Quellón
Quellón: ebrio reincidente chocó taxi y dejó 5 heridos, uno de mediana gravedad

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Con medidas cautelares menos gravosas terminó un sujeto sindicado como presunto responsable de un violento accidente de tránsito registrado la madrugada del sábado en la ciudad de Quellón, y que dejó varios heridos de diversa consideración, uno de ellos de moderada gravedad.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, las alarmas de emergencia se activaron alrededor de las 04.10 horas de la madrugada del día en comento cuando, por causas que serán objeto de indagatorias, un taxi informal con cinco ocupantes en su interior colisionó violentamente con otro móvil, a pasos del cuartel de la 6ª Comisaría de Carabineros de la ciudad puerto.
El siniestro vial se registró a la altura de la intersección de Avenida Juan Ladrillero con calle Agustín Gómez Garcia, indicándose que todo habría ocurrido cuando el vehículo menor conducido por Carlos Alfredo Caipa Salas (25 años), en evidente estado de ebriedad, presuntamente no respetó el derecho de paso preferente del taxi, impactándolo a alta energía.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Quellón fueron despachados al lugar para prestar auxilio a las víctimas, sumándose una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) y otra del Hospital local, al que se añadieron funcionarios de Carabineros.
La principal hipótesis que se comenzó a trabajar por parte de los peritos respecto a la causa basal de este siniestro vial indicaba que Caipa Salas habría realizado una maniobra imprudente producto de una alta ingesta alcohólica, y que se trataría de un delincuente reincidente por otro ilícito similar.
Personal policial verificó en terreno que el aludido presentaba fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar, inestabilidad al caminar, ojos enrojecidos y somnolientos, consistentes con una persona que estaba imposibilitada para conducir por estar en manifiesto estado de ebriedad.
Adicionalmente, funcionarios de Carabineros de Quellón constataron que el 23 de agosto de 2021, y por orden judicial del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, se le había suspendido durante dos años su licencia de conducir tras ser sentenciado como autor en grado de consumado del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños, descrito y sancionado en el artículo 196 inciso 1° a la Ley 18.290; además, recibió una breve suspensiòn de 20 días como autor de un delito no dar cuenta de accidente de tránsito, descrito y sancionado en el artículo 195 inciso 1° a la Ley 18.290, perpetrado en la ciudad puerto el día 19 de agosto de 2020.
Luego, además de la suspensiòn de su licencia hasta el 2023, el juez José Milanca Sánchez lo sentenció a 41 dias de prisión en su grado máximo por el primer delito, sustituyéndose la pena privativa de libertad por la de remisión condicional por el plazo de un año.
Ahora bien, en este nuevo accidente ocurrido en pleno centro de Quellón, Carabineros le practicó el intoxilyzer el que terminó por arrojar como resultado 1,37 gramos de alcohol por litro de sangre, quedando en calidad de detenido.
Lo curioso de todo es que el conductor del taxi, identificado como W.O.A.O. (22 años), trasladaba a cuatro amigos que habían salido a un recinto nocturno de Punta de Lapas, y quienes decidiendo no manejar para evitar cualquier accidente. A pesar de ello, fueron víctimas de otro ebrio, y que además era reincidente.
Carabineros que abordaron inicialmente el procedimiento tomaron contacto con el fiscal de turno, quien solicitó la concurrencia de personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de la Prefectura Chiloé para que determinaran las circunstancias detrás de lo que pasó.
La capitana de dicha unidad, María Fernanda Aspe, se refirió a las labores que llevaron adelante en el centro de Quellón, detallando que todo «el accidente se genera en una maniobra de viraje, donde no se respeta el derecho preferente de paso, colisionando dos vehículos».
El chofer del taxi habría sido el que sufrió el mayor impacto del choque, siendo estabilizado y trasladado hacia un recinto asistencial con lesiones de moderada gravedad. Los otros ocupantes, sufrieron diversas contusiones menores.
El imputado fue formalizado como presunto autor en grado de consumado del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones de mediana gravedad, y con sanción vigente de licencia suspendida, previsto y sancionado en el artículo 110 en relación al artículo 196 inciso 1° y 209 inciso 2°, todos de la ley 18.290.
Acá se configuraría la circunstancia agravatoria de responsabilidad penal, prevista en el artículo 209 inciso 2° de la Ley 18290, esto es, que el imputado conducía con su licencia de conducir suspendida, lo cual implica, directamente, el aumento de un grado en la posible pena que enfrentaría.
La juez interina Claudia Villa Esperguel fijó un plazo de investigación de 70 días y se fijó como medida cautelar la privación parcial de libertad del requerido en su propio domicilio, entre las 22.00 horas y las 06.00 horas del día siguiente.
