Nacional
Campaña Tratando La Psoriasis: Dos años visibilizando la enfermedad y luchando por el acceso de los pacientes

En agosto del 2020 se dio el puntapié inicial a la campaña Tratando La Psoriasis, iniciativa que buscaba dar a conocer esta patología -que afecta a entre 180 y 200 mil chilenos-, crear comunidad entre sus pacientes y luchar por el acceso de la enfermedad a la Ley Ricarte Soto. Dos años después, con casi 12 mil seguidores en Instagram y más de 10 mil seguidores en Facebook, la cruzada celebró a través de un especial Instagram Live su segundo aniversario, en donde recapitularon los objetivos logrados y la lucha que queda por hacer
“Es impresionante como ha pasado este tiempo. Son dos años desde que en la pandemia partimos con esta iniciativa para tratar de formar una comunidad con nuestros pacientes psoriásicos. Y aquí estamos, dos años después, celebrando esta gran campaña que hemos ido realizando gracias a la ayuda de todos los que nos están escuchando hoy”, indicó en primera instancia la investigadora y dermatóloga Claudia de la Cruz, quien además es gestora de la cruzada.
Además, la especialista agregó que “nos sentimos muy orgullosos porque creemos que nuestra comunidad de pacientes está escuchando y se está sintiendo identificado. Lo que hacemos, lo hacemos con mucha pasión”.
En la instancia también estuvo presente la embajadora de la campaña, Daniela Nicolás, quien sostuvo que “como persona con una enfermedad autoinmune, valoro mucho este tipo de instancias donde nos enseñan, nos explican, nos dan a conocer que no es catastrófico, que sí se puede tratar, que se puede llevar una calidad de vida buena cuando uno tiene un tratamiento adecuado. Por eso encuentro increíble esta campaña”.
Mirada desde el Congreso
En representación de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el parlamentario de Renovación Nacional (RN) Andrés Celis se refirió durante el conversatorio a una eventual inclusión de la psoriasis en Ley Ricarte Soto, uno de los objetivos principales de la campaña y petición que viene siendo recurrente por parte de los pacientes de esta enfermedad, considerando el alto costo de los tratamientos.
“Nosotros en noviembre discutimos el presupuesto de la Nación y es ahí donde tenemos que presionar como Cámara de Diputados, Comisión de Salud y desde el Senado también, para que incorporen a la psoriasis dentro de la Ley Ricarte Soto. Tenemos la suerte que muchos diputados de la Comisión ahora son senadores, entonces creo que lo que tenemos que hacer es una campaña para que el Presidente dentro del presupuesto de salud, incorpore dentro de la Ley a la psoriasis, sin excepciones”, indicó el diputado.
En este sentido, Celis aseguró tener “bastante fe en este Gobierno en cuanto a que se incorpore la psoriasis en la Ley, especialmente por lo que implica la salud mental de los pacientes con esta patología. El presidente Boric está súper consciente de eso”, indicó el parlamentario haciendo relación al daño emocional que causa esta patología en los pacientes y el compromiso y relevancia que ha mostrado el mandatario en materia de salud mental.
Por otra parte, el parlamentario hizo un llamado a quienes padecen esta enfermedad: “Lo que hay que hacer es una presión en buena onda, en una relación con fundamento, de manera pacífica, y en ese sentido cuando yo he visto logros, es de las personas que de verdad se mueven y están”.
Dudas frecuentes
Además de la Dra. Claudia de la Cruz, en el Live también estuvo presente la dermatóloga Daniela Armijo, quien dio respuesta a algunas de las consultas más frecuentes que realizan los pacientes de psoriasis en nuestro país.
“Una de las cosas que más nos preguntan es si la psoriasis es hereditaria. Ante esto, tengo que confirmar que esta enfermedad sí tiene un componente hereditario. Cuando uno tiene a alguno de los padres que tienen psoriasis, existe algún riesgo de tenerla. Y si ambos padres tienen, ese riesgo aumenta. De todas formas, esto no quiere decir que todos los hijos de padres con psoriasis van a tenerla, no, puede que ninguno, pero si hay alguna asociación genética”.
Bajo esta misma línea, a raíz de un paciente que comentó en vivo que no ha tenido éxito en sus tratamientos, la Dra. Armijo señaló que es importante buscar otras opiniones para dar con el mejor mecanismo de mejora. “Todos los dermatólogos están capacitados para ver la psoriasis. Acá en Chile tenemos distintas terapias y es súper importante que consulten y que le comenten al dermatólogo tratante cómo se están sintiendo y cuánto le está afectando la enfermedad”.
El Live también contó con la presencia de la reumatóloga de Clínica Dermacross Lilian Soto, quien explicó el por qué la artritis psoriásica sí está cubierta por la Ley Ricarte Soto, pero la psoriasis como tal aún no ha sido tomada en cuenta.
“Desgraciadamente el concepto de que afectar el esqueleto es más grave que afectar la piel ha sido probablemente la base de por qué la psoriasis no está en la Ley. Es sumamente relevante que por la magnitud de las heridas y por la cantidad de veces que se puede dar una psoriasis grave con o sin compromiso articular, es que tengan derecho a tener una garantía igual que las artritis”, indicó la Dra. Soto.
