Ancud
Ancud: violento accidente de deja el primer fallecido de Fiestas Patrias en Chiloé

COCOTUÉ, ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Una serie de diligencias investigativas estuvieron realizando funcionarios policiales en la comuna de Ancud, al oeste de la ciudad (cerca de la costa oceánica), luego que durante la madrugada de este domingo se registrara un violento accidente de tránsito que habría dejado a una persona fallecida.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, el siniestro vial se registró alrededor de las 01.30 horas en plena ruta W-220, a la altura del sector rural Cocotué, cuando por causas que serán objeto de indagatorias, un vehículo menor salió de la vía para terminar chocando con unos árboles, a alta energía.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ancud, con una de sus unidades perteneciente a la Quinta Compañía, fueron despachados al lugar alrededor de las 01.45 horas, constatando la presencia de una persona de sexo masculino en su interior, siendo extricado inmediatamente.
Una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) también fue enviada al sector para prestar apoyo e intentar auxiliar a la víctima, detallándose preliminarmente que estaría sin signos vitales.
Producto de este siniestro vial, se confirmó que un varón de alrededor de 36 años de edad quedó con múltiples traumatismos de carácter grave y con riesgo vital, falleciendo en el mismo lugar.
Trascendió que varias de sus lesiones habrían sido incompatibles con la vida, a pesar de los esfuerzos del equipo de salud que lo asistió para estabilizarlo y remitirlo a un centro asistencial.
Un llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) alertó respecto a la presencia de una persona al interior de un vehículo menor, el que estaría a un costado de la via tras un choque, enviándose una patrulla al lugar, distante a unos 20 minutos de la ciudad, en la zona costera oceánica de la comuna.
El mayor Marcelo Bahamonde, de la 1ª Comisaría de Carabineros de Ancud, se refirió a la eventual dinámica de lo que pasó, asegurando que los antecedentes iniciales indicarían que «una camioneta que era guiada por un hombre de 36 años, y que circulaba en dirección sur-norte, lamentablemente pierde el control del móvil, sale de la ruta, e impacta con los árboles que se encontraban a un costado del camino».}«Lo anterior generó que el conductor, y único ocupante, insisto, quedara al interior del vehículo, lo que generó que hubiera que pedir apoyo a bomberos de la Quinta Compañía de Rescate y al personal del Samu, y más tarde el personal de salud constata el lamentable fallecimiento de esta persona», dijo.
Cerró detallando que se trataba de una persona residente en la misma zona y que, informado el Ministerio Público de Ancud, instruyó que se aislara el sitio del suceso a la espera del arribo de peritos especializados.
En efecto, se solicitó la concurrencia de personal de la Sección de Investigaci´´on de Accidentes en el Tránsito de la Prefectura Chiloé para que determinaran las circunstancias detrás de este siniestro.
A este respecto, Carabineros de la SIAT se abocaron durante las últimas horas a realizar tanto un levantamiento planimétrico y fotográfico, como las pericias mecánicas del accidente, para reconstruir lo que pasó.
Con eso, se remitirá un informe a la Fiscalía local de Ancud que evaluará los pasos a seguir, aunque los datos preliminares no darían indicios de la participación de algún otro móvil, sino más bien de problemas de maniobrabilidad que habría tenido el conductor.
La capitana de dicha unidad, María Fernanda Aspe, se refirió a las labores que realizaron en Cocotué, detallando que todo «se produjo a la altura del kilómetro 9,6 de esta vía (ruta W-220), a consecuencia de un choque en que falleció el chofer del vehículo».
Agregó que la principal hipótesis que se trabaja sería que «por causas que se investigan, el conductor pierde control del móvil al ingresar a una curva, sale de la pista y termina chocando con árboles que estaban en el lugar».
El cuerpo fue levantado en horas de la madrugada por funcionarios del Servicio Médico Legal quienes deberán realizar los peritajes tanatológicos de rigor para determinar la causa básica del deceso.
fuente: La Opinión de Chiloé.
Ancud
Municipio cierra mes del mar con pescadores artesanales y niños

La Dirección de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Ancud decidió dar a este mes de mayo el carácter conmemorativo, rescatando la labor que hacen los hombres y mujeres ligados al mar. Y de esta manera festejar, conmemorar el mes del Mar.
Es así que este mes se hizo un pequeño recuento de las labores que han llevado adelante, como Oficina De Pesca del municipio, junto a los distintos sindicatos y agrupaciones que tiene la pesca artesanal en la comuna.
En tal sentido, el Alcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, destacó que reconforta el saber que han ido creciendo las relaciones con los pescadores y organizaciones que se desempeñan en el territorio marítimo. “Hemos ido avanzando en relación a años anteriores. Y nuestro compromiso es seguirlo haciendo con la misma fuerza, con la misma dedicación y con la misma participación que nos ha caracterizado durante estos últimos años”.
Es por ello que dentro de la ceremonia se dio el espacio para reconocer el trabajo de dirigentes y trabajadores. “Los nombres que fueron reconocidos, fueron entregados por su dirigentes y por sus organizaciones. Y eso les da un valor especial, porque ellos, producto del trabajo, del esfuerzo con la constancia que han tenido durante este año, han querido el día de hoy, entregarle este diploma de honor que hace alusión a la entrega. No solamente como pescador artesanal, sino también a la entrega que han tenido para mantener a sus organizaciones, a sus comunidades y también a hacer posible que muchas de las gestiones que llevamos adelante nosotros, sea a través de todo el acompañamiento y la orientación que ellos mismos nos entregan”, destaco el edil.
En tanto, Juan Mercado, Presidente del Sindicato la Vega de Coñimó, agradeció la realización de la actividad. “Es muy importante para nuestra organizaciones de pescadores y también reconocer a los pescadores que hoy día estamos en una situación viviendo un poco difícil, dentro de la comuna y también en el país; que se nos viene medio pesado. Nos da un realce tremendo para nuestras instituciones y en especial a los pescadores que hoy día estamos totalmente decayendo”.
CONCURSO PINTURA
Asimismo, Leonor Herrera, directora de la Ditufop, se refirió a la cuarta versión del concurso de dibujo, en el que participaron 195 niños y en el cual un jurado que seleccionó los tres primeros lugares y cinco premios honrosos. “Nos tiene muy contentos porque cada versión que hemos hecho se han sumando más escuelas, porque esto lo vamos haciendo con las escuelas. La experiencia sido muy bonita de trabajar con los niños, porque los niños vierten toda su creatividad en estas temáticas, así que estamos muy contentos por ese lado”.
GANADORES
Los ganadores de los premios honrosos fueron: Christopher Olivares Guentelicán, del Colegio San Pablo; Richard Johnston Díaz, Escuela Senda Chacao; Maximiliano Solís Benavides, escuela Sol del Pacífico; Yian Cárdenas Huenteo, Escuela Rural Bahía Linao y Amaru Torres Flores, Colegio Chiloé.
En cuanto a los premios principales, en tercer lugar: Aníbal Olavarría Díaz, Escuela Rural Bahía Linao. Segundo lugar: Macxy Gallardo Cárdenas, Escuela Anexa y primer lugar: Millalén Ojeda Caicheo, Escuela San Miguel de Coñimó.
Por último, Herrera destacó la unión en el trabajo entre su dirección y las organizaciones, considerando que Ancud es la comuna con una mesa de trabajo permanente con la pesca artesanal de mayor tiempo, decretada por el municipio. Además, “desde la dirección nosotros apoyamos todo el trabajo de postulación a proyectos que se hacen, y como decía el Alcalde, las distintas unidades y no solo de Ditufop, sino que todo el municipio deben estar a disposición de la pesca artesanal”.
Ancud
Familias de Quellón y Ancud recibieron sus títulos de dominio

El seremi de Bienes Nacionales Pablo Flores Merino, llegó hasta Chiloé para entregar títulos de domino en el sector de Chacao, comuna de Ancud. Del mismo modo, el jefe provincial de Bienes Nacionales en Chiloé, Felipe Paredes se trasladó hasta Quellón para entregar una veintena de carpetas con documentos legales a los nuevos propietarios.
Fueron un total de 30 familias las beneficiadas con sus documentos legales, que les abre la puerta a los beneficios del Estado, como lo explicó el Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales Los Lagos.
“Esta es la puerta de entrada a los beneficios estatales, para que ustedes puedan postular a mejoramiento de vivienda, agua potable, cambios de techumbre, entre otros. Muchas gracias por estar acá hoy y felicidades”, señaló el seremi Pablo Flores.
Por su parte, la señora Sandra Correa, vecina del sector de Manao, se mostró feliz de tener en sus manos su carpeta. “Estoy muy feliz y gracias porque después de muchos años esperando hoy estoy acá recibiendo mi título”, destacó con una amplia sonrisa en su cara.
Quellón
El despliegue por la Isla Grande llegó hasta la comuna de Quellón donde el jefe provincial de Bienes Nacionales de Chiloé, Felipe Paredes, entregó 21 títulos de dominio.
En la oportunidad el alcalde, Cristian Ojeda destacó que “estos títulos acreditan la posesión de sus terrenos” y que si bien, fue “una ceremonia sencilla pero llena de emoción toda vez, que, junto con ser propietario, podrán también acceder a beneficios sociales y a la posibilidad de heredarle un bien a sus seres queridos”.
