Conecta con nosotros en redes

Quemchi

Comisión Fiscalizadora del CORE visitó recinto del estadio municipal de la comuna de Quemchi

Publicado

el

Hasta la comuna de Quemchi, se trasladaron este miércoles, los consejeros regionales de la Comisión Transitoria de Fiscalización del Consejo Regional de los Lagos, CORE,  y los consejeros de la Comisión Chiloé, para visitar en terreno la obras del estadio municipal de esa comuna.

Cabe recordar que las obras del estadio municipal de Quemchi, quedaron paralizadas en Agosto del 2017, por abandono de la empresa, que se había adjudicado el proyecto por un monto de mil 339 millones de pesos.

Producto de esta situación el proyecto que llevaba casi un 80 por ciento de avance, entró a una etapa de receso y últimamente a un proceso de reevaluación, estimándose que para terminar la construcción de este recinto, se requieren alrededor de mil 200 millones de pesos de los cuales, 500 millones serían destinado a la habilitación de accesos, según lo exige la Dirección Regional de Vialidad, por estar ubicado a un costado de la carretera, Degañ-Quemchi.

Según lo informado por el Presidente de la Comisión Fiscalizadora del CORE, Francisco Reyes, la visita al recinto deportivo se realizó en conjunto con el alcalde y concejales de la comunas, además del equipo técnico del municipio, donde incluso se recabó información con respecto a una boleta de garantía no cobrada por 80 millones de pesos, en la administración anterior.

“Nos hemos enterado que la boleta de garantía no fue cobrada por el municipio en la administración anterior, no la del Alcalde Macías, lo que claramente vamos a indagar, estamos hablando de 80 millones de pesos que no fueron finalmente salvaguardados, recursos públicos, recursos vía FNDR, pero por otro lado queremos saber cómo se está generando ese dialogo entre el municipio y Vialidad para los acceso al estadio que se está construyendo, sabemos de una partida de recursos superior a los mil 100 millones de pesos, que va a costar lo que hoy día esta obras”, expresó el Consejero Reyes.

Indicó además que la idea es asegurar que la Vialidad asuma el trabajo de los accesos propuesto por la Municipalidad y también lo que va a generar la reevaluación y la recomendación técnica posterior como por parte de la solucionática y parte de los accesos al estadio.

En tanto la Consejera Regional e integrante de la Comisión Fiscalizadora del CORE, Patricia Rada, recalcó que lo importante es sacar adelante el proyecto que este tipo de obras no queden a medio camino, reiterando que la idea es invertir bien los recursos del Estado para beneficio de las comunidades.

Por su parte el Consejero Regional y Presidente de la Comisión Chiloé, Andrés Ojeda, indicó que la idea es agilizar el proceso de reevaluación del proyecto del estadio, con el fin de que esta obras logre lo más pronto su recomendación social satisfactoria, para ser presentada al Gobierno Regional para su financiamiento.

“Sesionando en comisiones conjuntas, la de Chiloé con la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional, para ver la situación en terreno de lo que pasa con el estadio de Quemchi, es una obra que necesita algunos trabajos complementarios como el tema de los accesos viales y también terminar la obra propiamente tal, son aproximadamente mil millones de pesos, estamos haciendo todo para apurar el proceso, ya aprobamos la pertinencia del proyecto y esperamos que prontamente el equipo municipal saque la resolución satisfactoria, RS, para que ingrese al pleno del Consejo Regional y lo podamos aprobar,  esa es la idea y eso es lo que nosotros vamos a defender”, remarcó el Consejero Ojeda

Los consejeros regionales de ambas comisiones como el alcalde y los concejales de Quemchi, se mostraron esperanzados en que el proyecto del estadio se haga pronto realidad para beneficio de numerosos deportistas de la comuna, que hasta ahora no cuento con un recinto adecuado para la práctica de algunas disciplinas deportivas al aire libre.

