Regional
SERNAPESCA LANZÓ CAMPAÑA DE LA VEDA DE LA MERLUZA AUSTRAL EN PUERTO MONTT .

En el marco del lanzamiento de la veda de la merluza Austral, funcionarios y funcionarias de SERNAPESCA Los Lagos hicieron un recorrido por el mercado Presidente Ibáñez para informar a las y los locatarios sobre el pronto inicio del receso extractivo del recurso.
Desde las pescaderías de la feria agradecieron la difusión y se unieron a la campaña “sosiégate con la austral” para respetar la veda, instalando afiches en sus puestos de venta, “Nosotros siempre nos hemos adherido y respetado esta medida de administración. Hacemos el llamado a la comunidad a que durante agosto continúen visitando nuestro mercado, donde podrán encontrar otros pescados y mariscos,” aseguró Angélica Jordán, Presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez.
El domingo 01 de agosto a las 00:00 comienza la veda de uno de los recursos pesqueros más apetecidos de la macrozona sur y que, de acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente se encuentra en estado de sobreexplotación. Por este motivo y para proteger la especie, cada año se decreta una veda biológica entre el 1° y el 31 de agosto.
La veda biológica prohíbe la extracción de merluza austral desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, de acuerdo al decreto exento N°140 de la Subpesca, que también prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional.
El objetivo de la veda es proteger la especie durante el peak de su período de reproducción, que según estudios realizados por IFOP ocurre en agosto, así como también resguardar la actividad pesquera de la que dependen más de 3 mil 500 pescadores -300 de ellas mujeres- quienes están autorizados para extraer merluza austral o del sur, según el Registro Pesquero Artesanal que lleva SERNAPESCA.
La merluza austral es apreciada por su sabor y valor nutritivo, con mínimo aporte de grasas. Cada año, alrededor de 11 mil toneladas de productos derivados de este pescado, se envían a mercados como España, Polonia, Portugal, Brasil y Estados Unidos. En Chile queda aproximadamente un tercio del producto desembarcado, que en una primera transacción se vende desde 1.800 a 2.300 pesos por kilo, y en ferias puede costar desde de 3 mil pesos el kilo. Esto convierte a la merluza austral en un producto estratégico y muy expuesto a la extracción y comercialización ilegal, lo cual es una de las causas de la sobreexplotación de esta especie.
FUENTE: SERNAPESCA.
Regional
Falleció hombre que asesinó a su esposa y ocultó su cuerpo por 24 años

El hombre reconoció en julio del año pasado, el lugar exacto donde enterró a su cónyuge, Marisol Abello Mancilla, en las caballerizas del Club de Campo de Osorno, lugar al que acudió la PDI y cuyos restos mortales fueron confirmados por el Servicio Médico Legal.
El cuerpo de Carlos Silva Mancilla, está siendo velado en la sede social de Rahue Alto y su funeral se realizará este jueves en el cementerio municipal de la misma zona.
Regional
Dotarán de mayor fluidez a proyectos FRIL en la Región de Los Lagos.

En Osorno donde el Gobernador Regional se reunió con los 7 alcaldes de la provincia del mismo nombre, para abordar la manera de mejorar la operación del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que permite impactar directamente en las comunas más pequeñas, impulsando el empleo local y el mejoramiento de espacios públicos, para el funcionamiento de organizaciones o instituciones.
En la cita se llegó a dos grandes acuerdos respecto de la operación del financiamiento. De acuerdo a lo expuesto por la máxima autoridad en la zona, “se han planteado dos ideas, que yo creo que son súper importantes, que tienen que ver con tener una plataforma abierta permanente, durante todo el año para que los municipios vayan presentado y sacando adelante sus iniciativas y no con plazos perentorios, complejizando todo, porque los equipos municipales no dan abasto, los equipos del GORE tampoco, (menos) cuando se juntan todas las cosas en cortos periodos de tiempo.”
Agregó el Gobernador Regional, que abordaron “también que la situación específica de proyectos particulares se vea caso a caso y no sólo con criterios generales, porque la particularidad de los territorios y la situación de muchas empresas así lo amerita, por tanto, nos vamos muy satisfechos con los acuerdos tomados.”
En la cita se dialogó también, sobre la situación de la ruta internacional en la comuna de Puyehue, lo que es compromiso de Vialidad en torno a garantizar el buen estado de la vía mientras no se licite el trabajo.
Sobre el punto, el alcalde de Osorno y presidente de la asociación de municipalidades de la provincia el mismo nombre, expreso: “No solamente afecta a esa comuna, afecta también a Osorno, afecta al transporte de camiones, por tanto, creo que es un tema importante. Vamos a invitar para el día lunes 23 que es la reunión ordinaria de la asociación, al director regional de vialidad para saber “in situ” que es lo que está pasando con la ruta 215. Porque es un tema que preocupa, son muchas las personas que se movilizan, tanto para trasladarse a distintos sectores de las comunas de Osorno y Puyehue, como también, quienes van hacia el lado Argentina, por lo tanto, es una ruta internacional que no puede estar en esas condiciones y es mucho el tiempo que ha pasado para lograr terminar con ese trabajo.”
Las necesidades planteadas por los jefes comunales de la Provincia de Osorno, fueron similares a las que presentadas en el archipiélago de Chiloé y queda pendiente, además, reunirse con los alcaldes de las provincias de Llanquihue y Palena, para conocer sus inquietudes.
Regional
Declarar la Existencia de Animales: SAG Los Lagos recuerda al sector ganadero realizar trámite

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, recuerda a todos/as los productores/as de animales que deben actualizar su Declaración Anual de Existencia Animal, DEA, incluyendo a todas las especies de animales presentes en el predio tales como bovinos, equinos, cerdos, ovinos, aves, entre otros.
Según explicó Alfredo Kido, Director Regional (S), este trámite es obligatorio para los titulares de predios con RUP (Rol Único Predial) y se debe realizar cada año entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre, según lo establece el Programa Oficial de Trazabilidad Animal.
El año pasado, en la región, más de 8 mil productores/as declararon la existencia de 911.049 bovinos. Según registros del SAG Los Lagos, el 10% de este rebaño pertenece a la pequeña agricultura familiar campesina.
La autoridad regional del SAG apuntó que “la DEA es un requisito para la obtención del Formulario de Movimiento Animal (FMA) y también para comprar los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) de tal manera que hago un llamado a cumplir con esta actualización de ganado para facilitar la gestión predial y, además, porque es una herramienta que permite poner a disposición de distintos Servicios datos actualizados para la oportuna toma de decisiones en caso de emergencias de carácter sanitario, como la influenza aviar, o emergencias naturales como las erupciones volcánicas, por ejemplo”.
Debido a la importancia de cumplir con este trámite, el SAG Los Lagos, ha mantenido cercanía con productores/as, médicos veterinarios, gremios agropecuarios, INDAP, y también con la pequeña agricultura familiar campesina a través de los equipos de asistencia técnica de programas como PRODESAL, SAT, PDTI, entre otros.
Finalmente, el Director Regional (s) del SAG dijo que este trámite se puede realizar de manera online en la plataforma SIPEC web; presencialmente en las oficinas del SAG o, a través de los equipos técnicos de PRODESAL, PDTI, SAT. Esto último, gracias a la colaboración interinstitucional existente en la región para apoyar a campesinos/as con este trámite.
-
Quellónhace 6 días
Quellón: horroroso asesinato de mujer sacude a población Los Pioneros
-
Quellónhace 5 días
Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre
-
Nacionalhace 3 días
Mujer estuvo muerta por seis años en su departamento de Cerrillos
-
Regionalhace 5 días
Falleció hombre que asesinó a su esposa y ocultó su cuerpo por 24 años
-
Quellónhace 5 días
INAUGURAN EN QUELLÓN MULTICANCHA URBANA Y CAMARINES DE CLUB MARÍTIMO.
-
Chiloéhace 4 días
Descartan pérdida de beneficios para Chiloé tras publicación de reglamento que regula las zonas extremas
-
Quellónhace 7 días
EL DOMINGO SE REALIZÓ EXITOSA COMPETENCIA CICLISTA “LIGA TODO PEDAL 2023-DESTINO QUELLÓN”.
-
Provincialhace 7 días
Chiloé: alcaldes preocupados tras decisión de recortar recursos para camiones aljibes