Provincial
Consejeros de Chiloé, destaca rol de la Comisión Fiscalizadora del CORE en proyectos paralizados y financiados por el Gobierno Regional

Consejeros regionales de Chiloé, destacaron las visitas realizadas a dos proyectos que se encuentran inconclusos, en las ciudades de Chonchi y Castro y que son ejecutadas con recursos del Gobierno Regional de los Lagos.
La actividad la realizaron junto consejeros de la Comisión Fiscalizadora de obras paralizadas, del Consejo Regional de los Lagos, CORE, visitando el primer lugar el Cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, que se encuentran paralizadas desde comienzo del 2021 y que en ese entonces consideraba una inversión de 593 millones de pesos en obras civiles.
Asimismo, los consejeros de Chiloé junto a la Comisión Fiscalizadora del CORE, visitaron el sector de Villa Bordemar en Castro, donde existe un sistema de alcantarillado y agua potable, terminado desde el año 2017, pero que no ha sido recepcionado, al igual que otros proyectos similares en otros tres puntos de la ciudad.
Se trata de los proyectos de alcantarillado y agua potable para el Pasaje Víctor Gomes o Villa Bordemar, calle José Oyarzun en el sector de Gamboa, calle Elena Calderón en el sector Piloto Samuel Ulloa y en el ingreso de calle OHiggins con Magallanes, cuya inversión alcanzó a los 715 millones de pesos.
Todas estas obras terminadas el año 2017 no han sido recepcionadas por la empresa sanitaria ESSAL, por algunos inconvenientes que se han presentado con el municipio castreño, lo que significó que en el último Consejo Regional realizado la semana pasada en Osorno, se acordara iniciar una auditoria, por la tardanza que ha tenido la entrega de dichos proyectos.
Para el Consejero Regional, Nelson Águila, es muy destacable que la Comisión Fiscalizadora del CORE haya visitado estas obras, recordando que en el caso de los proyectos de alcantarillado y agua potable de la ciudad de Castro, son alrededor de 150 familias las que esperan que estas obras entren en funcionamiento, después de cinco años de terminadas.
“Nosotros nos interesan que esos problemas se solucionen porque en el fondo, el Gobierno Regional ha invertido casi 800 millones de pesos en alcantarillado y hasta el día hoy, los vecinos o los usuarios que pudiesen haber hecho uso de este beneficio no lo han podido hacer, por eso es que se ha formado esta comisión, que como fin último debe tener, buscar la solución pertinente para que este tipo de situaciones no ocurran más, porque es un tema complicado porque hay gente que no tiene alcantarillado y en otros caso no tiene agua potable”, expresó el Consejero Águila.
Precisó que son casi 150 beneficiarios de la ciudad de Castro que están esperando una solución y por lo mismo con la visita de la Comisión Fiscalizadora del CORE se encuentre una solución adecuada en un plazo prudente, después de casi cinco años, que se inició dicha obra.
Por su parte la Consejera Regional, Daniela Méndez, valoró el rol que tienen los consejeros regionales en materia de fiscalización, porque permite conocer cómo avanzan los proyectos financiados por el Gobierno regional y como se invierten los recursos fiscales en los territorios de la región.
“Participamos la Comisión Chiloé, en conjunto con la Comisión Transitoria de Fiscalización del CORE, viendo algunas obras que se encuentran paralizadas y unas que están terminadas pero que no han podido ser entregadas por distintos temas administrativos y otras dificultades, pero esto nos demuestra también la importancia del rol fiscalizador que tiene el consejero y la consejera regional, para ver en que se están gastando estos dineros fiscales y en qué pasos están y porque en algunos casos las comunidades no pueden acceder a los servicios que tanto necesitan”, expresó la consejera Méndez.
Añadió que la Comisión Fiscalizadora del CORE es una instancia muy necesaria, por lo que la consejera chilota se mostró satisfecha por las visitas realizadas a los proyectos de Chonchi y Castro.
Cabe consignar que junto a los consejeros de Chiloé, la Comisión Fiscalizadora del CORE estuvo integrada por el Consejero Francisco Reyes de la provincia de Osorno y por Patricia Rada y Rodrigo Arismendi, consejeros de la provincia de Llanquihue.