Asimismo, la especialista añadió que “es muy lamentable que a los pacientes con psoriasis no se les haya autorizado el ingreso a la Ley Ricarte Soto. Para mi gusto, no hay valoración de cual es peor, si la artritis o la psoriasis. Aquí no hay una competencia”, haciendo énfasis en la importancia de cubrir ambas patologías por igual.
DEPORTES
Pesar en el mundo del deporte: fallece Claudia Schüler tras una dura lucha contra el cáncer

El mundo del Hockey y del deporte en general está de duelo. Este lunes se dio a conocer el sensible fallecimiento de la exarquera de la selección nacional de hockey césped Claudia Schüler a los 35 años.
Además, en una entrevista con El Deportivo, Claudia Schüler había manifestado cómo se dio el origen de su enfermedad en octubre de 2021.
Poco después, se enteró de la presencia de un melanoma mientras se preparaba para los Panamericanos. “El tratamiento fue tan puntual y preciso que me permitió jugar el torneo una semana después. Quizás no dimensioné la magnitud de ese tumor y lo que me estaba pasando”, reconoció.
Claro que todo cambió en agosto. “Fue súper sorpresivo, porque me estaba haciendo un examen de rutina, una resonancia de abdomen, y en ese chequeo apareció que tenía metástasis en el hígado y en otras partes. También tenía que hacerme un chequeo en el ojo izquierdo. El tumor se había reactivado. Era algo que no me esperaba, porque, en teoría, el tratamiento que hicimos en enero había sido efectivo y los exámenes habían salido bien”, admitió.
“También está el shock de cuando me dijeron que la única opción para mantener este cáncer a raya era sacar el ojo izquierdo. Fue súper duro. A veces uno dice que es algo estético o secundario, pero ha sido difícil asimilar ese cambio en mi cuerpo”, contaba.
Una de las últimas apariciones en público de la arquera había ocurrido el pasado sábado 18 de marzo en una actividad desarrollada en el Club Deportivo Manquehue con el fin de reunir recursos para el tratamiento de la deportista.
Un evento que fue destacado por Schüler en sus redes sociales este domingo. “Ya pasó más de una semana de uno de los eventos más increíbles que he podido vivir. La clínica de arqueros organizada por @hockeychiledamas donde tuve el gusto de poder aportar con algunos detalles, fue simplemente perfecta de principio a fin!”, comenzó escribiendo en Instagram.
“Ver a tantos arqueros y arqueras de diferentes edades, motivadísimos ejecutando los ejercicios con todas las ganas y alegría. Todos vestidos con una polera con mi nombre y el número 1 atrás. Yo estaba sin palabras, sólo sonreía mientras Diego me explicaba cada una de las estaciones”, continuó.
“Luego, en el momento de las charlas, ya no estaba nerviosa, yo seguía feliz y pude contar un poco de mi historia y compartir con todos los asistentes ese día. Gracias Diego, Cachito y chiquillas también por sus palabras!”, expresó.
“Muchísimas gracias mis Diablas queridas, adorado Staff, son la mejor 2da familia que se puede tener en esta vida”, agregó más adelante.
“Simplemente tengo el corazón llenito y contento gracias a ustedes”, cerró en su mensaje.
Nacional
Carabinera fue asesinada tras acudir a operativo por asalto en Quilpué

La sargento segunda de Carabineros Rita Olivares Raio falleció en la madrugada de este domingo tras acudir a un procedimiento por un asalto en una casa en Quilpué, Región de Valparaíso.
Olivares pertenecía a la dotación Tenencia Belloto, tenía 43 años, era madre de dos hijos, y tenía 21 años de servicio.
Concurrió al sector de Belloto sur con un grupo de carabineros tras el llamado de vecinos, que alertaron del robo en la vivienda contigua.
Al llegar al lugar, los delincuentes -entre tres a cuatro- huyeron a pie y repelieron la acción policial disparando con armas de fuego contra los uniformados.
Así, el vehículo en donde se desplazaba la sergento segundo recibió al menos seis impactos, dando uno de estos a la altura de su oído derecho. Por ello, fue trasladada al Hospital Local de Quilpué, donde se constató su fallecimiento.
El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Muñoz, señaló que «a lo menos existen alrededor de 30 disparos, es un enfrentamiento que se produce con personal de Carabineros, en donde lamentablemente termina fallecida la funcionaria. A lo menos serían entre cinco a ocho personas aproximadamente (los involucrados)».
Por su parte, el jefe de la Quinta Zona, Edgar Jofré, señaló que la Brigada de Homicidios de la PDI se está encargando de la indagatoria del caso, que de momento dejó dos detenidos.
«En estos momentos estamos trabajando con todos nuestros equipos investigativos y carabineros territoriales y estamos realizando lo que nos corresponde bajo el concepto de flagrancia, a disposición de la Fiscalía, y trabajando en conjunto a la Brigada de Homicidios. Estamos acompañando a la familia y tenemos bastante trabajo por delante para llevar a la justicia a estos individuos«, detalló.
