Conecta con nosotros en redes

Quellón

Ministerio de Salud verifica estado de avance y nodos críticos del Nuevo Hospital de Quellón.

Publicado

el

Con el objetivo de verificar en terreno junto a equipos locales el proceso de Puesta en Marcha y Gestión del Cambio, un equipo del Ministerio de Salud realizó un recorrido por el Nuevo Hospital de Quellón, para posteriormente sostener una reunión con los profesionales a cargo del proceso de Puesta en Marcha del nuevo recinto. Uno de los aspectos que más énfasis tuvo en la reunión fue el estado de avance de las autorizaciones sanitarias necesarias para el funcionamiento del nuevo hospital.

María Javiera Mercado, Referente de Puesta en Marcha de la División de Gestión de la Red Asistencial entregó detalles sobre la visita realizada: “El motivo de la visita es Puesta en Marcha, el estado de avance de autorización sanitaria y cómo van con Gestión del Cambio, el cronograma de traslado y revisar detalles en la obra que pudiesen impactar en el traslado. El equipo de Puesta en Marcha ha hecho un excelente trabajo en conjunto con el servicio”.

Marcela Cárcamo, subdirectora Administrativa del Servicio de Salud Chiloé comentó sobre la etapa en que se encuentra el proyecto: “Revisando los últimos detalles para dar término a la obra desde el punto de vista constructivo y por otro lado iniciar todo el proceso de autorización sanitaria y de Puesta en Marcha para poder inaugurar el hospital que es lo que todos queremos”:

 El Director del Hospital de Quellón, señor Francisco Camilo explicó el contexto de esta inspección: “En específico estuvimos viendo algunos detalles del nuevo establecimiento, después nos cambiamos a las dependencias administrativas para trabajar algunas brechas y algunos puntos críticos que nosotros estamos evidenciado como establecimiento para lograr tener el apoyo de ellos y también el apoyo del Servicio de Salud, todo con miras a preparar este establecimiento para poder tener un cambio de casa en las mejores condiciones que debemos lograr dar”.

Según lo señalado por profesionales del proyecto, con condiciones favorables, el Nuevo Hospital de Quellón debería comenzar su funcionamiento el primer trimestre del año 2023.

FUENTE: Comunicaciones Hospital Quellón.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quellón

Representantes de la Embajada de Israel visitan Hospital de Quellón

Publicado

el

Hasta Quellón llegaron representantes de la Embajada de Israel y Referentes de Hospital Digital del Ministerio de Salud para estrechar las relaciones que permitan avanzar en temáticas de telemedicina que se puedan implementar en el Hospital de Quellón. En este sentido, la comitiva recorrió tanto el hospital actual de la comuna como también el Nuevo Hospital de Quellón para conocer el funcionamiento principalmente de los servicios clínicos y las proyecciones de los procesos de atención en el nuevo recinto.

Lior Spindel, Consejero Económico, Jefe de la Misión Económica de Israel en Chile, valoró el recorrido por los hospitales en Quellón y la provincia de Chiloé: “Tuvimos una visita muy interesante acá en Quellón, aprendemos mucho sobre la realidad de la Isla de Chiloé. Entendemos que hay mucho por hacer, para compartir innovación, conocimiento israelí acá en Quellón. Creemos que hay mucho potencial en la colaboración para mejorar la situación de salud aquí”.

En tanto José Manuel Walker, Gerente de Innovación Sector Salud de la Misión Económica de Israel comentó que existe una oportunidad de colaboración entre Israel y Chile en temáticas de salud: “La verdad que ha sido una vista muy productiva, estamos realmente sorprendidos de la infraestructura, del nivel de tecnología que están implementando en el Hospital de Quellón, creemos que hay una oportunidad de cooperación muy importante entre Israel y Chile, y sin duda que vamos a trabajar fuertemente para poder concretar y traer innovación al Hospital de Quellón”.

El Subdirector Médico del Hospital de Quellón, Dr. Federico Pizarro explicó brevemente los alcances de la visita: “Recibimos tanto en el hospital actual de Quellón como en las instalaciones del Nuevo Hospital de Quellón una comitiva de la Embajada de Israel que vino a evaluar cómo es nuestra situación de conectividad con respecto a las atenciones de telemedicina”.