Hay que recordar que cuando a un conductor, por primera vez, se le sorprende conduciendo en estado de ebriedad, de acuerdo al artículo 196 inciso 1°, ya citado, se le debiera imponer una pena de suspensión de su licencia para conducir vehículos motorizados por el lapso de dos años. Esta sanción aumenta a cinco años cuando es sorprendido por segunda vez. En el caso de una tercera ocasión, se procede a la cancelación de la licencia para siempre, independiente si existen o no daños o lesiones.
Lo anterior cambia en el caso de aquellos delincuentes que provocaren lesiones graves o menos graves dado que la prohibición a perpetuidad de volver a conducir generalmente se impone cuando es sorprendido en una segunda ocasión.
fuente: La Opinión de Chiloé.
Quellón
OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN

En una reunión con el Alcalde de la Comuna de Quellón, Claudio Barudy, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, oficializó a la primera autoridad comunal el Plan de Apertura Parcializada del Nuevo Hospital de Quellón, explicando que en esta primera etapa de apertura se pondrá en funcionamiento el Policlínico de Especialidades, ubicado en el segundo piso del moderno recinto.
La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó los alcances del encuentro con la primera autoridad comunal: “Hemos estado trabajando en una apertura parcial del Hospital de Quellón y uno de los hitos que teníamos era conversar con el alcalde de la comuna y contar en qué consiste esta apertura parcial y la apertura definitiva del Hospital de Quellón. Queremos partir con el policlínico de especialidades, probablemente después con todo lo que tiene que ver con apoyo diagnóstico y finalmente ya la apertura completa de la Urgencia y Hospitalizados”.
En tanto, el alcalde Claudio Barudy, afirmó que este tipo de reuniones permiten clarificar la información desde fuentes oficiales: “Esta reunión para clarificar muchas cosas en relación a nuestro hospital que ha sido una aspiración bastante grande de la comunidad y tener la información de primera mano, de cómo se va a hacer el proceso de apertura parcial y entendemos que tiene que ser así, aperturado en forma parcial y lentamente para que no se comenta ningún tipo error y no tengamos algo que lamentar a futuro”.
Durante el encuentro, se detalló la planificación que se ha estado trabajando desde diciembre de 2024 y que abarca aspectos esenciales como la gestión clínica, el recurso humano, la infraestructura y la gestión con el territorio y comunidad.
Al respecto la Directora del Servicio de Salud Chiloé entregó detalles de la planificación de apertura parcializada: “Tenemos un plan que abarca todo lo que tiene que ver con gestión clínica, con infraestructura, participación, comunicación y recurso humano también. Nosotros vamos a hacer esta apertura parcial cuando tengamos un 100% de lo que hemos planificado, absolutamente revisado y en condiciones para hacer esa apertura con confianza para la comunidad.
De esta manera se oficializa la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Quellón para los próximos meses, lo que permitirá que los habitantes de la comuna puedan acceder a atenciones de especialidad en instalaciones que ya cuentan con la infraestructura y el equipamiento necesarios.
Quellón
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR

La Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos se reunió en la comuna de Quellón con el objetivo de conocer la cartera de proyectos del municipio local y definir una hoja de ruta para su avance. Además, la Comisión sostuvo una reunión con la Unión Comunal de Comités de Agua Potable Rural (APR) de Quellón para escuchar sus principales inquietudes y necesidades.
El presidente de la Comisión Provincial Chiloé, Francisco Cárcamo, destacó la importancia de este encuentro. «Como Comisión, hemos venido a conocer la cartera de iniciativas que está ejecutando la municipalidad y los desafíos que se presentan a futuro. Nuestro compromiso es con la gestión municipal y con la comunidad para apoyar y asignar los recursos necesarios a cada iniciativa que llegue al Consejo Regional», indicó. Asimismo, enfatizó que la gestión colaborativa entre los equipos técnicos es clave para lograr la recomendación de los proyectos antes del 30 de octubre y así asegurar su financiamiento.
En cuanto a la reunión con la Unión Comunal de APR de Quellón, Cárcamo señaló que «fue un encuentro muy provechoso, donde nos hicieron llegar un petitorio y asumimos un compromiso formal de presentar sus necesidades al Consejo Regional y de gestionar soluciones a través del Ministerio de Obras Públicas y la DOH, entidad responsable de la ejecución y conservación de estos proyectos». Agregó que en la región existen 36 comités de agua potable que requieren apoyo del Estado y que, si bien el Gobierno Regional prioriza el abastecimiento de agua potable, los proyectos deben contar con recomendación satisfactoria (RS) para acceder a financiamiento.
