Conecta con nosotros en redes

Ancud

Ancud: violento accidente de deja el primer fallecido de Fiestas Patrias en Chiloé

Publicado

el

COCOTUÉ, ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Una serie de diligencias investigativas estuvieron realizando funcionarios policiales en la comuna de Ancud, al oeste de la ciudad (cerca de la costa oceánica), luego que durante la madrugada de este domingo se registrara un violento accidente de tránsito que habría dejado a una persona fallecida.

De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, el siniestro vial se registró alrededor de las 01.30 horas en plena ruta W-220, a la altura del sector rural Cocotué, cuando por causas que serán objeto de indagatorias, un vehículo menor salió de la vía para terminar chocando con unos árboles, a alta energía.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ancud, con una de sus unidades perteneciente a la Quinta Compañía, fueron despachados al lugar alrededor de las 01.45 horas, constatando la presencia de una persona de sexo masculino en su interior, siendo extricado inmediatamente.

Una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) también fue enviada al sector para prestar apoyo e intentar auxiliar a la víctima, detallándose preliminarmente que estaría sin signos vitales.

Producto de este siniestro vial, se confirmó que un varón de alrededor de 36 años de edad quedó con múltiples traumatismos de carácter grave y con riesgo vital, falleciendo en el mismo lugar.

Trascendió que varias de sus lesiones habrían sido incompatibles con la vida, a pesar de los esfuerzos del equipo de salud que lo asistió para estabilizarlo y remitirlo a un centro asistencial.

Un llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) alertó respecto a la presencia de una persona al interior de un vehículo menor, el que estaría a un costado de la via tras un choque, enviándose una patrulla al lugar, distante a unos 20 minutos de la ciudad, en la zona costera oceánica de la comuna.

El mayor Marcelo Bahamonde, de la 1ª Comisaría de Carabineros de Ancud, se refirió a la eventual dinámica de lo que pasó, asegurando que los antecedentes iniciales indicarían que «una camioneta que era guiada por un hombre de 36 años, y que circulaba en dirección sur-norte, lamentablemente pierde el control del móvil, sale de la ruta, e impacta con los árboles que se encontraban a un costado del camino».}«Lo anterior generó que el conductor, y único ocupante, insisto, quedara al interior del vehículo, lo que generó que hubiera que pedir apoyo a bomberos de la Quinta Compañía de Rescate y al personal del Samu, y más tarde el personal de salud constata el lamentable fallecimiento de esta persona», dijo.

Cerró detallando que se trataba de una persona residente en la misma zona y que, informado el Ministerio Público de Ancud, instruyó que se aislara el sitio del suceso a la espera del arribo de peritos especializados.

En efecto, se solicitó la concurrencia de personal de la Sección de Investigaci´´on de Accidentes en el Tránsito de la Prefectura Chiloé para que determinaran las circunstancias detrás de este siniestro.

A este respecto, Carabineros de la SIAT se abocaron durante las últimas horas a realizar tanto un levantamiento planimétrico y fotográfico, como las pericias mecánicas del accidente, para reconstruir lo que pasó.

Con eso, se remitirá un informe a la Fiscalía local de Ancud que evaluará los pasos a seguir, aunque los datos preliminares no darían indicios de la participación de algún otro móvil, sino más bien de problemas de maniobrabilidad que habría tenido el conductor.

La capitana de dicha unidad, María Fernanda Aspe, se refirió a las labores que realizaron en Cocotué, detallando que todo «se produjo a la altura del kilómetro 9,6 de esta vía (ruta W-220), a consecuencia de un choque en que falleció el chofer del vehículo».

Agregó que la principal hipótesis que se trabaja sería que «por causas que se investigan, el conductor pierde control del móvil al ingresar a una curva, sale de la pista y termina chocando con árboles que estaban en el lugar».

El cuerpo fue levantado en horas de la madrugada por funcionarios del Servicio Médico Legal quienes deberán realizar los peritajes tanatológicos de rigor para determinar la causa básica del deceso.

fuente: La Opinión de Chiloé.

Ancud

Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios

Publicado

el

Con la aplicación de la Ordenanza nº 12, que establece la normativa que regula el cuidado del medio ambiente, aseo y ornato comunal, y más en lo particular en la forma en la que se deben disponer los residuos sólidos domiciliarios de cada vecino, al momento de entregar a los camiones recolectores, el municipio de Ancud inicia un proceso de fiscalización hacia este proceso de recolección de desechos domiciliarios.