El Director del Hospital de Quellón, señor Francisco Camilo Díaz enfatizó que estos encuentro apuntan a avanzar en estrategias de telemedicina: “Conversamos de la estrategia de telemedicina que tenemos implementada, cuáles son las grandes brechas que tenemos y generamos las conexiones y vínculos pertinentes para poder iniciar procesos de conversación y de trabajo para generar algún piloto, todo con un sentido de estrategia de telemedicina para poder ir un paso más allá en la cercanía de nuestro hospital con nuestra comunidad”.

La importancia de este tipo de relaciones bilaterales es que permite abordar nuevos paradigmas en cuanto a salud digital y telemedicina, resaltando que Israel, en temáticas de salud, tiene un modelo digitalizado implementado hace décadas del cual se pueden aprender estrategias a implementar de nivel local.

Seguir Leyendo

Quellón

INAUGURAN EN QUELLÓN MULTICANCHA URBANA Y CAMARINES DE CLUB MARÍTIMO.

Publicado

el

Dos sendas inauguraciones de carácter deportivo en Quellón sumaron igual número de infraestructura y espacio destinados a la práctica deportiva en la comuna. Pasadas las 15 horas de ayer, se realizó la inauguración de la Multicancha de la Población Destilatorio/Villa Ecológica, espacio que viene a satisfacer una necesidad en ese sector carente de un lugar apropiado para la práctica deportiva de jóvenes y niños cuyo monto de in versión ascendió a casi 75 millones de pesos, recursos provenientes de Subdere. Durante la jornada, jóvenes basquetbolistas del Club Torino animaron un entretenido encuentro de tres por lado.
A la ceremonia concurrieron autoridades regionales, locales, una delegación de la vecina 2da Compañía de Bomberos, junto a la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Nury Sánchez Argel, dirigentes y vecinas.
Más tarde, en el sector colindante a la Villa Rukahue, se dio inicio a la ceremonia inaugural de los camarines del estadio del Deportivo Marítimo. Hasta allí se trasladaron las autoridades encabezadas por el alcalde, Cristian Ojeda Chiguay, la Jefa Regional de Subdere, Camila Ponce, el concejal Carlos Chiguay, la concejala Tamara Martínez, representantes de la Armada y Bomberos quienes, junto a dirigentes del club, socios y deportistas, dieron vida a una sencilla ceremonia donde se le entregaron al presidente del club, Francisco Sánchez, las llaves de la flamante infraestructura que cuenta con todas las comodidades y cuyo monto de inversión ascendió a 75 millones de pesos, también provenientes de Subdere. El acto culminó con un partido entre el dueño de casa y el equipo de la Municipalidad de Quellón, con triunfo de este último por 3 a 1.
Una tarde memorable para Quellón, que desde ayer cuenta formalmente con dos espacios que contribuyen a la práctica deportiva de niñas, niños, jóvenes y adultos. Ambos espacios fueron inaugurados oficialmente con el tradicional corte de cinta y bendecidos por el sacerdote de la Parroquia de Quellón, Luis Mora.
Seguir Leyendo

Quellón

Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre

Publicado

el

Se agudiza la crisis financiera en la Corporación Municipal de Educación de Quellón. Este martes oficializaron desde la entidad que cancelaran solo el 85% del sueldo líquido a los trabajadores de la educación, convirtiéndose en la segunda comuna de Chiloé en recortar los sueldos ante los problemas de presupuesto.

Desde el comunal de Colegio de Profesores anunciaron que se ingresaría una acción legal por apropiación indebida de cotizaciones previsionales en contra del presidente de la Corporación y alcalde de la comuna, Cristian Ojeda, y no se descarta el inicio de una paralización de los educadores.

Y es que los gremios de la educación estaban esperando el cumplimiento de un protocolo de acuerdo firmado hace meses, en el que el sostenedor se comprometía a resolver parte de la deuda previsional y el pago del Bono SAE en septiembre, por lo que la oficialización del recorte de las remuneraciones fue recibida como “un balde de agua fría” para los trabajadores.

RETENCIONES

Fue a través de un comunicado que la Corporación Municipal de Quellón dio a conocer públicamente la medida. Según se señala en el texto, la subvención se vio disminuida producto de las retenciones del Ministerio de Educación y la AFP Cuprum, por lo que los recursos fueron insuficientes para pagar a los trabajadores de Educación y Proyecto de Integración, cancelando el 85%.

