Castro
Con simulacro de accidente de tránsito llaman a conducir con responsabilidad en Fiestas Patrias

Gran asombro y mucha expectación generó entre transeúntes el simulacro de siniestro vial realizado en la Plaza de Armas de Castro, iniciativa organizada por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, y a la que se sumó la Dirección de Tránsito y Transporte Público de Castro Municipio.
En el lugar se instaló un vehículo que simuló un choque contra un poste del alumbrado público, resultando el conductor del móvil atrapado en su interior y con ocupantes fallecidos.
Natalia Escobar, directora de Tránsito Municipal, dijo que la participación de su oficina surgió tras la invitación extendida por Carabineros, a través de la SIAT Chiloé, que “tenemos como función el otorgamiento de licencias de conducir, pero nosotros tenemos también la misión de crear consciencia ante los conductores y peatones, y es por esto, que este simulacro tiene la finalidad de sensibilizar a los vecinos de nuestra comuna para que no ingieran alcohol al conducir y chateen tras el volante. Y que también los peatones tengan una buena convivencia vial”.
Finalmente, la funcionaria indicó que seguirán participando en otras acciones similares para educar a la población en materia de seguridad vial y para fortalecer la sana convivencia en la comuna.
Castro
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro

Luego de permanecer tres días internado en el Hospital Augusto Riffart de Castro, en horas de la tarde de este miércoles falleció Nicolás Javier Antonio Parra Toledo (20), quien se vio involucrado en el grave sinestro vial ocurrido el fin de semana en el acceso norte de la capital insular.
El joven dalcahuino se mantenía con más del 90% de su cuerpo quemando, luego que el vehículo en que se desplazaba, junto a otras 6 personas, se incendiara tras colisionar con otro automóvil durante la madrugada del domingo en la Ruta 5, a la altura del Colegio San Crecente.
Hay que recordar que el joven ingresó al hospital con pronóstico reservado. En el lugar recibió tratamiento médico y se encontraba en espera de su estabilización para concretar su trasladado a Santiago para tratar las graves y extensas quemaduras.
FALLECIMIENTO
La información de la muerte del joven la confirmaron desde el mismo centro asistencial, donde señalaron que a pesar de los esfuerzos médicos no resistió las consecuencias de las lesiones.
El Subdirector Médico del Hospital de Castro, Jonathan Zúñiga, informó que “lamentamos el fallecimiento del usuario víctima del accidente automovilístico del fin de semana recién pasado ocurrido en la salida norte de nuestra ciudad. Junto con ello, expresarle nuestro más sentido pésame a la familia en nombre de todo el equipo médico del hospital, hicimos todo lo que tuvimos a nuestro alcance y lamentablemente tuvimos este desenlace fatal”, indicó el facultativo.
Desde el hospital se había indicado que el joven se mantenía en la UCI esperando su estabilización, siendo ingresado a la plataforma del Misal por su condición de gran quemado para derivarlo a la ex Postra Central, centro especializado en el tratamiento de este tipo de lesiones en adultos.
Hay que recordar que en el hospital se encuentra internado un segundo involucrado en el hecho, quien mantienen lesiones en su columna, específicamente las vértebras L2 y L3, originadas por el impacto de alta energía.
COCAINA
En tanto, el Ministerio Público mantiene la investigación sobre lo ocurrido para determinar responsabilidades en el hecho. Por el momento, no se ha informado oficialmente sobre las circunstancias en que se produjo el siniestro, pero se sabe que ambos vehículos involucrados viajaban en dirección norte sur en el momento que colisionaron.
En este contexto, la Fiscalía de Castro solicitó a la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Chiloé desarrollar las pericias en el lugar del accidente y levantar antecedentes sobre la dinámica que rodeó el siniestro, en que se vieron involucrados un total de 11 personas.
La Capitán de Carabineros, María Fernanda Aspe, jefa de la SIAT Chiloé, señaló que “conforme a las pericias se logra acreditar la autoría en la conducción de uno de los participantes, ejecutando en este caso las diversas pruebas de manera voluntaria, mediante la prueba respiratoria para ver alguna positividad de presencia de alcohol. De igual forma, se le ejecuta la prueba narcotest, la cual arroja en primera instancia una dosificación positiva a la presencia de cocaína. No obstante, debemos ser responsables en señalar que dicha prueba debe ser abalada por el resultado del examen toxicológico por parte del Servicio Médico Legal”, dijo.
Por el momento, ambos conductores involucrados se encuentran en libertad con apercibimiento a la espera de las acciones que realice la Fiscalía, desde donde aún no se ha pronunciado sobre nuevas acciones ante la evolución de los antecedentes y el fallecimiento del joven dalcahuino, quien se suma a la larga lista de fallecidos en carreteras chilotas en siniestros viales.
Castro
En Isla Quehui, el Equipo de Salud Rural, desarrolla proyecto comunitario.

Fomentar la actividad física recreativa y no competitiva entre escolares y sus apoderadas, de las tres escuelas de la Isla Quehui; es uno de los objetivos de esta iniciativa, explicó Alejandra Leigthon, Antropóloga del Depto. Salud de la Corporación Municipal Castro.
Este proyecto es financiado con Fondos de Equidad Rural del Servicio de Salud Chiloé; y es desarrollado en conjunto entre el Equipo de Salud, la Posta, Centro de Padres y Escuela de la Isla Quehui.
Esta instancia promueve la participación comunitaria vinculada a las postas rurales, y, que une al intesector de la Isla en temas de actividad física y alimentación.
Durante la ejecución del proyecto, se entregan herramientas para abordar la alimentación de manera saludable y con pertinencia local a la comunidad escolar del sector.
Se realizan tres talleres, en cada Escuela; detalló, la profesional antropóloga, y un taller de cocina con los apoderados de los establecimientos educacionales; con el fin de ir variando los alimentos a cocinar y poner en valor los alimentos locales que se producen en la Isla
En el ámbito de la actividad física, se realiza un torneo de fútbol mixto, de carácter amistoso entre las tres escuelas de la Isla, utilizando la nueva cancha sintética con la que cuentan en Quehui; el cierre de estas acciones está contemplado para el 4 de diciembre.
Esta actividad, ha sido súper participativa; prosiguió, la profesional; ya que congrega al técnico en enfermería de la Posta y a los apoderados, quienes ayudan al entrenamiento de los niños y niñas de las Escuela y aportan con entusiasmo a las barras en los partidos de fútbol.
Y por último, agregó, se desarrollaron reuniones con el Depto. de Educación de la Corporación Municipal de Castro, en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar acciones tanto en el ámbito de actividad física y alimentación de los escolares de las islas Quehui y Chelín.
Castro
Castro: solicitan apoyo para la restauración de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

La comunidad parroquial del templo Sagrado Corazón de Jesús de Castro se encuentra preocupada por el deterioro de la estructura del templo. Revestimiento en mal estado y filtraciones en la techumbre son solo parte de los problemas que presenta la iglesia que alberga a la comunidad desde Coihuinco a Pedro Montt segundo sector.
Es por ello que desde enero pasado un grupo de feligreses se organiza para gestionar aportes para el mejoramiento de la iglesia, que se cifra en cerca de 42 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos los altos costos de las reparaciones hacen muy complicado alcanzar esa cifra. Es por ello que hacen un llamado a la comunidad, especialmente al mundo privado a aportar con recursos para su mejoramiento.
DETERIORO
Oravia Rain, presidenta de la Agrupación Social Sagrado Corazón de Jesús, recordó que la actual estructura nace de una reposición del antiguo templo hace 15 años. Esta se erigió gracias a la donación de una familia de Santiago, pero con materiales inapropiados para el clima de Chiloé. “Son materiales que no están acordes con el clima de aquí, por lo tanto, pusieron en el techo teja asfáltica y norway en la fachada. Con el viento y la lluvia se han ido deteriorando de manera impresionante. Por eso formamos un grupo que nos pusimos la tarea de reparar la estructura del templo” expresó la dirigente.
Preocupa también la integridad de los transeúntes, ya que, en los últimos temporales, se han deprendido planchas del revestimiento, corriendo el riesgo de un accidente. “Debido a los fuertes vientos, se ha acrecentado mucho más el deterioro y esa es nuestra gran preocupación”, expresó.
Indicó que hoy ven con preocupación poder alcanzar la millonaria cifra que se requiere para la reparación del templo. Agregó que empezaron desarrollando actividades de venta de alimentos que han recibido el apoyo de la gente, pero la cifra planteada inicialmente para un mejoramiento integral es alta.
“No contamos con los recursos que se nos piden, hemos trabajado, tenemos un poco de dinero recaudado. El total es muy complicando, nos hablaban de 42 millones que es una cifra que nosotros no tenemos, pero si podemos ir por parte trabajando. Es por ello que pensamos en materializar los recursos que hemos logrado, y queremos empezar cuando el clima nos acompañe. Lo que deseamos cubrir es el techo, tratar de sacarlo antes del próximo invierno”, expresó.
La premura es que gracias a un proyecto presentando a la empresa Saesa, lograron el recambio de toda la iluminación del templo, interior y exterior, por lo que no quieren que se deteriore. “Fue un tremendo puntapié para poder continuar con nuestra obra y salvando esa instancia, que ya tenemos la luz, no queremos arriesgar a que por goteras del techo nos deteriore ese tremendo proyecto. Por eso queremos trabajar en eso”, señaló.
LLAMADO
Raín señaló que han golpeado las puertas de la industria salmonera, donde inicialmente acogieron positivamente la petición, pero hasta el momento no se ha concretado en una acción concreta.
“Ellos muy conscientes nos dijeron que sí, pero a esta altura no han dado muchas evasivas, que sí, que más adelante, pero la verdad estamos contra el tiempo, porque queremos trabajan en la época de diciembre y enero, porque sabemos que en marzo vuelven las lluvias. Creemos que es lo que necesariamente tenemos que hacer”, expresó.
Agregó que “en un comienzo pensábamos hacer todo de una vez, pero analizando la realidad económica y conscientes de que un granito con otro aporta, por lo tanto, decidimos que nuestro sueño lo cumpliríamos por etapas. Cuando se trató del total del proyecto eran palabras mayores y cifras exuberantes, pero decidimos ir por parte, para que la comunidad vea que el trabajo que hasta ahora se pueda materializar”, apuntó. Finamente cerró señalando que “estamos empeñados en generar conciencia en las personas y también en la empresa local, en los comerciantes, para ir en apoyo de esta reparación. El templo cubre muchas necesidades a nivel de sacramentos, funerales, bautizos, matrimonios, primeras comuniones, confirmaciones, en fin, la tarea apostólica que cubre una parroquia”.
fuente: El Insular.
-
Castrohace 3 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 5 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 5 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 7 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 6 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 7 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 6 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.