Christopher Saldivia, Inspector Ambiental de la municipalidad, señaló que este trabajo tiene como inicio la capacitación de los funcionarios municipales para que sean ellos quienes puedan explicar a los vecinos y vecinas como opera esta ordenanza, cuales son los alcances y también cómo se debe hacer una denuncia en caso de ser testigo de alguna inobservancia del este reglamento municipal.

“Estamos realizando una capacitación a todos los funcionarios precisamente para que sepan cómo orientar al usuario de los servicios del municipio a realizar un denuncio correspondiente, cuando vean que esté algún vecino o algún contribuyente de la comuna realizando una disposición incorrecta o botando basura directamente en espacios públicos, en áreas protegidas, como humedales”.

Asimismo, destacó el profesional que si bien esta ordenanza tiene vigencia desde hace ya un par de años, se hizo un período de información y marcha blanca en la fiscalización que ya finalizó.

“Anteriormente se hizo durante un periodo de dos años el puerta a puerta. También se entregó información a través de redes sociales, programa radiales. Por tanto, ya no deberíamos disponer de manera incorrecta. Por el contrario, deberíamos saber que la forma correcta de depositar nuestros residuos es a través de una bolsa de basura bien cerrada, dentro de un contenedor con tapa, que tiene que estar identificado con el nombre del propietario de ese contenedor”.

Esta situación ya se está fiscalizando en toda la comuna, tanto como para comercio establecido como para domicilios particulares, centros de salud, y otras entidades.

Respecto a la citación de los contribuyentes al Juzgado de Policía Local y el eventual cobro de multas, Saldivia aclaró que “siempre se va a usar criterio con aquellas personas que den alguna razones que puedan ser válidas o no. Va a depender de la fiscalización que se esté realizando en el momento. Pero, cualquier razón que se tenga que dar tienen que entregarla al magistrado”, quien impone la multa correspondiente, entendiendo que va desde una a cinco Unidades tributarias Mensuales (U.T.M.).

Finalmente, el funcionario añadió que la comunidad también puede hacer sus denuncias a través de la página web del municipio, www.muniancud.cl, donde podrán descargar el formulario y solicitar la protección de sus datos personales para que no sean revelados a las denunciadas; manteniendo el resguardo necesario. Lo mismo al hacer la denuncia de manera presencial a través de la oficina de Partes, en el primer piso del municipio.

Seguir Leyendo

Ancud

Alcalde asegura recursos para mejoramiento de infraestructura sanitaria Chacao

Publicado

el

El Alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez Miranda, dio a conocer un proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado y cámaras de uniones domiciliarias de la Villa Chacao, que  actualmente tiene una extensión de red existente de 4.250 metros, conectando a un total de 204 viviendas, que beneficia finalmente a 197 viviendas.

Debido a que muchas cámaras de alcantarillado y cámaras de uniones domiciliarias han presentado problemas de infiltración de aguas pluviales y la planta de tratamiento de aguas servidas ha presentado problemas en múltiples ocasiones débido a los excesos de caudal producto de la infiltración de aguas pluviales a la red de alcantarillado.

Es por estas razones que el edil ancuditano solicitó el financiamiento a la Subsecertaría de Desarrollo Regional (Subdere) el financiamiento de este proyecto que corresponde a $50. 590.400, y que va a permitir una extensión de la red, y mejoramiento en las cámaras de alcantarillado y cámaras.

“Lo que pretendemos hacer con estos recursos que nos va a asignar y tenerlos en una modificación presupuestaria en el mes de diciembre, poder llevar adelante esta ampliación de red, pero también la reposición de cámaras sanitarias y también todo lo que dice relación con este  proyecto de plantea tratamiento dónde hay que incorporar algunos mejoramientos”, destacó Gómez.

Estos trabajos tienen un plazo de elaboración o ejecución de 90 dias y serán 197 las familias beneficiadas.

Seguir Leyendo

Ancud

Gremios y organizaciones sociales de Ancud exigen agilizar obras complementarias del nuevo hospital

Publicado

el

El abandono de las obras complementarias del nuevo hospital de Ancud y el retraso que supone esta situación para la entrada en operaciones del recinto, que se encuentra con una 95% de avance, motivó a gremios de la salud y organizaciones sociales a exigir a las autoridades agilizar las acciones administrativas para retomar las obras.