Por últimos los consejeros regionales que visitaron dichas obras espera que en el caso de los proyectos de alcantarillado de Castro, tanto la empresa ESSAL como la Municipalidad resuelvan sus inconvenientes de carácter administrativos, para entregar estas obras a disposición de las familias beneficiadas.
En lo que corresponde al Cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Chonchi, se espera que dicho proyecto y luego de su proceso de reevaluación, obtenga a la brevedad su recomendación satisfactoria, RS, para ser presentado en el Consejo Regional para su financiamiento.
FUENTE: Equipo de Comunicaciones CORE los Lagos.
Provincial
Goleta Ancud: Autoridades locales hicieron un llamado a relevar este hecho histórico a nivel nacional

Tres emotivos actos se llevaron a cabo en la Provincia de Chiloé, todos con el objetivo de lograr un genuino reconocimiento a la hazaña histórica de la Goleta Ancud y contagiar a sus pares con el sentimiento de orgullo chilote. Esta iniciativa fue fruto del compromiso del Delegado Presidencial Provincial, Armando Barría y los alcaldes de Castro, Juan Eduardo Vera y Ancud, Carlos Gómez.
La jornada comenzó con un Te Deum en la Catedral de Ancud, donde estudiantes lucieron bailes inspirados en la relevancia cultural de la unión entre Chiloé y Magallanes tras la toma de posesión del extremo sur de Chile.
Más adelante, en el Museo Regional de Ancud y frente a la réplica de la Goleta Ancud, autoridades regionales, provinciales y comunales presentaron sus respetos y ofrendas florales en honor a los valientes hombres y mujeres, que, sin miedo, llegaron a los confines del mundo dejando bien en alto el nombre de Chiloé.
Durante la tarde y para coronar los festejos por los 180 años de la heroica gesta que realizó la Goleta Ancud, en la capital provincial, específicamente en el Centro Cultural de Castro, se realizó un encuentro conmemorativo, amenizado con música y con la presentación de un extracto del documental “La Goleta Ancud y la impronta chilota en la Patagonia”, realizado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. En la misma cita, el reconocido artesano Roberto Triviño de la isla Caucahué (Quemchi) hizo entrega oficial de una réplica de la Goleta Ancud a Castro Municipio, la que fue recibida por el alcalde Juan Eduardo Vera y el Director del Museo, Felipe Montiel.
Todos quienes tomaron la palabra coincidieron en que esta gesta no solo debe estar en los libros de historia, sino que tiene que trascender en las nuevas generaciones de chilotes y chilotas, por su gran impacto territorial, histórico y cultural.
“Eso se ha destacado en todos los eventos que hemos realizado y queremos, a partir del próximo año, llegar a las 10 comunas. Básicamente uno de los planteamientos que se ha hecho en todos los ámbitos es que esta historia quede en el curriculum del archipiélago de Chiloé y que sea conocido a nivel de la región y al nivel del país”, señalo el Delegado Provincial, Armando Barría.
Concordando en las ideas, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, agregó que espera que esto “sea el inicio de una gran minga en Chiloé para desarrollar actividades en todas las comunas o que al menos todas las comunas estén representadas y hacer que nuestros estudiantes y nuestros jóvenes se empapen de la historia, de la gran hazaña de la Goleta Ancud”.
Finalmente, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, reiteró la importancia de que esta fecha sea reconocida y recordada en todo Chile con el compromiso y el trabajo de todas las comunas. “No tengo ninguna duda que, en la próxima celebración y conmemoración de la hazaña, ésta va a ser liderada por los 10 municipios de Chiloé y queremos que ese gran corazón que estamos demostrando para recordar esta fecha histórica también sea reconocida por el gobierno, recogiendo lo que estamos pidiendo que se declare el 21 de septiembre y la gesta de goleta Ancud, como un feriado regional”.
Provincial
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé

Como un día histórico para la provincia, calificaron los consejeros regionales de Chiloé, la aprobación de más de mil 500 millones de pesos, para poner en funcionamiento un centro de referencia oncológica, en la comuna de Ancud, con cobertura provincial.