Uno de ellos, identificado como E.F.L., se fugó de la cárcel en 2021 y posee dos órdenes de detención vigentes por quebrantamiento de condena y robo con violencia.
Esta jornada, a eso de las 11:00 horas, los dos detenidos pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de Quilpué.
El general director Ricardo Yáñez se encuentra en la Comisaría de Quilpué y la Delegación Presidencial de Valparaíso informó que el Gobierno se querellará por la muerte de la carabinera.
GOBIERNO ANUNCIA QUERELLA CRIMINAL
La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, anunció una querella criminal en contra de los responsables y comentó que «quisiera plantear nuestra absoluta condena a este tipo de crímenes. Nuestro respaldo y respeto a la institución de Carabineros de Chile y, por su puesto, a la funcionaria quien resulta asesinada ejerciendo su trabajo, cuidando la seguridad de los vecinos y vecinas de Quilpué».
«Como Gobierno presentaremos una querella criminal que busque poder llevar a los responsables de este hecho a la justicia y que paguen con la mayor pena que esté disponible en nuestra normativa vigente», añadió la funcionaria
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, realizó un llamado al Congreso y señaló que «hemos estado desde la madrugada en contacto con los equipos de la delegación presidencial regional y provincial y agradezco la información oportuna que han podido entregar. Este hecho nos recuerda que las medidas preventivas, particularmente las de control de armas, deben seguir avanzando con fuerza y rapidez».
«El Gobierno debe darle una alta prioridad a estas tareas que salvarán vidas y todas las instituciones debemos colaborar en ello, todas las instituciones tenemos un rol que jugar. En ese sentido, hago un llamado a no utilizar la seguridad para sacar ventajas políticas mezquinas. Necesitamos colaboración. Por ejemplo, el Congreso debe colaborar con el Gobierno en una agenda de seguridad rápida y efectiva», agregó la jefa municipal.
Nacional
Operación Nacional Orión: Fiscalía y PDI investigan caso de almacenamiento de material pornográfico infantil en Coyhaique

Como parte de una investigación nacional, con origen transnacional llevada a cabo de forma conjunta por la Policía de Investigaciones de Chile y el Ministerio Público, fue detenido y formalizado este martes, un imputado de 37 años por el delito de almacenamiento de material pornográfico infantil en la comuna de Coyhaique. La investigación es dirigida por el fiscal Luis Contreras, especialista en delitos sexuales.
Sobre este caso, la subprefecta Isabel Hernández, Jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Coyhaique, indicó que, “en el marco de una investigación nacional y de origen internacional denominada “Operación Nacional Orión”, detectives de esta brigada y de manera conjunta con personal de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano y la Fiscalía Local de Coyhaique, obtienen una orden judicial de entrada y registro a ciertos domicilios de la comuna de Coyhaique a fin de establecer en cuál de ellos existía almacenamiento y descarga de material pornográfico infantil”.
“Es así como en uno de estos, se logra la detención en flagrancia de un hombre, de nacionalidad chilena, quien mantenía en sus dispositivos computacionales almacenados más de 500 archivos con contenido pornográfico infantil”, señaló la subprefecta Hernández.
Por su parte, el fiscal subrogante Eduardo Escárate, quien concurrió a la audiencia, expresó que “hoy fue formalizado ante el Tribunal de Garantía de Coyhaique; el imputado quedó con medidas cautelares del artículo 155, esto es arraigo nacional y firma quincenal en la Fiscalía Local de Coyhaique”.
Este caso corresponde a una investigación donde la Fiscalía solicitó una orden de entrada y registro al domicilio del imputado, a quien se le incautó un teléfono celular y un computador “en el cual mantenía material pornográfico infantil. Tenía almacenadas 126 imágenes y 447 videos pornográficos infantiles de connotación sexual”, comentó el fiscal subrogante Eduardo Escárate.
Atendido lo anterior, ambos equipos fueron incautados y están siendo analizados por la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano, unidad especializada en este tipo de fenómenos delictuales, además de diligencias que desarrolla la Brigada de Delitos Sexuales Coyhaique.
-
Dalcahuehace 7 días
Dalcahue: capturan a presunto agresor sexual serial. Hay 5 víctimas, 4 de ellas niñas
-
Castrohace 18 horas
Registran brutal pelea de estudiantes al interior de liceo en Castro: hasta rompieron un ventanal
-
Nacionalhace 7 días
Operación Nacional Orión: Fiscalía y PDI investigan caso de almacenamiento de material pornográfico infantil en Coyhaique
-
Nacionalhace 7 días
Unánime: Senado aprobó reducir la semana laboral a 40 horas
-
Quinchaohace 2 días
Isla Apiao, Quinchao: joven muere tras accidente en cuatrimoto de madrugada
-
Nacionalhace 2 días
Carabinera fue asesinada tras acudir a operativo por asalto en Quilpué
-
Ancudhace 2 días
Consejero Cárcamo califica como una buena noticia la adquisición de 12 sillones de quimioterapia para el nuevo hospital de Ancud
-
Castrohace 6 días
SMA inicia proceso sancionatorio contra Matadero Corralillo, en Castro