Recordemos que la empresa San Felipe mantiene paralizados los trabajos y desde principios de septiembre, solicitando nuevos plazos ante el Ministerio de Obras Públicas. Oficialmente no se ha informado de término anticipado del contrato, no obstante, desde el Servicio de Salud se han referido a que se barajan distintas acciones para mantener los trabajos.

Es en este contexto, desde la sociedad civil se exige a las autoridades avanzar rápidamente para retomar las obras de acceso al nuevo recinto para iniciar las pruebas de funcionamiento del hospital, retrasos que también suponen un perjuicio fiscal.

PREOCUPACION

Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, señaló que hay preocupación por la situación. “Nos preocupamos cuando nos enteramos a través de los medios de comunicación que las obras complementarias se estarían realizando en un espacio de 2 años. Tenemos un hospital nuevo, se está implementado con maquinarias nuevas, hay que hacer pruebas y si no están las obras complementarias no se pueden realizar. El temor es que tenemos es que las maquinas sean derivadas a otros hospitales. Esto se consiguió en las calles y no se puede abandonar una obra tan importante para nuestros vecinos”, señaló.

Pamela Araneda, dirigente de la Fenpruss del Hospital de Ancud indicó que “encontramos que esto es como si se estuvieran riendo de la población y de los funcionarios en sus caras. Este trabajo y la resolución de este problema está en las autoridades, quienes son las que deben resolver ahora, ya, y parar con la tranquilidad que parecen tener cuando hay millones de pesos al día que se pierden porque esto no está construido. Tenemos el riesgo que ese material, ese equipamiento, que es de última generación termine caduco antes de que nosotros podamos siquiera atender a la primera persona”, dijo.

En tanto, Guiselle Chávez, presidenta de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Ancud, señaló que “Como funcionarios no podemos seguir prestando nuestros servicios de salud en estas condiciones. Entendemos las molestias de los mismos pacientes, que requieren atención en un Servicio de Urgencia que es pequeñísimo, que no da abasto para el crecimiento de la población, la infraestructura, tenemos roedores, en el verano moscas. Es un lugar insalubre y cada día se hace más difícil prestar nuestro servicio de salud, por lo tanto, llamamos a la comunidad a ponerse en alerta y a la autoridad a hacer su trabajo por favor”, expresó.

MOVILIZACION

En este sentido, los dirigentes sociales señalaron que, de no existir una respuesta concreta en el corto plazo, se planifica una movilización general para protestar por la situación del hospital, entre otras situaciones que afectan a Chiloé.

Libertad Valle, representante de la Comunidad Indígena Newenche de Huicha señaló se necesita con urgencia la entrada en funcionamiento del hospital. “Necesitamos urgente nuestro hospital ya, el hospital antiguo no da abasto (…) estamos vulnerados en nuestros derechos como seres humanos, como chilotes. No vamos a aguantar más y nos vamos a movilizar en maza y vamos a cerrar todo Chiloé, no solo por el hospital, falta asfalto para las zonas rurales, falta de APR, llevamos 11 meses en Huicha sin agua bebible. Estamos harto de ser el patio trasero”, expresó.

Paola Sánchez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud apuntó que la obra es esperada por años y no se pude permitir más espera. “Nosotros somos los perjudicados y esta situación no la podemos seguir esperando. Nos estamos preparando para una movilización grande en la comuna, porque la única forma de que nos escuchen es haciendo protesta. Es un caso lamentable, es mucho tiempo de espera y nos está perjudicando a todos”, expresó.

En este contexto, el dirigente social de Ancud, Francisco Mutizabal, señaló que esperarán hasta el 12 de octubre una respuesta respecto el futuro de las obras complementarias del recinto. “Tiene que haber una respuesta definitiva, certera por parte de la autoridad respecto del tema, si no, nosotros salimos a la calle, eso hay que dejarlo claro. No vamos a tranzar en esto, acá para entregar platita a las fundaciones nadie exige nada al estado, no hay rendir ningún papel (…) pero resulta que aquí lo que tenemos es una obra que favorece a la ciudad, a la sociedad y que la cantidad de papeles que se está exigiendo a rendir a Contraloría, todo eso se puede trabajar y eso depende de la voluntad política de este gobierno, de la voluntad administrativa de Contraloría, de todos los actores involucrados en esta situación”, señaló.

FUENTE: EL INSULAR

Seguir Leyendo

Lo + Visto