Conecta con nosotros en redes

Ancud

Humedal costero Quilo en Ancud, es declarado santuario de la naturaleza.

Publicado

el

Buenas noticias para la protección de la naturaleza: hoy se publicaron en el Diario Oficial los Decretos Supremos del Ministerio del Medio Ambiente que declaran nuevos Santuarios de la Naturaleza la planicie costera Itata-Gualaguala, en la Región de Antofagasta, y el humedal costero y laguna Quilo, nuestra región, aportando más de mil hectáreas en total de nuevas superficies protegidas.

El nuevo Santuario de la Naturaleza, el humedal costero y laguna Quilo, en la Región de Los Lagos, está ubicado en la comuna de Ancud, provincia de Chiloé, y cuenta con una superficie aproximada de 282 hectáreas.

Esta área es parte de la red hídrica de la cuenca de Quilo y considera los cursos y cuerpos de agua fundamentales para la mantención del ciclo hidrológico de la cuenca, incluyendo humedales continentales y costeros. Este sistema de humedales comprende tanto la laguna Quilo, el río Quilo -desde su recorrido hasta la desembocadura- y esteros, como las zonas aledañas de marismas y mallines, además de la extensión de playas de grava, arena y planicies intermareales.

La Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, destacó la biodiversidad de este nuevo santuario, “este nuevo Santuario de la Naturaleza tiene una gran influencia marina por lo que otorga condiciones ecológicas particulares para la sobrevivencia de una gran diversidad de especies, principalmente aves acuáticas. Por este motivo, esta zona ha sido reconocida como un área de gran importancia para aves migratorias y fue declarada como Área Importante para la Conservación de Aves y es considerado como uno de los diez humedales costeros más importantes para las aves migratorias de Chile”.

En cuanto a su flora, el lugar cuenta con la presencia de coihue de Chiloé y mañío de hojas punzantes, así como también son frecuentes el canelo, mañío de hojas cortas, luma, tineo, tepú, taique, sauco del diablo y quila. Además, una de las formaciones vegetacionales características de la Laguna Quilo son las denominadas marismas.

En cuanto a la fauna vertebrada, se pueden distinguir 113 especies, de las 102 corresponden a aves, 5 mamíferos, 1 anfibio, 2 reptiles y 3 peces. Entre estas especies destacan el playero ártico, el cisne de cuello negro, el flamenco chileno, el pudú, el zorro chilote, el guiña y el puye, todas especies en categoría de amenaza.

Junto con esto, el humedal costero y laguna Quilo cuenta con una gran riqueza de especies de interés para la comunidad, como especies bentónicas y peces, que se extraen principalmente para el autoconsumo de familias aledañas y para la comercialización a pequeña escala.

La ministra Maisa Rojas destacó la noticia y señaló que “siempre se trata de una buena noticia poder dar protección a zonas que cuentan con una gran riqueza biológica. El mundo entero está enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad, por lo que acciones como esta ayudan no solo a la zona donde están emplazadas, sino que van más allá. Esto da cuenta, además, de que seguiremos avanzando en la conservación de nuestra naturaleza, tal como nos mandató el Presidente Gabriel Boric”.

FUENTE: Comunicaciones Seremi de Medio Ambiente.

 

Ancud

Ministerio de Economía y BancoEstado presentan apoyos a comercios de Ancud afectados por incendio

Publicado

el

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Ancud para reunirse con los locatarios afectados por el incendio ocurrido en el centro de la ciudad el pasado 22 de febrero. El objetivo del encuentro, el cual se realizó en las inmediaciones de la Municipalidad de Ancud junto a su alcalde, Andrés Ojeda, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, fue informar a los comerciantes respecto a las medidas de recuperación que el Gobierno dispondrá para apoyar a los establecimientos comerciales damnificados por el siniestro.