Se trata de una propuesta impulsada por el Servicio de Salud Chiloé, para el tratamiento de patologías cancerígenas y que será financiado con recursos del Gobierno Regional de los Lagos.
La iniciativa fue aprobada este jueves, en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, CORE, que sesionó en la localidad de Puaucho, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, bajo la presidencia del Gobernador Regional, Patricio Vallespín.
La aprobación de este programa de salud, motivó los agradecimientos del Consejero Regional, Francisco Cárcamo, quien permanentemente ha solicitado dicho proyecto, indicando que por primera vez los pacientes oncológicos podrán someterse a sus quimioterapias en el mismo territorio de Chiloé, evitando trasladarse a otros centros hospitalarios de la región o del país.
“Los pacientes diagnosticado con cáncer agradecen a este Gobierno Regional, a usted Señor Gobernador, a la División Social del Gobierno Regional liderado por don Luciano Belmar y todo su equipo, al Servicio de Salud Chiloé que desarrolló la iniciativa y que hoy día ya es un proyecto que empieza hacer realidad, se va hacer historia y porque se va hacer historia, porque por primera vez un paciente diagnosticado con cáncer, va a poder realizar su tratamiento, su quimioterapia en nuestro territorio, no va a tener que salir de la isla, ni a Puerto Montt ni a Valdivia, con lo que implica el desarraigo familiar, el costo emocional, el costo social”, expresó el Consejero Cárcamo.
Agregó que este programa de salud significará cambiarle la vida y mejorarle la vida a la gente de Chiloé, sobre todos de aquellos pacientes que luchan día a día con patologías complejas, pero que ahora podrán hacer sus tratamientos en la provincia.
En tanto el Consejero Regional, Andrés Ojeda, también tuvo palabras de agradecimiento para quienes apoyaron esta iniciativa, que en primera instancia funcionará en un inmueble particular en Ancud y posteriormente se implementará en el nuevo hospital ancuditano, cuando sean recepcionadas las obras del moderno edificio emplazado en el sector de Caracoles.
“Claro es histórico, esto es un tremendo avance, también quiero unirme a lo que dice el consejero y yo especialmente como chilote, además como ancuditano, porque este centro de referencia oncológico de Chiloé va estar ubicado en la comuna de Ancud, primero va estar en un centro arrendado y luego se va a incorporar al nuevo hospital de Ancud, así que doblemente feliz, por Chiloé y por la comuna de Ancud, muchas gracias”, expresó el Consejero Ojeda.
En el mismo ámbito de la salud, el consejero Andrés Ojeda, también solicitó la habilitación de una casa de acogida cuando se implemente el Hospital Oncológico en Puerto Montt, con la finalidad de albergar a pacientes que llegarán de las islas de las provincias de Palena y Chiloé, principalmente.
Cabe consignar además que dentro de la Sesión Plenaria del CORE en la localidad de Puaucho, también se aprobó una asignación de recursos por 80 millones de pesos para transferencia de esterilización quirúrgica, para usuarias de la red asistencial de Chiloé.
Asimismo, se aprobaron recursos adicionales por el orden de los 289 millones de pesos para la adquisición de un carro bomba con escala mecánica para el Cuerpo de Bomberos de Castro y mil 338 millones de pesos, para la adquisición de maquinaria asfáltica para la Dirección de Vialidad de Chiloé.
Por último, se aprobaron recursos por un monto de 307 millones de pesos para ejecutar un programa a través del INIA, consistente en la aplicación de hongos entomopatógenos para la eliminación del gusano blanco, que está afectando a numerosos predios de agricultores de la provincia de Chiloé.
Provincial
21 de Septiembre, Dia del Trabajador Radial….




-
Castrohace 3 días
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores
-
Chonchihace 4 días
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente
-
Regionalhace 4 días
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias
-
Nacionalhace 4 días
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
-
Castrohace 2 días
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público
-
Provincialhace 2 días
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Te Deum: Cardenal Aós pidió entregar información de los detenidos desaparecidos
-
Provincialhace 4 días
Asociación de municipios de Chiloé respalda transversalmente al Gobernador Regional