Por el último el equipo técnico del Municipio de Quemchi, informó que dentro del proceso de reevaluación del proyecto, se está trabajando fuertemente para obtener la recomendación satisfactoria RS, de aquí al mes de  diciembre del presente año.

 

Quemchi

Isla Aulín, Quemchi: encuentran en playa a mujer sin vida. Presumen femicidio

Publicado

el

ISLA AULÍN, QUEMCHI (La Opinión de Chiloé) — En manos del Ministerio Público de Ancud se encuentra una indagatoria de carácter penal abierta durante este viernes para determinar las circunstancias detrás del fallecimiento de una mujer en isla Aulín, Quemchi, y que fue encontrada sin vida durante la mañana de ese día con indicios de eventual participación de terceros.

De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, los hechos habrían quedado al descubierto alrededor de las 08.00 horas de la mañana cuando vecinos del sector Metahue dieron con el cuerpo de una mujer sin vida en una playa, refiriendo que presentaría lesiones con características aún por precisar.

 

Así las cosas, se procedió a realizar la correspondiente denuncia ante la autoridad marítima dependiente de la Capitanía de Puerto de Quemchi, activándose las primeras diligencias de rigor para concurrir al lugar y verificar lo denunciado.

Efectivos de la policía marítima refieren que recibieron la información alrededor de las 08.25 horas, y tras arribar al sector, constataron la efectividad de lo señalado por vecinos, procediendo a aislar el sitio del suceso e informar al la Fiscalía.

El Ministerio Público de Ancud abrió una causa penal para determinar las circunstancias detrás de este fallecimiento, instruyendo la concurrencia de personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Ancud más peritos de la Brigada de Homicidios (BH) y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), ambos de su símil de Puerto Montt.

Así lo confirmó la fiscal (s) de la comuna de Ancud, Pilar Werner, añadiendo que este amplio despliegue «para establecer la dinámica de los hechos incorporando los protocolos de género y femicidio establecidos por la Fiscalía Regional [de Los Lagos]».

Como explicó la persecutora penal, se asumió esta arista indagatoria, debido a que hasta el cierre de esta edición, «no se estableció la causa de muerte de la víctima, quien tiene antecedentes por violencia intrafamiliar, por lo que no se descarta ninguna hipótesis sobre el fallecimiento de esta persona».

En tanto, el sargento 1º Litoral Víctor Miranda Rivera, Capitán (s) de Puerto de Quemchi, corroboró grosso modo la información, asegurando que la identidad del cadáver «fue identificado por dos familiares».

Por ahora el caso se está trabajando con extrema cautela, ello en atención a las circunstancias en las que fue encontrado el cadáver, la inexistencia de alguna denuncia por presunta desgracia, y la presencia de antecedentes previos que sindicaban a la mujer como víctima de atroces golpizas.

Ergo, provisoriamente el caso se está trabajando como un presunto delito de femicidio íntimo, previsto y sancionado en el artículo 390 inciso 2° del Código Penal, en grado de desarrollo consumado.

En tal marco, entre las labores requeridas por la Fiscalía a los detectives se incluyeron peritar el lugar del hallazgo, además de realizar un empadronamiento del sector y la toma de declaraciones de testigos, además de una inspección ocular del cadáver.

En efecto, se practicó un reconocimiento externo de las lesiones que presentaba la víctima para obtener evidencias necesarias que puedan permitir establecer cómo fueron generados y su dinámica.

De manera preliminar, se ha determinado que en la causa probable de muerte existiría una eventual participación de terceras personas tras constatarse que la mujer de 55 años tenía diversas lesiones que no pueden ser atribuidas a razones naturales, algún accidente o similar.

Eso sí, la causa básica de defunción deberá ser determinada por el peritaje tanatológico respectivo del Servicio Médico Legal, que realizó el levantamiento del cuerpo durante el día de ayer.