Por parte del Ministerio de Economía, se implementará un programa de emergencia a través de Sercotec, el cual otorgará un subsidio con tope de 10 millones, según el nivel de afectación, a los locales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de este apoyo. Este monto podrá destinarse al financiamiento de infraestructura productiva, compra y recuperación de activos, como materias primas y mercadería, y para el pago de arriendos, remuneraciones y promoción.

«Lo que hemos hecho hoy día, invitados por el alcalde Ojeda, es conversar con las personas afectadas y explicarles cómo va a ser el apoyo que van a recibir. Este es un apoyo para todas las empresas MiPymes que fueron afectadas, es un apoyo que en la mayoría de los casos va a llegar a los 10 millones de pesos. Los van a poder utilizar de forma muy amplia, pero lo importante es que sean invertidos en términos productivos, porque acá el foco de la ayuda es recuperarse rápido. Es que las personas puedan, con todo su esfuerzo, con el empuje que siempre tienen, salir adelante y salir adelante en lo productivo con la mayor rapidez posible», explicó el ministro de Economía Nicolás Grau.

“A dos semanas del incendio que afectó a micro y pequeños empresarios de Ancud, el Servicio de Cooperación Técnica a través del Catastro de Afectación, mandatado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permite que articulemos la reconstrucción productiva para pymes de la zona afectada. Esta inversión productiva se traduce en un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable y sin copago por parte de las y los empresarios. La asesoría experta de Sercotec tendrá una duración de al menos cuatro meses, la que ya comenzó, y que podrá ser destinada a inversión en infraestructura, arriendo, pago de remuneraciones, inversión en activos fijos, fletes desde el continente, mercadería y marketing y otros tan necesarios para que nuestras y nuestros empresarios se levanten con apoyo del Estado”, complementó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra.

Medidas de alivio financiero para los comerciantes afectados

Asimismo, y atendiendo a la recuperación de comerciantes afectados por el siniestro, también se dieron a conocer las soluciones financieras dispuestas por BancoEstado, garantizando flexibilidad, respaldo y acceso al crédito. De esta forma, se preparó un plan especial centrado en el financiamiento y la otorgación de alivios financieros.

En este caso, se han dispuesto créditos de emergencia para la reposición de inventario, reparación de daños y reactivación de los respectivos negocios. Este beneficio cuenta con garantía estatal, lo que asegura la ejecución de condiciones flexibles; tasa de interés preferencial, permitiendo financiamiento más asequible entre 0,89% y 0,99% mensual para clientes y no clientes de BancoEstado, respectivamente; además de la disposición de hasta 12 meses de gracia para el primer vencimiento, proporcionando un respiro financiero para la recuperación antes del inicio de los pagos.

Además, se otorgará un apoyo adicional para los clientes de BancoEstado, el cual se dispone en un alivio financiero para la recuperación. Este se compone en la entrega de facilidades para reducir la carga financiera, lo que permite a los locatarios concentrarse en la reconstrucción de sus negocios. De esta manera, podrán acceder a la postergación de hasta 6 cuotas de créditos vigentes, hipotecarios y de consumo, la renovación automática de sus líneas de crédito para asegurar la liquidez inmediata, y la renegociación de deudas vigentes que se tengan con BancoEstado, para así adaptar las condiciones de pago según la realidad de recuperación en la que se encuentran.

“El paquete de medidas busca dar “aire” a las MiPymes afectadas; aplazando pagos y dando acceso a financiamiento, entre otros. Como banco, llevamos más de treinta años comprometidos con las MiPymes y eso se traduce en estar con ellas en las “buenas y en las malas”; sean o no clientes”, afirmó el gerente MiPyme de BancoEstado, Emilio Vélez.

Con el fin de lograr mayor prontitud en la disposición de estas ayudas y la implementación de soluciones, se ha instruido a los equipos de la región de Los Lagos de BancoEstado para gestionar y priorizar las solicitudes de los afectados, asegurando rapidez en la implementación de las soluciones.

