terreno, por eso digo, estamos viendo acciones que podamos tomar, ver seguimiento y buscando también apoyo en la Subdere u otros organismos estatales que pudieran apoyarnos en esta gestión, mientras esperamos el plan de acción del municipio”, expresó.
Agregando sobre lo último que “ellos deberían ya haber presentado el plan, estamos revisando lo que han presentado, lo que han avanzado, viendo cómo vamos a seguir. Hoy tenemos reunión del área de residuos, del área técnica, para revisar los antecedentes que nos han presentado”, expresó.
PREOCUPACION POR CRISIS SANITARIA
En este contexto, el Concejal de Quellón, Francisco Rubilar, recordó que desde abril de este año la Superintendencia de Medio Ambiente inició una fiscalización al vertedero por la situación. Agregó que, dentro de este proceso, se observaron una serie de situaciones que no se apegan a la normativa.
“El Municipio de Quellón no ha sido capaz de entregar la información real de la situación, he solicitado una respuesta formal y no la hemos tenido. Las condiciones climáticas han favorecido este colapso del vertedero, la accesibilidad es dificultosa y no sabemos a ciencia cierta en qué momento va a colapsar este tema, pero creemos que se va a cerrar y vamos tener una crisis sanitaria muy pronto. No veo ningún preocupación u ocupación frente a este tema, ya que uno pregunta y no te dan respuesta, solo evasivas”, expresó.
El concejal señaló que se ha solicitado informar sobre el plan de cumplimiento que se le entregará a la Superintendencia del Medio Ambiente de la cual no hay mayor información.
“Si uno revisa si existe alguna licitación para contratar alguna empresa, hasta el momento no ha pasado nada, no tenemos información de que existan empresas o profesionales que estén elaborando este plan de cumplimiento (…) hace un tiempo atrás contrataron una empresa y se pudo alargar un poco la vida útil, lo que le ha permitido permanecer abierto, eso sí, sin cumplir ninguna de las normativas que exige la superintendencia y por eso la fiscalización. En este caso, y dado los lapidarios informes y oficios que se han salido a la luz pública, nos da a entender que es un cierre definitivo, porque espacio físico para ampliar el vertedero no existe”, expresó.
Ante este escenario, el concejal señaló que la preocupación mayor es la eventual crisis sanitaria que se podría venir con el posible cierre del vertedero. “Hoy no hay otro sitio de disposición final en Chiloé. Lo más probable, es que las alicaídas arcas del municipio van a tener que asumir el traslado a sitios de disposición final, me imagino en la región del Biobío, así como lo hace Ancud”, cerró.
Quellón
Joven chilota prepara su debut en España tras fichar por Club Deportivo Lugo

Con su maleta llena de sueños y desafíos arribará la próxima semana a España la chilota Valeska Soto. La futbolista oriunda de Quellón fichó hace unos días por la rama femenina del Club Deportivo Lugo, asentado en Galicia, y que esta temporada ascendió a la tercera categoría de la Federación de Fútbol Femenino de ese país.
La joven chilota inició su historia deportiva gracias a sus padres, quienes la impulsaron y motivaron desde muy pequeña en la práctica deportiva. Y es el fútbol el que cautivó su interés, dando sus primeros pasos en la disciplina defendiendo los colores del Liceo Rayen Mapu. “Mi papá y mamá jugaron fútbol, con mis hermanas hemos seguido ese caminito de estar ligados al futbol, al deporte en general. Con mis hermanos practicábamos tenis, básquetbol, en general muchos deportes en el colegio” expresó.
INICIOS
En uno de esos encuentros deportivos, en Puerto Montt, fue vista por el profesor Marcelo Barría, del Recreativo Puerto Varas. Así comenzó a jugar en 2016 en la categoría sub 17 del club, saliendo goleadora de la zona sur. En 2021 recala en Deportes Valdivia de la UACh, donde estuvo hasta el llamado del viejo continente con destacado rendimiento dentro del campo.
Según señaló, Valeska, notó el cambio de nivel futbolístico en cuanto a lo deportivo tras su arribo a Valdivia, pero lamenta la falta de apoyo para el fútbol femenino en el país, lo que impide el óptimo desarrollo de las competiciones.
“Personalmente (en Valdivia) crecí bastante y comencé jugando de lateral el 2021, el año pasado me subieron a la delantera y salí goleadora de la zona sur, y este año fue muy bueno, a pesar de que estuve con una lesión en el isquiotibial, me perdí como 4 partidos, pero traté de sacar adelante la tarea”, señala Soto.
AL FUTBOL ESPAÑOL
En este contexto, la deportista indicó que la rama femenina del Club Deportivo Lugo le venía haciendo un seguimiento a su desempeño desde el año pasado. Fue el representante deportivo Pablo Soto Lazcani quien tomó contacto con el club para que conocieran las condiciones de la deportista insular, tras lo cual el elenco español se decidió llamarla para jugar en la temporada 2023-2024.
“Todo es muy nuevo para mí y tengo que aprovechar la oportunidad, disfrutarla, que sea un aprendizaje para que se me abran más puertas y oportunidades bonitas en el futbol. Es un cambio brusco, partiendo porque tengo muy pocos días para prepárame, este año la temporada en Valdivia fue más larga y es un cambio brusco. Será el doble de esfuerzo, sé que va a costar un poco primero, pero van a salir bien las cosas”, expresó.
La competencia en España se extiende por 9 meses y el objetivo de Valeska es consolidarse en el club para mantenerse en la competencia española. “Mis padres están felices, un poco sorprendidos. Este año esperaba cambiar de equipo y conseguir al fin el contrato, en Valdivia nunca lo tuve, esa era mi meta este año para una mejor temporada, pero se dio esto y mucha más feliz todavía que antes”, expresó.
La joven agradeció al apoyo los miembros de los cuerpos técnicos de los elencos en que ha participado, en especial a Katherine Peña, Nicolás Mujica, Diego Jara, Mario García Lautaro Peña. “También quien comenzó y me llevó al fútbol fuera de la isla, don Marcelo Barría González el profe de recreativo Puerto Varas”.
-
Castrohace 3 días
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores
-
Chonchihace 4 días
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente
-
Regionalhace 4 días
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias
-
Nacionalhace 4 días
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
-
Castrohace 2 días
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público
-
Provincialhace 2 días
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Te Deum: Cardenal Aós pidió entregar información de los detenidos desaparecidos
-
Provincialhace 4 días
Asociación de municipios de Chiloé respalda transversalmente al Gobernador Regional