El título de dominio es una herramienta que viene a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a través de él pueden acceder a múltiples beneficios que entrega el Estado, beneficios tales como: pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros.
El trámite se puede realizar durante todo el año y se inicia exclusivamente a través del ingreso de los antecedentes en las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) o las oficinas provinciales del Ministerio de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos en Osorno, Chiloé y Palena.
Ancud
Core Ojeda solicita implementar plan de desarrollo para comunidades cercana al Puente de Chacao

El Consejero Regional, Andrés Ojeda, solicitó al Gobernador Regional, Patricio Vallespín, la idea de implementar un plan de desarrollo para las localidades adyacentes al Puente de Chacao, como una forma de estar preparados cuando concluya la construcción de esta mega obra.
Tal petición lo hizo en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, que se desarrolló este miércoles en la ciudad de Puerto Montt.
El personero recordó que en el canal de Chacao se está construyendo uno de los puentes colgantes más grandes de Sudamérica y cuya inversión asciende a los mil 500 millones de dólares, lo que significará en el futuro un importante atractivo turístico para la zona.
En este sentido precisó que frente a la concretización de esta mega obra, es necesario estar preparados con un plan de desarrollo para estas localidades y no presentar falencias de servicios turísticos o de conectividad, como ha sucedido en otras localidades de la región.
“No nos hemos preocupados de los territorios que están adyacentes a la mega construcción, creemos que hay otros lugares en la región donde no se ha planificado, no se han hecho inversiones en infraestructura, ni de planes de desarrollo, por ejemplo Cochamó, nosotros estuvimos en Cochamó y vimos la cantidad de personas que lo visitan hoy día y sin embargo no tienen las condiciones básicas para recibir a los visitantes, la pregunta es ¿nosotros queremos repetir esa experiencia en torno al puente del Canal de Chacao?, ¿nosotros queremos que se genere una de las infraestructura más grandes de Sudamérica y sin embargo nos paremos en cada lado, norte o sur y estemos en un peladero, donde no tengamos las condiciones básicas de infraestructura, donde no tengamos las condiciones básicas de fomento productivo, donde no tengamos realmente un desarrollo acorde a la mega obra?”, expresó el Consejero Ojeda
El consejero Andrés Ojeda, agregó que es el momento de ir generando las instancias y de convocar voluntades, para implementar un plan de desarrollo en torno al Puente del Canal de Chacao, con el objeto de las localidades adyacentes a la mega obra, estén preparadas, ante el aumento de turistas y visitantes que llegarían a la zona.
“Solicitamos Señor Gobernador, que se pueda ir generando, se pueda ir planteando, se pueda ir aunando voluntades para generar un plan en torno a esos territorios, hablo del territorio sur y del territorio norte del Canal de Chacao, siempre la gente de Pargua, se ha sentido distante al desarrollo que hoy día está ejerciendo la comuna de Calbuco y en el sector sur, la parte de Chacao, se ha sentido alejada del desarrollo que está proponiendo la comuna de Ancud”, sostuvo el Consejero Ojeda.
En este sentido recalcó que un ente mayor, que podría ser el Gobierno Regional, podría tomar cartas en el asunto y ver de que forma se pueden desarrollar dichos territorios.
El consejero Andrés Ojeda indicó que esta inquietud, ya lo están planteando tanto las autoridades y personeros de la comuna de Calbuco por el lado norte, como también de la comuna de Ancud por el lado sur.
En tanto el Gobernador Regional, Patricio Vallespín, acogió la petición del consejero Ojeda, indicando que el tema será considerado para ponerlo en discusión en próximas reuniones de trabajo.
-
Quellónhace 3 días
Deceso de joven quellonino en SAR de Valdivia deja en evidencia debilidades en atención de urgencia
-
Quellónhace 6 días
AUTORIDADES DEL SERVIU ALERTAN POR POSIBLES ESTAFAS EN QUELLÓN.
-
Internacionalhace 13 horas
Artesana Quellonina Raquel Aguilar representa a Chile en la bienal Révélations 2023 que se realiza en París
-
Nacionalhace 6 días
Boric llamó a la unidad de cara a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
-
Ancudhace 7 días
Familias de Quellón y Ancud recibieron sus títulos de dominio
-
Regionalhace 5 días
Seremi de Economía de Los Lagos por subsidio al ingreso mínimo “Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo de pymes y cooperativas”
-
Nacionalhace 7 días
Miguel Krassnoff suma 1.017 años de condenas tras un nuevo fallo por delitos en la dictadura
-
Nacionalhace 6 días
Cuenta Pública: oposición acusa anuncios “insuficientes” en seguridad y expresan “discrepancia” al tema económico