El consejero regional Javier Cabello resaltó el trabajo conjunto de la comisión en beneficio de la comunidad. «Hemos visto las necesidades de Quellón, muchas de las cuales son similares en todo Chiloé. Se abordaron temas de infraestructura, salud, caminos y deportes, y revisamos una serie de proyectos que se quieren presentar. Como Consejo y Comisión Chiloé, estamos dispuestos a colaborar», comentó.
Por su parte, el consejero Freddy Gallardo manifestó su preocupación por la lentitud en la implementación de los APR. «El cambio climático y el calentamiento global hacen urgente dotar de agua potable a la población rural, pero los procesos se demoran demasiado. Nos comprometimos con cinco o seis peticiones de los APR y las elevaremos al plenario del Consejo Regional para su gestión con el Gobernador y las instituciones correspondientes», dijo.
En la sesión también participó el alcalde de Quellón, Claudio Baruri, junto a su equipo de la SECPLAN, quienes presentaron el estado de los proyectos municipales. Gallardo subrayó la importancia de contar con proyectos técnicamente recomendados para acceder a financiamiento, aseverando que «nosotros no financiamos buenas ideas, financiamos proyectos. Por eso, sugerimos al municipio explorar vías de apoyo, como la contratación de profesionales mediante la SUBDERE, para fortalecer la elaboración de proyectos de mediano y largo plazo».
Finalmente, el consejero Nelson Águila reafirmó el compromiso del Consejo Regional con la comuna. «Nos reunimos con la SECPLAN para conocer la cartera de proyectos en ejecución y los que se esperan desarrollar, incluyendo iniciativas FRIL y de mayor inversión. Además, dialogamos con la Unión Comunal de APR, cuyos dirigentes tienen claro el panorama y las necesidades en cuanto a conservaciones, ampliaciones y nuevos proyectos», mencionó. Destacó que la falta de personal en la DOH dificulta la tramitación de proyectos, pero aseguró que el Consejo Regional seguirá apoyando la gestión para acelerar soluciones.
Quellón
Detienen a autor confeso de un homicidio al interior de una lancha en Quellón

Un trágico suceso se registró la madrugada de este martes 5 de marzo en la bahía de Quellón, cuando la Capitanía de Puerto recibió un llamado alertando sobre una persona apuñalada a bordo de una lancha, proveniente de Lebu.
Según informó el Capitán de Puerto de Quellón, Manuel Hidalgo Alfaro, el aviso se recibió a las 5:50 horas, lo que movilizó de inmediato a una patrulla de Policía Marítima. Al llegar al lugar, también se hicieron presentes profesionales del SAMU, quienes confirmaron el fallecimiento de la víctima. Ante esto, la autoridad marítima procedió al aislamiento y resguardo del sitio del suceso, dando curso al protocolo de rigor.
El hecho fue informado al fiscal local, Fabián Fernández, quien dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de Castro para llevar a cabo las diligencias investigativas correspondientes. En el transcurso de la mañana, personal de Policía Marítima detuvo al presunto autor del crimen, quien confesó su responsabilidad en el delito.
Por su parte, el fiscal subrogante de Quellón, Felipe Rodríguez, confirmó que el Ministerio Público se encuentra investigando el homicidio y que se han despachado diversas diligencias para esclarecer los hechos. «Este cadáver se encontraba con diversas heridas corto punzantes en su cuerpo, de modo que el Ministerio Público ya despachó diversas diligencias para el esclarecimiento de los hechos», indicó la autoridad.
Asimismo, se ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI Chiloé y del Servicio Médico Legal para determinar las circunstancias del crimen e identificar a los responsables.
Las investigaciones continúan en curso para esclarecer los motivos del hecho y determinar las acciones legales correspondientes contra el detenido.
fuente: CHILOE NEWS.
-
Nacionalhace 7 días
Tragedia en Coquimbo: La principal hipótesis del choque que involucró a 4 buses
-
Chiloéhace 6 días
Estudiantes de CEDUC UCN sede Chiloé inician año académico 2025
-
Chiloéhace 7 días
Resultados SIMCE revelan aumento del promedio provincial en cuarto básico
-
Chiloéhace 5 días
Para implementar en Salud Mental el Servicio de Salud Chiloé entrega material didáctico y terapéutico en los 5 hospitales de Chiloé
-
Nacionalhace 6 días
Seis ciudades chilenas están entre las más contaminadas de la región
-
Quellónhace 4 días
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR
-
Nacionalhace 5 días
Gobierno: Posible candidatura de Bachelet en la ONU es una tremenda noticia
-
Regionalhace 6 días
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones