Queilen
BancoEstado amplía su servicio en Queilen.
Una exposición acerca de sus servicios y operaciones en la zona realizaron ejecutivos de BancoEstado en el Concejo Comunal de Queilen y alcaldía. Todo esto enmarcado en la propuesta de una nueva política de acercamiento y mejoramiento del actual sistema. Por tal razón comenzarán a operar un nuevo cajero automático y se determinó la presencia de dos ejecutivos, dos veces a la semana.
Matías Barros; Subgerente de Gobiernos Regionales y Municipales de BancoEstado, precisó las funciones del sistema. “Siempre vamos a buscar mejorar los servicios que tenemos, es por esta razón que vamos a implementar a la comuna con un nuevo cajero automático, para complementar los servicios que hoy opera el tótem. El sistema podrá realizar giros y depósitos en billetes en el mismo cajero; a esto se suma un módulo de atención que contará con presencia de ejecutivos dos veces a la semana, uno encargado de Banca Persona o uno de Microempresa; la verdad se podrá hacer varias consultas y así se podrá evitar trasladarse a otras comunas”.
José Alfonso Dumenes, Agente BancoEstado de Castro, indicó que ,“tuvimos una buen buena reunión con el alcalde y Concejo municipal, una instancia que sirvió para dar a conocer nuestra nueva propuesta, es por tal razón que hacemos el llamado a la comunidad a tomar nuestros servicios y creer en nosotros, para ir tomando nuevos acuerdos y seguir creciendo en la comuna, queremos que la gente vea y conozca los servicios como solicitar créditos con tatas preferenciales, entre otras consultas administrativas y financieras”. Aseveró el ejecutivo.
Para finalizar el alcalde la comuna valoró la preocupación y responsabilidad del BancoEstado de querer mejorar sus servicios en una ciudad como la nuestra que exige una mayor presencia de la entidad financiera. “Estamos contentos con esta nueva propuesta de trabajo, razón por la cual confiamos en el mejoramiento sustancial del servicio actual, trayendo hasta nuestra comuna mayor presencia del banco. Todo esto es fruto de un trabajo serio y responsable que venimos realizando ambas entidades desde hace tiempo”. Concluyó el edil.
Queilen
Vecinos realizan minga para limpiar histórico muelle de Queilen
Uno de los principales orgullos de los queilinos es su histórico muelle, el cual hace un par de años fue completamente restaurado gracias a un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias. Sin embargo, a pesar de ser una estructura relativamente nueva, ha sufrido algunos daños producto del rigor del clima, pero por sobretodo, de vándalos que han rayado y dañado sus ventanales, bancas y pasamanos.
Ante esa situación, un grupo de vecinos, emprendedores y visitantes se unieron para ejecutar labores de limpieza y pintado. El sábado 4 de enero, a las 10:30 horas, se presentaron en la costanera queilina con botellones, paños, aguarrás, un generador y maquinaria para pulir. Buena parte de estos elementos fueron conseguidos con el municipio de Queilen y con donaciones de los participantes.
Los participantes coincidieron en la importancia histórica del muelle “Santiago Gómez Gómez”, punto de llegada y salida de muchos viajeros de antaño y punto de encuentro para familias, turistas y enamorados.
Respecto a esta intervención en el muelle, Jessica Godoy de Quilun Ecoturismo Marino resaltó que “se unió la comunidad para entregar una enseñanza: juntos se puede y hay que cuidarlo. Después de esto, ojalá no tengamos que estar cada cierto tiempo haciendo mingas de limpieza porque es el lugar de todos”.
En tanto, Gonzalo Llanca, visitante que llegó a Queilen desde Ñuñoa, valoró el trabajo comunitario. “Me parece perfecto porque así la misma comunidad se hace cargo de los destrozos que genera el vandalismo. Esto demuestra que las comunidades se hacen cargo de los espacios comunes que tienen y también muestran al resto de los visitantes y turistas que tienen el control de los espacios”.
Muelle Histórico
El muelle de Queilen, construido alrededor del año 1930, ha sido restaurado en diversas ocasiones. Recordada es la Campaña del Tablón que sirvió para renovar el piso de madera y que reunió a buena parte de la comunidad, algunos con mano de obra y otros con materiales.
Su nombre, Santiago Gómez Gómez, fue puesto en honor a un querido botero que trasladaba personas y equipajes desde los vapores que frecuentaban la comuna.
La última refacción del muelle se llevó a cabo el año 2019, cuando fue demolido en su totalidad. Su reconstrucción dejó atrás los rieles de acero para pasar a una moderna estructura de metal y madera que fue inaugurada en diciembre de 2020.
Queilen
Niños queilinos rescatan saberes sobre la nalca y sus ilustraciones se plasman en un entretenido libro
Solo rostros de alegría y asombro se vieron durante el cierre del proyecto “La Nalca, patrimonio cultural: potenciando los conocimientos y vínculos de estudiantes de las escuelas rurales de Queilen, San José de Isla Tranqui y la Escuela Juan Antonio Vera Díaz». Tras varios meses de trabajo, los menores de ambas comunidades educativas cerraron un ciclo de redescubrimiento saberes ancestrales sobre esta planta tan cercana a todos los habitantes de Chiloé, con dos jornadas educativas.
El broche de oro de este proyecto fue la presentación sorpresa del libro “Nalca a la vista: Un viaje de Lacán”, texto que recogió el imaginario de los niños y niñas. Asi lo explicó, Tatiana Sardá, fotógrafa, gestora cultural e impulsora de la iniciativa quien, a través del Centro Imagen Sur, postuló y ganó el Concurso Regional, Convocatoria 2023 del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
“Ambas experiencias fueron muy buenas, en lo educativo, humano, patrimonial y artístico. Creo que lo que más quedó en el corazón de los niños fue que sus ilustraciones artísticas en torno a la nalca sean parte de un cuento materializado y publicado. Quedó muy bien diseñado por lo que fue muy evidente su sorpresa y emoción en ambos lugares (Tranqui y Apeche) en cuanto a este cuento formativo”, sostuvo.
La artista además indicó que esta experiencia cumplió el objetivo de “crear material didáctico para ambas escuelas y para quienes estén interesados, descargando el libro directamente en el sitio www.centroimagensur.com. Pudimos disfrutar también un desayuno y almuerzo típico chilote con los niños y niñas, directivos y profesores de ambas escuelas, instancia que permitió hacer un trabajo de presentación del cuento formativo, lectura compartida y aprender más sobre esta planta herbácea patrimonial, lo que hizo que fuera una experiencia enriquecedora”.
Viaje de Lacán
“Nalca A la Vista: Un viaje de Lacán”, relata las aventuras de un ser del espacio que llega a Queilen para conocer esta maravillosa planta. Guiado por niños y niñas isleñas se entera del valor artístico, patrimonial y gastronómico de este rico tallo comestible.
Agustín Barría (13) de la Escuela Juan Antonio Vera Díaz de Apeche, manifestó su satisfacción por haber sido integrante del proyecto. “Fue muy importante, ya que un dibujo mío nunca había estado en un libro y que la gente vea la importancia de cuidar la nalca, especialmente en nuestra cultura, ya que sus hojas se ocupan en el curanto, y también para hacer medicinas, mermeladas y hasta empanadas”.
Por su parte Gastón Figueroa, profesor encargado de la escuela de Apeche, valoró la importancia de rescatar saberes locales en la formación educativa. “Esto encaja muy bien dentro del sello educativo institucional que no es solo rescatar el patrimonio tangible, sino que el natural poniendo en valor un producto que muchas veces vemos todos los días y que en este tiempo se consumen sus tallos y la hoja, que la ocupamos en el curanto como es el pangue”, dijo, agregando que este tipo de iniciativas cobra gran relevancia en las vidas de los escolares. “Ellos se hacen partícipes, además de un libro y ese protagonismo se ve reflejado en sus rostros de alegría que es muy significativo para nosotros como escuela en materia de artes visuales”, puntualizó.
Planta Silvestre
Para la Profesora encargada de la Escuela San José de Tranqui, Sandra Castro, muchas veces no se le da la real importancia a la nalca. Ejemplo de ello, es la que tienen en el patio del colegio y que era constantemente cortada por el jardinero. «Lamentablemente venía cuando yo no estaba. Entonces un día vino a cortar el pasto y yo le dije, mira ¿sabes qué? Esto no me lo tocas: Está planta y la otra que tengo por ahí atrás que ahora está gigante, no se tocan».
Al respecto, Tatiana Sardá recordó que en el año 1934, Charles Darwin visitó la isla Tranqui, donde constató la existencia de la nalca. En su momento destacó su potencial pues se trataba de una planta comestible utilizada por los isleños como alimento (tallo y raíz), para curtir cueros y teñir con color negro.
Queilen
Saesa inaugura nuevo tótem para carga de celulares en Hospital de Queilen
Hasta la comuna de Queilen llegaron representantes de Saesa para hacer entrega del equipo de carga, más específicamente al hospital comunitario del sector, en donde se inauguró el nuevo tótem para cargar teléfonos celulares.
Esta iniciativa forma parte del programa de vinculación denominado “Conecta tu Energía”, la cual surgió el año 2021 y que tiene como objetivo el de mantener siempre conectadas a las personas cuando se encuentren al interior de un recinto asistencial de salud.
Dentro de las características del tótem, destacan sus 6 casillas para cargar teléfonos celulares, las cuales contienen en su interior entradas para los distintos modelos de celulares que se encuentran en el mercado. Además, tiene un panel de iluminación y un conector de cables USB con cuatro entradas para conexión directa.
En ese sentido, el ejecutivo de Saesa, Mauricio Pozas, destacó la importancia de este aporte: “Estos módulos tótem de carga de celulares vienen a prestar un tremendo apoyo hoy día a nuestros clientes, a los pacientes, a las personas que vienen a estos lugares, como es la sala de urgencia del hospital de Queilen, que sin duda sabemos que les va a prestar un tremendo apoyo en esos momentos difíciles, cuando uno tiene que estar comunicado, estar contactado con los seres queridos, con los familiares. A través de este programa tan importante de Saesa, “Conecta tu Energía”, queremos brindarle un espacio, un momento en el que puedan recargar su energía, su celular, para estar siempre en constante comunicación”.
Lo anterior fue confirmado por el subdirector administrativo (s) del Hospital de Queilen, Sergio Vera, quien aseguró: “Estamos súper agradecidos de la cooperación que nos ha entregado Saesa, quienes están atentos a las necesidades que puedan surgir de los usuarios, en especial en este caso con un tótem cargador de celular. Esto va a permitir que los usuarios en estas situaciones inesperadas que a veces suceden puedan tener un respaldo para poder cargar sus celulares en caso de que tengan la necesidad de hacerlo. Así que estamos muy agradecidos con Saesa de este aporte, que por supuesto va a mejorar los servicios que podemos entregar como hospital”.
Finalmente, los usuarios del recinto hospitalario fueron los más contentos, tal como confirmó la señora Patricia Mancilla, quien esperaba por ser atendida: “Me parece muy bueno, me parece que puede ser muy beneficioso para los usuarios, sobre todo acá en la urgencia, cuando se viene con algún paciente, salimos rápido y andamos con poca carga, me parece algo muy beneficioso que puede ser de mucha ayuda para la gente acá de la comuna de Queilen”.
Saesa continúa comprometida con su labor de servicio a la comunidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de toda la isla de Chiloé a través de iniciativas como esta, que facilitan la conectividad en los centros de salud y mejoran la experiencia de quienes los visitan, sobre todo en instancias de emergencia.