“Respecto al 15 % restante de los sueldos, serán cancelados vía planilla suplementaria una vez que los Corporación obtenga los recursos por subsidio de las licencias médicas, las cuales se proyectan para la quincena del mes de octubre de 2023, expresa el comunicado.

Agregan que las remuneraciones de los trabajadores contratados a través del Ley SEP y vía transferencia de fondos Junji se mantendrá sin alteraciones, así como el bono zonas extremas una vez que sean ingresados a la respetiva cuenta de la corporación.

DEMANDA Y MOVILIZACIÓN

Así lo comentó la presidenta del Comunal de Colegio de Profesores de Quellón, Rosa Pérez, quien recordó que para este mes había un protocolo de acuerdo firmado ante notario, con presencia de autoridades de educación de la región que tenía como fecha de cumplimiento este mes.

Resulta que ahora salen con que no se pagan las cotizaciones y más encima nos van a descontar el sueldo. Entonces, de qué estamos hablando, quien se hace cargo de la deuda de los trabajadores. No creo que nadie trabaje gratis, y estos yo creo que en ninguna parte se ve que te estén descontando tu sueldo cuando haces su trabajo. Aquí los colegas no trabajaron 10 o 15 días menos en el mes, y les van a pagar el 85% del sueldo. Se pasaron todos los límites y los colegas están muy molestos, porque no van a aceptar esta situación”, expresó.

La dirigente lamentó que se permita una crisis financiera tan profunda  sin que las instituciones del Estado intervengan y se hagan cargo de sancionar a los sostenedores que no cumplen con sus obligaciones contractuales con los trabajadores. Agregó que desde el nivel nacional del Colegio de Profesores prestarán asesoría legal para entablar una denuncia por las deudas.

Como Colegio de Profesores vamos a tener que entablar la demanda por apropiación indebida, estábamos esperando que se cumpla este plazo. Me la impresión que desde que se dio el anuncio del traspaso a los SLEP, como que los alcaldes se desligaron de las situaciones de las corporaciones, que a lo mejor el Estado va a pagar la deuda en algún momento. Toda la deuda que queda en el municipio queda ahí, y nosotros vamos a tener que esperar años, como ha ocurrido en otros SLEP, que les paguen las cotizaciones pendientes. Aquí hay una deuda del empleador, ocuparon mi plata, quizá para pagarle a otro colega, pero si utilizan mi plata sin mi autorización, eso es apropiación indebida”, expresó la dirigente.

Pérez señaló que en otras municipalidades con problemas han manejado recursos desde los municipios para palear las deudas en cotizaciones, lo que no se está haciendo en Quellón. Apuntó a que las acciones comprometidas y gestiones realizadas no han tenido ningún efecto práctico para solucionar el problema. Agregó que como gremio han dado tiempo suficiente a la administración para abordar acciones y se van a analizar otras medidas de presión.

“El ambiente que hay en estos momentos yo creo que va para una paralización. También se van a tomar las medidas judiciales, pero hay muchas voces que señalan que quieren volver a trabajar cuando les paguen lo adeudado. Es injusto para nuestros niños, ellos no tienen la culpa de esto, pero nosotros tampoco, entonces, alguien tiene que hacerse responsable y lamentablemente en este país mientras no exista una paralización, nadie de toma en cuentaexpresó.

Desde el Concejo Municipal hubo reacciones. El concejal Francisco Rubilar calificó la situación como la mayor crisis educacional y social que vive la comuna.

“Esta administración de 12 años, con inoperancia, no ha podido resolver los temas fundamentales como lo son la educación, conectividad, basura, seguridad y otros tantos temas. Son cerca de 800 familias a las que se le está perjudicando directamente, que deben endeudarse para la educación de sus hijos, por temas de salud y muchas veces de ese mismo sueldo se compra el combustible para ir a las escuelas rurales y atender a los niños más vulnerables. Entonces, es triste y lamentable esta situación que se veía venir, pero la administración no actuó responsablemente para tomar las decisiones cuando los gremios y funcionarios de confianza le advertían que esta situación era insostenible”, dijo.

 

fuente: El Insular

Seguir Leyendo

Lo + Visto