Seguir Leyendo

Ancud

Consejeros de Chiloé aseguran respaldo en la entrega de recursos para los afectados del incendio en Ancud

Publicado

el

A raíz del devastador incendio ocurrido el reciente fin de semana, que afectó a 60 locales comerciales en la ciudad de Ancud, diversas autoridades de la región de Los Lagos, entre ellas la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, se trasladaron hasta la zona para coordinar acciones de apoyo y ayuda para los afectados.

El presidente de la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Cárcamo, reafirmó el compromiso del Consejo para destinar recursos en favor de los damnificados. «Nosotros, como consejeros regionales de la provincia de Chiloé, estamos a disposición para cualquier iniciativa que llegue al Consejo Regional y aprobar los recursos que sean necesarios. Ya lo hicimos anteriormente en el incendio de Castro y hoy día estamos disponibles para apoyar a Ancud en este momento tan difícil», sostuvo.

Además, destacó la importancia de reactivar la economía local y respaldar a los emprendedores que han sufrido pérdidas totales en sus negocios. “Ya se anunció, hay una propuesta de una asignación directa por parte del Ejecutivo que me parece muy buena iniciativa para que el municipio, a través del catastro que ya está haciendo, está levantando, pueda destinar los recursos donde sea la prioridad. Y por otro lado también, los recursos cuando lleguen al Consejo Regional, ya sea asignaciones directas o ya sea un programa de fomento productivo, también se hará la aprobación que corresponda. Por lo tanto, tenemos que estar a la altura, esto es una emergencia, hay muchas personas afectadas, no solamente los dueños de esta infraestructura, que me parece lamentable la situación, pero también muchas personas de esfuerzo, emprendedores que se han formalizado, que lograron sacar adelante su emprendimiento, hoy día tienen pérdida total y que muchos de ellos generan trabajo y generan empleo que hoy día lo han perdido”, agregó Cárcamo.

Por su parte, el consejero regional, Freddy Gallardo, destacó la resiliencia de la comunidad ancuditana y aseguró que los esfuerzos estarán centrados en una pronta recuperación. «Ancud es una comuna que ha enfrentado numerosas dificultades a lo largo de su historia y siempre ha salido adelante. Hoy nos corresponde apoyar y contribuir a la solución de esta emergencia. Se han comprometido 350 millones de pesos en asignación directa del Gobierno Regional, y en los primeros días de marzo estos recursos podrán ser ratificados en el Consejo Regional», indicó.

Asimismo, el consejero regional, Nelson Águila, destacó la pronta reacción del Gobierno Regional y la importancia de un trabajo coordinado. «El gobernador regional convocó una reunión inmediata con los equipos técnicos para evaluar la situación y definir las mejores estrategias de apoyo. Sabemos que la municipalidad ya ha levantado un catastro detallado y, en base a esa información, se definirán los aportes, ya sea a través de SERCOTEC o directamente mediante el municipio, para ir en ayuda de los emprendedores y trabajadores afectados», afirmó.

Seguir Leyendo

Ancud

Revelan causa de incendio que arrasó y destruyó 60 locales comerciales en Ancud

Publicado

el

La Fiscalía informó la causa del incendio que arrasó con una galería comercial completa en el centro de Ancud, región de Los Lagos, la que corresponde al recalentamiento de un artefacto eléctrico.

Cabe recordar que el siniestro destruyó 60 locales comerciales y dejó a 300 personas damnificadas.

En ese sentido, el fiscal Fernando Metzner aseveró que “en forma preliminar, luego del trabajo en terreno, se puede establecer como causa de origen de este siniestro un recalentamiento eléctrico”.

En específico, fue personal de la PDI quien determinó el foco del inicio del incendio que destruyó la galería comercial ubicada en Ancud.

A su vez, desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local informaron que la jornada del pasado sábado se retiraron catorce camionadas de escombros.

Asimismo, para esta jornada -sostuvieron- se esperan retirar cerca de una treintena de camionadas más.

Seguir Leyendo

Lo + Visto