Seguir Leyendo

Quemchi

Diputado Héctor Ulloa pide a Vialidad realizar reparaciones profundas en puentes de islas apartadas de Quemchi

Publicado

el

Son diversos los problemas que enfrentan los vecinos de Isla Mechuque, desde conectividad a problemas de electrificación y agua, por lo que tras reunirse con los residentes del sector, el diputado Héctor Ulloa pidió a las autoridades de Gobierno dotar de mayor y mejor infraestructura a la isla, como primer paso de conectividad, dado el inicio del verano.

“Entre varios problemas, uno que requiere solución urgente es la reparación de la pasarela, que es hermosa con un mirador que une a éste sector y que sirve para la conectividad interna -tanto de vehículos como personas-. Por ello, me comuniqué con el director regional de Vialidad, a quien le señalé que no solo se puede hacer una conservación normal, una reparación como se hace permanentemente, si no debe ser integral, acá se trata de vigas, un puente de madera que tiene cerca de una década, por lo que se requiere una reparación completa”, sostuvo el legislador.

Durante su visita al sector costero de Chiloé, el diputado también visitó a emprendedores de Aucar y recorrió la pasarela que conecta con Isla de las Almas Navegantes, el que también recibe alto flujo de turistas en ésta época y que expone alto deterioro.

“Recorrí la pasarela de Aucar, que tiene un enorme valor patrimonial, la que lamentablemente se encuentra en defectuosas condiciones y respecto a lo cual pedí al director de Vialidad y al MOP, anticiparse a una conservación, ya que se viene la época estival, hay mucha gente que viene en Enero y Febrero a estos sectores que son tan populares desde el punto de vista turístico, y debemos proveer reparaciones integrales y sin duda mejoramientos que le sirva a toda la gente que vive en estos sectores a hacer un turismo de mejor manera”, puntualizó.

A su vez el parlamentario llamó a las autoridades regionales a no olvidar que en ambos sectores las familias viven del turismo, por lo que pidió priorizar herramientas que permitan impulsar la recuperación de empleos.

Seguir Leyendo

Quemchi

Consejero Ojeda destaca licitación para proyectos de asfaltado para caminos básicos en Chiloé

Publicado

el

El Consejero Regional, Andrés Ojeda, destacó los procesos de licitación que se han iniciado y otros que se iniciarán a fines del presente año, para ejecutar proyecto de asfaltados en algunos caminos de la parte norte de la comuna de Ancud.

El personero indicó que luego de conversaciones sostenidas con representantes de la Dirección Regional de Vialidad, se le informó de la licitación para proyecto de cuatro caminos de la comuna de Ancud y uno para la comuna de Castro.

Recordó que como Consejero Regional permanentemente ha estado reclamando desde el Consejo Regional por la pavimentación de las rutas camineras de Chiloé, por lo que estos proceso de licitación son nuevas noticias para varias comunidades rurales.

“Bueno en la parte norte esta en este minuto en proceso de adjudicación Huicha-Caulín, allí hay seis kilómetros, también está en un proceso similar Caulín-Chacao y está por licitarse Punta Chilen en diciembre de este año y también terminado unos trabajos previos en el verano del 2023, para licitar el 2023 el camino de Koñimó-La Mekura, que son prácticamente 7 kilómetros y también acaba de entrar a su proceso de licitación el camino de La Chacra, en la comuna de Castro”, expresó el Consejero Ojeda.

Agregó que todos estos proyectos están bajo el amparo de Vialidad, organismos que debería hacer un análisis más acabado de aquí a fines de año, para dar a conocer la cartera de proyectos para el próximo año.

El Consejero Andrés Ojeda indicó que el tema de mejoramiento de caminos en la provincia de Chiloé, es un factor fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias y entregar mejores facilidades para el traslado de sus productos, hacia los centros urbanos.

Agregó que en materia de conectividad, también como Consejo Regional, han asignado recursos para caminos no enrolados en algunas comunas de la provincia, destacando la entrega recursos para maquinaria para la comuna de Chonchi, la asignación de recursos para caminos de la isla Caucahué en Quemchi y próximamente debería aprobarse recursos para caminos de la isla de Tac, también de la comuna de Quemchi.

 

 

 

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto