Conecta con nosotros en redes

Castro

Más de 20 mil personas disfrutaron del tercer Festival de la Cazuela en Castro.

Publicado

el

Los días 23 y 24 de julio en el Parque Municipal “Mario Uribe Velásquez” de Castro, se vivió una verdadera fiesta con la tercera versión del Festival de la Cazuela. El evento gastronómico pretende conservar las tradiciones culinarias del archipiélago recuperando la memoria histórica del recetario e incentivando el consumo de productos con identidad local. La iniciativa fue organizada por la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la dirección de Cultura y Turismo de Castro Municipio y dirección de Seguridad Pública.

Al respecto el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, destacó la importancia de romper la estacionalidad y de cómo el turismo y nuestras tradiciones serán el principal motor económico de la comuna.

“Queremos seguir rompiendo con la estacionalidad, este parque que en el pasado se utilizaba solo en verano lo estamos volviendo usar durante todo el año, invierno, primavera. Juntos haremos de Castro una comuna que vive del turismo, convirtiendo al turismo, en un futuro cercano, en una de nuestras principales fuentes de ingreso económico”.

A la tercera versión del Festival de la Cazuela se contabilizó el ingreso de 20.149 personas, sumando ambos días y por primera vez se premió a las mejores cazuelas, gracias a un jurado experto compuesto por el cronista Carlos Reyes, el chef de restorán “Veliche”, Ricardo Velásquez y Carmen Ovando, dirigente vecinal de Pid-Pid. Se dividió en dos categorías, cazuelas de tierra y de mar. El premio se lo adjudicó Mónica Barrientos, con una cazuela a base choritos y Doris Millán del comité de Acción Social La Estancia, con una cazuela de vacuno ahumado.

El evento gastronómico y cultural contó con una amplia parrilla programática con artistas como el conjunto de proyección folclórica “El trigal”, “Los revoltosos de la cueca”, “Sabor Sureño” y el humor patagónico costumbrista de “Rolo”.

En tanto, el edil Juan Eduardo Vera, catalogó como exitosa esta nueva versión y agradeció a las organizaciones y particulares que se atrevieron a participar, asimismo, resaltó el amplio despliegue de funcionarios municipales de distintas reparticiones como Dideco, Cultura, Turismo, Seguridad, Emergencias y taller Municipal que con su compromiso y entusiasmo hicieron posible realizar este mega evento en pleno invierno.

Turismo Sostenible

En plena inauguración del tercer festival de la cazuela, el alcalde Juan Eduardo Vera anunció que Castro acaba de adjudicarse el premio Green Destinations Top 100 Stories Competition, 2022.

“Fuimos notificados recientemente de que Castro se ha ganado un reconocimiento internacional, nuevamente Green Destinations, el turismo verde ha elegido a nuestra comuna como uno de los principales destinos turísticos sustentables del mundo, y a fines del mes de septiembre vamos a recibir un reconocimiento en Atenas, Grecia. Castro, este pequeño polo de desarrollo del sur del mundo, está siendo reconocido una vez más. Esto demuestra la seriedad, la responsabilidad y el amor con el cual hemos dirigido la comuna para mostrar a Castro al mundo”, puntualizó.

La competencia internacional busca, por octavo año consecutivo, poner en el centro de atención mundial los destinos locales y regionales de todo el mundo. Para esto Green Destinations comparte historias de turismo sostenible innovadoras y efectivas y las buenas prácticas de gestión como ejemplos inspiradores para otros destinos, operadores turísticos y viajeros.

FUENTE: Comunicaciones Dirección de Desarrollo Comunitario de Castro Municipio.

Castro

Comisión Social del CORE entrega apoyo al programa de rehabilitación e inclusión de Chiloé para el 2024

Publicado

el

Producto de esta iniciativa se instaló un centro de rehabilitación en Castro y un centro especializado del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Ancud. Este programa es financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, respondiendo con creces a los números relacionados a las atenciones presupuestadas.

El presidente de la Comisión Social y presidente de la Comisión Provincial Chiloé del CORE Los Lagos, Nelson Águila, sostuvo que “sé lo que realizan, sé de la importancia de este programa, porque las personas TEA en Chiloé no tienen otra posibilidad de ser atendidas salvo por accionar de esta institución que es de carácter privado pero que no persigue fines de lucro y que el gobierno regional lo acogió. Después de la exposición, hemos quedado claros en la Comisión Social donde hay representantes de las distintas provincias de la región de que este programa naturalmente debería tener una continuidad en el tiempo, vale decir que el año 2024”.

El consejero Francisco Cárcamo, consejero por Chiloé, aseveró que el Ejecutivo debe “darle continuidad a un programa que, desde el punto de vista de los recursos que se están entregando, causan un tremendo impacto positivo en los beneficiarios, sobre todo los pacientes que se atienden. Por lo tanto, cuente con nuestro apoyo. Vamos a seguir dando la pelea para seguir fortaleciendo la hermosa labor que hacen hoy día en Chiloé”.

Mientras que la consejera Daniela Méndez, indicó que “es importante que este programa pueda tener continuidad en el tiempo para así poder también favorecer y entregar las garantías de que estas prestaciones van a poder seguir dándose con la misma garantía, valga la redundancia, de lo que se está dando hasta ahora”.

En tanto, el presidente del Club de Leones de Ancud, Gastón Cárcamo, mencionó que “pudimos dar a conocer la gran necesidad que hay, porque partimos con un programa apuntando una cierta cifra de usuarios y hoy en día lo hemos sobrepasado dos veces y tenemos una gran lista de espera. Es alta la necesidad que existe en cuanto a la rehabilitación en Chiloé. Recibimos también un gran apoyo de todos los consejeros regionales, así que esperamos poder tener continuidad para estos próximos años”.

Seguir Leyendo

Castro

Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro

Publicado

el

Luego de permanecer tres días internado en el Hospital Augusto Riffart de Castro, en horas de la tarde de este miércoles falleció Nicolás Javier Antonio Parra Toledo (20), quien se vio involucrado en el grave sinestro vial ocurrido el fin de semana en el acceso norte de la capital insular.

El joven dalcahuino se mantenía con más del 90% de su cuerpo quemando, luego que el vehículo en que se desplazaba, junto a otras 6 personas, se incendiara tras colisionar con otro automóvil durante la madrugada del domingo en la Ruta 5, a la altura del Colegio San Crecente.

Hay que recordar que el joven ingresó al hospital con pronóstico reservado. En el lugar recibió tratamiento médico y se encontraba en espera de su estabilización para concretar su trasladado a Santiago para tratar las graves y extensas quemaduras.

FALLECIMIENTO

La información de la muerte del joven la confirmaron desde el mismo centro asistencial, donde señalaron que a pesar de los esfuerzos médicos no resistió las consecuencias de las lesiones.

El Subdirector Médico del Hospital de Castro, Jonathan Zúñiga, informó que “lamentamos el fallecimiento del usuario víctima del accidente automovilístico del fin de semana recién pasado ocurrido en la salida norte de nuestra ciudad. Junto con ello, expresarle nuestro más sentido pésame a la familia en nombre de todo el equipo médico del hospital, hicimos todo lo que tuvimos a nuestro alcance y lamentablemente tuvimos este desenlace fatal”, indicó el facultativo.

Desde el hospital se había indicado que el joven se mantenía en la UCI esperando su estabilización, siendo ingresado a la plataforma del Misal por su condición de gran quemado para derivarlo a la ex Postra Central, centro especializado en el tratamiento de este tipo de lesiones en adultos.

Hay que recordar que  en el hospital se encuentra internado un segundo involucrado en el hecho, quien mantienen lesiones en su columna, específicamente las vértebras L2 y L3, originadas por el impacto de alta energía.

COCAINA

En tanto, el Ministerio Público mantiene la investigación sobre lo ocurrido para determinar responsabilidades en el hecho. Por el momento, no se ha informado oficialmente sobre las circunstancias en que se produjo el siniestro, pero se sabe que ambos vehículos involucrados viajaban  en dirección norte sur en el momento que colisionaron.

En este contexto, la Fiscalía de Castro solicitó a la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Chiloé desarrollar las pericias en el lugar del accidente y levantar antecedentes sobre la dinámica que rodeó el siniestro, en que se vieron involucrados un total de 11 personas.

La Capitán de Carabineros, María Fernanda Aspe, jefa de la SIAT Chiloé, señaló que “conforme a las pericias se logra acreditar la autoría en la conducción de uno de los participantes, ejecutando en este caso las diversas pruebas de manera voluntaria, mediante la prueba respiratoria para ver alguna positividad de presencia de alcohol. De igual forma, se le ejecuta la prueba narcotest, la cual arroja en primera instancia una dosificación positiva a la presencia de cocaína. No obstante, debemos ser responsables en señalar que dicha prueba debe ser abalada por el resultado del examen toxicológico por parte del Servicio Médico Legal”, dijo.

Por el momento, ambos conductores involucrados se encuentran en libertad con apercibimiento a la espera de las acciones que realice la Fiscalía, desde donde aún no se ha pronunciado sobre nuevas acciones ante la evolución de los antecedentes y el fallecimiento del joven dalcahuino, quien se suma a la larga lista de fallecidos en carreteras chilotas en siniestros viales.

Seguir Leyendo

Castro

En Isla Quehui, el Equipo de Salud Rural, desarrolla proyecto comunitario.

Publicado

el

Fomentar la actividad física recreativa y no competitiva entre escolares y sus apoderadas, de las tres escuelas de la Isla Quehui; es uno de los objetivos de esta iniciativa, explicó Alejandra Leigthon, Antropóloga del Depto. Salud de la Corporación Municipal Castro.

Este proyecto es financiado con Fondos de Equidad Rural del Servicio de Salud Chiloé; y es desarrollado en conjunto entre el Equipo de Salud, la Posta, Centro de Padres y Escuela de la Isla Quehui.

Esta instancia promueve la participación comunitaria vinculada a las postas rurales, y, que une al intesector de la Isla en temas de actividad física y alimentación.

Durante la ejecución del proyecto, se entregan herramientas para abordar la alimentación de manera saludable y con pertinencia local a la comunidad escolar del sector.

Se realizan tres talleres, en cada Escuela; detalló, la profesional antropóloga, y un taller de cocina con los apoderados de los establecimientos educacionales; con el fin de ir variando los alimentos a cocinar y poner en valor los alimentos locales que se producen en la Isla

En el ámbito de la actividad física, se realiza un torneo de fútbol mixto, de carácter amistoso entre las tres escuelas de la Isla, utilizando la nueva cancha sintética con la que cuentan en Quehui; el cierre de estas acciones está contemplado para el 4 de diciembre.

Esta actividad, ha sido súper participativa; prosiguió, la profesional; ya que congrega al técnico en enfermería de la Posta y a los apoderados, quienes ayudan al entrenamiento de los niños y niñas de las Escuela y aportan con entusiasmo a las barras en los partidos de fútbol.

 Y por último, agregó, se desarrollaron reuniones con el Depto. de Educación de la Corporación Municipal de Castro, en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar acciones tanto en el ámbito de actividad física y alimentación de los escolares de las islas Quehui y Chelín.

Seguir Leyendo

Lo + Visto